DESHUMANIZACIÓN, TECNOLOGÍA Y MODERNIDAD
Por ÓSCAR ROBLES
Mientras el ser
humano viva esclavizado al auto, al celular, a la computadora y al televisor, será
una persona individualista, vanidosa, arrogante, egoísta, patrimonialista y,
tal vez, hasta solitaria, viciosa y neurótica.
Las máquinas modernas hacen a los humanos menos
compasivos, comprensivos, comedidos, comunales y nacionalistas. Por ello, ya no
florecen las verdaderas emociones y caricias, las discusiones e ideas profundas
y sabias y los grupos civilistas.
En el siglo XXI,
la tecnología moderna bloquea la esencia humana universal, que se ha proyectado
en el pasado en actos corporales y sentimentales amorosos, constructivos y
positivos.
La Inteligencia
Artificial, los nuevos, robots y el crudo capitalismo neoliberal van a
intensificar y potenciar el abismo entre los humanos, bajo una supuesta
modernidad y progreso de la sociedad.
El capitalismo
global y neoliberal necesita orientarse hacia los humanos y sus verdaderas
necesidades para tener bienestar social con los otros y las otras en los
espacios urbanos abiertos, no solamente dentro de su carro y su casa.
El crimen, la
violencia y la pandemia han mostrado que las posesiones materiales de nada
sirven si enfermas, te accidentas en un automotor o mueres de manera repentina.
Se requiere
cultura y naturaleza para balancear a la sociedad.
En el siglo XX, el
cristianismo y el socialismo trataron de neutralizar el crudo materialismo del
capitalismo moderno.
Hay que
privilegiar el amor a los humanos por encima de la riqueza material.
No hay comentarios:
Publicar un comentario