“ARTY” DE ARTURO VEGA: DINERO, PODER, IDENTIDAD COLECTIVA Y
GEOMETRISMO
ÓSCAR ROBLES
|
"CINCO BANDERAS" DE ARTURO VEGA |
En la muestra “ARTY”, las obras del mexicano Arturo
Vega reflejan un diestro arte figurativo y una armónica configuración
geométrica, bajo la influencia del Arte
Pop. Fundamentalmente, dichos cuadros exponen asuntos de identidad nacional
y mercado capitalista (dinero, poder, producción en serie). Por ello, algunas
pinturas muestran yuxtaposiciones de banderas nacionales, manos gigantes, monedas
del dólar norteamericano y coloridas figuras geométricas. En general, los
colores son intensos y vívidos y lucen como anuncios publicitarios. De este
modo, esplenden los rojos, verdes, amarillos, azules y negros.
|
CARTEL DE PRESENTACION DE LA MUESTRA "ARTY" EN EL CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL DE CHIHUAHUA |
I
EXAMEN GENERAL DE LAS OBRAS DE LA MUESTRA “ARTY”
En especial, los cuadros más geométricos de Vega exhiben figuras
en series y variantes de cuatro colores diferentes, como una búsqueda de
armonías cromáticas más cercanas al diseño publicitario y a la producción en
serie del mercado capitalista. Todas estas obras están construidas bajo la
estética del arte del siglo XX. En su etapa final de vida, Vega configuró una
interesante “intervención” artística en un jarrón oaxaqueño, el cual fue teñido
con coloridos motivos florales y animales, como un sesgo mexicanista y artesanal
del artista inmigrante, cosmopolita y de intensa vida neoyorquina, bajo el
impacto del rock and roll norteamericano y la égida del exitoso grupo The Ramones.
|
"ESTRELLAS" DE ARTURO VEGA: GEOMETRISMO Y PRODUCCION EN SERIE |
Esencialmente, la serie de pinturas de Vega con la mano
gigante y el dólar de plata se funda a base de yuxtaposiciones de banderas
nacionales, humanos y dinero. De esta manera, se generan diversos mensajes
culturales y sociales. Entre ellas, se cuentan “CINCO BANDERAS”, “IRÁN
/ MÉXICO” y “MANO CON DINERO”. En particular, la
belleza de los cuadros se observa en la cuidadosa concatenación y construcción
de los colores, volúmenes y formas simétricas. Uno de estos posibles mensajes
es la pobreza como forma esencial del dinero básico. Por otro lado, la
aglutinación de las banderas surge como una visión cosmopolita del artista: Dos
continentes [América y Asia] y tres países [México, los Estados Unidos e Irán].
Con estos elementos nacionalistas yuxtapuestos se presenta un posible problema
de identidad nacional o un asunto de multiculturalismo, el cual fue más
desarrollado durante el capitalismo global de fines del siglo XX y principios
del siglo XXI.
|
"IRAN / MEXICO" DE ARTURO VEGA: IDENTIDA NACIONAL Y DINERO |
En suma,
el arte de Vega plantea asuntos de mercados, identidades colectivas y
nacionalismos de manera simbólica, sin situaciones descriptivas o narrativas con
la presencia de personajes o espacios geográficos concretos. En una visión
positiva, surgen algunas preguntas sobre estos cuadros de dinero y banderas: ¿El
propio artista Vega ofrece simbólica y artísticamente una moneda a los pobres
que observó como testigo en Nueva York y otras ciudades norteamericanas? ¿Es la
mano gigante la representación alegórica de los Estados Unidos y/o el
Capitalismo moderno? Las respuestas precisas a estas preguntas son importantes.
Sin embargo, las interpretaciones abiertas son más ricas para sus pinturas. En
consecuencia, el dinero luce como una gran preocupación del artista creador en
medio de un país rico y capitalista y una ciudad cosmopolita que la capital
financiera del mundo: Nueva York.
|
"MANO CON DINERO" DE ARTURO VEGA: DINERO Y PODER |
De
cualquier forma, la muestra “ARTY” de Arturo Vega revela un arte
inquietante como mensaje cultural y social aglutinante y abierto. En tanto, la
armonía estética de los cuadros destaca en la cuidadosa concatenación de las
imágenes humanas y objetuales. Por todo ello, las pinturas son cuadros símbolos
de la experiencia humana y cultural de un mexicano asimilado a la cultura
estadounidense y que vive dentro de la sociedad norteamericana del siglo XX.
Son, además, cuadros que despiertan verdaderamente la reflexión de un artista
mexicano que vivió en Nueva York, la gran metrópoli del arte, la cultura y la
economía de los Estados Unidos y el mundo, la capital del dinero. De ahí, la
presencia de las monedas estadounidenses en las obras pictóricas de esta
interesante muestra en un museo de la ciudad de Chihuahua, la cual fue su
ciudad natal.
|
CARTEL BIOGRAFICO DE ARTURO VEGA |
Arturo
Vega fue un amante del rock estadounidense. En particular, colaboró con el famoso grupo norteamericano “The Ramones”. Curiosamente, el famoso
escritor estadounidense Stephen King (1948—), el Rey del Terror en la narrativa,
admiraba profundamente a tal celebre banda de rock. Esta experiencia de Vega con
The Ramones va unida a su personalidad
de artista cosmopolita. En consecuencia, el artista mexicano se desprende del
impacto del Nacionalismo Revolucionario de México, para vivir una rebeldía, un
cosmopolitismo y una asimilación cultural en los Estados Unidos, según se
desprende su muestra “ARTY”. De igual forma, los artistas
mexicanos de la Generación de la Ruptura
se rebelaron contra la Escuela Mexicana
de Pintura y el dominante Muralismo Mexicano,
durante la década de los sesenta, especialmente. En este trascendental grupo,
participaban José Luis Cuevas, Águeda Lozano, Manuel Felguérez y otros pintores
y escultores. Ellos buscaban una visión más cosmopolita del arte y exploraron
el arte abstracto.
|
EL ARTISTA CHIHUAHUENSE ARTURO VEGA CON LA CAMISETA DE "THE RAMONES" |
Esencialmente,
los cuadros de la serie geométrica con estrellas y cruces de colores negro,
rojo, azul y amarillo son una arte más cercano al Arte Pop y reflejan la producción en serie del capitalismo moderno.
Estas pinturas son “variaciones sobre un mismo tema”. En ellas, el geometrismo
se nutre de grandes colores, como un sesgo a la sicodelia o al Arte Pop propio
de la década de los sesenta. De esta forma, su concatenación de figuras
geométricas en líneas horizontales y sus cambios de posición de colores son
meramente formales y estéticos. En todo caso, Vega busca crear una armonía
geométrica y un equilibrio de diseño más cercano al anuncio publicitario.
|
GEOMETRISMO Y PRODUCCION EN SERIE EN ESTE CUADRO DE VEGA |
En estos cuadros de figuras en serie y colores
variados, el cuadro “BIG FAT APE” contiene colores
intensos y armonías geométricas y un mensaje perturbador y negativo: Se refiere
a un mono antropoide gordo y grande, pero no hay referentes concretos dentro
del mismo cuadro. En particular, las letras de cada palabra del título aparecen
colocadas en forma vertical. Sin embargo, estas tres palabras no potencian un mensaje
con las figuras geométricas y el cuadro todo parece un mero divertimento o tal
vez se refiere a un anuncio publicitario, ya que se mezcla la armonía
geométrica y cromática con la negatividad de la frase en idioma inglés.
Entonces, no se ve en el cuadro un gorila gordo y grande. Finalmente, esta
pintura parece más un cartel de protesta política o social contra un referente
histórico externo: Un posible político o militar, por ejemplo. Por otro lado,
este cuadro representa un intento de romper la horizontalidad del lenguaje
moderno occidental manifiesto en sus diferentes idiomas. Asimismo, dentro de las
armonías de colores, formas y volúmenes del cuadro emerge un mensaje negativo: El
“mono grande y gordo” se asocia más a la barbarie que a la civilización. Por
ello, también parece como un insulto o una descripción de una persona
desconocida o una entidad bestial y opresiva. Curiosamente, el cuadro fue
creado dentro de una de las civilizaciones más avanzadas de la época
contemporánea: Los Estados Unidos.
|
"BIG FATE APE" ARTURO VEGA: PROTESTA CONTRA EL PODER Y/ EL PODEROSO |
En materia
de calidad estética, la mejor pieza de la muestra “ARTY” es la
“intervención” de una artesanía oaxaqueña original. Se llama “ÁNIMO”.
Desde el título, la palabra “intervención” es un elemento creativo y artístico
propio del siglo XXI. La “intervención” define el papel del artista en el
trabajo sobre una obra de arte o artesanía, previamente fabricada o construida:
Es una alteración, un acto creativo de modificar una obra de otro artista o
artesano. Vega pintó esta obra en colaboración directa con la artista chilena
Rocío Infestas, durante su regreso a la ciudad de Chihuahua en el siglo XXI. De
este modo, el tradicional jarrón oaxaqueño y la excesiva decoración del objeto
revelan gran creatividad y liberación. Se ven bellas flores naranjas, vegetales
verdes, jaguares y cabezas de felinos amarillos. Así, la re-creación de esta
obra muestra un interesante reencuentro de Vega el cosmopolita, inmigrante y
viajero con el arte en sí como hecho estético, con el arte figurativo, con la salvaje
naturaleza, con la artesanía, con la cultura mexicana y con la cultura indígena
del sur de México. Aliado con la talentosa Infestas, Vega se desborda, se vacía
y llena de colores e imágenes animales y vegetales el cuerpo del jarrón, como
sintiéndose llamado o imantado por lo telúrico del barro de la jarra oaxaqueña.
Así pues, esta experiencia es como un ejercicio artístico de madurez, siendo ya
residente en México, tras décadas de ser un artista cosmopolita ligado al rock
y a la cultura norteamericanos, al geometrismo lineal, al capitalismo, a Nueva
York y al mercado. Finalmente, la obra “ÁNIMO” es un acto de liberación
artística para Arturo Vega y un acto para recuperar la creatividad y la salud.
|
"ANIMO" DE ARTURO VEGA: EL REENCUENTRO DEL ARTISTA COSMPOLITA CON SUS RAICES CULTURALES |
II
DESCRIPCIÓN SUMARIA DE LAS OBRAS DE LA EXHIBICIÓN “ARTY” DE ARTURO VEGA
La exhibición de arte consta de las siguientes obras,
ordenadas de derecha a izquierda en el Centro de Desarrollo Cultural [CDC]:
1.”TENIS INTERVENIDOS POR JAMES RUBIO
UITLIZADOS POR ARTURO A LO LARGO DE SU VIDA”. Son piezas de diferentes colores: verdes, rojos, cafés
y grises. El calzado luce como un novedoso arte objeto, una mezcla de
mercancía, vida personal y arte.
|
ZAPATOS TENIS DE ARTURO VEGA DECORADOS POR JAMES RUBIO |
2.
“CINCO BANDERAS” [51 X cm., cinco piezas, acrílico y serigrafía sobre
tela, sin fecha]. En la obra, aparecen varias manos gigantes, tres dólares en
monedas, algunas banderas yuxtapuestas y dominan los colores rojo, amarillo,
verde y azul.
|
"CINCO BANDERAS" DE ARTURO VEGA |
3.
“ÁNIMO” [colaboración con la artista chilena Rocío Infestas
dentro de un proyecto de intervenciones
en objeto, artesanía oaxaqueña intervenida,
sin fecha]. Es de las mejores obras de la muestra. La pieza con relieves de
jaguares moteados en negro, luminosas flores naranjas, plantas verdes y bellos
felinos amarillos de lengua rosa.
|
"ANIMO" DE ARTURO VEGA: ARTE, ARTESANIA E "INTERVENCION" |
4.
“IRÁN / MÉXICO” [152.5 X 202.5 cm., acrílico y serigrafía sobre tela,
sin fecha]. En el primerísimo plano, una mano gigante de color gris porta un
dólar de plata y se observa una yuxtaposición de una bandera tricolor mexicana
con escudo en medio arriba y una bandera de Irán de colores blanco y rojo, con
lunas rojas y signos geométricos. El cuadro implica una representación del
dinero y la identidad colectiva o nacional.
|
"IRAN / MEXICO" DE ARTURO VEGA: IDENTIDAD COLECTIVA Y DINERO |
5.
“MANO CON MONEDA” [152.5 X 202. 5 cm., acrílico y serigrafía sobre tela,
sin fecha]. Una mano gigante pintada en colores blanco y gris surge en el
primerísimo plano de la obra. Se ven los dedos siluetados con color negro, un
dólar de plata, el fondo blanco. La piel muestra grietas marcadas. Es el mejor
cuadro por los colores básicos, la claridad y dibujos de las imágenes y el
mensaje: Dinero, donación o ayuda, belleza simbólica del capitalismo moderno.
|
"MANO CON DINERO" DE ARTURO VEGA: DINERO Y PODER EN LOS ESTADOS UNIDOS |
6.
SIN NOMBRE [acrílico sobre
tela, sin fecha]. En el centro del cuadro, una mano gigante está pintada en
colores verde, rojo, negro. En tanto, un dólar de plata luce en colores de
bandera y aparece un escudo en color verde limón con un sol, una virgen y un
libro grises. Otra vez reluce el tema del dinero como preocupación artística.
|
DINERO, IDENTIDAD COLECTIVA Y RELIGION EN ESTE CUADRO DE VEGA |
7.
“ESTRELLAS” [43 x 43 cm., 20 piezas, acrílico sobre tela, sin
fecha]. El cuadro se compone de veinte cruces de colores azul fuerte, amarillo
sol, rojo y negro. Se ven en diferentes
posiciones en cuatro espacios en serie. Son cruces o estrellas geométricas
sobre un fondo color crema. Puede verse como una reproducción en serie y como
la decoración formal de un anuncio publicitario, bajo el impacto de la estética
del Arte Pop.
|
"ESTRELLAS" DE ARTURO VEGA: GEOMETRISMO Y PRODUCCION EN SERIE |
8.
“BOTAS UTILIZADAS POR ARTURO A LO LARGO DE SU VIDA”. Son botas de pelo gris y blanco. Vida personal y artesanía
se entrecruzan en este calzado, lo cual revela las costumbres del artista de
Chihuahua en su vida metropolita y cosmopolita.
9.
“BIG FAT APE” [152 X 50.5 cm., 3 piezas, acrílico y serigrafía sobre
tela, sin fecha]. En la pintura, tres rectángulos largos en forma vertical
componen todas las figuras del cuadro. Las tres palabras en inglés del título
de la obra se encuentran encerradas en círculos blancos con colores negro y
blanco. El fondo es rojo, amarillo, azul, negro, rodeando círculos blancos. Destaca
como un cartel de protesta política contra el poder o contra una persona
poderosa sin nombre.
|
"BIG FAT APE" DE ARTURO VEGA: LA PROTESTA CONTRA EL PODER |
10.
VIDEO SOBRE LA VIDA Y LA OBRA DE ARTURO VEGA.
En resumen,
la muestra “ARTY” de Arturo Vega exhibió el encuentro de un artista
chihuahuense con la cultura norteamericana y con la cultura capitalista durante
el siglo XX. El resultado fue producir arte y diseño publicitario de
trascendencia internacional. Por ello, su vida personal y profesional estuvo
ligada profundamente al grupo de rock “The
Ramones” alrededor de veinte años de giras artísticas. En el video y las
fotos de la muestra, se aprecia la vida de este artista desde su juventud hasta
su vejez y la creación de un arte en serie y en serio, marcado por la cultura cosmopolita
estadounidense (dinero, escudo, bandera). En especial, su célebre escudo representativo
de la banda de rock “The Ramones” y le
dio la vuelta al mundo entero y le reporto a Vega la venta de miles de
camisetas. En particular, el escudo se compone de un águila en el centro del
mismo. En tanto, sus peculiares botas grises de pelo de animal y sus zapatos tenis
repintados por James Rubio muestran un poco de la intimidad personal y las
aficiones al calzado del pintor. Finalmente, el jarrón “intervenido” por él
mismo y por la pintora Infestas representa un encuentro con la cultura
mexicana, la naturaleza y la creatividad artística.
|
ARTURO VEGA EN SU JUVENTUD |
III
BIOGRAFÍA BREVE DE ARTURO VEGA
|
ARTURO VEGA, EL ARTISTA COSMOPOLITA |
Arturo
Vega (1947-2013) nació en la ciudad de Chihuahua. Participó en la Escena
Teatral en la Ciudad de México, trabajó como artista plástico en el sur de Manhattan,
diseñó el logotipo de la banda The
Ramones, viajó en giras artísticas y se desempeñó como director de
iluminación con este grupo de rock durante veinte años y vendió miles de
camisetas con el logotipo de dicha banda musical, según el cartel de
presentación de la muestra “ARTY”.
|
TATUAJE CON EL LOGOTIPO DEL AGUILA DE LA BANDA DE ROCK "THE RAMONES" |
|
ARTURO VEGA Y SU ALIANZA CON LA BANDA DE ROCK "THE RAMONES" |
Mientras laboró
con The Ramones, creó su propia obra
artística como pintor en Nueva York durante la década de los setenta. En este periodo
de tiempo, convergen en dicha metrópoli norteamericana el Arte Pop, el Expresionismo Abstracto y el Minimalismo. Sus obras se
basan en la técnica de la serigrafía propia del Arte Pop y sus temas centrales se orientan hacia la protesta contra
el sistema económico y el dinero y el poder, usando el geometrismo y los
colores básicos, de acuerdo a dicho póster de la presentación artística en el Centro de Desarrollo Cultural [CDC] de la ciudad de Chihuahua.
|
OTRA FACETA DE ARTURO VEGA |
Arturo Vega es un visionario, un pionero, un artista
cosmopolita, un promotor incansable del arte y la cultura, un icono del mundo y
una inspiración para los jóvenes chihuahuenses y mexicanos, resume el
mencionado cartel de la muestra “ARTY”.
En el pasado, expuso su muestra Love Life
Lust en el Museo Casa Redonda y
en la Galería La Estación de la ciudad
de Chihuahua. Ante todo, esta exposición y su regreso a la capital del Estado Grande
expresan su profundo amor a Chihuahua y su gente.
|
ARTURO VEGA, ARTISTA "PIONERO" E "ICONO DEL MUNDO" |
Al final
de cuentas, Arturo Vega es un artista que triunfó y trascendió en los Estados
Unidos. El Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua le rindió un
homenaje póstumo con la brillante exhibición “ARTY” en el Centro de Desarrollo Cultural [CDC].
|
EL TRABAJO DEL ARTISTA VEGA |
En especial, la palabra “Arty” es un juego que puede tener diferentes interpretaciones. Por
un lado, puede referirse a un posible apodo en inglés de Arturo que equivale en
español a “Arturito” como una forma cariñosa de llamarlo. Por otro, juega con
humor con la idea de un “arte pequeño” o
“artecito” y con la pronunciación anglosajona de la palabra en español “arte”
(“arty”).
|
ARTURO VEGA EN MEDIO CON DOS MIEMBROS DEL GRUPO "THE RAMONES" |
En suma, “ARTY”
es una muestra de nueve objetos de arte, quince fotografías y un documental en
video sobre la vida y la obra de Arturo Vega. Fue exhibida en el Centro de
Desarrollo Cultural de la ciudad de Chihuahua, entre el 17 de junio y el mes de
julio de 2016. Esta exposición fue organizada gracias a las siguientes personas
e instituciones: 1) Fundación Arturo Vega; 2) Ted Reiderer, Director de la galería
de dicha fundación; 3) el grupo Howl
Happening; 4) Eduardo Quiñones; 5) James Rubio y otras personas que
aportaron diferentes materiales sobre la vida personal y profesional de Arturo
Vega.
|
ARTURO VEGA EN SU EDAD MADURA |
|
ARTURO VEGA EN LOS ESTADOS UNIDOS |
|
ARTURO VEGA EN PLENA LABOR |
|
EL ARTISTA CHIHUAHUENSE EN SU ETAPA DE MADUREZ |
|
EL ARTISTA EN UNA EXHIBICION DE ARTE |
|
OTRA FACETA DE VEGA |
No hay comentarios:
Publicar un comentario