MEXICANOS BAJO EL CAPITALISMO Y EL POPULISMO
POR ÓSCAR ROBLES
¿Acaso dominan
los mexicanos gordos, enfermos, pobres e ignorantes en el México de las últimas
décadas? Se dice que los norteamericanos enfrentan en la actualidad esos cuatro
problemas que definen a la sociedad del siglo XXI.
¿Hasta qué
punto el salvaje capitalismo consumista, los autoritarios gobiernos populistas
y la sociedad violenta han determinado esos cuatro rasgos de la población mexicana?
El
deporte, el arte, el contacto frecuente con la naturaleza, la espiritualidad, la
práctica de una religión, la información útil y los profundos conocimientos de
las ciencias y las humanidades adquiridos en las escuelas, todo ello puede
sustituir la voracidad por comprar productos y servicios (visitas diarias a las
tiendas y devorar alimentos y bebidas en exceso), el diversionismo (la
fiesta mexicana extrema y trasnochadora), la frivolidad de la cultura popular (datos
superficiales sobre actores, cantantes y deportistas), la futilidad de la
cultura chatarra (marcas de productos, videos de gatos y perros) y la excesiva maquinización
de la vida humana (horas largas de manejo de vehículos automotores, vida sedentaria
y muy prolongada frente a la televisión y una computadora).
Hay que
dejar de ser máquina, zombi o animal urbano, manejado y manipulado por los poderes
económicos y políticos de México y el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario