CATORCE BEISBOLISTAS
MEXICANOS EN LIGAS MAYORES 2019
ÓSCAR ROBLES
Ante la
ausencia de la gran estrella Adrián González, la presencia mexicana en Ligas
Mayores se debilita en la temporada de 2019. Nativo de San Diego [California], El Titán jugó entre 2004 y 2018 y es el
más grande bateador de origen mexicano en la historia de la Gran Carpa. Sus
estadísticas finales son .287 en porcentaje de bateo, 1202 carreras producidas
y 317 cuadrangulares. Se hizo acreedor a dos Bates de Plata y cuatro Guantes de Oro y fue el mayor productor de carreras con 116 en 2014 por la Liga Nacional. En 2019, catorce mexicanos y mexicoamericanos ya iniciaron
campaña en las alineaciones oficiales de los equipos ligamayoristas.
Será
difícil igualar las hazañas de González, quien vistió las casacas de los Rangers de Texas (2004-2005), los Padres
de San Diego (2006-2010), los Medias Rojas de Boston (2011-2012), los Dodgers de Los Ángeles (2012-2017) y los
Mets de Nueva York (2018). Este gran primera base ocupa la segunda posición
entre los diez mejores peloteros de origen mexicano en las Ligas Mayores,
detrás del pítcher zurdo Fernando El Toro
Valenzuela y delante del tercera base Vinicio Vinnie Castilla.
Sin
embargo, es posible que alcancen grandes números esta temporada el cerrador
derecho Roberto Osuna [Astros] y el jardinero izquierdo Khris Davis
[Atléticos]. Hasta la fecha, el primero tiene en su haber 120 salvamentos y 2.75
en carreras limpias admitidas de por vida. Por su parte, el segundo acumula las
siguientes estadísticas: .247 de porcentaje de bateo, 198 cuadrangulares y 507 carreras
producidas. Por otro lado, el pítcher cerrador Joakim Soria cuenta con 220 salvamentos
y 2.92 de carreras limpias admitidas en su carrera de Ligas Mayores. Finalmente,
el lanzador derecho Yovani Gallardo tiene
121 victorias y 101 derrotas, 1584 ponches y 4.06 de carreras limpias admitidas,
como parte de su trayectoria de pelotero de la Gran Carpa.
Osuna y/o Davis pueden estar destinados a ser los jugadores
mexicanos estelares en la tercera década del siglo XXI. En los cuarenta, brilló
el jardinero central Baldomero Melo
Almada con los Medias Rojas de Boston;
en los cincuenta, el segunda base Roberto Beto
Ávila obtuvo un campeonato de bateo por la liga Americana, jugando para los
Indios de Cleveland; en los setenta, sobresalieron el segunda base Jorge Charolito Orta con los Medias Blancas de Chicago y el
tercera base Aurelio Rodríguez con los Tigres de Detroit; en los ochenta,
emergieron como estrellas los lanzadores Fernando Valenzuela con los Dodgers de Los Ángeles [Premios Cy Young y Novato del Año y campeón de
la serie mundial] y Teodoro Higuera con los Cerveceros de Milwaukee; en los
noventa, el tercera base Vinicio Vinnie
Castilla destacó con los Rockies de
Colorado y fue el mejor productor de carreras con 131 en 2004 por la Liga Nacional; en la década ceros del siglo XXI, el pítcher derecho Esteban Loaiza fue finalista para el premio Cy Young en 2003 por la Liga Americana
con su equipo los Medias Blancas.
He aquí la lista de estas catorce estrellas del beisbol mexicano,
entre los cuales se incluyen tres mexicoamericanos. Los Atléticos de Oakland
cuenta con tres peloteros de sangre y/o nacionalidad mexicana.
1. Luis
Cessa, RHP [Yanquis de Nueva York].
2. Khris Davis Alarcón, LF [Atléticos de Oakland]. Mexicoamericano.
3. Marco Estrada, RHP [Atléticos de Oakland].
4. Joakim Soria, RHP [Atléticos de Oakland].
5. Yovani Gallardo, RHP [Rangers de Texas].
6. Giovanny Gallegos, RHP [Cardenales de San Luis].
7. Roberto Osuna, RHP [Astros de Houston].
8. Oliver Pérez, LHP [Indios de Cleveland].
9. Sergio Romo, RHP [Marlines de Miami]. Mexicoamericano.
10. Luis Urías, segunda base [Padres de San Diego].
11. Julio Urías, LHP [Dodgers de Los Ángeles].
12. Alejandro Alex Verdugo, jardinero [Dodgers de Los Ángeles]. Mexicoamericano.
13. Héctor Velázquez, RHP [Medias Rojas de Boston].
14. Manuel Manny Bañuelos, RHP [Medias Blancas de Chicago].
2. Khris Davis Alarcón, LF [Atléticos de Oakland]. Mexicoamericano.
3. Marco Estrada, RHP [Atléticos de Oakland].
4. Joakim Soria, RHP [Atléticos de Oakland].
5. Yovani Gallardo, RHP [Rangers de Texas].
6. Giovanny Gallegos, RHP [Cardenales de San Luis].
7. Roberto Osuna, RHP [Astros de Houston].
8. Oliver Pérez, LHP [Indios de Cleveland].
9. Sergio Romo, RHP [Marlines de Miami]. Mexicoamericano.
10. Luis Urías, segunda base [Padres de San Diego].
11. Julio Urías, LHP [Dodgers de Los Ángeles].
12. Alejandro Alex Verdugo, jardinero [Dodgers de Los Ángeles]. Mexicoamericano.
13. Héctor Velázquez, RHP [Medias Rojas de Boston].
14. Manuel Manny Bañuelos, RHP [Medias Blancas de Chicago].
Es posible que otros peloteros mexicanos y de origen
mexicano sean llamados de las ligas menores para jugar en los clubes
profesionales de Ligas Mayores durante 2019. Hasta el 10 de abril de 2019, Roberto Osuna ha acumulado cuatro salvamentos y aparece en la lista de los mejores pítcheres cerradores de
la Liga Americana. En tanto, Khris Davis lleva siete cuadrangulares y catorce carreras producidas y figura entre los primeros sitios en estos dos renglones. Ellos dos parecen destinados a lucir como las grandes
estrellas mexicanas de la temporada de 2019.
No hay comentarios:
Publicar un comentario