“ATLANTIS CHILD” DEL COLECTIVO DIVISIÓN DEL NORTE: MITO, FANTASÍA Y
GEOMETRISMO
ÓSCAR ROBLES
“Atlantis” es un continente mítico ubicado en el Océano
Atlántico (“Atlantis.” The New Lexicon). En otra fuente, Atlantis es
visto como la Isla de Atlas o isla ficcional que funciona como una alegoría en
que se enfrentan las fuerzas navales de los griegos históricos de la antigua
Atenas contra los habitantes ficcionales de Atlantis, la cual culmina con la
derrota y hundimiento de los segundos en las aguas del Océano Atlántico, según
los diálogos Timeo y Critón del filósofo griego Platón
“Atlantis.” Wikipedia).
Platón inventa, pues, el mito de Atlantis entre el siglo
IV y V a. C. La influencia de este mito sobre una civilización avanzada con
poderío militar se prolonga en el pensamiento y la creación literaria. De este
modo, se publican sucesivamente las siguientes obras inspiradas en la alegoría
de Atlantis: Utopía (1516), New
Atlantis (1626) de Francis Bacon y Atlantis:
The Antediluvian World (1882) del norteamericano Ignatius L. Donnelly.
De la misma, forma, un grupo de pintores chihuahuenses
exploró visualmente el mito de Atlantis en el siglo XXI con la creación de
cuatro obras pictóricas de preciso dibujo, ricos colores y gran invención
imaginativa. La mejor pintura retrataba un rostro bello y fantástico de un
militar o soldado de Atlantis. La imagen aparecía en un primerísimo plano como un
retrato de busto. Estaba cubierto por un dorado casco; su piel era de colores
rosa y violeta. Lucía como un rostro de antiguo guerrero homérico sobre un
fondo profusamente rojo. Sus grandes cualidades estéticas nacían del perfecto dibujo,
el volumen balanceado, los colores tan vivos, la gran fantasía creadora y, en especial,
la exploración cultural de temas clásicos de la Antigüedad. Así pues, la gran simetría
de formas humanas y objetuales y la gran riqueza de imaginación artística construían
la imagen de un guerrero como de filme norteamericano de aventura, acción y superhéroes y de gran belleza
artística.
![]() |
FINO DIBUJO, PERFECTO VOLUMEN Y RICO COLORIDO PROPIO PARA UNA VISION FANTASTICA |
En tanto, otros
tres cuadros sin título se apartaban de las figuras humanas y se orientaban hacia
la configuración de escudos o símbolos de perfección geométrica y bello colorido.
Estas tres obras fueron integradas con círculos y polígonos, figuras como de
ruletas o escudos mágicos. Estos círculos significaron una reinvención de los
artistas de dicho grupo: Misterio de signos y símbolos complejos, formas e
imágenes, imaginería cifrada e inventada, lenguaje cultural de extraña y antigua
civilización mítica y fantástica fabricada originalmente por el genio creativo de
Platón.
![]() |
GRAN GEOMETRISMO Y COLOR SE CIFRAN EN ESTE SIMBOLO DE LA CIVILIZACION DE ATLANIS |
En
general, las cuatro pinturas fueron hechas bajo la técnica del acrílico y con
pinturas de aerosol y pigmentos. Esencialmente, los cuatro cuadros lucían como
fantasía pura, exploración artística del mito antiguo de la Atlántida. Fundamentalmente,
destacaba la pintura del guerrero antiguo o rey de oro y piel extraña. En tanto,
las tres ruletas o escudos complementaron el resultado de dicha exploración pictórica
del mito de Atlantis. En particular, las figuras geométricas cifraban su fuerza
artística en la perfección de las líneas y volúmenes simétricos y en los
colores tan vivos. En conjunto, las cuatro obras relucieron una belleza y una
luz de arte puro fundado en el flujo de la fantasía creadora. Entre todas las pinturas, el
guerrero o intrigante personaje épico y militar resaltaba como la figura
central de la muestra “Atlantis Child”.
![]() |
OTRO SIMBOLO GEOMETRICO DE LA CIVILIZACION DE ATLANTIS |
En conclusión, los artistas del Colectivo División del
Norte expusieron las citadas cuatro pinturas con el tema de Atlantis como
visión fantástica y mito. En todos los cuadros mostraban colores intensos y
ricos y un simétrico dibujo que atrajo la mirada del espectador. Ellos mostraron que los pigmentos y las modernas pinturas de aerosol pueden crear arte moderno
y novedoso en el siglo XXI. El lugar: Museo
Casa Chihuahua Siglo XIX de la ciudad de Chihuahua. Fechas: Del 21 de abril
al 30 de junio de 2016.
Obras citadas
“Atlantis.” The
New Lexicon Webster’s Dictionary of the English Language. 1989.
“Atlantis.”
Wikipedia. The Free Encyclopedia. 12 July 2019. Wikimedia
Foundation,
Inc. 12 July 2019. <https://en.wikipedia.org/wiki/Atlantis>.
No hay comentarios:
Publicar un comentario