viernes, 28 de agosto de 2020

MENTIRA Y VICIO, SEGUN DOSTOIEVSKI


MENTIRA Y VICIO, SEGÚN DOSTOIEVSKI


ÓSCAR ROBLES



         ¿Puede la mentira conducir a un vicio excesivo, ya sea con alcohol u otras sustancias tóxicas? ¿Acaso mentira y vicio son males propios de la sociedad del siglo XXI? He aquí una profunda reflexión de un hombre religioso en torno estos temas. El mensaje y consejo siguientes fueron vertidos por un monje del Cristianismo primitivo, quien era miembro del grupo de los startsy de Rusia. Este monje es un personaje creado por la imaginación literaria del novelista ruso Fedor Mijailovich Dostoievski, quien se identifica plenamente con el Cristianismo primitivo:
         “El que se miente a sí mismo y cree su propia mentira, no es capaz de distinguir la verdad, ni en sí ni en los demás. Y al no respetar a nadie cesa de amar, y para ocuparse o distraerse, en ausencia del amor, se da a las pasiones y se entrega a groseros goces, llegando, en sus vicios, hasta la bestialidad; todo ello procede de la mentira continua para consigo mismo y para los demás. El que se miente a sí mismo, puede ser su primer ofensor” (Dostoievski 28).
         Los anteriores son consejos muy sabios del monje starets Zósimo, los cuales fueron transmitidos directamente a Teodoro Karamazov en una conversación de tipo familiar y religioso. Teodoro es el vicioso padre biológico de Demetrio [Dimitri], Juan [Iván] y Alejo [Alioscha], quien enfrenta una seria disputa con el primero de sus vástagos por la herencia familiar y por una mujer, Agripina. Los dos primeros son hijos de la primera esposa ya muerta, Adelaida Miusov; la madre del tercero es la también fallecida Sofía Ivanovna.
El contexto social de la entrevista entre Zósimo y Teodoro y todos los hijos es una cita privada en el monasterio de los startsy, a la cual acude la familia entera para discutir asuntos de la herencia familiar y otros problemas. Incluso, los acompaña Pedro Miusov, quien es cuñado de Teodoro y hermano de Adelaida.
         Este interesante episodio novelesco aparece en el capítulo II titulado “Un viejo bufón” del Libro Segundo “Una reacción inconveniente” de Los hermanos Karamazov (1878-1880). Esta novela es una de las obras maestras de Dostoievski, del Realismo literario y de la literatura universal.
         Ante todo, esta obra literaria del escritor ruso expone “la lucha entre el bien y el mal, la preponderancia sobre el humanismo cristiano del dogma religioso, el destino de Rusia bajo la influencia revolucionaria occidental” (Phillips xi).
         Fedor Mijailovich Dostoievski (1821-1881) nació en Moscú, Rusia. Es autor de El sepulcro de los vivos (1862), El príncipe Idiota (1864) y Crimen y castigo (1866), entre otras novelas.



Obras citadas
Dostoievski, Fedor M. Los hermanos Karamazov. 5ª ed. México: Porrúa, 1979.
Phillips, Rosa María. Prólogo. Los hermanos Karamazov. Por Fedor M.
Dostoievski. 5ª ed. México: Porrúa, 1979. xi-xxv.


lunes, 24 de agosto de 2020

"EUGENIA GRANDET" DE HONORATO DE BALZAC: MUJER VIRTUOSA, BURGUESIA Y REALISMO LITERARIO


EUGENIA GRANDET DE HONORATO DE BALZAC: MUJER VIRTUOSA BURGUESÍA Y REALISMO LITERARIO


ÓSCAR ROBLES


La heroína de Balzac es un personaje femenino “grandioso”, desde un punto de vista moral. Su apellido simboliza “grandeza” precisamente; su nombre de pila significa “bien nacida”. Ante todo, constituye el modelo de la mujer virtuosa, digna, santa, que pierde el gran amor de su vida y se sacrifica por su familia patriarcal y burguesa. Como premio a su virtud, recibe una herencia familiar de diecisiete millones de francos al morir su padre. Como novela clave del Realismo literario, construye un retrato individual de gran jerarquía social y psicológica concentrado en el título de la obra: Eugenia Grandet (1833).
Eugenia vive en una sociedad altamente patriarcal y burguesa propia de principios del siglo XIX y su padre posee ricos viñedos y una próspera empresa viticultora en Saumur, una ciudad de la provincia de Francia. Bajo este contexto económico y social, su vida obedece a los dictados y necesidades de los hombres de su familia consanguínea y política para conseguir gran riqueza material o títulos de nobleza. Así, ella cede legalmente la herencia de su madre la señora Bertellière a su padre Félix Grandet, otorga por amor y compasión su gran dote en oro al propio Carlos Grandet para que viaje y haga riqueza en Las Indias, paga la cuantiosa deuda de su tío paterno Guillermo para que su primo Carlos pueda casarse con una aristócrata llamada Anita D’Aubrion y, finalmente, firma un documento de bienes compartidos con su esposo el presidente De Bonfons.
Tras la muerte del padre, ella hereda diecisiete millones de francos y lleva una vida dedicada a la buena administración de la riqueza con la ayuda de los notarios Des Grassins y Cruchot, quienes eran amigos de su padre. Sobre todo, ayuda a los pobres y a las iglesias cada año con cuantiosas donaciones de dinero. Por ello, es especie de santa y filántropa y posee una grandeza moral en su prolongada soltería, esperando que regrese de Las Indias el gran amor romántico de su vida: su primo Carlos.
Aunque encuentra el amor ideal y romántico a los veintitrés años de edad, el sistema capitalista, burgués y aristócrata le impide ser feliz en el amor y padece los condicionamientos patriarcales del hogar, la obediencia a su padre y la honra de la mujer dentro de la sociedad de la provincia francesa de Saumur.
En la novela de Balzac, la virtud femenina sobrevive en medio del crudo materialismo y los intereses burgueses que corrompen las almas de los hombres. Se corrompen Carlos y De Bonfons, el amado y el esposo de Eugenia. El primero recorre América, vende esclavos, asesina a cuatro personas, se vuelve ambicioso y materialista y declina casarse con su casta y virtuosa prima Eugenia por convertirse en aristócrata con un matrimonio por conveniencia. El segundo quiere apropiarse de la inmensa fortuna de su esposa Eugenia, mediante los documentos legales de matrimonio y herencia entre cónyuges. En tanto, su propio padre Félix Grandet se dedica a cosechar viñedos y vender vinos y es un avaro que ama en extremo el dinero, el oro y las posesiones hasta su misma agonía y no ayuda a su propio hermano Guillermo, quien mejor se suicida en París porque sus grandes negocios quiebran.
En particular, el tonelero y viticultor Félix Grandet pertenece a la genealogía de los avaros de la literatura occidental. Sus antecedentes se remontan a los dramas La olla del escritor latino Tito Maccio Plauto (¿254?-184 a. C) y El avaro del francés Juan Bautista Poquelin, alias Moliére (1622-1673). En el final de la novela de Balzac, la fiel y astuta sirvienta Nanón y su esposo Cornoiller no entienden “las corrupciones del mundo” por lograr la riqueza y el poder y cultivar la ambición y la avaricia por encima de los seres humanos.
Eugenia Grandet forma parte de la serie de novelas La Comedia Humana del novelista francés Honorato de Balzac (1799-1850). Es una novela cumbre del Realismo, pues desarrolla una narrativa con diferentes aspectos de la vida cotidiana del siglo XIX y de la sociedad burguesa europea: costumbres y hábitos de la época, las modas en el vestir, el papel de las inversiones y las especulaciones económicas en la sociedad, las variaciones en el precio del oro y el vino como fuente de riqueza, los matrimonios por conveniencia, las dotes de las mujeres como condición para casarse con un buen hombre, entre otros aspectos. Aunque contrasta las costumbres de París y de la provincia francesa, esta novela pertenece al ciclo de Estudios de Costumbres de Provincia, el cual es una subdivisión de los Estudios de Costumbres.
El Realismo literario comienza en la primera mitad del siglo XIX y tiene su gran desarrollo después de 1860, cuando el Romanticismo declina sensiblemente. Se extiende por Francia, Inglaterra, Rusia, España, Portugal, Alemania y los países hispanoamericanos principalmente. Destacan como novelistas realistas el francés Henri Beyle, alias Stendhal; los rusos Fedor Dostoievsky y León Tolstoi; los ingleses Charles Dickens, Thomas Hardy y William Thackeray; el español Benito Pérez Galdós; el portugués Eça de Queiroz; el chileno Alberto Blest Gana; el cubano Cirilo Villaverde; y los mexicanos Rafael Delgado, Emilio Rabasa y José López Portillo y Rojas.
En general, el Realismo literario capta la vida colectiva de una sociedad y desarrolla a profundidad la psicología de los personajes principales, trazando vicios, virtudes, pasiones, bajezas, instintos, que conducen a la corrupción del mundo moderno. Como novela realista, Eugenio Grandet retrata la sociedad burguesa de la provincia en Francia, el sistema capitalista de inversión y especulación, el papel subordinado de la mujer dentro de una familia y una sociedad patriarcales y la emergencia del personaje femenino como una burguesa de gran capital económico y buena administración de la riqueza. Al mismo tiempo, esta brillante novela construye los tipos psicológicos del avaro, de la mujer virtuosa y del aventurero y ambicioso esclavista. Para expresar una perspectiva crítica del mundo, el autor francés usa el narrador omnisciente y ubicuo que describe, narra, reflexiona, juzga y contrapone virtudes y vicios, papeles masculinos y femeninos, la provincia y la capital, el matrimonio y el amor, entre otros temas trascendentales.
Históricamente, Eugenia Grandet pertenece a la literatura moderna del siglo XIX. En este tiempo, la industria y el comercio se transformaron con los nuevos descubrimientos tecnológicos y el gran avance del capitalismo en Europa, aumentó el bienestar social y la riqueza económica, se facilitaron créditos a nuevas empresas y la nueva prensa rotativa hizo más rápida la publicación de periódicos y libros.
         Honorato de Balzac (1799-1850) es un novelista, cuentista y dramaturgo francés bajo la estética del Realismo literario y uno de los grandes escritores europeos de la literatura moderna del siglo XIX. Su ciclo de novelas se titula “La Comedia Humana”, el cual refleja a la sociedad francesa bajo los periodos del Imperio, la Restauración y la Monarquía de Julio. El ciclo no fue completado porque contaba originalmente con más de ciento treinta novelas proyectadas por el genio creativo del novelista. Finalmente, Balzac escribió noventa novelas y las clasificó en tres categorías generales: “Estudios de costumbres”, “Estudios filosóficos” y “Estudios analíticos”. La primera clase abarca “Escenas de costumbres de provincia”, “Escenas de costumbres de París” y “Escenas de costumbres privadas”.
         En veinte años de intenso trabajo creativo para sobrevivir económicamente, Balzac escribió esas noventa novelas, treinta cuentos, cinco piezas teatrales y numerosas colaboraciones en periódicos. Como parte de su estrategia como escritor, “vendía los originales antes de escribirlos” y trabajaba dieciséis horas diarias, “excitando su imaginación con grandes dosis de café”, por lo que se calcula que bebió alrededor de cincuenta mil pocillos de café en total (Estudio 20). Los móviles de sus novelas son básicamente “dinero, poder, ambición en un sentido general” (28).
Así pues, Balzac fue un escritor muy prolífico. En alguna ocasión, el mexicano Carlos Fuentes declaro que sus tres novelistas favoritos eran Miguel de Cervantes, Honorato de Balzac y William Faulkner. Por todas las novelas de Balzac, desfilan 2209 personajes (Estudio 25). Con estas numerosas obras narrativas, el escritor “profetizó la sociedad plutocrática y burocrática francesa” que vendría a partir de finales del siglo XIX y durante el siglo XX (27). Entre sus novelas, sobresalen La piel de zapa (1831), Eugenia Grandet (1833), El padre Goriot (1834) y César Birotteau (1837).[1]


Obras citadas
Balzac, Honorato de. Eugenia Grandet. César Birotteaut. La casa de Nucingen.
México: Bruguera, 1977.
Estudio preliminar. Eugenia Grandet. César Birotteaut. La casa de Nucingen. Por
Honorato de Balzac. México: Bruguera, 1977. 11-38.

                                                                          



[1] En otras ediciones, aparece con el titulo de Grandeza y decadencia de Cesar Birotteau.

lunes, 10 de agosto de 2020

VIDA NACIONAL Y VIDA MUNDIAL: VIDA MATERIAL

 

VIDA NACIONAL Y VIDA MUNDIAL: VIDA MATERIAL

 

ÓSCAR ROBLES

 

 

¿Cómo es en verdad la vida cotidiana moderna en nuestro tiempo?

¿Somos felices realmente o vivimos una vida de felicidad “artificial”?

¿Se puede vivir bien en una sociedad fundada en el materialismo, el consumismo, el vicio, la violencia, la corrupción y el caos urbano?

¿Las actividades humanas se orientan realmente hacia la civilización?

¿La sociedad desarrolla efectivamente la ciencia, la tecnología, las humanidades, el arte, la literatura, la historia, las leyes, la religión, la comunidad, el deporte, el bienestar social, el respeto a las minorías sexuales, generacionales, étnicas y raciales?

¿Es una sociedad que sólo quiere diversión extrema, rebeldía e ingobernabilidad?

¿Somos esclavos de “La civilización del espectáculo”, de acuerdo al concepto central del ensayo de Mario Vargas Llosa?

El siguiente fragmento puede ofrecer tal vez una orientación sobre nuestra existencia presente. Es una interesante y concisa descripción realista de una específica sociedad en un país determinado:

“Empezaban a trabajar a los doce años, pasaban por un breve periodo de belleza y deseo sexual, se casaban a los veinte años, empezaban a envejecer a los treinta y se morían casi todos ellos hacia los sesenta años. El duro trabajo físico, el cuidado del hogar y los hijos, las mezquinas peleas entre vecinos, el cine, el futbol, la cerveza y, sobre todo, el juego llenaba su horizonte mental.”

¿El pasaje anterior corresponde al capitalismo o al comunismo?

¿Se refiere a México u otra nación?

¿Se ubica en el Siglo XX o el siglo XXI?

La descripción citada aparece en la página 148 de la novela 1984 (México: Porrúa, 1999) del escritor británico George Orwell. Se refiere a la ficcional ciudad de Londres, Inglaterra, del hipotético “superestado” de Oceanía. Esta ciudad es gobernada por un Estado comunista totalitario dirigido por un Partido único y por un líder omnipotente, el “Gran Hermano”.

1984 salió a la luz pública en 1949. Presenta elementos de una sociedad comunal, productiva y pobre, regida por una oligarquía represora, burocrática, mentirosa y perversa. Ese grupo de poderosos conduce a un poderoso ejército para desarrollar un permanente estado de guerra mundial contra los “superestados” de Eurasia y Asia Oriental. Ante todo, esta obra de ciencia ficción “eleva la literatura política al terreno del arte”, según el profesor Bernard Crick, quien escribe la introducción en la edición de Porrúa (xxii).

Un interesante epígrafe de Enrique Krauze acompaña la edición de Porrúa. En especial, esta nota apunta que para el historiador mexicano “mi escritor favorito de temas políticos en el siglo XX es George Orwell, el autor de 1984 y Rebelión en la granja” (ix).

En suma, 1984 nos orienta a reflexionar sobre nuestras sociedades modernas, nuestros gobiernos y nuestra vida misma. Es una novela clásica sobre política moderna, sociedades masificadas, imperialismo y estados totalitarios. Orwell inventa un mundo posible, perturbador y pesadillesco, donde la ciencia y la tecnología están al servicio del Estado totalitario y donde la élite gobernante aspira al “poder puro” por encima de las voluntades y aspiraciones de las masas populares.

Ante todo, esta obra narrativa de Orwell posee una alta jerarquía estética, dentro de la genealogía de Un mundo feliz / A Brave New World (193) del británico Aldous Huxley.

 

lunes, 3 de agosto de 2020

"CATALINA Y CATALINA" DE SERGIO RAMIREZ: CUENTO DE MACHISMO, DESCOMPOSICION FAMILIAR Y GUERRILLA

“CATALINA Y CATALINA” DE SERGIO RAMÍREZ: CUENTO DE MACHISMO, DESCOMPOSICIÓN FAMILIAR Y GUERRILLA

 

ÓSCAR ROBLES

 

 

         “Catalina y Catalina” desarrolla una historia de familia y nación, un asunto privado y un asunto público de la historia moderna de Nicaragua. Revela la descomposición familiar que enfrenta una familia de cuatro miembros en Masaya, Nicaragua, durante la década de los setenta. Esa década era un difícil tiempo de gobierno dictatorial, gran agitación política y guerrilla izquierdista. Sobre todo, las mujeres eran víctimas del machismo y la sociedad patriarcal.

El escritor centroamericano Sergio Ramírez pone en su cuento a dos generaciones de nicaragüenses con mentalidades y costumbres diferentes. Por un lado, la generación adulta vive bajo el alcoholismo y el machismo, los chismes y la maledicencia social y el catolicismo hipócrita y santurrón que cataloga a la mujer como buena o mala y adúltera o buena esposa. Por otro, los jóvenes hacen estudios medios y superiores y se envuelven en la guerrilla sandinista a la búsqueda de liberarse de la dictadura del gobierno y de un orden social tradicional, patriarcal y asfixiante.

Como víctima de las acusaciones, el autoritarismo y la arrogancia de su propio marido, la madre Catalina emigra a los Estados Unidos en busca de mejores oportunidades laborales y deja en el misterio el asunto de un supuesto adulterio cometido tal vez con el mesero Valentín o el gerente de banco Peter. De esta manera, se genera la descomposición familiar en un tiempo de descomposición nacional en Nicaragua.

         En la trama, Catalina se va de la casa en Masaya, Nicaragua porque su marido la acusa de ser adúltera y es influido en parte por sus altaneras hermanas. Entonces, ella encuentra trabajo como planchadora en Los Ángeles California, durante la década de los setenta. El esposo y sus dos hijos (un varón y Catalina) no tienen noticias de ella por varios años. Con el paso del tiempo, los dos hijos crecen, se convierten en adultos y se involucran en la guerrilla sandinista. En 1979, el hijo varón muere en combate en la frontera con Costa Rica. En tanto, Catalina se inscribe en la facultad de derecho de la universidad UCA. Al día siguiente del entierro, la madre Catalina llama por teléfono desde Los Ángeles a su hija, quien se encuentra exiliada en la casa de Curridabat en Costa Rica. Finalmente, madre e hija comparten sus sentimientos y ocurre un final inesperado que sella la descomposición familiar.

         La narradora es un ser marginal por la crisis de su familia y ser una guerrillera exiliada en Costa Rica. Su voz es intimista y coloquialista. Los eventos que ella narra dan ambigüedad al conflicto familiar, pero revelan sutilmente la fuerza del machismo en la familia. Si se considera al padre es el representante del Estado en la familia, entonces hay un paralelismo entre el autoritarismo del hombre y del presidente de Nicaragua: macho y dictador oprimen a sus gobernados. 

Asimismo, el cuento de Ramírez es muy rico en la fabricación de personalidades familiares y desarrollar contextos económicos, políticos y sociales que son propios de un episodio dramático en la historia de Nicaragua. Así, el autor se planta más en la intrahistoria y sugiere el trasfondo de la historia nacional. De esta manera, traza la crítica situación económica y laboral de los nicaragüenses, pues los salarios son bajos. Por ejemplo, el tío materno Noelito trabaja como escribiente en un juzgado y vive en la miseria y la madre Catalina tiene que planchar ropa ajena para ayudar a su familia de cuatro miembros. En contraste, el marido es un trabajador privilegiado, pues labora como mecánico de tractores Carterpillar en el taller de la compañía norteamericana Nicaragua Machinery y obtiene buen emolumento. Sin embargo, el hombre cabeza de familia gasta mucho dinero en largas fiestas y consumo de alcohol cada sábado. En consecuencia, Catalina funge como una esclava que tiene que sufragar los gastos excesivos derivados del acendrado vicio de su irresponsable y machista cónyuge. Esta difícil situación económica y el gobierno dictatorial explican en parte el surgimiento de la guerrilla izquierdista en Nicaragua. En tanto, el machismo subyace como el mal social que oprime a la mujer nicaragüense.

         Esencialmente, el cuento “Catalina y Catalina” de Ramírez representa una revisión crítica de la historia y reinterpreta el pasado. Es un relato ficcional que da “voz y cuerpo a los silenciados y excluidos por el registro histórico” (Chang 507). Por ello, la voz narradora es una joven mujer nicaragüense abandonada por su madre y perteneciente a la guerrilla izquierdista de su país, bajo una honda crisis nacional experimentada durante la década de los setenta. Con su bien diseñada trama, el interesante cuento expone “una crítica implícita a la sociedad patriarcal, cuyo sexismo y autoritarismo imponen normas de conducta que perpetúan el sometimiento de la mujer y llegan a destruir los lazos familiares” (Chang 562).

         Asimismo, Ramírez pertenece a una generación de escritores hispanoamericanos que enfrenta diferentes eventos históricos más propios de la segunda mitad del siglo XX. Estos creadores literarios viven bajo “regímenes represivos”, reinterpretan la historia, asumen “el fracaso de los sistemas ideológicos”, miran “el crecimiento de la población urbana”, asimilan “la abolición de las distinciones jerárquicas entre alta y baja cultura”, incorporan “expresiones de la cultura popular”, usan “un lenguaje que refleja la oralidad”, acogen “la expansión del mercado del libro” para una masa más amplia de lectores y se acercan a los lectores medios (Chang 504).   

         Sergio Ramírez (1942—) nació en Masatepe Nicaragua. Es novelista, cuentista y escritor testimonial. Como hombre de letras y de política, perteneció al Frente Sandinista de Liberación Nacional y fue vicepresidente de Nicaragua (1984-1990). El cuento “Catalina y Catalina” fue publicado en Cuentos completos (1997). Es autor de las novelas Tiempo de fulgor (1967), ¿Te dio miedo la sangre? (1976), Castigo divino (1988), Baile de máscaras (1995) y Margarita está linda la mar (1998) y Sombras nada más (2003). Además, escribió dos importantes testimonios sobre el movimiento sandinista en Nicaragua: El pensamiento vivo de Sandino (1975) y Adiós muchachos. Una memoria de la revolución sandinista (1999). Se hizo merecedor al importante Premio Miguel de Cervantes en 2018, el cual es considerado como el Premio Nobel en lengua española.

 

 

 

Obras citadas

Ramírez, Sergio. “Catalina y Catalina.” Voces de Hispanoamérica. Antología

literaria. Por Raquel Chang-Rodríguez y Malva E. Filer. 3ª ed. Boston: Heinle

& Heinle. 563-571.


LA TIENDITA DE LAS AGUAS FRESCAS Y LAS HISTORIETAS

  LA TIENDITA DE LAS AGUAS FRESCAS Y LAS HISTORIETAS   POR ÓSCAR ROBLES            Ya no resplandecían los coloridos barriles de vid...