jueves, 27 de noviembre de 2014

BARROCOS ALTARES DE MUERTOS EN "LA PLAZA MAYOR" DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

BARROCOS ALTARES DE MUERTOS EN LA PLAZA MAYOR DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA

ÓSCAR ROBLES


         Una gigantesca y colorida Calavera Catrina adorna una parte del piso de la Plaza Mayor de la ciudad de Chihuahua y sonríe muy alegre al público con sus enormes dientes y despierta la emoción estética con la perfecta factura de sus huesos y su calavera y su galante y enorme sombrero afrancesado, todos configurados con aserrín pintado.
    Es la celebración del Día de Muertos con barrocos altares, música de bandas y cantantes y obras de teatro sobre un templete improvisado en la misma Plaza Mayor. En este año de 2014, hay altares típicos de México, hechos con gran artilugio y lujo de detalles, según la antigua usanza nacional. Hay altares dedicados al pintor David Alfaro Siqueiros; al cantante de ranchero Francisco El Charro Avitia; a los revolucionarios en general; al general duranguense Pancho Villa; a la nativa del pueblo de San Andrés Luz Corral de Villa; al brillante dramaturgo de Uruachi Víctor Hugo Rascón; al exgobernador de Chihuahua Óscar Ornelas; al legendario beisbolista de la Colonia Dale Héctor Espino; a las aguerridas soldaderas revolucionarias; al destacado pintor hidalguense Aarón Piña Mora; y a otros personajes más del Estado de Chihuahua.
     Cada altar exhibe en diferentes peldaños varios azucarados panes de muerto, velas y veladoras blancas, deliciosas frutas de pulpa blanda, nueces y cacahuates, alimentos cocinados (enchiladas, tacos, tamales), las tradicionales tortillas de maíz mexicano, pequeñas tumbas simuladas al pie de los altares cubiertas con aserrín pintado y, por supuesto, algunas fotos de los muertos famosos a quienes están dedicados cada altar. Estos muertos son personalidades de la cultura y la historia regionales del mencionado estado del norte de México.
      Día de Muertos es una gran celebración de la cultura mexicana y esta fiesta se remonta al pasado prehispánico mismo; se reproduce y se funde en la Colonia Española; se convierte en tradición cultural nacionalista en el siglo XIX con el nacimiento de las naciones modernas hispanoamericanas; se fortalece en el siglo XX con la fuerza del Nacionalismo Revolucionario y pervive hasta el siglo XXI.
       Día de Muertos es una fiesta de color y sabor, de arte y cultura y del profundo amor de los vivos por sus muertos. Con el marco del Centro Histórico de la ciudad de Chihuahua, justo frente al Palacio de Gobierno, la celebración chihuahuense es muy hermosa. En ese preciso lugar, reluce sus colores vivos la reproducción artesanal de la Calavera Catrina en tamaño gigante, la cual es el famoso y prodigioso personaje del mexicano José Guadalupe Posada. Ella sonríe con sus “dientotes pelones” a los numerosos viandantes que cruzan por la Plaza Mayor y muestra airosamente su elegantes sombrero de alas anchas y plumas a la moda porfiriana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

"LAS GENEALOGÍAS" DE MARGO GLANTZ: ÁLBUM DE FAMILIA, IDENTIDAD, CULTURA Y AMOR A MÉXICO

  LAS GENEALOGÍAS DE MARGO GLANTZ: ÁLBUM DE FAMILIA, IDENTIDAD, CULTURA Y AMOR A MÉXICO   ÓSCAR ROBLES            Retrato o álbum d...