martes, 23 de agosto de 2016

NOCHE ESTELAR DE ADRIAN GONZALEZ EN LAS LIGAS MAYORES: TRES CUADRANGULARES Y OCHO CARRERAS IMPULSADAS

NOCHE ESTELAR DE ADRIÁN GONZÁLEZ EN LAS LIGAS MAYORES: TRES CUADRANGULARES Y OCHO CARRERAS IMPULSADAS



ÓSCAR ROBLES



          Adrián González protagonizó una gran noche de bateo contra los Rojos de Cincinnati el lunes 22 de agosto de 2016: Tres cuadrangulares y ocho carreras producidas contra cuatro lanzadores diferentes.  Desde agosto de 2012 a la fecha, González juega la primera base para los Dodgers de Los Ángeles.
          Como tercero en el orden al bat, el famoso “Titán” se la voló tras la barda en el primer inning contra el lanzador derecho de los Estados Unidos Homer Bailey, impulsando a la registradora a sus compañeros  Chase Utley (segunda base) y Corey Seager (parador en corto); en el quinto episodio, repitió la hazaña contra el pítcher derecho dominicano Jumbo Díaz y produjo una sola anotación; en el séptimo, empujó otra vez a Utley y a Seager con su tercer vuelacercas, esta vez contra el derecho norteamericano Blake Wood, para acreditarse otras tres carreras; finalmente, hizo que anotara Utley con un rodado al infield, bateando contra el lanzador derecho estadounidense Michael Lorenzen. El mexicoamericano Jesse Chávez resultó el ganador del partido y tiene marca de 1-0, tras ser contratado por los Dodgers en fecha reciente.
          Con estas ocho carreras González llega a setenta empujadas durante lo que va de la presente temporada de 2016, acumula quince jonrones y batea para .297 cuando faltan alrededor de seis semanas para terminar los juegos regulares de las Ligas Mayores de Beisbol en los Estados Unidos.
          Adrián González Safin (1982—) nació en San Diego, California y radico durante doce años de su juventud en Tijuana, Baja California. Sin duda, es el mejor bateador de origen mexicano de toda la historia en la Gran Carpa. Cuenta en su haber con doce temporadas completas, entre 2004 y 2016. Sus números totales hasta el 22 de agosto de 2016 son los siguientes; .291 en porcentaje de bateo, 305 cuadrangulares, 1126 carreras producidas y sus premios incluyen dos bates de plata (2011 y 2014), cuatro guantes de oro (2008, 2009, 2011 y 2014) y cinco juegos de estrellas en 2008, 2009, 2010, 2011 y 2015 (“Adrián”). En la temporada de 2014, fue el campeón en carreras empujadas de la Liga Nacional con un total de 116. Diez años antes, en 2004, el parador en corto y tercera base oaxaqueño Vinicio Vinny Castilla fue el campeón productor de carreras en la Liga Nacional con un total de 131 impulsadas, jugando para los Rockies de Colorado.
          Adrián González Safin ha jugado para los Rangers de Texas (2004-2005), los Padres de San Diego (2006-2010), los Medias Rojas de Boston (2011-2012) y los Dodgers de Los Ángeles (2012—).
En especial, “El Titán” González es el deportista mexicano mejor pagado de toda la historia con un contrato de 154 millones de dólares por siete temporadas, el cual fue firmado originalmente con los Medias Rojas en 2011. También,  este primera base jugó con la Selección Mexicana en los Clásicos Mundiales de Beisbol de 2006, 2009, 2013 y 2016. Su hermano Edgar González también perteneció a los Padres de San Diego y fue compañero de Adrián, durante una parte de la primera década del siglo XXI.
          El sandieguino Adrián González continúa su gran cosecha de éxitos en las Ligas Mayores y es posible que al final de su brillante carrera se coloque entre los mejores cincuenta productores de carreras de toda la historia del mejor beisbol del planeta. Ya compite seriamente en esta temporada por ser el mejor beisbolista de origen mexicano en la Gran Carpa con el lanzador zurdo Fernando “El Toro” Valenzuela, quien también vistió la casaca de los Dodgers.
Tal vez González necesite ganar un campeonato del mundo o un trofeo al Jugador Más Valioso en las Ligas Mayores, para superar al pítcher sonorense en el primer lugar general de los mejores peloteros mexicanos de la Gran Carpa. Sin embargo, al final de su carrera, es posible que “El Titán” ostente estadísticas de por vida mejores que cualquier beisbolista mexicano en las Ligas Mayores.
Los amables lectores pueden consultar en mi Blog el interesante artículo “Los diez mejores beisbolistas mexicanos en la historia de las Ligas Mayores (1933-2014)”, el cual fue publicado el pasado miércoles 8 de abril de 2015. También, puede acceder a otros textos sobre el beisbol, chihuahuense, mexicano y estadounidense.




Obras citadas
“Adrian Gonzalez.” ESPN. 23 agosto 2016. ESPN Internet Adventures. 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

"LAS GENEALOGÍAS" DE MARGO GLANTZ: ÁLBUM DE FAMILIA, IDENTIDAD, CULTURA Y AMOR A MÉXICO

  LAS GENEALOGÍAS DE MARGO GLANTZ: ÁLBUM DE FAMILIA, IDENTIDAD, CULTURA Y AMOR A MÉXICO   ÓSCAR ROBLES            Retrato o álbum d...