CIENCIA, POLÍTICA Y GUERRA EN LA NOVELA
EN BUSCA DE KLINGSOR DE JORGE VOLPI
ÓSCAR ROBLES
En busca de Klingsor (México, 1999) del mexicano Jorge Volpi se centra en los profundos y graves conflictos entre la política y la ciencia y entre el poder y los científicos europeos, durante la Alemania Nazi y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En particular, es la historia del científico y militar estadounidense Francis Bacon y del científico alemán Gustave Links, quienes trabajan en conjunto en Europa, durante la década de los cuarenta, para descifrar la identidad personal del científico conocido con el nombre clave de Klingsor, esclarecer los nexos políticos entre destacados científicos europeos con el líder alemán Adolfo Hitler y desentrañar los planes para fabricar armas nuclear durante la terrible etapa bélica mencionada, dentro de la misma Alemania.
La novela de Volpi ganó el prestigioso Premio Biblioteca Breve de novela en 1999. Algunos de sus méritos centrales son hacer funcionar en más de cuatrocientos cuarenta páginas la fusión de conocimientos históricos y científicos en la ficción novelesca y exponer una gran intriga policiaca y política y fortalecer la tensión dramática de todos los conflictos. Por ejemplo, incluye varias páginas sobre los siguientes cuatro aspectos: 1) la historia de los científicos alemanes de la primera mitad del siglo XX, tales como Albert Einstein y Max Planck; 2) conocimientos sobre la física cuántica y las matemáticas contemporáneas; 3) cultura de la época (cine, literatura y música especialmente); 4) diversos eventos históricos de la Segunda Guerra Mundial.
Para construir su gran novela, Volpi consultó importantes obras en español e inglés para vigorizar el contexto científico y el contexto histórico, según revela el propio escritor mexicano al final de la novela. Junto a este contexto histórico, aparecen hondas historias de temas universales, tales como el amor, la amistad, la traición, el placer y el orgullo.
Para construir su gran novela, Volpi consultó importantes obras en español e inglés para vigorizar el contexto científico y el contexto histórico, según revela el propio escritor mexicano al final de la novela. Junto a este contexto histórico, aparecen hondas historias de temas universales, tales como el amor, la amistad, la traición, el placer y el orgullo.
Por su gran narrativa del conocimiento, En busca de Klingsor recibió elogiosos comentario por parte de los escritores Guillermo Cabrera Infante, Luis Goytisolo, Pere Gimferrer, Susana Fortes y Basilio Baltasar, quienes fueron miembros del jurado del Premio Biblioteca Breve.
![]() |
PORTADA DEL LIBRO DE JORGE VOLPI PREMIADO CON EL PREMIO BIBLIOTECA BREVE |
![]() |
JORGE VOLPI, UNO DE LOS MEJORES NOVELISTAS MEXICANOS DE LOS ULTIMOS VEINTE ANOS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario