sábado, 23 de agosto de 2014

"BABE" RUY MARTINEZ Y JUAN GARZA: DOS FIGURAS DEL BEISBOL MEXICANO EN LA SERIE MUNDIAL DE LIGAS PEQUENAS 2014

BABE RUY MARTÍNEZ Y JUAN GARZA: DOS FIGURAS DEL BEISBOL MEXICANO EN LA SERIE MUNDIAL DE LIGAS PEQUEÑAS 2014

ÓSCAR ROBLES

   Buenas actuaciones del lanzador derecho Juan Garza y del segunda base el pequeñín Ruy Martínez conducen a la Selección Mexicana a ganar a Venezuela por once carreras a uno y pasar a la siguiente ronda en la Serie Mundial de Ligas Pequeñas / Little League World Series en Williamsport, Pensilvania, Estados Unidos, el pasado martes 19 de agosto de 2014. Aunque México no pasa a semifinales al perder posteriormente contra Japón 12 a 1, este juego contra Venezuela muestra a dos posibles estrellas del beisbol mexicano: Garza es un buen y dominante pítcher y buen bateador y Martínez un buen segunda base y productor de carreras.
   Garza controló a los bateadores venezolanos con poderosos lanzamientos de recta, curva y slider. En tanto, el pequeño Ruy Martínez hizo un elegante y efectivo fildeo y produjo varias carreras con su gran bateo. Ahora  llaman a este menudo infielder de México The Big Ruy y Babe Ruy. Según algunos comentaristas de ESPN, Martínez es el más pequeño en estatura en este torneo de Williamsport, el cual reúne a las mejores selecciones nacionales de beisbol del mundo en la categoría de ligas pequeñas: De Estados Unidos, Asia, Latinoamérica, Oceanía y Europa.
    En general, los mexicanos mostraron poder a la ofensiva con once carreras contra Venezuela, de tal manera que se declaró por terminado el juego oficialmente al entrar la undécima carrera del equipo azteca. Hubo buen fildeo de todo el equipo mexicano y un excelente pitcheo de parte de Garza.
   Los mexicanos pertenecen al equipo de los Vaqueros de Lindavista de Guadalupe, Nuevo León. Antes, derrotaron a Canadá por 4 carreras a 3, a Australia por 6 a 2 y a Venezuela por 11 a 1, pero los japoneses los derrotaron dos veces por 9 a 5 y 12 a 1.
         En 75 años de historia de Williamsport, México ha ganado los campeonatos mundiales de 1957 y 1958 con las otrora estrellas adultas Ángel Macías y José Maíz y de 1997 con los mismos Vaqueros de Lindavista del estado de Nuevo León. En este torneo mundial de 2014, el lanzador Juan Garza y el segunda base Ruy Martínez destacan por su gran trabajo a la defensiva y a la ofensiva. En especial, lucieron mucho frente a la selección de Venezuela, un país que produce muchos beisbolistas de alta calidad que juegan en ese país sudamericano y en las Ligas Mayores de Beisbol.
       La final de Williamsport 2014 se disputara entre Corea del Sur y el ganador de la semifinal entre Chicago y Las Vegas.

martes, 19 de agosto de 2014

LA CANCION "SALARIO MINIMO" Y EL GRUPO "MORENA" EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

LA CANCIÓN “SALARIO MÍNIMO” Y EL GRUPO MORENA EN LA PLAZA DE ARMAS DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

ÓSCAR ROBLES

La canción “Salario mínimo” cantada y compuesta por el mexicano Óscar Chávez llena de alegría y crítica social el ambiente de la Plaza de Armas de la Ciudad de Chihuahua este domingo 17 de agosto de 2014. Es el contexto cultural usado por el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) para recolectar numerosas firmas ciudadanas para protestar en contra de algunas reformas estructurales aprobadas por los legisladores mexicanos a principios de este año.
La canción es muy interesante por su sonora música, su buena letra de contenido político y social y por la buena interpretación de Chávez, uno de los grandes cantautores de Hispanoamérica. Entre otras cosas, la canción sugiere fijar salario mínimo a diversos gobernantes mexicanos y denuncia que la cultura popular mexicana es de mala calidad, mediante el uso de algunas expresiones soeces, pero muy creativas.
“Salario mínimo” es una clásica canción de protesta de la década de los noventa, pues incluye algunas referencias al entonces presidente de México el priísta Carlos Salinas de Gortari, quien gobernó el país entre 1988 y 1994. Su letra es muy original con fuerte contenido social y mensajes muy fuertes de denuncia contra los políticos. Por ejemplo, hace referencias a la pobreza de los mexicanos y apunta que los niños que limpian los parabrisas de los autos son producidos por las malas políticas públicas de los gobiernos. En especial, algunos versos condenan la corrupción y el narcotráfico.
Esta canción de Chávez es el emblema político de MORENA para denunciar la corrupción de los actuales gobernantes y oponerse a las reformas estructurales, especialmente a la Reforma Energética, mediante la colección de firmas de los ciudadanos en algunas mesas dispuestas en una zona de la populosa plaza ubicada justo enfrente del atrio de la Catedral, del edificio del Congreso del Estado y de la alcaldía de la Ciudad de Chihuahua.
Decenas de paseantes disfrutan la canción y el ambiente de la plaza. Son gente de clase baja y media baja, tarahumaras, vendedores ambulantes y otras personas. Un fotógrafo ofrece fotos panorámicas, los boleros trabajan dando lustres a los zapatos, los padres disfrutan de la compañía de sus niños en las bancas, los jóvenes se ríen felices. Incluso, la canción es tarareada por algunos ciudadanos. La canción es sobresaliente por el sólido mensaje social, por la configuración de estrofas con varias rimas consonantes en los versos y por una música sonora y muy contagiosa.
En general, la canción de Chávez defiende a la numerosa clase trabajadora de México frente a la poderosa y minoritaria clase política, corrupta e ineficiente. Por ejemplo, otros versos proponen  dar “salario mínimo” al Regente de la Ciudad de México, es decir, a la persona que ocupaba el cargo que ahora es llamado Jefe de Gobierno de dicha metrópoli mexicana.
MORENA es una agrupación nacional de tendencia política de izquierda, la cual es dirigida por el político tabasqueño Andrés Manuel López Obrador [AMLO]. Este hombre fue Jefe del Gobierno de la Ciudad de México durante la pasada década y candidato a la presidencia de México durante las cerradas y competidas elecciones federales de 2006 en las cuales resultó ganador el michoacano Felipe Calderón (2006-2012), miembro del conservador Partido de Acción Nacional (PAN). En la actualidad, el Presidente de la República es el mexiquense Enrique Peña (2012-2018), miembro del centrista Partido Revolucionario Institucional (PRI) y promotor principal de importantes reformas estructurales, tales como la energética, la fiscal, la de las telecomunicaciones y la educativa, entre otras.
Oscar Chávez (1935―) es cantautor y actor. Ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Artes y Tradiciones Populares (2011), entre otras distinciones importantes. Entre sus canciones destacan “Por ti” y “Macondo”, la cual es un homenaje a la novela clásica Cien Años de Soledad (1967) del famoso escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927-2013). La mayoría de sus canciones se encuadran en los géneros de la trova, de la canción de protesta y de la música tradicional mexicana. En especial, actuó en varias películas dirigidas por cineastas mexicanos. Entres estos filmes, pueden mencionarse Los Caifanes (1966) de Juan Ibáñez, La Generala (1971) de José Luis Ibáñez y María de mi corazón (1979) de Jaime Humberto Hermosillo.

DOS RUTAS MAS PARA EL "VIVEBUS" DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

POBRES Y "NACOS" EN MEXICO

POBRES Y “NACOS” EN MÉXICO

ÓSCAR ROBLES

El pobre ―albañil, vendedor ambulante, bolero o simple empleado― es pobre económicamente.
El “naco” ―ese mexicano que quebranta muchas de las leyes de convivencia ciudadana― es pobre de espíritu. Es un verdadero anticiudadano que vive en una “isla” mental y física, en una sola “isla” sola: La de su orgullo y arrogancia y sus malas costumbres, lejos del sentido comunitario y la necesaria legalidad que necesita el país para lograr el bienestar social, la productividad y la riqueza material. Habita, pues, en una “isla” material: Casa, carro o calle.
         Los abundantes “nacos” del siglo XXI son los causantes de una parte de los graves problemas sociales de México: Corrupción, crimen, ilegalidad y violencia.     
El “naco”, para usar un nuevo significado de este sustantivo, es el anticiudadano y el antimexicano que practica constantemente las perniciosas anticulturas de nuestro tiempo, las cuales han dividido a la nación mexicana peligrosamente en los últimos años. ¿O estás con el Estado-nación o no estás? Para estar dentro, hay que pagar impuestos y servicios; respetar las leyes de vialidad; legalizar carros; registrar los negocios; recoger la basura; respetar los horarios de los vecinos, el espacio privado de los compañeros de clase, las tareas de los compañeros de trabajo, a las mujeres y a los niños. . . México es un país de leyes, como todas las naciones del planeta, y muchos mexicanos no están preparados o dispuestos para respetarlas.
El “naco” vive en un “infierno” terrenal, en constante rencor y pelea con su entorno vital y social. Este “infierno” es la antesala del otro infierno, el metafísico, para los que creen en Dios. El “naco” busca en su soledad a otros “nacos” igual que él y se aparta de la uniformidad y la normalidad: El auténtico respeto a las leyes que rigen a México.
El “naco” es, en pocas palabras, un pobre pobre pobre.  .  .

lunes, 18 de agosto de 2014

PLAN DE LECCION PARA UNA CLASE DE ESPANOL DE NIVEL 300 PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS

PLAN DE LECCIÓN PARA UNA CLASE DE ESPAÑOL DE NIVEL 300 PARA ESTUDIANTES EXTRANJEROS

ÓSCAR ROBLES



I OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general de esta lección es el aprendizaje de las estructuras del discurso narrativo y de la carta, dentro de una clase de composición de nivel 300 para estudiantes extranjeros. En consonancia con el propósito general del curso, las prácticas de aprendizaje se enfocan al uso de las cuatro habilidades de comunicación: Comprensión auditiva, conversación, lectura y escritura, durante tres clases consecutivas de cincuenta minutos cada una.

II TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE UNA SEGUNDA LENGUA

La Gramática Universal. Se usa principalmente este concepto: El lenguaje es una capacidad innata del ser humano para crear y aprender sistemas de símbolos que sirven para comunicarse. Uno de estos sistemas de simbolos es la segunda lengua, en este caso el español.
Cognitiva. Ante todo, se considera que el aprendizaje es un proceso mental del estudiante, como parte esencial de esta importante teoría de enseñanza de un idioma. Por ello, el alumno tiene un papel muy activo en el aprendizaje y no es un mero receptor de estímulos externos, pues ya cuenta con el conocimiento de las estructuras del discurso narrativo y de la carta en su propia lengua materna, el inglés. De esta forma, su aprendizaje es altamente significativo porque está ligado a contextos culturales conocidos y a experiencias cotidianas, dentro de su vida personal.
Monitor. Se parte de esta premisa propia de esta teoría: El lenguaje es comprensible gracias al contexto cultural apropiado y al conocimiento del mundo. El aprendizaje es, pues, comprensible, interesante, relevante y significativo gracias al ejercicio colectivo de la escritura de una carta; a la creación de cuentos originales, individuales y colectivos por parte de los estudiantes que participan en esta lección; a la efectiva y ludica dramatización de una historia narrativa, la de la trama del cuento citado de Borges; al divertido juego de la filmación con video y al uso de la fotografía como recursos visuales propios de las tecnologías contemporáneas; a la animada discusión sobre un cuento contemporáneo de gran relevancia en la Literatura Hispanoamericana, “Emma Zunz” de Borges; y, finalmente, a la relajante conversación sobre experiencias personales con la escritura de la carta propia entre los estudiantes. Especialmente, adquiere gran importancia en esta leccion para una clase de nivel 300, la efectiva creación de escenarios en los que se reduce el filtro afectivo que puede obstruir el aprendizaje de una segunda lenguaje. De este modo, con la escritura y la conversación espontáneas se estimula la adquisición de estructuras gramaticales, puesto que la corrección de errores es mínima. En tanto, con los trabajos escritos ―cartas y cuentos de creacion original― se enfatiza el taller de corrección en clase.

III MATERIAL DIDÁCTICO

1. El cuento “Emma Zunz” del escritor argentino Jorge Luis Borges.
2. Una carta colectiva, redactada en grupos de estudiantes, la cual es dirigida a un personaje famoso real o inventado por la imaginacion (V.gr. Elvis Pelvis).
3. Una carta inventada por el maestro.
4. Una cámara fotográfica.
5. Una cámara de video.
6. Dos carteles con los datos generales sobre de la carta y el principio de la trama del cuento “Emma Zunz”.
7. Un cuestionario sobre aspectos esenciales de la trama de “Emma Zunz”.
8. Un esquema de análisis comparativo de cuentos.
9. Un cuento colectivo creado por los estudiantes, a partir de la breve información colocada en los dos carteles mencionados.
10. Un cuento individual escrito por cada estudiante como composición que será calificada.


Todo este material contribuye a activar oportunamente los “esquemas” culturales de los estudiantes para que relacionen su propio bagaje cultural con las estructuras del discurso narrativo y de la carta.
En tanto, los “organizadores visuales”, es decir los dos carteles mostrados, ayudan poderosamente a que los alumnos asocien primeramente la dramatización del principio de “Emma Zunz” con su propia experiencia personal. Precisamente, la primera escena del cuento de Borges se basa en una carta recibida en la casa de la protagonista que da nombre al cuento. Esta sorpresiva situación dramática desencadena todos los hechos de la historia posterior en torno a la misteriosa muerte de Emmanuel Zunz, el padre de Emma Zunz.
Finalmente, los ejercicios de escritura colectiva complementan la tarea de fijar estructuras gramaticales y, en especial, refuerzan el posible humor, el carácter trágico y/o el sentido lúdico de la escritura. Por otro lado, el juego de grabar las dramatizaciones con una cámara de video como si fuera cine y la cámara fotográfica introducen a los estudiantes a escenarios reales creado a partir de la ficción del cuento de Borges, es decir, a la construccion de contextos culturales que refuerzan la activación de los esquemas de los alumnos y a fijar en sus mentes experiencias significativas de aprendizaje de una segunda lengua.

IV TIEMPO Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

DIA 1: LUNES.
VEINTE MINUTOS. Primermante, hay una conversación grupal sobre la experiencia cultural y social en la escritura de cartas y sobre el desplazamiento de esta actividad social tan practicada, debido a los medios de comunicación modernos. El profesor explica la estructura básica de la carta en español como forma de composición (fecha, destinatario, introduccion, contenido, despedida y firma del escritor de la carta).
TREINTA MINUTOS. Se propicia la conversación en parejas sobre las cartas que han recibido durante su vida, el tipo de noticias que han leiío en ellas, los tipos de cartas que conocen y otras experiencias personales. Al mismo tiempo, cada estudiante escribe una parte de una carta colectiva dirigida a un supuesto personaje llamado curiosamente “Elvis Pelvis” u otro personaje inventado con su imaginación. Con esta actividad, se practica en cierta forma el famoso juego surrealista de crear un texto con yuxaposiciones de mensajes de diferentes personas: Es el famoso ejercicio de escritura llamado “Cadáver Exquisito”.
DÍA 2: MIÉRCOLES.
VEINTICINCO MINUTOS. Se dramatiza la escena inicial del cuento “Emma Zunz” de manera teatralizada con estudiantes como actores improvisados y al mismo tiempo se filman estas escena con la cámara de video (cine). Asimismo se usa un supuesto “aparato” que controla y “congela” algunas veces el movimiento y la actuación de los actores cuando un estudiante toma fotos con una cámara fotográfica real. Este papel dramático en la historia teatralizada en el salón de clases puede ser desempeñado por el profesor o por un alumno. Este papel de un “fotógrafo muy especial” funciona como una especie de narrador testigo que agrega alguna información verdadera del cuento, poco a poco, sobre la historia de Emma Zunz. Luego, los estudiantes entrevistan en vivo a la supuesta Emma Zunz, papel que es actuado por una alumna, en torno al conflicto central que se plantea en el cuento, es decir, sobre la información misteriosa y secreta que se encuentra en la mencionada carta. Entonces, Emma reinventa el cuento de Borges mediante la improvisación, usando creativa e imaginativamente estructuras del idioma español propias de la estudiante. Entonces, la mayoría de los estudiantes asumen el papel de periodistas y toman notas. El narrador testigo explica algunos elementos de la historia del cuento de Borges, mediante carteles, para comparar y contrastar la historia creada en la dramatización y la historia narrativa inventada por Borges.
VEINTICINCO MINUTOS. Los estudiantes escriben el bosquejo de un cuento individual breve a partir del principio del texto de Borges y de la entrevista real al personaje de Emma Zunz hecha en clase. Al mismo tiempo, crean un breve cuento colectivo con exposición, nudo y desenlace. El cuento colectivo contribuye a la conversación en clase. En tanto, el cuento individual sirve como composicion para la clase y, por lo tanto, los alumnos lo completan fuera de clase y lo entregan al profesor en la siguiente clase.
DÍA 3: VIERNES.
VEINTE MINUTOS. Los estudiantes responden un breve cuestionario sobre la trama de “Emma Zunz”. Luego discuten sobre el proceso de las acciones narrativas del cuento de Borges.
TREINTA MINUTOS. Los estudiantes discuten en grupos las diferencias entre sus propios cuentos y el cuento de Borges, basándose en elementos estructurales narrativos: El narrador, los protagonistas, el tiempo cronológico, el espacio fisico y el conflicto central. Luego pasan a exponer brevemente sus conclusiones al resto del grupo.


V AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR

Los estudiantes logran escribir una carta y un cuento con sentido lúdico y humorístico, relacionando sus propias experiencias personales con la historia del cuento de Borges, gracias a la creacion de escenarios teatrales informales, a las conversaciones sobre experiencias personales sobre las cartas y a los juegos de escritura creativa. Así, la escritura en una segunda lengua se vuelve un ejercicio espontáneo, sin excesivas restricciones de las reglas.
Sin embargo, estas actividades quedan mejor si se escribe un pequeño guión para dramatizar el cuento en clase, de manera que otros estudiantes puedan participar mas efectivamente en las actividades orales.
En suma, esta lección de clase de una semana para el nivel 300, una clase de composición,  crea suficientes contextos culturales, activa los esquemas mentales y culturales de los estudiantes, usa buenos “organizadores visuales”, hace el conocimiento de un idioma un aprendizaje divertido y altamente significativo y, sobre todo, involucra las cuatro habilidades basicas en el aprendizaje de una segunda lengua, el idioma español: Conversación, escritura, lectura y comprensión auditiva.


                             

viernes, 15 de agosto de 2014

EL VIAJANTE

EL VIAJANTE


OSCAR ROBLES



Nietszche says
We should admire the traffickers and nomads
Who have that freedom of the mind and soul...
ROBERT PINSKY
An Explanation of America

Leía concentradamente la novela Jadsi-Murat de León Tolstoi cuando sentí sus pasos muy cerca. Yo estaba sentado en una banca del parque y podía leer varios minutos y a ratos contemplar el paisaje de la ciudad sumido en un mar de sol de verano. Me preguntó dónde estaba el Hospital General. Yo no sabía si se refería al flamante hospital Salvador Zubirán o al viejo edificio situado en el populoso Parque Urueta. Me aclaró que era el hospital del gobierno estatal. Parecía que venía de la clínica del Seguro Social de la Ocampo.
Le expliqué con señas que ese hospital estaba cerca de los dos edificios de gobierno que se miraban desde la colina del Parque El Palomar, rumbo al este de la ciudad.
Era moreno, delgado, de rasgos indígenas y hablaba en un español que se comía algunas sílabas y con un acento que no era de esta región. Luego, me preguntó por los autobuses que van a Ciudad Juárez y le informé gentilmente que tenía que ir a la Central que se ubica en el sur  y le indiqué otra vez con señas que ese lugar estaba justo detrás del Cerro de Santa Rosa:
―Ése es el cerro. Necesita tomar el camión Circunvalación 1, ruta sur, en la Avenida Niños Héroes, ahí, mire ―y le apunté hacia el viejo edificio del primer Centro Comercial Soriana de la ciudad.
―Quiero ver si sabe dónde está este lugar donde vive mi hermana ―me dijo y sacó un papel con las direcciones de un lugar que tiene sucursales en otras ciudades de México. Era como un albergue para indigentes, inmigrantes y viajeros.
―La verdad no sé, pero allá en Juárez puede preguntar ―le sugerí.
El pequeño papel describía las localizaciones y números telefónicos de algunas misiones donde se alberga a las personas que no tienen un hogar fijo.
Andaba vendiendo perfumes y lociones de marcas estadounidenses. Su español era entrecortado, un tanto afectado por otra lengua, tal vez su idioma materno. Por momentos pensé que era un indio yaqui, puesto que me dijo al principio que venía procedente de Hermosillo, Sonora, pero su rostro adelgazado no era propio de los indígenas del norte. Sin embargo, me aclaró que esa ciudad del noroeste de México sólo era una ruta más para vender sus productos:
―Vendo todo tipo de productos, por encargo y con comisiones por mi trabajo ―me informó―. Ahora vendo perfumes.
         Ya llevaba varios años de vendedor ambulante, viajando por diferentes ciudades mexicanas. Me dijo que quería sacar la credencial para los camiones urbanos de la ciudad, entonces pensé por un momento que vivía aquí y que no me decía la verdad completa y su rostro era un poco misterioso y huraño. Siempre rehuía mi mirada. Luego, me ofreció sus productos y le aconsejé que mejor bajara al Centro Histórico para trabajar con su mercancía. La guardaba en una pequeña maleta negra de cuero o de un material similar que escondía debajo de la axila.
―Ahora se puede caminar muy bien por el zocalito nuevo y puede encontrar a mucha gente ―le comenté.
Me paré de mi asiento y le apunté con la mano derecha dónde estaba justamente la zona que debía cubrir y el sol me cegó de pronto y los rayos estaban muy fuertes, pues era como la una de la tarde y el calor era sofocante por las recientes lluvias de verano.
―Mire, allá va a encontrar a cientos de personas caminando por las calles ―recalqué y entonces mi mano señaló el Museo Semilla hacia el oeste y luego se desplazó hasta los edificios Héroes de la Reforma y Héroes de la Revolución hacia el este y después apuntó hacia la Avenida Niños Héroes, justo debajo de El Palomar. Finalmente, le pregunté al anónimo caminante:
― ¿Ve aquella iglesia lejana, cerca de aquel cerro grande? ―me contestó que sí rápidamente―. Pues es el Sagrado Corazón de Jesús. Hasta por allá puede encontrar muchos clientes. Eso que ve aquí cerca es todo el Centro Histórico de Chihuahua ―y extendí la mano de oeste a este.
         Me agradeció con una sonrisa blanquecina y miré sus ojos negros un poco rasgados, diferentes a los indígenas de esta región, sus ojos colmados por relámpagos de luz.
― ¿Entonces es usted de Sonora? ―le inquirí.
―Soy de Centroamérica ―me dijo como ocultando algo.
― ¿De qué país exactamente?
―Cerca de Costa Rica. . . pero soy más bien de Curazao.
―Ah, entonces usted es de la isla ―afirmé y él asintió con la cabeza.
Me agradeció las orientaciones y caminó rumbo a la Avenida Independencia con su juventud a cuestas, con decisión, con la ligereza de alguien que viaja siempre. Se dirigía al hospital para recoger un papel, me había dicho antes, pero no me había dicho cuál, pues había guardado un poco de discreción. Entonces, comencé a dudar de su información, como muchos dudan de las personas desconocidas, de los anónimos viandantes que transitan por las calles de México en estos difíciles y duros tiempos.
Caminó hacia las gigantescas y hermosas esculturas de metal de las palomas y lo miré de lejos con su maletita en el brazo, su juventud a cuestas, su aire libre de viajero, su vida de aventura, su esbelta vida de inmigrante: Su trabajo de viajante.


LOS BASQUETBOLISTAS CHIHUAHUENSES Y LA SELECCION MEXICANA

jueves, 14 de agosto de 2014

MAS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE CULTURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACION MASIVA EN MEXICO

MÁS PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE CULTURA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA EN MÉXICO

ÓSCAR ROBLES

Los medios de comunicación masiva (mass media) de México deben asumir un papel más educativo y más formador de ciudadanos o mexicanos auténticos, con el objetivo de mejorar los porcentajes de estudios de los mexicanos: 13% se gradúa de licenciatura y 45% de secundaria, según la empresa de televisión por cable CABLEMÁS.
La perniciosa ilegalidad, la generalizada corrupción y el aterrorizante crimen de los últimos seis años se explican en buena parte por la falta de la adecuada y correcta orientación moral, civil y ética por parte de las cuatro principales instituciones propias de la civilización occidental: La familia, la escuela, la iglesia y los emergentes y poderosos mass media. Estos hechos suponen que la familia, la escuela y la iglesia cargan con este papel educador, pero en realidad no lo cumplen satisfactoriamente por las condiciones actuales de la sociedad del siglo XXI, tales como padres que trabajan, iglesias muy tradicionales y escuelas y maestros deficientes. Desde 2008 a la fecha, se observa menos civilidad y mora la irresponsabilidad entre los mexicanos, lo cual es un juicio general en toda la nación.
En consecuencia, urge implementar programas emergentes de educación, civilidad y Cristianismo. Esto es, que frente a la deficiente moral pública, los poderosos mass media deben balancear sus programas y sus comerciales, nutriendo con más valores positivos, mexicanos, culturales, civiles, constructivos, creativos y, de ser posible, hasta cristianos o religiosos en general. Piensen, amigos lectores, en los rasgos principales de las familias que actúan como personajes centrales en varias de las comedias de la televisión privada: son flojos, mantenidos, ignorantes, divertidos, estúpidos, burlones, mentiros, desempleados, falsos, paternalistas, etc. Estos rasgos obviamente no deben ser los valores de las familias mexicanas. Entonces, los mexicanos verdaderamente trabajadores, cultos, educados e inteligentes no están en esas comedias que no vale la pena mencionar por sus nombres, pero son muchas. En pocas palabras, no hay suficientes contraejemplos de personajes altamente positivos en esos programas. Mejor no hablar de las estancadas telenovelas con sus personajes fijos y planos y sus conflictos excesivamente pasionales.
En el siglo XVIII y a principios del siglo XIX, varias obras literarias mexicanas cumplieron un papel moralizante y didáctico al menos entre la gente ilustrada y educada. Por ejemplo, la novela El Periquillo Sarniento (1816) del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776-1827) denuncia los vicios dominantes en la sociedad de su tiempo ―médicos sin ética profesional, falsos maestros de escuela, abogados sin profesionalismo, sacerdotes con vicios, etc. Asimismo, esta voluminosa novela perfila aventuras picarescas en torno al sagaz y arrepentido pícaro Pedro Sarmiento, alias “El Periquillo Sarniento” y propone una poderosa función ética y civilizadora dentro del discurso del narrador personal. De este modo, su enfoque toral es educar y moralizar a todos los lectores mexicanos y, en especial, a los niños y jóvenes, según expresa textualmente esta formidable novela del Neoclasicismo hispanoamericano. Por este motivo, el destinatario o narratario central de la novela son precisamente los hijos del narrador protagonista.
En nuestro tiempo, los mexicanos leen menos y ven más televisión, escuchan más el radio y consultan más la emergente Red Informática, Entonces, hay que exigir más sentido civilizador a estos medios masivos tan impactantes en millones de mexicanos. Frente a la marcada corrupción de los ciudadanos y de las instituciones mexicanas post-contemporáneas, es muy necesario perfilar los papeles civilizadores de las instituciones mexicanas que educan y construyen la moral de los ciudadanos actuales. Primeramente, deben abrirse más canales de televisión, más sitios de Internet y más estaciones de radio públicas, abiertas y altamente civiles, educativas y culturales. Ya basta de tanto entretenimiento vacuo bajo lo que Mario Vargas Llosa llama "La civilizacion del espectaculo". 
Asimismo, el gobierno federal debe exigir a todas las televisoras y a la estaciones de radio un cierto porcentaje de tiempo (quizá un 40% o un 50%  de tiempo aire) con programas que expongan valores creativos, constructivos, educativos, positivos, nacionalistas y éticos. Es decir, si hay mucho entretenimiento  o diversión y permea mucho el comercialismo y el consumismo en estos medios electrónicos, entonces se debe balancear con los apropiados y constructivos programas para que los más de 120 millones de mexicanos tengan suficientes comparaciones y contrastes de valores morales y nacionales. Sobre todo, todos los mexicanos deben tener la posibilidad de elegir lo que más les conviene para sus vidas personales y familiares.
En los numerosos mass media de México, la ética, la moralidad pública, la mexicanidad positiva, la cultura auténtica (alta y popular) y la responsabilidad ciudadana, todo ello tiene que formar parte de todos estos programas que ocupan muchas veces numerosas horas al día en la vida de millones de mexicanos, especialmente de los niños y de los jóvenes. Estos programas culturales y educativos dominan, por ejemplo, en las programaciones de ONCE TV MÉXICO, el poderoso canal del Instituto Politécnico Nacional; en TV UNAM; en el Canal 22: y en TV Aprende. En especial, estos canales públicos contribuyen a hacer frente a la negatividad y a la vaciedad de contenidos que dominan en las telenovelas (sin comentarios); en los programas de futbol (demasiados comentarios impresionistas y subjetivos  y menos  información histórica e información técnica de estrategias de equipos); en los programas infantiles (burlarse del maestro y ser perezosos e ignorantes son la norma); los limitados programas de concursos; y los altamente negativistas y poco constructivos noticieros que se han enfocado en las noticias de violencia en el siglo XXI, entre muchos programas mediocres.
Educar con cultura positiva y fuerte civilidad es una tarea urgente en México y los medios de comunicación masiva pueden asumir este importante papel nacional en el México pos-contemporáneo. Hay que limitar en verdad los mensajes dominantes y desgastados que han pasado en estos medios desde hace tres o más décadas: consume y diviértete, mexicano, ante todo y te vamos a exhibir "las mismas" películas de Cantinflas, Pedro Infante y Antonio Aguilar y "las mismas" comedias.
Para complementar esta labor digital, educativa y tecnológica clave en estos tiempos materialistas y consumistas, los centros comunitarios de cada colonia de cada ciudad mexicana deben orientar más a los padres de familia en torno a la educación civil y ética de sus hijos. Las iglesias deben salir de los excesivos rituales religiosos y conectarse con la comunidad, como lo hicieron en el pasado las comunidades eclesiales de base en el medio rural y en las mismas ciudades y como lo hacen desde hace décadas las iglesias cristianas estadounidenses, los Testigos de Jehova] o la Iglesia Universal. Lo espiritual y religioso debe estar íntimamente unido a la vida escolar y laboral de los ciudadanos. Las iglesias, en suma, tienen que ser más prácticas con las tareas cotidianas de sus abundantes feligreses. En particular, las escuelas y los maestros son unos problemas más complejos, lo cual arrastra vicios históricos y políticos demasiado difíciles de resolver en el corto plazo y mediano plazo.
En conclusión, la nueva formación integral de ciudadanos, mexicanos y cristianos es una necesidad altamente coyuntural ahora y debe ser muy importante en toda época histórica de México. Tras los críticos años de crimen, corrupción, violencia, ilegalidad y de generalizada irresponsabilidad ciudadana, hay que actuar y cambiar de manera concreta y practica, pero ya. Gobiernos e instituciones tienen el liderazgo.
En este posible y sustancial cambio histórico, los medios de comunicación masiva deben cumplir una misión hondamente ética y no sólo de pura mercadotecnia y dinero. Ellos también deben forjar ciudadanos y personas, dentro de la importante Era de la Informática y con el poder omnímodo de Internet. Todo esto es verdadera modernización y auténtica civilización y no sólo tecnología puramente utilitaria, mercantil y materialista. Así pues, la televisión, el radio e Internet están obligados a delinear las mejores personalidades creativas y constructivas de ese 87% de mexicanos que no acude ni termina sus carreras de licenciatura en los cientos de universidades mexicanas.
Menos mercado y entretenimiento y más educación y cultura debe ser la consigna central de la segunda mitad de esta década y de las décadas venideras en la nación mexicana. Ahí están los modelos ejemplares: ONCE TV MÉXICO, la mejor televisora pública de todo Latinoamérica, según la conductora de noticias Adriana Cañedo; TV UNAM; Canal 22; y TV Aprende, entre algunas.
No sirven programas grandes de gobiernos ni políticas públicas ambiciosas ni significativas reformas estructurales ni numerosas obras de infraestructura, si no se pone el alma de la mayor parte de los mexicanos y el espíritu entero de una nación.
Primero hay que forjar ciudadanos de verdad y no meros consumidores y gente divertida. De lo contrario, todo avance modernizador, materialista y tecnológico, será inútil y hasta puede destruirse, como ha pasado en varias etapas históricas del siglo XX y del siglo XXI.

ALBERTO CARLOS Y BENITO NOGUEIRA EN EL "MUSEO CASA CHIHUAHUA": ACUARELAS, RETRATOS, FANTASIAS ONIRICAS, DIBUJOS Y OTRAS OBRAS

ALBERTO CARLOS Y BENITO NOGUEIRA EN EL MUSEO CASA CHIHUAHUAACUARELAS, RETRATOS, FANTASÍAS ONÍRICAS, DIBUJOS Y OTRAS OBRAS

ÓSCAR ROBLES



"LEGADO PARA CHIHUAHUA DE ALBERTO CARLOS Y BENITO NOGUEIRA" INCLUYE ESTE AUTORRETRATO DE CARLOS, PAISAJES, ACUARELAS, DIBUJOS Y OTRAS OBRAS


Dos artistas chihuahuenses por adopción exponen en el Museo Casa Chihuahua. Uno, zacatecano, es considerado uno de los cuatro grandes pintores clásicos que forjaron el arte chihuahuense durante la segunda mitad del siglo XX, al lado del chihuahuense Luis Aragón (1939―), del hidalguense Aarón Piña Mora (1914-2010) y del duranguense Leandro Carreón (1915-1987). Por ello, este gran artista y maestro de arte tiene una sala especial permanente con su excelsa obra en el Centro Cultural Universitario “Quinta Gameros” de la Ciudad de Chihuahua y también es un brillante muralista que ha configurado poderosos temas regionales, nacionales e internacionales en diversos edificios del estado de Chihuahua. El otro artista, coahuilense, es un extraordinario y clásico acuarelista forjador de armónicos paisajes de la arquitectura rural y urbana y de la naturaleza agreste de Chihuahua, un fino retratista y un gran creador de bodegones bajo el estilo tradicional.
Así pues, en el Museo Casa Chihuahua se exponen variadas muestras de la obra de los artistas plásticos Alberto Carlos (1925-2000) y Benito Nogueira (1919-2000) en este verano de 2014. Son alrededor de ochenta obras de ambos artistas que radicaron en Chihuahua durante casi toda su vida y fueron destacados académicos, además de artistas plásticos. La obra conjunta incluye pinturas, esculturas, dibujos y bocetos, bajo las técnicas del óleo, la acuarela, el pastel, la tinta china, el oleo-tinta china, mixta sobre papel amate, el pincel seco y el lápiz. En general, no hay unidad temática en la obra conjunta ni en la obra individual de cada uno y esta exhibición más bien se explica como una herencia cultural diversa, plural y aglutinante bajo el título colectivo de la exposición: “Legado para Chihuahua de Alberto Carlos y Benito Nogueira”.

1. ALBERTO CARLOS: RETRATOS, FANTASÍAS ONÍRICAS Y DIBUJOS

Los cuadros de Carlos utilizan principalmente la técnica del óleo, óleo-tinta china, mixta sobre papel amate y lápiz. La “pintura al óleo” se hace con “colores disueltos en aceite secante” (“Óleo.” Pequeño Larousse ilustrado. 1991). El “amate” es un papel obtenido del árbol del mismo nombre, propio de México, el cual tiene los frutos parecidos a los higos (“Amate.” Pequeño Larousse ilustrado. 1991). Los retratos son pinturas al óleo muy interesantes y, en especial, destacan por su belleza y originalidad dos autorretratos creados en diferentes etapas de la vida del brillante pintor zacatecano. Primeramente, “Autorretrato” (1976) es plenamente un cuadro realista, muy exquisito y refinado por su escena intimista en la que se exalta al artista Carlos, reflejado fina y precisamente en  un espejo de recámara, con un balance perfecto de dibujo y color. El rostro de Carlos aparece en un espejo pegado a la pared y abajo hay un tocador, todo lo cual es el centro de todo el cuadro. Carlos tiene bigote, lentes y rostro serio, vestido con camisa en un hermoso color verde vegetal. Aparecen, además, dos frascos de cristal, muy estilizados, conteniendo al parecer algunas sustancias de perfumes o esencias, justo sobre la madera del mueble. Un frasco es azul y alargado y otro es verde y pequeño. Sobre el tocador, hay un cenicero violeta con cigarros y se ve la mano izquierda real del pintor portando un pincel sobre el mueble. Abajo del espejo, se observa una especie de retablo con numerosas imágenes de monjes, arzobispos y otras figuras medievales, tejidas en color marrón claro. El conjunto de imágenes es magistral por su intimismo, por la exaltación del trabajo refinado del artista, por la exquisita combinación de colores y por la precisión de las imágenes. En resumen, el artista plástico se observa y se reconoce en un espejo y se pinta a sí mismo. En cambio, “Autorretrato heredarán la tierra” (1998) es una pintura más pesimista, hecha en el tiempo de la vejez. Tiene una gran hechura realista, figurativa, y con un profundo sentido metafísico y una perspectiva pesimista del mundo. En especial, retrata la imagen del rostro del artista con rasgos adustos, un tanto envejecido, pelo canoso y arrugas, asomando por un círculo negro que parece simbolizar la muerte o la sombra en la vida, vistas como un presagio fatídico. Sobre el círculo rondan dos cucarachas grandes, como acechando al propio artista. Este cuadro fue pintado justo dos años antes de la muerte de Carlos, cuando contaba setenta y tres años de edad aproximadamente.


"AUTORRETRATO" (1976) DE ALBERTO CARLOS EXALTA AL PROPIO ARTISTA CREADOR CON GESTO ADUSTO Y SEGURO

En esta línea artística, dos retratos de la propia familia de Carlos son dos pinturas al óleo de 1976 y muestran una similar estilización y cierta idealización, construida mediante la imagen de una aureola amarilla al fondo de cada imagen humana. En primer lugar, “Retrato de Luis Iván Carlos” es un niño con rostro serio, en postura de rodillas demostrando su bondad, y “Retrato de Estela Hernández” muestra a una mujer sentada, de perfil, rostro sereno, con vestido café. Dentro de los retratos de figuras humanas, se puede mencionar “Rostro femenino” (pincel seco, 1949). Es un busto de una mujer de rictus triste, trazada con buen dibujo y buen colorido, de corte realista. Los detalles de los aretes y del cabello recogido lucen bien configurados dentro del conjunto del rostro.
Por otro lado, tres pinturas al óleo describen escenas fantásticas y oníricas, una de ellas con un fuerte sentido erótico. “La Señora de las Rosas” (1994) es uno de los cuadros más hermosas de toda la muestra de Carlos por ser más creativo, erótico y simbólico. Una mujer desnuda aparece al centro, de pie, dentro de una especie de caverna, con los pechos y el pubis descubiertos, mirando hacia el frente. Tiene cuatro rosas rojas en manos y vientre. Dos jovencitas emergen entre una especie de nubes y la flanquean a ambos lados, mirándola, con las manos juntas en actitud de oración religiosa. Son dos ángeles femeninos. Las tres figuras humanas están semicubiertas por “nubes” vegetales y las rodean varios insectos gigantes ―hormigas, escarabajos, mantis religiosas, saltamontes― que están trepando entre rocas. Estos insectos son el elemento marcadamente perturbador, disruptivo y onírico de la dominante escena erótica, angelical y femenina. De este modo, se conjugan figuras humanas, animales, vegetales y minerales para expresar un sueño o pesadilla, en el cual se enfrentan simbólicamente la belleza y la destrucción, el amor y la muerte. Para resaltar el carácter “vaporoso” del sueño, el maestro Carlos usa colores muy claros en colores pastel: El rosa de la piel y los verdes vegetales, por ejemplo. En suma, es una fantasía onírica y erótica muy original en cuanto a figuras y colores y a la técnica del papel amate. La fragilidad de los colores y las “nubes” remiten a los espectadores al sentido borroso y nebuloso de los sueños.  
La segunda fantasía onírica es “Los moneros del desierto” (1994, mixta sobre papel amate). “Monero” es un término coloquial contemporáneo de México, aplicado a los “cartonistas” o creadores de cartones o dibujos que se publican en los periódicos y revistas. Esta palabra luce como un elemento disruptivo, un tanto humorístico, dentro de la fantasía creada por Carlos en este cuadro con humanos y animales. Hay fantasía, yuxtaposición de figuras absurdas y otra vez colores “frágiles”, colores pastel. Cinco humanos se encuentra justo al centro de una especie de caverna rocosa y todos muestran sus extrañas figuras o mascotas, en el primer plano del cuadro: Un muñeco de ventrílocuo de rostro verde, tres mamíferos que parecen perritos y otro animalito mamífero de difícil identificación. Como en el cuadro “La Señora de las Rosas”, se muestran algunos animales trepados en una roca, los cuales contemplan a los humanos. En este caso, no son insectos, sino cinco reptiles de cuatro patas y cola larga ―una salamandra, un camaleón y otros más. Como puede verse, es una fantasía onírica con animales, una caverna de sueño con humanos haciendo extrañas prácticas o situaciones simbólicas, tal vez el acto de crear o cuidar materialmente “monos” o animales particulares. El gran cuadro de Carlos todavía se vuelve más complejo con el citado adjetivo “moneros” del título.
El tercer cuadro de este estilo pictórico data de 1986 y es una escena fantástica, pero alegórica y religiosa, inspirada en una obra literaria clásica de occidente: La Divina Comedia del italiano Dante Alighieri (1265-1321), la cual fue creada en el siglo XIII, durante la Época Medieval. “Dantesco” (mixta sobre papel amate, 1986) se centra en una serie de figuras humanas desnudas, muy pequeñas y medio borrosas, cayendo a las profundidades del infierno, en medio de nubes vaporosas. Es la clásica alegoría del infierno como abismo terrible al que caen las almas pecadoras. Todos son colores suaves, pastel, los cuales prefiguran el colorido de “La Señora de las Rosas” y de “Los moneros del desierto”, ambas pinturas construidas posteriormente en la década de los noventa.  
En este mismo estilo de colores suaves y sentidos simbólicos, “El éxtasis del abuelo” (mixta sobre papel amate, 1994) es un cuadro hermoso porque retrata el amor de familia con cinco figuras humanas. Este cuadro utiliza la misma técnica de los tres cuadros anteriores clasificados como fantasías oníricas y/o eróticas. En este cuarto cuadro, los colores suaves y la envoltura entre nubes o fragmentos de las figuras humanas aparecen también. Sin embargo, esta escena parece más realista, pues no aparecen animales ni vegetales ni situaciones absurdas, oníricas o eróticas. Un abuelo, sentado, abraza a su nieta; una mujer de manto azul abraza a una niña; y un niño comparte la tierna escena familiar. La mujer luce más joven y parece la hija del anciano. Todos están entre rocas, un elemento mineral desconcertante dentro del dominante realismo de esta pintura. Dominan los colores café claro y azul. En suma, se representa el orgullo, el placer y “el éxtasis” del abuelo con su familia. Se trata llanamente del amor de familia, a diferencia del carácter disruptivo y onírico de los tres cuados anteriores.
Un tercer grupo de obras destacadas son los cuadros creados con la técnica de óleos-tinta china sobre cartulina, los cuales retratan figuras humanas y animales distorsionadas y disgregadas por numerosas manchas de tinta, lo cual le da una original estilización y finura a las imágenes y un carácter más sugestivo y ambiguo. Estas manchas pequeñas como lluvia fina dan efectos fantásticos, en blanco y negro. Por ejemplo, “El jinete flautista” (1979) y “A imagen y semejanza” (1997) y, en especial, el extraordinario cuadro “El caballo de las siete lunas” entran dentro de esta categoría. En este último cuadro, se observa un caballo de perfil con siete lunas flotantes, descompuestas por diversos trazos de tinta. En sí, esta figura es la más profundamente fantástica, original y simbólica de las tres obras de esta serie especial. Representa puramente la invención de una criatura fantástica y hasta mitológica, dentro de la iconografía y la imaginería del maestro Carlos.
Un cuarto grupo de obras se organiza bajo la categoría de dibujos y bocetos, construidos con un buen control sobre el dibujo, el cual es el centro de este tipo de obras artísticas. En primer lugar, se exhiben algunos retratos del personaje de Miguel de Cervantes (1547-1616), el célebre hidalgo Don Quijote de la Mancha. En general, son imágenes esbeltas, apegadas a la descripción iconográfica clásica de la novela cervantina y de la mayoría de las imágenes visuales tradicionales de este personaje tan universal diseminadas por el mundo occidental. Uno fue hecho en 1999 y es el busto del héroe, con rostro serio, enjuto, bigote y barba, investido en coraza plateada, en postura de semiperfil y al fondo hay un edificio con arcos. Es una visión más convencional del personaje cervantino, configurada bajo la técnica mixta en papel amate. El segundo retrato se titula “Superquijote” (prisma color sobre cartulina, 1984). En esta obra, se retrata al mismo Quijote pero visto con una perspectiva contemporánea, mezclada con las historietas de superhéroes estadounidenses. El caballero andante está vestido como Superman, con traje azul y capa, calzón y botines rojos. Se ve sentado sobre un montón de tierra, de perfil, con un hot dog en la mano derecha y un molino de viento al fondo. Como se ve, la yuxtaposición cultural de lo clásico con lo contemporáneo produce una escena humorística, desacralizante y novedosa. En tanto, los dibujos “Don Quijote y Sancho Panza” (tinta china, s. f.) y “Don Quijote” (lápiz, 1990) reproducen las imágenes clásicas, bajo el realismo figurativo, de los dos famosos personajes cervantinos. En el primero, los dos héroes novelescos montan su caballo y su burro respectivamente y Don Quijote porta la lanza en la mano derecha. En el segundo, aparece el héroe legendario, solo y con la espada en la mano derecha. Alberto Carlos creo otras obras con estos dos personajes cervantinos en los que se observa el dominio del maestro del realismo figurativo tradicional, pero no se exhiben en esta muestra reciente. Entre los bocetos y apuntes de dibujo, hay una serie de cuadros pequeños de buena hechura artística, por la perfección y gran detalle de los rasgos humanos. Son imágenes de manos vistas desde un primer plano y mujeres con jarrones, hechas con lápiz y pincel seco. Estos trabajos en blanco y negro muestran la gran perfección en la técnica del dibujo por parte del maestro Carlos. Este dominio del dibujo es muy importante en numerosas obras de caballete, en dibujos y en murales del pintor zacatecano.
Un quinto grupo de obras son una serie de doce cuadros pequeños, cuyas imágenes sirvieron para ilustrar la edición del libro de historia y ficción Las mil y una noches mexicanas (1984-1985) del escritor chihuahuense José Fuentes Mares (1918-1986). Son acuarelas y cuadros en tinta china. En estas obras, se observan imágenes estilizadas, a veces un tanto humorísticas, de reyes, clérigos, figuras aztecas, grupos de personas situados en la vida moderna y urbana, un búho, varios fantasmas y otras figuras más. Algunas veces, la desbordante estilización disgrega las figuras con la tinta.
Dos pinturas al óleo destacan por sus temas diferentes y aislados de toda posible agrupación con otras obras artísticas del maestro Carlos en esta muestra de 2014 del Museo Casa Chihuahua. En primer lugar, “La palabra” (1978) es un cuadro único por su tema y por su estilo artístico. Es una escena figurativa que combina la naturaleza y la religión y expresa un profundo simbolismo. En un desierto con algunas colinas y cactos, un hombre de pie habla a cinco personas que están sentadas. Todos visten de blanco y se encuentran bajo un cielo azul intenso, nublado, con pasto amarillo y algunas colinas hermosas y originales, de color violeta y blanco azulado, de apariencia un tanto mágica. En general, el colorido es más vivo e intenso y el tema es profundamente religioso: La posible prédica de Cristo a sus discípulos. Sin embargo, la escena puede corresponder también a otra religión y ubicarse en una visión universalista de la práctica religiosa, puesto que las túnicas blancas son novedosas y lucen un tanto fantasmales en medio de la naturaleza. La escena es simbólica, casi irreal, y las ricas texturas de los colores embellecen el papel de los humanos en medio de la naturaleza. En segundo término, “Fusión” (1991) aborda un tema mexicanista, particularmente prehispánico, con una visión alegórica: El mestizaje mexicano. Un enorme vientre azul contiene un bebe nonato, símbolo del mestizaje. Hay un trasfondo con monolitos de la cultura azteca o náhuatl. En estos monolitos, se observan las figuras de un águila y una deidad azteca.  
  
2. NOGUEIRA: ACUARELAS, RETRATOS Y BODEGONES

Las acuarelas sobre el paisaje arquitectónico y sobre el hermoso paisaje natural de Chihuahua son las obras artísticas más destacadas de Benito Nogueira dentro de la muestra expuesta en el Museo Casa Chihuahua. La técnica de la “acuarela” se compone de “colores diluidos en agua” (“Acuarela”. Pequeño Larousse ilustrado. 1991). En general, las acuarelas construyen una belleza serena y armónica de casas y naturaleza, mediante un perfecto balance de arquitectura y naturaleza, de dibujo y colores suaves. Con esta perspectiva, Nogueira configura una visión extremadamente hermosa de Chihuahua, una visión predominantemente rural y tradicional, fuera de la a veces negativa modernidad urbana contemporánea. En este sentido, es una visión idealizada y un tanto idílica, pues rescata auténticos espacios y verdaderos “remansos” de suprema belleza plástica. La mayoría de las acuarelas retrata el paisaje de Chihuahua predominantemente en colores pastel. También aparecen algunos paisajes de Michoacán, por ejemplo. En general, son escenas de pueblos y casas y de la flora de Chihuahua, pintados con un realismo de belleza armónica, clásica y serena. Por ejemplo, aparece un niño cargando un recipiente y una casa destechada y con un parcial deterioro justo atrás de él; casas de adobe y encaladas de El Vallecillo, Santa Eulalia, Creel y Villa Escobedo; diversas casas en ruinas de gran belleza; conjuntos de árboles o fragmentos de bosques; arroyos secos y con agua; cerros o colinas con escasa vegetación; casas rurales con los tradicionales cercos de piedra propios del campo; campanarios en un primer plano; escaleras en un patio de casa tradicional; corredores de casas antiguas; iglesias de pueblo; patios de casas tradicionales hispánicas con varias macetas de barro; el suelo con partes de nieve en proceso de derretirse y con partes de tierra, vistos desde la perspectiva de un extremo acercamiento, y otros paisajes más. Aun las casas ruinosas y pobres del campo chihuahuense adquieren una dignidad artística única, una gran armonía de formas y colores y, en especial, una contundente belleza clásica, bajo la pertinaz y minuciosa imaginación creadora de Nogueira.
Todas estas acuarelas fueron creadas en las décadas de los setenta, los ochenta y los noventa. En especial, el cuadro “Cuatro puertas” (1996) es una esplendorosa acuarela por su original perspectiva visual y por la finura de su dibujo. Es una casa tradicional, tal vez de pueblo, con un patio enorme que muestra un árbol al fondo y una puerta de entrada a las habitaciones. Lo interesante de este cuadro, además de su perfecta factura artística, es que el pintor la capta y la pinta desde afuera de la casa, viendo sutilmente el interior desde la lejanía de la calle, a través de la puerta principal abierta, por donde se ve un breve pasillo que conduce al interior del hermoso patio.
Los autorretratos y los retratos de familia muestran un gran trabajo de dibujo y color. En especial, sobresalen los dos autorretratos con la técnica del pastel. El pastel está basado en el uso de un “lápiz compuesto de materia colorante amasada con agua de goma” (“Pastel.” Pequeño Larousse ilustrado. 1991). El primer autorretrato es de 1956 y el segundo de 1984. En el primero, aparece el pintor en edad madura, con bigote, vestido con saco café oscuro, camisa azul, sobre un fondo marrón claro. Porta dos pinceles en la mano y es de estilo muy realista. Es el mejor de todos los retratos por el perfecto trazo del rostro y el atractivo colorido. El segundo es el busto del pintor ya en su vejez. Muestra lentes, bigote y cabello canosos, sobre un fondo gris. Los rasgos faciales son precisos y sobresale una mirada fija y misteriosa, de artista, con resplandores blancos. Asimismo, hay dos retratos a su hijo: Uno al pastel, sin fecha y otro al óleo de 1980. En ambos, el personaje se encuentra bajo una clásica pose de mirar hacia el frente y tiene diferentes edades. El retrato “Mi hija Rocío” enseña el busto de una joven mujer de rostro muy bello y sereno, con un vestido azul con ribete rosa. En tanto, “A mi esposa” está hecho en pastel, sin fecha, y aparece en él una mujer sentada con vestido verde aguacate con manto gris. Es una imagen que combina una gran belleza femenina, perfección en el dibujo y hermoso y vivaz colorido. Finalmente, “Mamá (Trinidad Carrasco)” es un cuadro de 1956 también en pastel. Se resalta el papel de la madre anciana como mujer laboriosa con trazos armónicos. En esta obra, destaca una de las labores propias de la mujer, el acto de tejer ropa. Ella está sentada, de perfil, viste una blusa rosa, porta lentes propios de su edad y tiene el cabello canoso. El rictus de concentración y el extraordinario realismo figurativo son admirables.


ESTE AUTORRETRATO DE BENITO NOGUEIRA ES DE 1984, EN EL CUAL DOMINA LA IMAGEN MADURA DEL ARTISTA

En tercer lugar, aparece un grupo de seis bodegones, de hechura tradicional y clásica, pintados con diferentes técnicas. Estos bodegones fueron creados en las décadas de los cincuenta y de los setenta. El “bodegón” se caracteriza por ser una pintura o cuadro “donde se representan cosas comestibles” (“Bodegón”. Pequeño Larousse ilustrado. 1991). A veces, estos alimentos son acompañados por vasijas u otros objetos recreados por la imaginación de los artistas, según la época histórica y/o el estilo personal del artista. Son tres óleos, dos cuadros en pastel y una acuarela. En estas obras, aparecen la naturaleza bella, fresca y sabrosa de varios alimentos, propia de los bodegones, y la mayoría de ellos se encuentra sobre un mantel blanco: Manzanas derramadas fuera de un canasto; tres jarros acompañados de una naranja (la precisión de vasijas es sobresaliente, con brillos y dibujos atractivos); una calabaza, dos chayotes y una naranja; un jarro, una calabaza y una manzana; girasoles en un florero trazados con una técnica “vaporosa”; un canasto de pan, una jarra azul y un limón sobre una mesa, con una técnica menos realista y más cercana al Cubismo. Dentro de esta línea configurar objetos con una perspectiva de acercamiento extremo, el cuadro “Desfile de modelos” es un cuadro único que tiene un grupo exclusivo de vasijas hechas en perfectos trazos y colores muy realistas, pero sin alimentos. Los “modelos” son los recipientes y hay un cierto sentido irónico y humorístico, pues se trata de objetos inanimados que no “desfilan”, pues no son seres vivos.

3.  DOS GRANDES ARTISTAS CHIHUAHUENSES:
CARLOS EL EXPERIMENTAL Y NOGUEIRA EL TRADICIONAL


Aunque desarrolla también retratos tradicionales ―de su familia, de él mismo exaltando al artista y con proyección metafísica― y dibujos de un Don Quijote de aspecto clásico y renacentista, el maestro Alberto Carlos arriesga y explora más nuevas técnicas e imágenes en su pintura e intenta algunas veces ser más original, personal, creativo, atrevido, absurdo, experimental y, entonces, explora la fantasía onírica y/o erótica, yuxtaponiendo figuras humanas, animales, vegetales y minerales, envueltas en densas nubes de colores, bajo una composición plenamente figurativa, pero anti-realista, tejida con colores suaves, pastel, de acuerdo a la muestra analizada “Legado para Chihuahua”. Otras veces, el artista zacatecano busca un mensaje profundo, religioso, a través de una simple escena campestre y con la presencia de extraños hombres vestidos en hábitos en color blanco, como en el caso de la pintura al óleo “Palabras”. También, distorsiona y aglutina imágenes humanas creadas con la tinta china, con la técnica de lo que puede llamarse el “chorreo” o disgregación de formas creadas con la tinta china, como en la serie de cuadros para el libro de historia y ficción Las Mil y Una Noche Mexicanas de José Fuentes Mares. Por su parte, la pintura de Nogueira es más tradicional, más realista y figurativa, pero de gran calidad autoral: Impecables retratos realistas con poses tradicionales de personajes quietos, mirando siempre hacia la supuesta posición del artista creador y del espectador; perfectas y armónicas acuarelas sobre el paisaje chihuahuense, según esta limitada y miscelánea exhibición en el Museo Casa Chihuahua. 
En especial, Carlos desarrolla una gran búsqueda personal en diferentes etapas de su vida. Este cambio artístico constante de Alberto Carlos se concentra en un episodio de su vida, angustiante y doloroso, situado en la década de los sesenta. En ese tiempo, el maestro Carlos sufrió una gran crisis de creatividad en 1966, pues buscaba un arte más personal, sin dar tantas concesiones al público. Carlos argumentaba que su obra de los sesenta era más comercial que artística y, como consecuencia de esta honda angustia de artista creador y creativo, quemó todos sus cuadros afuera de su casa con la ayuda de amigos y parientes, según relata un cartel del citado museo. Luego, en 1967 y 1968, estuvo en Europa y regresó con obras artísticas más personales. Hacia el final de su vida, Carlos estaba en plena creatividad y hasta construyó un proyecto ambicioso de mural histórico, bajo la influencia del Muralismo mexicano. Este proyecto era sobre La División del Norte, el famoso ejército revolucionario comandado por el legendario Francisco Villa, un tema muy chihuahuense, muy mexicano y muy revolucionario. Este boceto fue exhibido precisamente en la muestra “Legado para Chihuahua” del Museo Casa Chihuahua enseña múltiples escenas épicas e históricas, yuxtapuestas como una especie de síntesis y simbolización de los magnos eventos vividos por el gran ejército militar dirigido por el revolucionario duranguense Pancho Villa.  En esta muestra del Museo Casa Chihuahua, también se exhibe un boceto a tinta china de 1990. Sobre fondo amarillo, un hombre desnudo aparece con cadenas rotas. Su cabeza exhiba alas, en medio de un astro gigante. A la izquierda del hombre, se hallan una iglesia y a su derecha un grupo de montañas. Es, en suma, la alegoría del comercio que rompe las cadenas que le atan las manos.
Particularmente, Carlos creó singulares bodegones, sobresalientes pinturas al óleo con figuras animales como los famosos y originales caballos azules, buenas esculturas y, sobre todo, numerosos murales de gran calidad artística en edificios públicos y privados de Chihuahua, Ciudad Juárez y Delicias, entre otras ciudades. Por ejemplo, sobresalen “Periodismo Trascendente”, el cual fue pintada bajo la técnica del acrílico, originalmente en las desaparecidas instalaciones del famoso y extinto Periódico Norte de la capital del estado, ubicadas en la Avenida Juárez, casi esquina con Avenida Venustiano Carranza. Actualmente, este mural se encuentra en el primer piso del edificio del Congreso del Estado, situado en el Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua, en una pared parcialmente obstruida que no permite admirar con detenimiento este brillante mural. Es un mural admirable con figuras humanas perfectamente trazadas y aglutinadas, todas las cuales sintetizan y simbolizan el papel del periodismo contemporáneo en la sociedad capitalista del siglo XX. Varios de sus murales permanecen en el edificio de la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH y otros lugares del Estado de Chihuahua.

4. BIOGRAFÍAS BREVES DE CARLOS Y NOGUEIRA

Alberto Carlos es nativo de Fresnillo (Zacatecas), estudió artes plásticas en la Academia San Carlos de la Ciudad de México y su labor de artista abarca cincuenta años (1950-2000), de acuerdo al cartel biográfico del mencionado museo. Entre sus ocupaciones, pueden mencionarse las siguientes: Director de la Escuela Libre de Artes Plásticas en la década de los cincuenta, Jefe del Departamento de Bellas Artes de la UACH (1968-1976), catedrático en la Escuela de Filosofía y Letras y Bellas Artes de la UACH en la década de los ochenta, entre otras profesiones, según el cartel citado. En especial, Carlos es autor de diversos murales muy destacados en las paredes de varios edificios públicos y privados de Chihuahua y Ciudad Juárez. Sobresale la obra pública “El Hombre Nuclear” en el Instituto Tecnológico de Chihuahua. Asimismo, ha tenido numerosas exhibiciones de su obra en México durante las décadas de los setenta y los ochenta y, en particular, tuvo una importante y nutrida exposición retrospectiva en 1995 para celebrar sus cuarenta y cinco años de pintor, apunta el cartel. En los sesenta, uno de sus cuadros causó una gran polémica, ya que mezcla el arte y la política. El cuadro se titula “Ellos sabían porqué” y está dedicado a los guerrilleros caídos en Ciudad Madera, Chihuahua, en octubre de 1965, indica el mismo cartel biográfico. 
Por su parte, Benito Nogueira Carrasco nació en Parras, Coahuila y radicó en Chihuahua desde 1948 hasta su muerte, según un cartel colocado en el museo citado. Sus ocupaciones fueron diversas: Ingeniero metalúrgico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pintor y escultor y, particularmente, se destaca por haber sido uno de los fundadores de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) y del Instituto Tecnológico Regional de Chihuahua (ITRCH), informa el mencionado cartel introductorio. Pintó numerosos bodegones, retratos, dibujos, esculturas, pinturas al óleo y en acuarela y, en especial, generó una numerosa colección de paisajes hermosísimos sobre los pueblos y la naturaleza de Chihuahua y de algunos otros estados.
Hay cinco vitrinas con objetos interesantes en esta gran exhibición del Museo Casa Chihuahua. Dos de ellas ofrecen una muestra de los utensilios usados por ambos artistas plásticos en su trabajo artístico: Pinceles, paletas y pigmentos. Las otras tres exhiben algunas esculturas en bronce y hierro creadas por ellos. Por ejemplo, una vitrina enseña tres esculturas con formas geométricas de Nogueira, sin fecha; otra contiene el busto “Rostro del padre” y “Vaso” con buenos moldes figurativos, las cuales son obras del mismo Nogueira; finalmente, la vitrina de Carlos contiene una imagen tradicional de un juglar (sin fecha), ese recitador itinerante de poesía oral propio de la Edad Media en Europa, y una figura abstracta (1957).
La gran exhibición “Legado para Chihuahua de Alberto Carlos y Benito Nogueira” permanecerá abierta al público en general en el Museo Casa Chihuahua, durante el verano y una parte del otoño, justo hasta el ocho de octubre de 2014. En general, estas pinturas, dibujos y esculturas enseñan una mínima parte de la calidad artística de estos dos brillantes artistas chihuahuenses que construyeron el arte plástico chihuahuense de una parte del siglo XX con gran amor y oficio, sin que la capital de Chihuahua fuera su tierra nativa. Sin embargo, algunos sitios en Internet contienen la extraordinaria cantidad, variedad y gran factura del arte de los maestros Carlos y Nogueira, artistas originarios de Zacatecas y Coahuila, respectivamente. Por ejemplo, una gran muestra del excelso arte pictórico y escultórico de Alberto Carlos y de Benito Nogueira puede admirarse en los sitios albertocarlospintor.blogspot.mx y www.virtualgallery.com, respectivamente. Asimismo, los amables lectores pueden obtener otros datos sobre la muestra colectiva de Carlos y Nogueira en el siguiente sitio de Internet: www.casachihuahua.org.mx/Expos/casa_expos_realizados.php?2014.
     Ojalá los museos y galerías de la Ciudad de Chihuahua ofrezcan en el cercano futuro una exhibición artística más consistente, organizada, integral y en forma individual de los maestros Carlos y Nogueira, dos de los grandes artistas chihuahuenses del siglo XX.

OBESIDAD MEXICANA EN EL SIGLO XXI

  OBESIDAD MEXICANA EN EL SIGLO XXI   ÓSCAR ROBLES          La obesidad es un grave problema que enfrentan las mexicanas y los mexic...