DESCENTRALIZARSE O SOBREPOBLARSE: EL DILEMA DE LA
CIUDAD DE CHIHUAHUA EN EL SIGLO XXI
Por ÓSCAR ROBLES
El mejor camino
para evitar el caos urbano y el exceso de gente y autos en la ciudad de
Chihuahua es descentralizar el crecimiento material y poblacional del llamado “Estado
Grande”.
Con este nuevo
plan central, gobiernos y empresas deben proyectar las grandes inversiones en
negocios de todo tipo a otras poblaciones y deben orientar la construcción de
infraestructura urbana, de servicios, de gobierno, de comercio y de industria a
ciudades como Ojinaga, Camargo, Nuevo Casas Grandes, Jiménez, Saucillo, Madera,
Guachochi, Villa Ahumada, Guerrero, Aldama, Meoqui y otras más.
Seguir con la
misma tendencia de crecimiento estatal es un error. Remodelar la capital del Estado
Grande implica gastar mucho dinero en nuevas vialidades internas y
externas, pavimento, alumbrado, parques, centros culturales, oficinas de
gobiernos, transporte colectivo moderno, ciclo pistas, patrullas, agentes, un
plan ambiental y otras inversiones necesarias para crear bienestar social y
ambiental. Implica vivir con neurosis, enfermedades, violencia, falta de agua y
otros problemas.
Cuatro ciudades
chihuahuenses concentran pobladores, inversiones de negocios y automotores:
Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc y Delicias. Chihuahua es un estado grande,
con mucho territorio para invertir y gente muy laboriosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario