jueves, 28 de febrero de 2013

ESTRES CONSTRUCTIVO Y ESTRES DESTRUCTIVO

ESTRÉS CONSTRUCTIVO Y ESTRÉS DESTRUCTIVO

ÓSCAR ROBLES

Sentir estrés o tensión nerviosa cada día es un componente normal de la vida urbana del siglo XXI. En general, las personas padecen este problema emocional debido a la ajetreada vida urbana, al demandante empleo, a la interacción desordenada con su familia y a los problemas actuales, tales como el crimen, la violencia y el creciente deterioro ecológico.
El punto clave es manejar el estrés como una fuerza constructiva y no como una fuerza destructiva. El estrés debe ser creativo y productivo ante todo. Por ende, las personas deben evitar que el estrés se convierta en constantes manifestaciones de ira, negatividad e irracionalidad.
El estrés constructivo puede producir diversas obras manuales o intelectuales, dentro del trabajo o de la escuela, las cuales deben ser altamente útiles a la familia o a la sociedad. El estrés destructivo puede causar innecesarios choques emocionales o físicos violentos con personas, animales y/o cosas.
Lo peor: El estrés puede ser verdaderamente patológico y convertirse en el bully o provocación violenta y constante dentro de los centros de trabajo, en las escuelas, en las colonias y en otros ámbitos públicos de una determinada ciudad.
Cada persona tiene que saber identificar el tipo de estrés que padece regularmente o en un día en especial. Para evitar el estrés destructivo y negativo, hay que llevar a cabo algunas conductas de orden personal:
1. Una actitud positiva ante la vida.
2. El autocontrol mental.
3. La respiración profunda.
4. La práctica de buenos hábitos alimenticios con agua, frutas, vegetales y cereales en abundancia.
5. Tener patrones de descanso nocturno de 6 a 8 horas diarias.
6. Realizar actividades de ejercicio físico de al menos 30 minutos diarios.
7. Participar en diversiones más sanas y creativas: Deportes, teatro, cine, visitas a museos y galerías de arte, talleres de lectura, caminatas en la naturaleza, tareas con grupos religiosos, entre otras.
8. La práctica regular del yoga, del tai chi o de otra actividad de relajación.
9. Evitar los nocivos vicios de fumar y beber alcohol en exceso.
Asimismo, se deben controlar los agentes externos causantes de alto estrés: El ruido excesivo, la contaminación del aire y el tráfico constante de automotores, entre otros. A veces, los parques públicos son un buen espacio para salir de áreas problemáticas, para respirar aire puro y para tener contacto con la naturaleza.
Una vida auténticamente sana y un entorno vital apropiado permiten desarrollar un estrés constructivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MIS AMADOS COMERCIOS DE LA INFANCIA

  MIS AMADOS COMERCIOS DE LA INFANCIA   ÓSCAR ROBLES         De niño, yo rondaba el sector de la Plaza Merino de la ciudad de Chihua...