martes, 4 de noviembre de 2014

BASQUETBOL Y BEISBOL: DEPORTES CON GRAN EXITO EN CHIHUAHUA

BASQUETBOL Y BEISBOL: DEPORTES CON GRAN ÉXITO EN CHIHUAHUA

ÓSCAR ROBLES

      El basquetbol y el beisbol han sido deportes muy practicados en el estado de Chihuahua, desde el siglo XX hasta el siglo XXI y, por este motivo, el estado más grande de México es una veta grande de estrellas de estos dos espectaculares deportes. Los basquetbolistas y beisbolistas chihuahuenses han ganado numerosos campeonatos nacionales y formado parte de diversas selecciones nacionales de México. En general, el basquetbol genera grandes deportistas en cuatro grandes ciudades del estado de Chihuahua: Chihuahua, Ciudad Juárez, Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes. En tanto, el beisbol produce peloteros en alrededor de diez ciudades grandes y pequeñas de la misma entidad.
    El baloncesto de Chihuahua es, pues, más urbano y más metropolitano por su cantera de estrellas estatales y nacionales. En especial, Chihuahua, Ciudad Juárez y el área de Casas Grandes y Nuevo Casas Grandes han aportado grandes estrellas estatales y nacionales. Capitalinos son, por ejemplo, el medallista olímpico Jesús Tuto Olmos, José Pistolas Meneses, Carlos Aguja Quintanar, Óscar Asiáin y otros más. Nativos de la zona Juárez-El Paso fueron el medallista olímpico Francisco Kiko Rodríguez, Josué Neri Santos, Alberto Chorrito Almanza, Armando Chaparro Herrera, Ignacio Nacho Chavira, Urbano Zea, César Charro Herrera, Eulalio Palillo Ávila, Sergio Cherokee Holguín y Rafael Palomar. De la zona de Casas Grandes-Nuevo Casas Grandes provienen los destacados basquetbolistas mormones Greer Skousen, Ray Hatch Bluth y Gayle Chato Bluth, los cuales jugaron con la Selección Mexicana en varios torneos internacionales, y el mismísimo medallista panamericano y centroamericano José Luis El Satanás Arroyos. Recientemente, cuatro basquetbolistas de origen chihuahuense formaron parte de la Selección Mexicana que participó en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, el FIBA AMÉRICAS de Caracas 2013, el Centrobasket de Tepic 2014 y el Mundial de España 2014. Estos basquetbolistas destacados son Noé Alonzo, Jorge Gutiérrez, Héctor Hernández y Román Martínez. Los tres primeros son nativos de la Ciudad de Chihuahua y el cuarto nació en El Paso, Texas, y es nieto del juarense Francisco Kiko Martínez.


FRANCISCO "KIKO" MARTINEZ (ARRIBA, AL CENTRO, CON CAMISETA) Y GREER SKOUSEN (ABAJO, AL CENTRO, CON TRAJE Y CORBATA).  AMBOS GANARON LA MEDALLA DE BRONCE CON LA SELECCION MEXICANA EN LA OLIMPIADA DE BERLIN 1936 (FOTOS DEL SALON DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



HECTOR "TARZAN" GUERRERO, BASQUETBOLISTA DE LOS DORADOS DE CHIHUAHUA Y DE LA SELECCION MEXICANA EN LA DECADA DE LOS CUARENTA (FOTO DEL SALON DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



JOSUE "NERI" SANTOS, JUGADOR DE LA SELECCION MEXICANA EN LA DECADA DE LOS CUARENTA (FOTO DEL SALON DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



JOSE "PISTOLAS" MENESES, BASQUETBOLISTA DE LOS DORADOS DE CHIHUAHUA Y DE LA SELECCION MEXICANA  EN LA DECADA DE LOS CINCUENTA (FOTO DEL SALON DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



ENRIQUE "CHIQUIS" GRAJEDA, BASQUETBOLISTA DE LOS DORADOS DE LA UACH Y DE CHIHUAHUA Y DE LA SELECCION MEXICANA EN LA DECADA DE LOS SESENTA (FOTO DEL SALON DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



CARLOS "AGUJA" QUINTANAR, BASQUETBOLISTA DE LOS DORADOS DE  LA UACH Y CHIHUAHUA Y DE LA SELECCION MEXICANA EN LA DECADA DE LOS SESENTA (FOTO DEL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



RAUL PALMA, BASQUETBOLISTA DE LOS DORADOS DE LA UACH Y DE CHIHUAHUA Y DE LA SELECCION MEXICANA, EN LAS DECADAS DE LOS SESENTA Y SETENTA (FOTO DEL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



RAFAEL PALOMAR, BASQUETBOLISTA DE LA SELECCION MEXICANA EN LA DECADA DE LOS SETENTA



EDUARDO "LALO" NAJERA, BASQUETBOLISTA DE LOS SOONERS DE OKLAHOMA (NCAA), LOS MAVERICKS DE DALLAS (NBA) Y DE LA SELECCION MEXICANA EN LA DECADA DE LOS NOVENTA Y LA PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI (FOTO DEL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE).

         En cambio, el beisbol es urbano y rural y muy popular, pues muchos de sus peloteros de los equipos regionales son nativos de la ciudad donde han jugado. Por eso, la Liga Estatal de Beisbol de Chihuahua cuenta con diez equipos que han sido integrados en parte por beisbolistas de la región a donde pertenecen dichos clubes. Los diez equipos son Dorados de Chihuahua, Indios de Ciudad Juárez, Mineros de Parral, Manzaneros de Cuauhtémoc, Mazorqueros de Camargo, Algodoneros de Delicias, Faraones de Nuevo Casas Grandes, Rojos de Jiménez, Soles de Ojinaga y Venados de Madera. En el futuro, el beisbol estatal puede expandirse a otras poblaciones pequeñas debido a su gran popularidad en ciudades pequeñas y grandes y se pueden fundar equipos con los siguientes posibles nombres de batalla: Hacendados de Guerrero, Rarámuris de Guachochi, Cerveceros de Meoqui y Gambusinos de Santa Bárbara, entre otras posibilidades, hasta llegar a la cifra de quince equipos. En 2014, los Dorados de Chihuahua se coronaron como campeones nacionales y participaron, incluso, con dos selecciones estatales, los Dorados y los Morados. La selección estatal de Chihuahua ha ganado veintiséis títulos nacionales en total para ocupar el primer lugar nacional en toda la historia de este deporte a nivel amateur. Estos dos hechos demuestran que el beisbol puede crecer en el estado de Chihuahua.


CHIHUAHUA ROJO, CAMPEON DE LA CIUDAD DE CHIHAHUA EN 1925 Y 1926 (FOTO DEL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)



SELECCION CHIHUAHUA, CAMPEON ESTATAL EN 1934 (FOTO DEL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE CHIHUAHUENSE)

    En suma, el basquetbol y el beisbol han tenido gran éxito deportivo y profesional en el estado de Chihuahua desde el siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. Ambos deportes han generado el fervor de muchos fanáticos de esta región; el surgimiento de decenas de miles de practicantes en canchas, gimnasios y campos públicos y escolares; y, en especial, han permitido la formación de abundantes seleccionados estatales y nacionales y la obtención de diversas medallas y numerosos campeonatos estatales, nacionales e internacionales, a lo largo de la historia del deporte chihuahuense y mexicano.
         Los lectores pueden leer los siguientes artículos en el presente Blog para complementar su información sobre el basquetbol y el beisbol de Chihuahua: 1) “Chihuahua: Gran beisbol amateur, pocos peloteros profesionales” (miércoles 29 de octubre de 2014); 2) “el beisbol amateur en Chihuahua: Beisbol de alta calidad” (domingo 26 de octubre de 2014); 3) “Épocas doradas de los Dorados de Chihuahua en el basquetbol nacional e internacional” (sábado 4 de octubre de 2014); 4) “Cinco basquetbolistas chihuahuenses de calidad y la práctica del baloncesto en México” (jueves 18 de septiembre de 2014); 5) “El buen José Pistolas Meneses: Profesor, basquetbolista y seleccionado nacional en Helsinki 1952” (lunes 22 de septiembre de 2014); 6) “Chihuahuenses en selecciones mexicanas participantes en olimpiadas y mundiales de baloncesto varonil” (martes 9 de septiembre de 2014); 7) “Los chihuahuenses en las selecciones mexicanas participantes en torneos internacionales de baloncesto varonil” (lunes 8 de septiembre de 2014); 8) “México está de vuelta en el basquetbol mundial: Contra Estados Unidos en el Mundial de España 2014”; 9) “El chihuahuense Héctor Hernández: Fino y efectivo juego contra Angola en el Mundial de España 2014” (miércoles 3 de septiembre de 2014); 10) “Los mejores basquetbolistas chihuahuenses de la historia (Versión actualizada)” (viernes 29 de agosto de 2014).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"LAS GENEALOGÍAS" DE MARGO GLANTZ: ÁLBUM DE FAMILIA, IDENTIDAD, CULTURA Y AMOR A MÉXICO

  LAS GENEALOGÍAS DE MARGO GLANTZ: ÁLBUM DE FAMILIA, IDENTIDAD, CULTURA Y AMOR A MÉXICO   ÓSCAR ROBLES            Retrato o álbum d...