VEINTICINCO ALIMENTOS PARA
PREVENIR EL CÁNCER
ÓSCAR ROBLES
El cáncer es una “enfermedad sistémica”, sostiene el
distinguido doctor norteamericano y profesor de la Universidad de Arizona Andrew
Weil (372). Además, esta enfermedad tiene “una enorme capacidad destructora”,
pues va consumiendo tejidos y células del cuerpo humano (364). Por esta razón,
los pacientes deben mejorar su salud general y su resistencia.
Para combatir el cáncer, las personas afectadas deben
practicar diversos hábitos para fortalecer los planos físico, mental-emocional
y espiritual. Por ejemplo, hay que practicar ejercicios físicos regularmente
[una hora diaria] y tomar suplementos anti-oxidantes, hierbas y tónicos, recomienda Weil (72). Por
otro lado, los enfermos de cáncer deben mejorar las relaciones con los padres,
los hijos, los cónyuges, los vecinos, los compañeros de escuela y trabajo y con
la sociedad en general. Ante todo, se debe prevenir esta dolorosa enfermedad
por medio de la sana alimentación, los deportes y algunas actividades de
concentración mental [“mindfulness”,
en inglés].
El cáncer
puede ser detonado por cuatro factores principales: 1) la herencia biológica;
2) la mala alimentación [por ejemplo, comida procesada, azúcar y grasas en
exceso; alcohol; tabaco]; 3) el medio ambiente contaminado [tóxicos químicos en
suelo y aire]; 4) constante tensión nerviosa [caos urbano por ruido y tráfico
de vehículos automotores, trabajo excesivo y agudos conflictos emocionales].
La
prevención del cáncer es una de las claves para las personas que viven expuestas
a los cuatro factores expuestos en el párrafo anterior. La sección de salud del
sitio APITABOOLA.COM propone consumir con cierta
regularidad los siguientes veinticinco alimentos para prevenir el cáncer:
1.
BRÓCOLI
2.
TOMATE
3.
AJO
4.
MAÍZ
5.
BETABEL
6.
ZANAHORIA
7.
TÉ VERDE
8.
CÚRCUMA
9.
FRESAS
10.
ESPINACAS
12.
GRANOS ENTEROS [por ejemplo, avena, frijoles, arroz, etc.]
13.
FRAMBUESA
13.
LINAZA
14.
LEGUMBRES [por ejemplo, lentejas, garbanzo,]
15.
NUECES
16.
CAFÉ
17.
MANZANAS
18. CALABAZA DE TODO TIPO
19.
ARÁNDANOS
20.
CHAMPIÑONES
21.
CEBOLLAS
22.
RIZADA
23.
LIMAS
24.
CAMOTE
25.
CONDIMENTOS DE HIERBAS [por ejemplo, pimienta, romero, albahaca, tomillo, etc.]
Las nuevas rutinas de vida en las
ciudades mexicanas y del mundo han afectado seriamente la salud física y mental
de los ciudadanos. Por este motivo, las personas deben cambiar sus hábitos y
costumbres tradicionales que funcionaron en el pasado, pero ya no son
apropiados para el siglo XXI. La gente vive ahora en medio de una sociedad
basada en la alta productividad, el ritmo apresurado, el tráfico excesivo de
los vehículos automotores y el consumo de muchos alimentos procesados. Así
pues, una nutritiva y sana alimentación debe combinarse con ejercicios físicos
y actividades de concentración mental y relajamiento. De esta manera, se puede
prevenir el cáncer.
Para más información, los gentiles lectores
pueden consultar el siguiente sitio: https://apitaboola.com/13pages.com/25-foods-that-prevent-cancer.
Obras citadas
Weil, Andrew. La
curación espontánea. New York: Vintage
Español, 1997.
No hay comentarios:
Publicar un comentario