GRANDES DUETOS DE ÓPERA
ÓSCAR ROBLES
María
Callas (1923-1977) y Giuseppe Di Stefano (1921-2008) ofrendaron un magno concierto
de ópera en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad México en 1952. En ese
tiempo, ambos cantantes eran considerados como una gran pareja en el fino arte
de la ópera o bel canto. Su gran
interpretación de la ópera Tosca (1900)
del italiano Giacomo Puccini en 1953 ha quedado en los anales de la historia como
una de las mejores. He aquí el sitio donde se puede escuchar las voces de ambos
cantantes acompañados del barítono italiano Tito Gobi: https://www.youtube.com/watch?v=rkMx0CLWeRQ
Los
grandes duetos de ópera han sido conformados por el balance perfecto entre la
voz viril y potente del tenor y la voz femenina y dulce de la soprano y por el
dramatismo de sus actuaciones en los escenarios. Otro gran dueto fue formado por
Victoria de los Ángeles (1923-2005) y Jussi Björling (1911-1960). Por ejemplo,
la española y el sueco crearon dos obras maestras de interpretación en dos óperas
del italiano Giacomo Puccini (1858-1924): Madame
Butterfly (1904) y La Bohème (1896).
Los gentiles lectores pueden escuchar un fragmento de la primera ópera con las voces
de la soprano española y el tenor sueco en el siguiente sitio de Internet: https://www.youtube.com/watch?v=5TUtRRfAOMs.
Por su parte,
la italiana Renata Tebaldi (1922-2004) fue apreciada como una gran rival artística
de la reina María Callas y como una gran representante de los papeles veristas.
La primera era una típica soprano lírica; la segunda, una gran intérprete del bel canto, que exigía más actuación dramática
sobre el escenario. En tanto, el italiano Carlo Bergonzi (1924-2014) figura
como una de los grandes tenores de la historia. Especialmente, Tebaldi y Bergonzi
formaron un gran dueto en la versión de Madame
Butterfly de 1958, la cual está llena de pasión y finura. A continuación aparece
el sitio donde se puede disfrutar del fragmento Vogliatemi Beni de esta ópera con las grandes voces del dueto Tebaldi-Bergonzi:
https://www.youtube.com/watch?v=qcnXHQgvsYg.
En tanto,
dos grandes cantantes aparecieron en el firmamento del bel canto a finales del siglo XX y prolongaron sus éxitos en el siglo
XXI. Ellos son la rusa Anna Netrebko (1971—) y el mexicano Rolando Villazón (1972—),
quien surgió a la fama en el concurso de Operalia
que promovía el tenor Plácido Domingo. Fundamentalmente, esta pareja sobresalió
en el filme La Bohème (2008) de Robert
Dornhelm basado en la ópera de Puccini. También, ambos destacaron en una
modernista puesta en escena de La
Traviata del italiano Giuseppe Verdi (1813-1901). He aquí el fragmento O Soave Fanciulla del filme
sobre la primera ópera con la apasionada interpretación del dueto Netrebko-Villazón: https://www.youtube.com/watch?v=Back5L-2kKM.
Otras
grandes parejas de la ópera fueron los norteamericanos Leontyne Price (1927—) y
Richard Tucker (1884-1942) con su versión de Madame Butterfly y La Forza del
Destino (1862) de Giuseppe Verdi. En tanto, el italiano Luciano Pavarotti formó
dos grandes duetos con la italiana Mirella Frenzi (1935—) y la australiana Joan
Sutherland (1926-2010).
Numerosos duetos
de ópera han enamorado a millones de amantes del bel canto en la historia de la música clásica. Todos ellos han sembrado
belleza y emociones sutiles y dramáticas en los corazones ávidos de escuchar fina
música y refinadas voces. ¿Cuál puede ser la mejor pareja de soprano y tenor de
todos los tiempos? Los críticos y aficionados a esta música tienen la mejor opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario