CUIDADOS BÁSICOS DE SALUD PARA
VIVIR MÁS TIEMPO
ÓSCAR ROBLES
La obesidad y la diabetes se han convertido en grandes
problemas en México durante el siglo XXI. Además, la caótica vida urbana en las
ciudades grandes y medianas es muy complicada por el ruido, el tráfico, la
contaminación del aire y el tiempo que se pasa sentado en un auto o un autobús.
Atrás, quedaron las tranquilas ciudades provincianas que ofrecían vida apacible
y una facilidad para trabajar, estudiar y divertirse sanamente.
Por este
cambio histórico en el siglo XXI, es importante practicar cotidianamente otras sanas
maneras de vivir que ofrezcan salud física y mental al cuerpo. La sección de
salud del sitio www.msn.com
recomienda diversas prácticas personales y sociales para prolongar la salud por
más años. Junto a estas actividades universales, el autor del presente artículo
aporta algunos consejos para vivir mejor en las ciudades mexicanas:
1. CONSIGA UNA MASCOTA. Por ejemplo, una pecera con unos
simpáticos peces goldfish permite
desarrollar más una tranquila vida de hogar y paz y contar con un luminoso
microcosmos de agua, plantas y animales sobre una sencilla mesa. Asimismo, se evita ensuciar
los espacios públicos con otro tipo de mascotas.
2. COMA GRANOS ENTEROS. Por ejemplo, el germen de trigo
puede funcionar como cereal y es más barato que los cereales tostados.
3. MANTÉNGASE EN BUENA CONDICIÓN FÍSICA. Por ejemplo,
puede caminar o trotar treinta minutos diarios por algún parque o rutas
agradables que ofrezcan árboles y plantas. También, puede lanzar tiros de
pelota en una cancha de baloncesto.
4. HAGA TRABAJAR SU CEREBRO. Por ejemplo, lea libros
diariamente o asista a museos de arte y escape del estatismo y la facilidad de
la televisión.
5. SOCIALICE CON CIERTA FRECUENCIA. Por ejemplo, tome
café con amigos o familiares en casa o en un restaurante, visiten museos,
participen en actividades de su parroquia con lecturas bíblicas o recorran zonas con ríos o
bosques.
6. HÁGASE EXÁMENES MÉDICOS CON CIERTA FRECUENCIA. Puede
ir a los centros médicos que ofrece su institución de salud. También, las
farmacias practican diferentes tipos de exámenes.
7. USE DIARIAMENTE EL HILO DENTAL Y VISITE EL DENTISTA
PERIÓDICAMENTE. La utilización del hilo dental combate las infecciones
bacteriales que pueden extenderse de la dentadura a otras partes del cuerpo.
8. UTILICE MEDICINAS SI UN MÉDICO SE LAS RECETA. El uso
de medicinas a tiempo previene contra complicaciones de una enfermedad.
9. MANTÉNGANSE ACTIVO LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO. Haga
tareas del hogar con frecuencia, camine hasta las tiendas para hacer comprar y acuda a su
templo o canchas deportivas cercanas sin manejar un automóvil.
10. BEBA LECHE ENTERA. Tiene más propiedades nutritivas
que los otros tipos de leche.
11. BEBA AGUA FRECUENTEMENTE. El cuerpo debe estar
hidratado constantemente para expulsar bacterias, para mejorar la digestión y, en
general, para sentir un confort general y proyectar un sentido positivo de la vida.
12. COMA FRUTAS Y VEGETALES TODOS LOS DÍAS. Cinco
porciones diarias de estos alimentos son apropiadas. Seleccione una variedad de
frutas y vegetales para toda la semana. Especialmente, incluya betabel,
brócoli, coliflor, fresas, zarzamoras y otros alimentos de este tipo.
13. BEBA MÁS CAFÉ DIARIAMENTE. La cantidad apropiada son
tres o cuatro tazas al día. Esta bebida ancestral mantiene en alerta el cerebro
y previene contra ciertos tipos de cáncer.
14. CONTROLE LAS CANTIDADES DE ALCOHOL QUE CONSUME. Una cerveza
o una copa del vino al día es una buena cantidad para relajar mente y cuerpo y
mejorar la digestión.
15. DUERMA MÁS. La Organización Mundial de la Salud
reportó en 2016 que el treinta por ciento de los mexicanos padecía insomnio
crónico. En consecuencia, hay que prevenir este problema. Se recomienda dormir
entre seis y ocho horas diarias. Sin embargo, si se siente la necesidad de
reposar más horas por el arduo trabajo que se realiza un día o toda la semana,
puede dormir más horas.
16. PRACTIQUE EL SEXO CON CIERTA FRECUENCIA. Esta
práctica es importante para controlar la libido sexual y fomentar la salud
física y mental. En México, la frecuente violación de mujeres tiene que ver con
esta carencia, según el instituto de INMUJERES.
17. INCREMENTE EL USO DE LA VITAMINA D. Esta vitamina se
encuentra en quesos, huevos, pescados y granos. Su uso regular previene algunas
enfermedades como la osteoporosis, el Alzheimer, el Parkinson y el cáncer.
18. VAYA DE VACACIONES PERIÓDICAMENTE. Dos o tres días en la playa y una excursión a
los bosques favorecen la respiración de aire más puro y disminuye la tensión
por la vida urbana.
19. ENCUENTRE UN GRAN PROPÓSITO EN LA VIDA MÁS ALLA DEL
ABSORBENTE EMPLEO O NEGOCIO. Por ejemplo, visite museos de arte, trabaje en un
taller literario, practique un deporte individual o de conjunto en algún centro
deportivo, pertenezca a un club de cine, asista a grupos de lecturas bíblicas
en su parroquia, viaje para conocer nuevos lugares, ejerza la militancia en un
partido político y otros más.
Para más
información, los gentiles lectores pueden consultar el sitio <https://msn.com/en-us/health/20waystolive.
. .>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario