miércoles, 22 de febrero de 2017

"MALVA" DE LUCERO S. NOVARO: LA NINEZ Y LA MUERTE

MALVA” DE LUCERO S. NOVARO: LA NIÑEZ Y LA MUERTE


ÓSCAR ROBLES



    El corto “Malva” (2014) y el largometraje Tesoros (2016) representan la visionaria labor de dos cineastas mexicanas de la misma familia, para desarrollar historias sobre la niñez mexicana. De este modo, ambos filmes proyectan la vida de los niños mexicanos en el siglo XXI, enfrentando la muerte y la vida, el dolor y la aventura, la realidad y la fantasía. Ambas cintas son maneras de despertar a los agobiados ciudadanos mexicanos, para orientar sus actividades en hogar, escuela y trabajo en el positivo desarrollo físico y mental de los infantes de México, el cual es el futuro promisorio de esta nación.
Hace unos años apenas, el ex-presidente Vicente Fox, quien gobernó México entre 2000 y 2006, declaró que los gobiernos mexicanos deben invertir más dinero en los niños y en los jóvenes. Por ello, la cultura y el cine en especial deben reforzar con sus textos creativos la formación del cuerpo y la mente de los infantes. Con estas dos obras cinematográficas, se ponen los cimientos de la futura sociedad mexicana que vendrá en la próxima década, tras los duros años del combate contra el crimen organizado y contra los millones de anti-ciudadanos que habitan una parte del territorio nacional. Así pues los niños son la clave del futuro en México y de un nuevo proceso de modernización frente a los adultos actuales que difícilmente cambiarán sus costumbres sociales, buenas y malas. Estos adultos desarrollarán una limitada mentalidad moderna, viviendo “de espaldas” o destrozando a los gobiernos, las instituciones, las leyes, la historia, la cultura y la educacion de México, con sus obsesivas conductas anti-sociales, como sociópatas de la llamada “Violencia Mexicana”.
       Frente a este deteriorado panorama social, las directoras de los dos filmes mencionados consolidan creativas visiones sobre la infancia mexicana. Estas cineastas son Lucero S. Novaro, directora de “Malva”, y María Novaro, directora de Tesoros. Ambas son hija y madre, respectivamente.
La experimentada María Luisa Novaro Peñaloza (Ciudad de México, 1951—) es una de las más prominentes cineastas de la historia del cine mexicano y una de las mejores directoras de Latinoamérica. Se graduó del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Hasta 2017, había filmado seis largometrajes industriales: Lola (1989), Danzón (1991), El jardín del Edén (1994) Sin dejar huella (2000), Las malas hierbas (2010) y Tesoros (2016). En especial, su segunda película de largometraje es una de las Cien Mejores Películas Mexicanas de la historia, con María Rojo de actriz principal. Asimismo, ella ha obtenido importantes premios en los festivales de Berlín (Alemania), La Habana (Cuba), Sundance (Estados Unidos) y varios Arieles en México, entre diversas nominaciones y distinciones. Todos los filmes de Novaro impactan por su honda comprensión de la condición social de la mujer y de la verdadera mexicanidad, por la búsqueda de mejores espacios para vivir y convivir como seres humanos civilizados y por su original estilo visual de captar objetos, espacios y personas con sustanciosos mensajes vitales. Ante todo, María Novaro es una artista, una gran mujer y una mexicana ejemplar: Una mujer civilizada que se acerca con su buen corazón y su imaginación creadora a los graves conflictos y problemas de la sociedad mexicana.


1. MALVA”: LA MUERTE, EL DOLOR Y EL ALIVIO


          Su hija Lucero S, Novaro inicia una carrera como directora en la segunda década del siglo XXI, siguiendo los pasos de su madre y trabajando como asistente de ella. En la trama de “Malva” (México, 2015), la niña de ocho años de edad Estela (María Sutton Chávez) sufre la muerte repentina de su querida amiga Malva en un accidente de tráfico en la Ciudad de México. Durante días, ella guarda su congoja en su alma silenciosa y los espectadores intuyen ese dolor en su rostro y en sus acciones. La pequeña vive una vida cotidiana con su madre, su hermano (Dylan Sutton Chávez) y su bisabuela que vive en estado vegetativo. Cuando muere la anciana enferma, la niña supera el dolor por su amiga muerta, comienza a vivir con placer su vida, juega en la azotea a sostener el equilibrio y convive con su gato. Finalmente las lamentables muertes de dos seres queridos hacen entender a Estela el papel de la muerte y la ausencia de los que uno ama. Finalmente, ella evoluciona para reconciliarse con el mundo y la vida bella.
       En esta trama sencilla, con pocos diálogos y casi sin tensión dramática, el sutil lenguaje de las imágenes visuales es clave para interpretar la evolución psicológica de la niña. Estela casi no habla con su madre; se mantiene en su cuarto en estado de tristeza; intenta suicidarse en la bañera; vigila a su bisabuela que vive acostada en su cama, sobreviviendo a base de tanques de oxígeno; nada en la alberca de su casa; y convive con su familia.
     Especialmente, Estela tiene visiones o recuerdos tristes. Por ejemplo, mira el cadáver de su amiga Malva vestida de negro y muerta, flotando en el agua de su piscina, justo cuando Estela nada bajo el agua. Un día, conversa con la prima de la muerta y luego desconecta la mascarilla de oxígeno cuando su bisabuela muere. En la secuencia final del filme, sube a la azotea con un plato de leche con cereal para su gata y vestida con abrigo de pieles sobrepuesto sobre su ropa interior. Camina absurdamente sobre el pretil de la azotea y se despoja del abrigo como símbolo de la pesada carga del dolor y continua haciendo equilibrios físicos, semidesnuda, bajo la mañana soleada y el espacio abierto del cielo, aliviada.
       En “Malva”, la joven Novaro desarrolla en pocos minutos de narrativa fílmica la intensa psicología del dolor de la protagonista Estela, dentro del espacio familiar. Del silencio y el rostro grave a la alegría de vivir y jugar en la azotea con su gato, Estela se libera del pasado reciente para sentir el espacio abierto de la mañana y el sencillo acto de alimentar a su gato con leche de su plato de cereal, lo cual es una muestra del amor y la ternura de la niña. Con este filme, la directora transmite emociones dolorosas y positivas, para sensibilizar a los espectadores sobre las cosas importantes de la vida: Amistad, familia, amor por los animales, placer y vida.
      En especial, la actriz mexicana Sutton demuestra su temprano y fino trabajo de actuación a sus pocos años de edad, bajo la inteligente dirección actoral de la joven cineasta heredera del talento de María Novaro. Además, la directora ofrece la belleza de las imágenes visuales, con algunas tomas y encuadres de los interiores de la casa, las certeras conversaciones y relaciones silenciosas entre mujeres de diferentes generaciones y de la misma familia (madre e hija y bisabuela y bisnieta). Finalmente, la secuencia final de la azotea sugiere la liberación de la pequeña, el encuentro con la alegría de vivir y, sobre todo, un temprano paso de maduración como ser humano que supera el dolor por la muerte de amiga y bisabuela.
      Además, la cineasta mexicana cristaliza una historia de niña con una fina sensibilidad femenina, para expresar el enfrentamiento de los niños con la muerte y el dolor. De esta manera, Estela reconcentra ambas experiencias humanas negativas en dos actos personales e íntimos: Sepultar a un pajarillo bajo la tierra con sus propias manos y desconectar la respiración artificial de su propia bisabuela. Con estas experiencias, ella evoluciona y se ubica otra vez en el camino de la vida a través del juego y al quitarse el pesado abrigo en las alturas, con el cielo de trasfondo, como un ave que quiere volar.
El guión original de “Malva” fue creado por la propia Lucero S. Novaro basado en una dramática experiencia autobiográfica de su adolescencia cuando una de sus amigas murió. Con esta breve historia, ella intenta narrar la experiencia dolorosa de la muerte desde la perspectiva de la infancia, según declaración de la joven cineasta. La fotografía estuvo a cargo de Juan Pablo Ramírez. Cuenta con las actuaciones de María Chávez Sutton, Dylan Chávez Sutton, Miriam Cruz Bravo, María Laura García, Guadalupe Sosa Albarrán, Graciela Uriegas y Lise Zamarripa.
Malva” formó parte de la Selección Oficial del Décimo Tercer Festival Internacional de Cine en Morelia celebrado en 2015. Dura treinta y dos minutos. Fue nominado al Ariel en 2016 en la categoría de Mejor Cortometraje de Ficción. El sitio www.filminlatino.mx le concede un puntaje de 8.2 puntos sobre un máximo de diez, de acuerdo a las opiniones de los usuarios de dicho sitio.
Puede verse un breve trailer nuevo de "Malva" en el siguiente sitio:
  <https://www.youtube.com/watch?v=S1KGFw1YDeE>.


2. LUCERO S. NOVARO: ESTUDIOS, FILMES Y FESTIVALES


Lucero Sánchez Novaro (Ciudad de México, 1986—) estudió la licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) de la Ciudad de México y obtuvo en 2014 la beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). Ha participado en más de veinte festivales alrededor del mundo con su cortometraje “Miel (2010), tales como el Octavo Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el Sexto Festival Internacional de Cine de São Paulo (Brasil) y el Trigésimo Tercer Festival Internacional de Escuelas de Cine Rencontres Henri Langlois en Poitiers, Francia (“Sánchez”). En tanto, su cortometraje “Sangre de mi sangre (México, 2014) obtuvo el Premio Talento Emergente Profesional del festival A Shaded View On Fashion Film (ASVOFF) de México en su primera edición (“Sánchez”). Actualmente se encuentra preparando su ópera prima Las olas.
Especialmente, Miel” (México, 2010) es un filme de ficción, fue clasificado como un drama con romance y dura dieciséis minutos. Trata de la historia de amistad entre Isa y Ana durante su adolescencia, con las actuaciones de María Deschamps y Daniela Valentine. En una de las escenas, se capta a una mujer contemplando una pecera rectangular, profusamente iluminada y con algunos peces goldfish nadando entre verdes plantas y pálida arena: Es el instante mismo de la belleza plena, de la viva vida que atrae a los humanos. Esta breve película obtuvo el premio a Mejor Actriz y una Mención Honorífica en el Sexto Festival Internacional de Cortometrajes de México (FICMEX) y una Mención Honorífica en el Décimo Primer Festival Internacional de Escuelas de Cine en Uruguay (“Sánchez”).
Finalmente, “Malva” de Lucero S. Novaro es un cine más intimista que exteriorista, pues elude los detalles del accidente fatal de la niña muerta y se concentra más en la vida familiar, íntima y hogareña de la pequeña protagonista. También puede verse como una cinta cercana al espíritu creativo, al estilo visual y a la visión femenina de María Novaro, pero desarrollados desde el ángulo de la infancia. En suma, este breve filme abre una línea de exploración de la vida de los niños mexicanos del siglo XXI, los cuales han vivido dramáticamente con el trasfondo de la violencia, el crimen, la crisis económica, la pobreza, los vicios, la ilegalidad y la muerte.
    En conclusión, el cortometraje “Malva” significa una exploración del alma infantil y de su contexto familiar, desde el ángulo de las buenas emociones y lejos de la violencia mexicana. De esta manera, se aparta de las funestas anticulturas del siglo XXI, para proponer los asuntos importantes del país: Entender a los niños, su dolor y ayudarles a encontrar un camino verdadero en la paz y la felicidad.
La joven Lucero S. Novaro ya destaca como cineasta a nivel nacional e internacional, con sus quintaesenciadas y femeninas historias de cortometraje. Con su maduración futura, ella puede desplegar sentidos más profundos a los objetos, los espacios, las personas y las historias, con sus bellas tomas y su fina sensibilidad artística, para seguir en parte ese poderoso y original cine de autora que ha consolidado María Novaro en México y en el mundo, como una de las mejores hacedoras de cine en los países hispánicos y como una de las directoras de gran resonancia internacional en los festivales y entre los espectadores.
     Los gentiles lectores pueden consultar en mi Blog los siguientes dos artículos sobre María Novaro:

1) “María Novaro y el Cine de Mujeres en México (1988-2002)”, el cual fue publicado el lunes 21 de abril de 2014 y puede ser encontrado en esta dirección:
2)  Danzón de María Novaro: Nuevas identidades femeninas y nacionales”, el cual fue publicado el martes 26 de abril de 2016” y puede ser leído en la siguiente dirección:



Obras citadas
“Sánchez Novaro, Lucero.” Directorio de Realizadores Mexicanos FICM. 21
febrero 2017. Festival Internacional de Cine de Morelia. 2014. <http://directoriorealizadoresficm.com/realizadores/sanchez-novaro-lucero/>.



lunes, 20 de febrero de 2017

LOS DIEZ MEJORES BEISBOLISTAS MEXICANOS EN LA HISTORIA DE LAS LIGAS MAYORES DE LOS ESTADOS UNIDOS (1933-2017)

LOS DIEZ MEJORES BEISBOLISTAS MEXICANOS EN LA HISTORIA DE LAS LIGAS MAYORES DE LOS ESTADOS UNIDOS (1933-2017)


ÓSCAR ROBLES



          ¿Quién es el mejor beisbolista mexicano en las Ligas Mayores en ochenta y un años de historia con peloteros de México jugando en clubes profesionales de los Estados Unidos: Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla o Adrián González? He aquí una breve lista de los diez mejores peloteros de México, ordenados por un criterio de jerarquía basado primordialmente en sus grandes estadísticas de bateo o pitcheo y en sus premios en la Gran Carpa.
          Los criterios para seleccionar a los diez mejores parten de las estadísticas globales logradas de por vida por cada pelotero en las Ligas Mayores. Se toman en cuenta también los premios individuales y colectivos logrados en su carrera en las Grandes Ligas. La periodización abarca desde 1933 a 2014, es decir, ochenta y un años de historia. Entre los trofeos individuales, se incluyen las preseas otorgadas por la Liga Americana y la Liga Nacional: El famoso Cy Young  otorgado al mejor lanzador; el Jugador Más Valioso o Most Value Player (MVP); el Novato del Año o Rookie of the Year; el Bate de Plata o Silver Slugger al mejor bateador por posición; el Guante de Oro o Gold Glove al mejor jugador defensivo por posición en cada liga, entre otros. Entre los campeonatos por equipo, se consideran el campeonato de la Serie Mundial, el campeonato de la Liga Americana o la Liga Nacional y el campeonato divisional, entre otros.
          El primer beisbolista mexicano en Ligas Mayores fue el sonorense Baldomero Melo Almada, el jardinero central que jugó para los Medias Rojas de Boston entre 1933 y 1939. Después, ha habido más de cien peloteros de México en las Ligas Mayores. Se espera que los siguientes peloteros mexicanos continúen en 2017 en los rosters principales de los clubes profesionales de las Ligas Mayores: El primera base Adrián González (DODGERS), el tercera base Christian Villanueva (PADRES) y los lanzadores Yovani Gallardo (ORIOLS), Jorge de la Rosa (DIAMONDBACKS), Miguel González (WHITE SOX), Sergio Romo (GIANTS), Oliver Pérez (NATIONALS), Jaime García (BRAVES), Marco Estrada (BLUE JAYS), Joakim Soria (TIGERS), Fernando Salas (METS), Roberto Osuna (BLUE JAYS), Julio Urías (DODGERS), Luis Cessa (YANQUIS) y Manny Bañuelos (DODGERS), entre otros.
          De los quince deportistas mexicanos mejor pagados en 2013, ocho eran beisbolistas que jugaban en las Ligas Mayores, según la revista Forbes (www.forbes.com.mx). Estos peloteros ganadores eran Adrián González, Gallardo, De la Rosa, García, Soria, Estrada, Pérez, los cuales están incluidos en el párrafo anterior, y el lanzador Alfredo Aceves
          Las estadísticas de cada jugador fueron recopiladas en el sitio Wikipedia.org. Las de bateo usan las siguientes claves: BAA (porcentaje de bateo), HR (cuadrangulares) y RBI (carreras producidas); las de pitcheo son las siguientes: W (juegos ganados), L (juegos perdidos), ERA (porcentaje de carreras limpias admitidas) y SO (ponches).
          Las claves de la posición colocada entre paréntesis son las siguientes: 1B (primera base), 2B (segunda base), SS (parador en corto), 3B (tercera base), RHP (lanzador derecho) y LHP (lanzador izquierdo).


LOS DIEZ MEJORES PELOTEROS MEXICANOS  DE LA HISTORIA

1.     FERNANDO EL TORO VALENZUELA (LHP). DODGERS DE LOS ÁNGELES Y OTROS CLUBES. Estadísticas de por vida: 173 W-153 L, 3.54 ERA, 2074 SO. En 1981, obtuvo el prestigioso Cy Young y el Novato del Año en la Liga Nacional y el campeonato de la Serie Mundial con los Dodgers. Fue Bate de Plata en 1981 y 1983.

2.     ADRIÁN EL TITÁN GONZÁLEZ (1B). DODGERS DE LOS ÁNGELES, MEDIAS ROJAS DE BOSTON, PADRES DE SAN DIEGO Y RANGERS DE TEXAS. Estadísticas acumuladas hasta 2016: .290 BAA, 308 HR, 1146 RBI. Ha obtenido los siguientes premios: Guante de Oro (2008, 2009, 2011 y 2014), Bate de Plata (2011 y 2014) y campeón de Carreras Producidas en la Liga Nacional con Dodgers en 2014 con un total de 116 empujadas.

3.     VINICIO VINNY CASTILLA (SS/3B). ROCKIES DE COLORADO Y OTROS CLUBES. Estadísticas de por vida: .276 BAA, 320 HR, 1105 RBI. Premios individuales: Bate de Plata en 1995, 1997 y 1998 con Colorado. Campeón de carreras impulsadas en la Liga Nacional con Colorado en 2004 con 131 carreras empujadas. Participó en el Juego de las Estrellas por la Liga Nacional en 1995, 1997 y 1998.

4.     ROBERTO BETO ÁVILA (2B). INDIOS DE CLEVELAND Y OTROS CLUBES. Estadísticas de por vida: .281 BAA, 80  HR, 467 RBI. Participó en el Juego de Estrellas en 1952, 1954 Y 1955. Fue campeón bateador en la Liga Americana en 1954 con Cleveland con un porcentaje de .341. Obtuvo el Campeonato de la Liga Americana con Cleveland en 1954.


5.     JORGE CHAROLITO ORTA (2B). MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Y OTROS EQUIPOS. Estadísticas de por vida: .278 BAA, 130 HR y 745 RBI. Fue campeón del mundo en 1985 con los Reales de Kansas City.

6.     AURELIO RODRÍGUEZ (3B). TIGRES DE DETROIT Y OTROS EQUIPOS. Estadísticas de por vida: .237 BAA, 124 HR, 648 RBI. Guante de Oro en 1975 con Detroit.


7.     ESTEBAN LOAIZA (RHP). MEDIAS BLANCAS DE CHICAGO Y OTROS CLUBES. Estadísticas de por vida: 126 W-114 L, 4.65 ERA, 1382 SO. Participó en el Juego de Estrellas de 2003 y 2004 por la Liga Americana.  

8.     YOVANI GALLARDO (RHP). ORIOLES DE BALTIMORE, RANGERS DE TEXAS Y CERVECEROS DE MILWAUKEE. Estadísticas hasta 2016: 108 W-83 L, 3.79 ERA, 1432 SO. Bate de Plata en 2010 con Milwaukee.


9.     JORGE DE LA ROSA (LHP). DIAMANTES DE ARIZONA, ROCKIES DE COLORADO, REALES DE KANSAS CITY Y CERVECEROS DE MILWAUKEE. Estadísticas hasta 2016: 101 W- 84 L, 4.64 ERA,  1181 SO.

10.      TEODORO HIGUERA (LHP). CERVECEROS DE MILWAUKEE. Estadísticas de por vida: 94 W–64 L, 3.61 ERA, 1081 SO. Participó en el Juego de Estrellas de 1986.

¿Quiénes serán los próximos peloteros mexicanos que pueden ingresar a esta selecta lista de los Diez Grandes? Los beisbolistas mexicanos han enfrentado serios problemas para jugar en clubes de las Ligas Mayores en los últimos siete años. En 2015, se registró el máximo histórico con veintidós peloteros aztecas en las Grandes Ligas. Se espera que en 2017 haya más de quince beisbolistas mexicanos en la Gran Carpa.
En la presente década, han aparecido contendientes muy destacados de nuevos países. De este modo, los cubanos, los coreanos y los japoneses representan en la actualidad una seria competencia para los jugadores profesionales mexicanos, además de los históricos dominicanos, puertorriqueños y venezolanos. Ojalá debuten más peloteros de México en la segunda mitad de la presente década del siglo XXI.




miércoles, 15 de febrero de 2017

ARTE Y UTILITARISMO: PINTURAS DE ANIMALES Y VEGETALES EN UN SUPERMERCADO DE CHIHUAHUA

ARTE Y UTILITARISMO: PINTURAS DE ANIMALES  Y VEGETALES EN UN SUPERMERCADO DE CHIHUAHUA



ÓSCAR ROBLES




LAS FRUTAS QUE ENAMORAN LA MIRADA CON SUS DELICIOSAS PULPAS Y COLORES SE ENCUMBRAN A LA ENTRADA DEL SUPERMERCADO


       Un pavo de colorido plumaje; un cerdo rojizo de patas naranjas; un pez bermellón con rayos verdes y amarillos; una planta de maíz con mazorcas de granos amarillos, azules y rojos: una vaca con manchas verdes, azules y aguamar y patas estilizadas; una gallina de abundante plumaje. . .
          Son algunas de las pinturas plasmadas en mosaico blanco en la fachada exterior del supermercado S-MART de las avenida de la Juventud y Politécnico Nacional de la ciudad de Chihuahua. Aunque son pinturas comerciales, el variado y original colorido le da una gran fuerza decorativa a dicho centro comercial. En general, el dibujo es preciso y el volumen construye figuras animales y vegetales bajo el realismo figurativo.



UNA GALLINA Y UNA VACA MULTICOLORES ADORNAN ESTE SUPERMERCADO DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA


      Los animales y plantas representados muestran carácter utilitario propio del mercado capitalista. Además, anuncian el origen de los alimentos de carne y vegetales que se venden en dicho supermercado. Al mismo tiempo, proyectan una belleza singular y un tanto fantástica: Las carnes de los mamíferos y peces contienen inusitados colores y resplandores variados en los cuerpos, como si fuera la obra de un artista creativo y renovador, cristalizando originalidad y belleza. En tanto, los coloridos granos de la mazorca crean un vegetal muy sugerente que exalta la importancia del maíz en la cultura mexicana, con sus granos amarillos y sus hojas azules, verdes y rojas.


LAS MAZORCAS DE MAIZ O ELOTE, UNO DE LOS ALIMENTOS CLAVES EN MEXICO EN TODA LA HISTORIA



          Como aves comestibles, el pavo y la gallina esplenden por su casi puntillista configuración de plumas policromadas, cuerpos que son casi puro dibujo con abundantes rectángulos. Como mamíferos, el cerdo y la vaca expresan con colores variados y segmentos marcados las porciones de sus carnes y el espacio donde se produce la deliciosa leche en el caso de la vaca. Por su parte, el pez luce como una radiografía de sus escamas, como una imagen electrizada por su carne color rojo oscuro y sus rajas peculiares de azules y verdes.


EL ROJIZO CERDO Y EL GORDO PAVO  DE DELICADAS Y COLORIDAS PLUMAS ADORNAN EL SUPERMERCADO


UN FANTASTICO PEZ NADA EN LAS ELEVADAS AGUAS BLANCAS DE LOS MOSAICOS

          La técnica de estos mosaicos policromados es la pintura en mosaico y se acerca al mural tradicional, con cuadros en serie que lucen mucho en la parte superior de la fachada del citado supermercado. La combinación de colores en los animales rompe el realismo figurativo tradicional hasta plasmar animales transfigurados pero cercanos a la imagen tradicional, todos ellos vistos como  si fueran imágenes de rayos X. En realidad, anuncian los productos comerciales y los alimentos del supermercado. Estética y utilitarismo convergen en estos interesantes mosaicos.
          Justo en el frente de la entrada principal de la tienda, rebosan belleza y color las gigantescas frutas. Están trazadas con solido dibujo y colores realistas: Uvas, piña, sandías, manzanas. . . Sin embargo, sus colores son más planos y, por ello, menos originales. Se ven y se antojan en su gigantesca imagen, en su mundo de colores y pulpas.


LAS COLORIDAS FRUTAS: DELICIA VISUAL A LA ENTRADA DEL SUPERMERCADO 



LAS GIGANTESCAS FRUTAS FUERON TRAZADAS EN MOSAICOS

Finalmente, el anónimo artista o artesano imaginó los animales y el maíz con sonoros colores y finos dibujos, que inventaron una nueva mirada hacia los animales ricos en carnes. Arte y comercio, belleza y utilitarismo se combinan en esas figuras animales y vegetales que decoran oportunamente la fachada del conocido supermercado de la ciudad de Chihuahua.
          Ante todo, estas figuras animales y vegetales muestran un sencillo y creativo acercamiento a las artes plásticas y sugiere que los artistas mexicanos pueden sobrevivir vendiendo su talento estético a los grandes negocios de nuestro tiempo, en tiempos de crisis y estancamiento económico. En la historia de la humanidad, los artistas sobrevivieron trabajando para el Estado, la Iglesia y los grandes negociantes. Basta señalar a todos los pintores y escultores que se refugiaron en las cortes de los reyes y nobles europeos.
Y hay miles de negocios en México y miles de artistas con prodigiosa fantasia y un corazon lleno de colores y formas y volumenes.



LA VACA DE MANCHAS VERDES Y AZULES MOSTRANDO LA DELICIA DE SUS FUTUROS PRODUCTOS: LECHE Y CARNE




martes, 14 de febrero de 2017

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2017: ?UN LATINOAMERICANO?

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2017: ¿UN LATINOAMERICANO?


ÓSCAR ROBLES



          Muchos años después, frente a la novela Cien años de soledad (1967), los latinoamericanos habrían de recordar el merecido Premio Nobel de Literatura concedido en 1982 al escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Veintiocho años después, frente a La guerra del fin del mundo (1981), habrían de recordar con orgullo y beneplácito el Premio Nobel de Literatura otorgado en 2010 al novelista y cuentista peruano Mario Vargas Llosa.


LA NOVELA QUE CONSAGRO A GARCIA MARQUEZ A NIVEL MUNDIAL

Ambos escritores son miembros distinguidos del famoso e internacional Boom Latinoamericano, que tuvo sus grandes libros y éxito internacional especialmente en la década de los sesenta. Ambos integran un binomio de grandes novelistas latinoamericanos galardonados con el Nobel, de la misma forma que Pablo Neruda  y Octavio Paz forman una pareja de brillantes poetas hispanoamericanos del siglo XX en el continente nuevo, los cuales han recibido dicha distinción universal en su carrera profesional.  
¿Puede un escritor latinoamericano obtener el Premio Nobel de Literatura en 2017 o en los próximos años?


1. SEIS SONOROS NOMBRES CON EL NOBEL LITERARIO

Hagamos un poco de historia del Nobel literario y de los escritores latinoamericanos que, dando lustre a la lengua española, fueron los grandes elegidos por la distinguida Academia Sueca. En 1945, la poeta chilena Gabriel Mistral o Lucila Godoy y Alcayaga (1889-1957) se acredita por primera tal presea literaria. Pasan veintidós años hasta que el novelista y cuentista guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1889-1974) da en 1967 su segundo Nobel del siglo XX a toda Latinoamérica. Transcurren apenas cuatro años y, oh sorpresa, el poeta chileno Pablo Neruda o Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (1904-1973) recibe en 1971 el tercer Nobel. Once años después, Gabriel García Márquez (1927-2014) es el ganador mundial en 1982. En 1990, los mexicanos sienten un gran orgullo porque el poeta y ensayista Octavio Paz (1914-1998) se apunta el quinto Premio Nobel para los más de veinte países latinoamericanos de todo el Continente Nuevo. Finalmente, pasan veinte años hasta 2010 en que Mario Vargas Llosa (1936--) se convierte en el sexto y último latinoamericano ganador del Nobel de Literatura.



EL POETA MEXICANO OCTAVIO PAZ, AUTOR DE LA ESTACION VIOLENTA (1958), BLANCO (1967)Y PASADO EN CLARO (1975) 


Como se ve, es muy difícil que un latinoamericano se acredite en 2017 el más alto galardón concedido a un escritor en todo el mundo. Son ciento quince años de historia del Premio Nobel de Literatura (1901-2016) y las naciones del Primer Mundo dominan las listas totales, especialmente Francia y los Estados Unidos.
Sin embargo, hay una ligera esperanza, un indicio histórico para Latinoamérica. Entre los premios a Asturias y Neruda median solamente cuatro años. Algunos pensaban que el mexicano Carlos Fuentes (1927-2012) podía repetir ese caso citado, justo en esta misma segunda década del siglo XXI, tras el triunfo de su colega peruano, amigo y compañero del Boom Vargas Llosa. Pero no fue así. En un acto de humildad y compañerismo, el propio Fuentes reconoció que el premio a Vargas Llosa era una distinción para todos los escritores del Boom.
En realidad, la historia del Premio Nobel de Literatura cuenta con varias injusticias literarias. Por ejemplo, Paul Valery, Benito Pérez Galdós, León Tolstoi, Franz Kafka, Henrik Ibsen, Émile Zolá y James Joyce no fueron merecedores a tal galardón mundial.
Y Latinoamérica también ha sido centro de algunas de estas injusticias. Pudieron haber recibido esta distinción el poeta nicaragüense Rubén Darío o Félix Rubén García Sarmiento (1867-1916); el peruano César Vallejo (1892-1938); los argentinos Jorge Luis Borges (1899-1986), Ernesto Sábato (1911-2011), Julio Cortázar (1914-1984), Tomás Eloy Martínez (1934-2010) y Ricardo Piglia (1941-2017); el uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994); el paraguayo Augusto Roa Bastos (1917-2005); los mexicanos Alfonso Reyes (1889-1959), Juan Rulfo (1917-1986) y Rosario Castellanos (1925-1974), entre otros.


2. CANDIDATOS LATINOAMERICANOS AL NOBEL DE LITERATURA EN EL FUTURO


 ¿Quiénes pueden ser posibles ganadores del Nobel de Literatura en Latinoamérica en 2017 y en los siguientes años? Como los dramaturgos, los poetas no son tan apreciados por la Academia Sueca en comparación con los narradores, especialmente los novelistas. Destacan cuatro poetas: El chileno Nicanor Parra (1914—), el nicaragüense Ernesto Cardenal (1925—), el peruano Carlos Germán Belli (1927—) y el mexicano Eduardo Lizalde (1929—). La década de los setenta fue el último periodo histórico que contó con más poetas laureados con el Nobel originarios de algunos continentes. En total, fueron cinco poetas: El chileno Pablo Neruda lo ganó en 1971); el sueco Harry Martinson, en 1974, junto con el novelista sueco Eyvind Johnson; el italiano Eugenio Montale, en 1975; el español Vicente Aleixandre, en 1977); y el griego Odysseas Elytis, en 1979,
Fundamentalmente, los narradores constituyen un grupo muy numeroso entre los acreedores al Nobel dentro de la historia de ciento quince anos de dicho galardón literario. La mayoría de los triunfadores se han concentrado básicamente en creación de novelas. En el siglo XXI, México cuenta con tres brillantes novelistas ganadores del Premio Miguel de Cervantes, el cual es un galardón considerado como la antesala del Nobel y el premio más importante en lengua española. Estos novelistas aztecas son Sergio Pitol (1933—), triunfador en 2005; Elena Poniatowska (1935—), en 2013; y Fernando del Paso (1932—), en 2015. De Argentina, figura sin el Premio Cervantes en su estudio el novelista César Aira (1949—). También pueden ser candidatos y ganadores el peruano Alfredo Bryce Echenique (1939—), la uruguaya Cristina Peri Rossi (1941--) y los chilenos Isabel Allende (1942—) y Jorge Edwards (1931—), entre otros. En la próxima década, los mexicanos Ángeles Mastretta, Sabina Berman, Luis Villoro, Carmen Boullosa y Jorge Volpi y el chileno Alberto Fuguet pueden emerger como candidatos también, entre otros.


ESTA NOVELA DE FERNANDO DEL PASO NARRA EPISODIOS DEL MEXICO  DEL SIGLO XIX BAJO EL GOBIERNO IMPERIAL DE CARLOTA Y MAXIMILIANO

En realidad, Latinoamérica es un continente con más de veinte naciones. Por ello, posee decenas de escritores que pueden figurar como candidatos al galardón de la Academia Sueca frente a los privilegiados escritores del Primer Mundo de Norteamérica y Europa.


3. ESCRITORES DESTACADOS EN EL MUNDO CON EL NOBEL DE LITERATURA

        El Premio Nobel de Literatura ha cubierto un periodo de ciento quince años, entre 1901 y 2016 con un total de ciento trece ganadores. No se concedió este galardón en 1914, 1918, 1935 y en el periodo de la Segunda Guerra Mundial de 1940-1943. Han obtenido esta presea literaria escritores de las principales lenguas occidentales y orientales y de las más importantes nacionalidades del mundo.
          En primer lugar, las lenguas modernas con más premios son las siguientes: La inglesa con veintiocho escritores; la francesa, con quince; la alemana con catorce; y la española con doce; la sueca con siete; la italiana con seis; la rusa con seis, entre otros idiomas (“Premio”). Entre los de lengua española, hay seis españoles y seis latinoamericanos: Cuatro de Sudamérica; uno de Norteamérica; y uno de Centroamérica (uno) y ninguno del Caribe (“Premio”).
       En segundo lugar, las naciones con más cultivadores del lenguaje como arte que han recibido esta presea literaria, son las siguientes: Francia con quince, Estados Unidos con doce, Alemania con diez, el Reino Unido con nueve, Suecia con siete, España con seis, Italia con cinco; Rusia con cinco, entre otros (“Premio”).
          Entre los escritores ganadores de esta presea y muy conocidos en México y en Latinoamérica, pueden mencionarse a los siguientes:

1922 Jacinto Benavente (España)
1929 Thomas Mann (Alemania)
1934 Luigi Pirandello (Italia)
1945 Gabriela Mistral (Chile)
1948 Thomas Stearns Eliot (Estados Unidos)
1949 William Faulkner (Estados Unidos)
1954 Ernest Hemingway (Estados Unidos0
1956 Juan Ramón Jiménez (España)
1957 Albert Camus (Francia)
1960 Saint John Perse (Francia)
1964 Jean Paul Sartre (Francia)
1967 Miguel Ángel Asturias (Guatemala)
1969 Samuel Becket (Irlanda)
1971 Pablo Neruda (Chile)
1976 Isaac Bashevis Singer (Estados Unidos)
1977 Vicente Aleixandre (Espana0
1979 Odysseas Elytis (Grecia)
1980 Czeslaw Milosz (Polonia)
1981 Elías Canetti (Bulgaria)
1982 Gabriel García Márquez (Colombia)
1983 William Golding (Reino Unido)
1988 Naguib Mahfuz (Egipto)
1989 Camilo José Cela (España)
1990 Octavio Paz (México)
1992 Derek Walcott (San Salvador)
1993 Toni Morrison (Estados Unidos0
1997 Darío Fo (Italia)
1998 José Saramago (Portugal)
2003 J. M. Coetzee (Sudáfrica)
2005 Harold Pinter (Reino Unido)
2010 Mario Vargas Llosa (Perú)
2013 Alice Munro (Canadá)

        En octubre de 2016, la historia del Nobel literario dio un vuelco sorpresivo. La Academia Sueca decidió premiar a un escritor que se dedica primordialmente a otra profesión o arte, además de la poesía. Su premio causó una gran polémica en el mundo. Se trata del cantante de rock y poeta estadounidense Bob Dylan. Ese año de 2016, se mencionaban más a otros escritores “puros” de carrera, tales como el novelista checoslovaco Milan Kundera, el poeta sirio Adonís, el israelita Amos Oz, el novelista español Javier Marías, el novelista japonés Haruki Murakami y los novelistas norteamericanos Philip Roth, Joyce Carol Oates, Don De Lillo y Cormac Mc Carthy, entre otros.
      El reciente y polémico premio a Bob Dylan abre las posibilidades para que otros cantautores puedan acreditarse este trascendental laurel literario. Ya en el pasado, hubo escritores premiados que se desempeñaban principalmente en otras disciplinas del conocimiento humano o profesiones diferentes a la literatura. Estos laureados pueden verse como escritores “ilegítimos”, “híbridos” o “espurios”. Por ejemplo, el historiador alemán Theodor Mommsen se llevó el Nobel de Literatura en 1902; el filósofo francés Henri Bergson, en 1927; el filosofo británico Bertrand Russell, en 1950; y el político inglés Winston Churchill, en 1953.
          Cualquiera que sea el rumbo del Premio Nobel de Literatura en los próximos años, los escritores latinoamericanos mantendrán siempre la esperanza viva de ser acreditados con el preciado galardón mundial otorgado por la honorable Academia Sueca. Sin embargo, siempre surgirá la polémica sobre la supuesta universalidad de la literatura, sobre el peso del canon occidental a partir de la historia literaria europea y sobre la dominante perspectiva del Primer Mundo, para conceder el mejor premio literario mundial a los escritores de los cinco continentes del Planeta Tierra.
       
4. LOS TRES MEXICANOS AL NOBEL DE LITERATURA


   En Latinoamérica, todavía aguardan Nicanor Parra y Ernesto Cardenal para acreditarse el Nobel de Literatura como grandes y veteranos poetas de lengua española, con sus semillas de poemas y frutos hermosos regados por el mundo. En tanto, los mexicanos rebosan en candidatos fuertes esta segunda década del siglo XXI si se toma en cuenta el haber recibido el Premio Miguel de Cervantes como condición previa para el galardón de la Academia Sueca.
        En especial, México tiene en 2017 a tres escritores en la antesala, con sus premios Miguel de Cervantes en sus vitrinas y estudios: El veracruzano Sergio Pitol, la franco-mexicana Elena Poniatowska y el jalisciense Fernando del Paso. Antes, estuvo en la antesala el poeta defeño José Emilio Pacheco (1939-2014) con el Cervantes brillando en su casa. Curiosamente, los cuatro escritores anteriores tienen sus apellidos paternos con la letra “P” en el comienzo del mismo, como Octavio Paz.
Aunque su apellido paterno comienza con la letra “L”, ojalá que el maestro y poeta mexicano Eduardo Lizalde reciba el Premio Miguel de Cervantes en los próximos años, para engrosar la lista a cuatro posibles ganadores del Nobel por parte de México.
México ocupa el segundo lugar como país de lengua española con más  galardonados con el Premio Miguel de Cervantes, justo detrás de España, en los más de cuarenta años de historia de dicha presea literaria: El llamado “Nobel en Lengua Española”. De esta manera, puede que los más de cientos veinticinco millones de ciudadanos mexicanos escuchen el nombre de un escritor mexicano como ganador del Nobel de Literatura en los próximos años. Tres escritores están todavía vivos y llenos de esperanza.



Obras citadas
“Premio Nobel de Literatura.” 14 febrero 2017. Wikipedia. La enciclopedia libre.



LA TIENDITA DE LAS AGUAS FRESCAS Y LAS HISTORIETAS

  LA TIENDITA DE LAS AGUAS FRESCAS Y LAS HISTORIETAS   POR ÓSCAR ROBLES            Ya no resplandecían los coloridos barriles de vid...