martes, 16 de marzo de 2021

MUJER BRAVA Y PODER MASCULINO Y POLÍTICO EN “LO QUE SUCEDIÓ A UN MOZO QUE CASÓ CON UNA MUCHACHA DE MUY MAL CARÁCTER” DEL INFANTE DON JUAN MANUEL Por Óscar Robles

En el cuento citado de El Conde Lucanor (1335), el Infante don Juan Manuel expone las difíciles y violentas relaciones conyugales durante la Edad Media y los matrimonios por conveniencia para mejorar la situación económica de los hombres. En especial, presenta a tres mujeres de poder y fuerza física y/o moral: la esposa de un mancebo moro, la posible y futura cónyuge del pariente del Conde Lucanor y la mujer del suegro de dicho mancebo. Este poder femenino se funda en el mal carácter (rasgo psicológico) y hasta en la fuerza física. En particular, el sabio consejo de Patronio aplica a la relación hombre-mujer en el espacio privado y a la relación entre jerarcas nobles y personas que tratan con dichas figuras del poder político en la España medieval. 


 1. EL FIN DIDÁCTICO: CONSEJO PARA MATRIMONIO Y 
                           CONSEJO PARA POLÍTICA 

En general, el crudo relato de Patronio muestra el dominante punto de vista masculino y justifica la violencia viril tan cruel y sangrienta, para someter a las mujeres bravas, matando animales dentro del espacio doméstico. Las principales acciones narrativas de este relato pueden ser resumidas de la siguiente manera: El Conde Lucanor pide consejo a su sabio consejero Patronio sobre el posible matrimonio entre un pariente del primero con una mujer de mal carácter, pero muy rica, quien puede cambiar la posición económica del futuro marido. Entonces, Patronio le cuenta la historia de un moro pobre que se casa con una mujer muy brava perteneciente a una familia opulenta de un pueblo. En su primera noche de bodas, el recién casado decide imponer su autoridad sobre su esposa. De esta manera, mata sucesiva y salvajemente a un perro, a un gato y a un caballo enfrente de su mujer, porque los pobres animales no le dieron agua al amo para lavarse las manos. Con estas acciones bárbaras y salvajes, la esposa se vuelve dócil y atiende puntualmente todas las demandas del cónyuge de origen árabe y ambos viven en paz. Más tarde, el propio suegro del moro mata un gallo para impresionar y controlar a su esposa, pero la mujer le advierte que ya es muy tarde para dominarla. Esta mujer mayor es, sin duda, el origen del poder moral y el mal carácter de su hija. Finalmente, Patronio recomienda a su señor que el joven pariente del aristócrata haga las mismas acciones crueles del moro frente a su presunta esposa o, de lo contrario, mejor debe quedarse en la pobreza si no se atreve a domar a la mujer brava. 

Como puede verse, la autoridad moral y el mejoramiento económico del hombre son el centro de estas historias del cuento del Infante de don Juan Manuel. En particular, dicho dominio del hombre se logra mediante el ejercicio de la violencia extrema y sanguinaria. Por este motivo, impactan las crudas descripciones de la muerte de los tres animales. Primeramente, el moro le corta la cabeza y las patas al perro y lo hace pedazos, “ensangrentando toda la casa” (El Infante 43). En según lugar, coge por las patas al gato y lo azota contra la pared y lo hace pedazos “con mucha más rabia que al perro” (43). En tercer término, le corta la cabeza y hace pedazos al caballo. Este “ejemplo” sanguinario resuelve el “problema” de la pobreza del moro. El consejo vertido por Patronio adquiere, pues, la categoría de “moraleja” y se aplica también a la política y a la vida de un conde en la nobleza española. Primordialmente, dicho ejemplo del consejero palaciego opera en el nivel de sexo-género y rige el trato entre hombres y mujeres en el matrimonio. Al mismo tiempo, ese evento narrado es extensivo para la relación política entre dirigentes aristócratas como el Conde Lucanor y las personas que se relacionan con dichos políticos medievales. 

Tras la crueldad del “ejemplo” del moro y su esposa, los cuatro párrafos finales del cuento suavizan la crueldad de los actos del hombre árabe con un enfoque didáctico moral. En primer lugar, Patronio le aconseja al Conde Lucanor sobre el caso de su pariente en torno al matrimonio con una mujer rica y brava de la siguiente manera: Si ese deudo vuestro que quiere casarse con una mujer y es capaz de hacer lo que hizo este mancebo aconsejadle que se case, que él sabrá cómo gobernar su casa, pero si no fuere capaz de hacerlo, dejadle que sufra su pobreza sin querer salir de ella. (El Infante 44) En segundo lugar, el sabio consejero le explica que el ejemplo narrado opera en otro nivel superior de las relaciones humanas: los asuntos políticos de las cortes de nobles. Entonces, le dice que “y aun os aconsejo que a todos los que hubieren de tratar con vos les deis a entender desde el principio cómo han de portarse” (44). Como consecuencia, el Conde Lucanor aplica este consejo en su vida y le funciona: “[el conde] obró según él y le salió muy bien” (44). 

“Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de muy mal carácter” del Infante Juan Manuel pertenece a literatura ficcional primigenia, medieval y precursora de la prosa narrativa en español. Por ello, su estructura es sencilla y se funda en la gran objetividad de las acciones y sin grandes reflexiones o análisis sobre los hechos narrados. Cuenta con dos narradores: uno, impersonal y objetivo, introduce brevemente la relación entre el Conde Lucanor y su fiel y sabio consejero Patronio; el segundo es el propio Patronio como personaje, quien cuenta la mayor parte de la historia. Además, aparecen diálogos entre amo y señor y entre un hombre de origen árabe y una joven mujer de la clase alta principalmente. 

El tiempo objetivo parte del presente narrativo en el que se encuentran el Conde Lucanor y Patronio hacia el pasado y vuelve al mismo presente. Además de los dos consejos finales de Patronio citados arriba, un verso dístico engloba la sabiduría del cuento. En esta parte final, aparece breve y precisamente el consejo moral que convierte al cuento en un texto didáctico plenamente. El Conde Lucanor juzga que el relato es bueno, lo incluye en su propio libro y escribe los siguientes versos moralizantes sobre los hechos contados por su fiel consejero: “Si al principio no te muestras como eres, / no podrás hacerlo cuando tú quisieres” (El Infante 44). 


2. LA PROSA NARRATIVA DE FICCIÓN Y FIN DIDÁCTICO 

La poesía narrativa y heroica domina la Edad Media en España por influencia de las epopeyas de La Ilíada y La Odisea (siglos IX a. de C.) del griego Homero y de La Eneida (siglo IV a. de C.) del romano Virgilio. Por ello, la obra maestra de dicho tiempo histórico es El Cantar de Mío Cid (c. 1140) de autor anónimo. Hacia el siglo XIV la prosa narrativa emerge con gran fuerza y produce el libro de caballerías Historia del caballero Cifar (1300) de autor anónimo también. En este contexto general de la península ibérica, se produce una gran obra de prosa, ficción, fin didáctico y autor individualizado: El conde Lucanor o Libro de Patronio (1335) del Infante don Juan Manuel. El infante don Juan Manuel (1282-¿1349?) era sobrino del rey Alfonso X el Sabio (1221-1284), quien escribió varias obras científicas e históricas. Dicho monarca es autor de Las cantigas de Santa María y Las Siete Partidas, entre otras obras. Por su parte, Don Juan Manuel fue un destacado militar y escritor. 

Sus obras centrales son Libro del caballero y el escudero, Libro de los estados (1330) y El conde Lucanor (1335). Con esta última obra, este escritor español introduce en Europa la prosa novelística y se anticipa a los dos más grandes narradores de fines de la Edad Media: el inglés Geoffrey Chaucer, autor de Los cuentos de Canterbury [1400], y el italiano Giovanni Boccaccio, autor de El Decamerón [1353] (Virgillo 41). El conde Lucanor se caracteriza por su claro fin didáctico en cada una de las historias que cuenta. Por ello, cada relato expone un problema, un ejemplo y una moraleja. A diferencia de la prosa didáctico-moral española del siglo XIII, El Libro de Patronio manifiesta una conciencia de escritor por parte del Infante don Juan Manuel (Virgillo 41). 

Entre los cuentos de esta colección, sobresale el conflicto entre un hombre que quiere casarse con una mujer brava y de mal carácter, cuyo tema central aparece en el drama La fierecilla domada (1623) del inglés William Shakespeare. Incluso, este relato de un hombre domador de mujeres y mujer brava es recreado de manera humorística y aparece como intertexto literario en un episodio puramente ficcional del filme Entre Pancho Villa y una mujer desnuda (1995) de las directoras mexicanas Sabina Berman e Isabelle Tardan. 

                                              Obras citadas 

El Infante don Juan Manuel. “Lo que sucedió a un mozo que casó con una muchacha de mal carácter.” Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica. Por Carmelo Virgillo, Teresa Valdivieso y Edward Friedman. 5ª ed. New York: Mc Graw Hill, 2004. 41-45. 

Virgillo, Carmelo, Teresa Valdivieso y Edward Friedman. Aproximaciones al estudio de la literatura hispánica. 5ª ed. New York: Mc Graw Hill, 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LIBROS DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

LIBROS DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS             Los gentiles lectores pueden adquirir los siguientes 24 libros de Óscar Roble...