martes, 5 de marzo de 2019

COMER BIEN PARA VIVIR BIEN Y SER PRODUCTIVO


COMER BIEN PARA VIVIR BIEN Y SER PRODUCTIVO



ÓSCAR ROBLES



          La vida moderna del siglo XXI conlleva largas jornadas de trabajo y estudio, convivencia familiar, pagos regulares de servicios y trámites con gobiernos y negocios y caos urbano por diferentes problemas como el tráfico de carros y la contaminación del aire y el suelo.
Como otras ciudades mexicanas, medianas y grandes, la ciudad de Chihuahua ha experimentado en el presente siglo un marcado incremento en la tensión social por el crimen, por la violencia de todo tipo y por el tráfico de autos; numerosas muertes por ataque cardiaco; obesidad y diabetes [“diabesidad”, la llaman]; depresión y hasta suicidios. Por tanto, se han perdido el bienestar social y la salud ambiental. Aun más: se han estancado la vida productiva y la modernización material y cultural y se ha deteriorado y rezagado la construcción constante de la necesaria infraestructura física urbana.
Para regenerar la vida privada y pública de una población o nación, los ciudadanos deben tener una mejor alimentación, un balance entre lo que comen y hacen. La sección de salud de MSN de los Estados Unidos [http://www.msn.com/en-us/health/nutrition/10-simple-habits. . .] recomienda consumir regularmente los siguientes alimentos:

1. PESCADO [por ejemplo, salmón]. Contiene omega 3. Estas comidas previenen el cáncer y los ataques del corazón.

2. FIBRA [por ejemplo, cereales variados]. Previene cáncer, controla la azúcar en la sangre y mantiene la salud del corazón.

3. VEGETALES Y FRUTAS. Contienen antioxidantes y son altamente energéticos.

4. ACEITE DE OLIVA. Tiene antioxidantes. Combate el cáncer de colon.

5. ARROZ. Por su dosis de fibra, es bueno contra el cáncer, las enfermedades del corazón y la diabetes.

6. PROTEÍNAS. Pueden consumirse en pollo, una carne más saludable y en otros tipos de carnes. Ayuda a retardar el daño en las células.

7. VINO ROJO. Previene el cáncer y la enfermedad del Alzheimer.

8. AGUA. Disminuye las toxinas, evita la constipación digestiva, ayuda a perder a peso y genera el buen humor.

9. NO AZÚCAR. En su lugar, puede usarse miel de abeja en cantidades moderadas. Previene la diabetes, las enfermedades del corazón y el cáncer.

10. APRENDER A COCINAR. Con ello, se evitan las comidas en negocios, donde puede haber un serio riesgo de contraer una infección estomacal o intestinal que puede costar mucho dinero y tiempo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...