MÁS MEXICANIDAD POSITIVA EN EL SIGLO XXI
ÓSCAR ROBLES
¿Por qué se ha hablado tanto de una crisis moral y de una descomposición social en México, entre 2006 y 2013?
Sin duda, el crimen y la violencia son dos factores esenciales de ambos problemas.
Sin embargo, se puede hurgar más en otros problemas que afectan a las grandes mayorías ciudadanas, cotidiana y regularmente: La salud física y la salud mental.
¿Por qué se han extendido en México los males físicos como la diabetes, la obesidad, la hipertensión arterial y los males cardiacos?
¿Por qué ha crecido el consumo de alcohol, tabaco y drogas, incluso entre numerosos menores de edad?
¿Por qué se consume más comida “chatarra” que antes?
¿Por qué algunas enfermedades mentales como la depresión y la extrema agresividad son más frecuentes que en el pasado?
¿Será que las conductas extremadamente negativas de la identidad nacional —la comida y la fiesta tan típicas y nacionales— han originado una excesiva pereza y una excesiva gula por la comida y el alcohol?
¿Sera que el excesivo comercialismo y los medios de comunicación masiva fomentan más el consumismo, la comida y el entretenimiento desaforados y estas actividades han venido a llenar la vida y el ocio de los mexicanos?
¿Por qué no se exaltan más la positiva identidad nacional y la gran cultura mexicana, como componentes esenciales de la educación, de la vida familiar, de los ritos religiosos y del ocio de los ciudadanos?
¿Por qué no se promueven más el conocimiento y la diversión dentro de la cultura mexicana más positiva: Dentro de las esplendorosas artes plásticas, de la prodigiosa artesanía, del gran cine, de la prestigiosa literatura, del portento de la arquitectura colonial, de la creativa y mítica cultura prehispánica, de los ritos cristianos y de otros aspectos brillantes desarrollados en México durante dos siglos de nación independiente y moderna, durante más de tres siglos de la Colonia Española y durante más de quince siglos de desarrollo de las culturas indígenas prehispánicas?
¿Acaso sólo la comida, el alcohol y las abundantes fiestas son la única manera de divertirse?
Sin duda, la vida cotidiana y el ocio de los mexicanos deben canalizarse más hacia otras tareas más creativas, más sanas y más constructivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario