LECCIÓN 11 DEL TAO:
EL USO DEL NO-SER
EL USO DEL NO-SER
ÓSCAR ROBLES
En el libro 11 del Tao, Lao-tzu desarrolla una profunda reflexión filosófica de la vida a través de casos prácticos del trabajo y del hogar. Con estos casos, lo invisible o las cosas no tan visibles aparecen como elementos esenciales para el ser humano: El no-ser en oposición al ser.
En este caso, son tres estrofas de tres versos cada una y una estrofa final con dos versos, la cual encierra el significado filosófico de la enseñanza aprendida por los alumnos o lectores.
En primer lugar, Lao-tzu expone tres actividades cotidianas en las primeras tres estrofas, para ver la importancia del hueco, del vacío, del espacio y, en general, del no-ser en nuestras vidas. Por ejemplo, explica que los humanos unimos rayos en una rueda, pero el hoyo del centro es el que hace mover el vagón; que damos forma a la arcilla para hacer una olla, pero el vacío de adentro es el que retiene todo lo que queremos; que cortamos madera para construir una casa, pero es el espacio interior el que la hace habitable (11).
Al final, el filósofo chino resume la importancia de lo invisible: Trabajamos con el ser, pero el no-ser es lo que usamos en verdad (11).
En esta hermosa lección, Lao-tzu nos hace visible los espacios o huecos para establecer una gran enseñanza: Lo que no vemos es a veces más importante en nuestro trabajo y en nuestra vida diaria. Es decir, usamos más el no-ser.
Obras citadas
Lao-tzu. Tao Te Ching. Trad. Stephen Mitchell. New York: Harper
Perennial, 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario