LECCIÓN 33 DEL TAO: CONÓCETE Y DOMÍNATE A TI MISMO
ÓSCAR ROBLES
El autoconocimiento y el autodominio del propio interior humano, las posesiones y la muerte son las preocupaciones principales del libro 33 del Tao. Ante todo, Lao-tzu reflexiona en este capítulo sobre la autoexploración del interior humano para fortalecerse como ser humano integral y para aceptar con naturalidad la muerte durante toda su vida. En este libro, la positiva y serena actitud mental es clave para adquirir poder y felicidad. El breve capítulo tiene solamente dos estrofas: La primera posee cuatro versos; la segunda, cinco.
Conocer a otros es inteligencia y conocerse a sí mismo es auténtica sabiduría, considera el filósofo chino en la primera estrofa (33). En una nota, Mitchell explica el sentido profundo de la “verdadera” o “auténtica sabiduría”: “When I know myself, I know others” and “when I master myself, I don’t need to master others” (Notes 109). Luego, el autor del Tao expone que dominar a otros es fuerza y dominarse a sí mismo es verdadero poder (33).
En la segunda y última estrofa, el maestro oriental sugiere tres consejos esenciales, mediante dos clausulas condicionales con la conjunción “si” / “if”: La concepción subjetiva de la riqueza, el autocentramiento en la vida y la aceptación de la muerte. En primer lugar, sugiere que si te das cuenta de que tú posees bastante, eres verdaderamente rico (33). En segundo lugar, Lao-tzu concluye con gran sabiduría que si tú permaneces en el centro y abrazas la muerte con todo tu corazón, tú durarás por siempre (33).
De esta manera, el sabio maestro oriental explora el gran poder del interior humano —inteligencia, espíritu— y propone una postura mesurada y serena de los seres humanos y, en especial, de los seguidores del Tao, frente a importantes aspectos de la vida, tales como el conocimiento, el poder, la riqueza y la muerte.
Obras citadas
Lao-tzu. Tao Te Ching. Trad. Stephen Mitchell. New York: Harper
Perennial, 1992.
Mitchell, Stephen. Notes. Tao Te Ching. By Lao-tzu. Trad. Stephen
Mitchell. New York: Harper Perennial, 1992. 89-129.
No hay comentarios:
Publicar un comentario