UN GOBERNADOR DE LA OPOSICIÓN PARA LA PRESIDENCIA EN
2024-2030
En toda democracia moderna, la competencia y la competitividad electoral son muy importantes para un Estado-nación. En México, los partidos políticos de oposición están perdiendo mucho tiempo para elegir un candidato fuerte, democrático, liberal y eficiente en la administración pública, para las elecciones federales por la presidencia de México del periodo 2024-2030. Una posible solución pragmática y rápida es nombrar a un gobernador entre los estados que gobiernan los cuatro partidos políticos de oposición.
Esta opción sería una especie de alianza federalista,
como había propuesto el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro hace varios años. Los gobernadores actuales están en funciones en un cargo del poder ejecutivo y conocen regionalmente a la sociedad por sus diferentes variantes económicas y sociales.
Representan una perspectiva más nueva y joven sobre el México actual, lejos del
centralismo federal del gobierno de la República.
Por este motivo, los partidos de oposición deben dejar fuera a los políticos de la periferia que no ocupan cargos de importancia en el país y a los que sólo negocian y discuten con otros legisladores en las cámaras federales. Todos ellos conocen poco a la sociedad desde sus privilegiados puestos de diputados federales y senadores.
De esta forma, hay que desplazar las diferencias ideológicas
y de partido político. Ante todo, se deben privilegiar la democracia, la
competencia electoral y el futuro de México como nación moderna. Los diez gobernadores emanados de los partidos opuestos a MORENA son los siguientes:
1.
María
Eugenia Campos del PAN(Chihuahua)
2.
Manuel
Jiménez del PRI (Coahuila)
3.
Esteban
Jiménez del PRI (Durango)
4.
Samuel
García del Movimiento Ciudadano (Nuevo León)
5.
Ricardo
Cardona del Partido Verde Ecologista de México (San Luis Potosí)
6.
Mauricio
Kuri del PAN (Querétaro)
7.
Teresa
Jiménez del PAN (Aguascalientes)
8.
Diego
Sinhué del PAN (Guanajuato)
9.
Enrique
Alfaro de Movimiento Ciudadano (Jalisco)
10.
Mauricio
Vila del PAN (Yucatán)
Todos los anteriores gobernadores ofrecen una viva dimensión del presente en México porque gobiernan directamente a la sociedad, están activos y negocian con todas las fuerzas del poder de su propio estado.
En particular, Vicente Fox (200-2006),
Enrique Peña (2012-2018) y el propio Andrés López Obrador (200-2006) fueron
gobernadores y jefe de gobierno, respectivamente, antes de llegar a la
presidencia de México, durante el siglo XXI.
Hay que descentralizar al país otra vez, como en aquel
tiempo del Movimiento Democratizador de Chihuahua de la década los ochenta y de
la emergencia del Partido de la Revolución Democrática en la Ciudad de México. El
centralismo defeño otra vez se disfraza con el autoritarismo, el estatismo y el
populismo demagógico.
El tiempo corre. Hay que actuar ya por el bien de la
democracia electoral. La Revolución Mexicana tuvo su mayor fuerza
transformadora en el norte del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario