sábado, 30 de noviembre de 2024

“'CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL' Y LA CRISIS NACIONAL DE PERÚ” DE ÓSCAR ROBLES

CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL Y LA CRISIS NACIONAL DE PERÚ” DE ÓSCAR ROBLES

 

“Como novela totalizante o total, Conversación en La Catedral (1969) de Mario Vargas Llosa construye ficcionalmente un panorama o retrato integral de la sociedad peruana bajo la dictadura del general Manuel A. Odría, ejercida durante el álgido periodo de 1948-1956. Para ello, despliega un poderoso conjunto de abundantes acciones y conflictos,  numerosos personajes, tres clases de narradores y múltiples tiempos y espacios; disemina sustanciosas y democráticas conversaciones y opiniones directas como una necesidad expresiva de autor; entrevera múltiples voces sociales que emiten sus propias versiones e historias y las historias de otros y otras y vierten pensamientos distintos sobre el mundo representado y creado por dicho escritor sudamericano; erige la figura crítica y problemática de un universitario y periodista burgués como héroe y antihéroe rebelde; configura una ficción novelesca que se asume como representación realista y verosímil del mundo y de Perú en particular, para exponer una honda crítica social y un vívido testimonio. Todo este tejido narrativo abarca cuatro partes y treinta y un capítulos y propone un plural estado de la nación peruana en torno a un contexto histórico concreto. Con esta compleja trama ficcional del Realismo Estructuralista, la personal cosmovisión del autor Vargas Llosa expone la aguda crisis nacional y la nefasta corrupción moral de Perú bajo un sistema político autoritario, militar, opresivo y represivo disfrazado de democracia”.

 

El anterior fragmento es el principio del primer capítulo del libro Dictadura militar y crisis nacional en Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa (2021) de Óscar Robles. El mencionado estudio disecciona el papel social de los principales personajes, los conflictos centrales y los espacios geográficos donde ocurren los problemas nacionales de Perú, bajo la dictadura militar del general Manuel A. Odría. En especial, disecciona la representación literaria de una crisis nacional en tres áreas principales: crisis política, social y económica. Además, establece el carácter de héroe y antihéroe de Santiago Zavala como futura conciencia liberal y democrática y nueva generación de ciudadanos peruanos. También, el presente libro discute las similitudes y diferencias de la estructura de la novela de Vargas Llosa con el concepto de novela polifónica planteado por el teórico ruso Mijaíl Bajtín, entre otros aspectos importantes.

Pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión de Internet:               

Amazon.com: DICTADURA MILITAR Y CRISIS NACIONAL EN "CONVERSACION EN LA CATEDRAL" DE MARIO VARGAS LLOSA (Spanish Edition): 9798773696803: ROBLES, DR. OSCAR: Books

viernes, 29 de noviembre de 2024

“PSICOLOGÍA, HISTORIA NACIONAL Y MEXICANIDAD QUINTAESENCIAL EN ‘EL LABERINTO DE LA SOLEDAD’ DE OCTAVIO PAZ” DE ÓSCAR ROBLES

“PSICOLOGÍA, HISTORIA NACIONAL Y MEXICANIDAD QUINTAESENCIAL EN ‘EL LABERINTO DE LA SOLEDAD’ DE OCTAVIO PAZ” DE ÓSCAR ROBLES

 

       El laberinto de la soledad (1950) es un peculiar y polémico estudio sobre la identidad nacional o el carácter de los mexicanos, Está dividido en ocho capítulos y un apéndice. El propio título del libro muestra el enfoque general o tesis central de las ideas de todo el volumen. Para Octavio Paz, el sentimiento de soledad define la identidad de los mexicanos de todas las etapas históricas. De esta forma, la soledad se manifiesta con diferentes actos y emociones contradictorias, en “la melancolía y el júbilo, en el silencio y el alarido, en el crimen gratuito y el fervor religioso” y “tiene las mismas raíces que el sentimiento religioso” (“El laberinto” 18, 19). Principalmente, el gran poeta mexicano posvanguardista cimienta en una de sus páginas la importancia de las identidades colectivas en el México colonial, moderno y contemporáneo: “La historia de México es la del hombre en busca de su filiación, su origen” (18).

 

  El anterior fragmento es el principio del primer ensayo del libro “Mexicanación: Ideas sobre cultura, identidad y modernidad” (2023) de Óscar Robles. En este tomo, se examina “Tiempo mexicano” (1971) de Carlos Fuentes y otros ensayos de autores mexicanos.

Pueden adquirir el libro recién publicado en la siguiente conexión de Internet:          

Amazon.com: "MEXICANACION": IDEAS SOBRE CULTURA, IDENTIDAD Y MODERNIDAD. VOL. 7 (MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO) (Spanish Edition): 9798377295174: ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR: Books

“CORRUPCIÓN MORAL Y DESOBLIGACIÓN CIUDADANA EN ‘EL CENSO’ DE EMILIO CARBALLIDO” DE ÓSCAR ROBLES

“CORRUPCIÓN MORAL Y DESOBLIGACIÓN CIUDADANA EN EL CENSO DE EMILIO CARBALLIDO” DE ÓSCAR ROBLES

 

    El censo (1957) de Emilio Carballido constituye una comedia realista y costumbrista sobre el México contemporáneo. Con esta obra en un solo acto, el dramaturgo mexicano reconcentra su visión de mundo sobre la sociedad mexicana y ejerce su punzante crítica social en torno a la deteriorada relación entre Estado y sociedad, durante el proceso de modernización capitalista de la década de los cuarenta. Para este propósito, crea personajes muy vivos de la clase media baja de la capital de México (cuatro miembros de la industria informal de la costura y un joven estudiante censor), sitúa los problemas nacionales en contextos históricos definidos (el Desarrollo Estabilizador), desarrolla un conflicto especifico (la operación de un negocio ilegal) y extiende una actitud compasiva hacia los desconfiados personajes del pueblo. Con estos materiales dramáticos, la comedia de Carballido presenta en situaciones divertidas y jocosas las costumbres degradantes de la ilegalidad, la explotación laboral, el soborno, el engaño, la mentira, el alcoholismo, el machismo, el oportunismo, la connivencia y el falseamiento de datos estadísticos. En suma, esta ya clásica obra teatral plantea los sutiles mecanismos psicológicos y sociales de la hipocresía y de la corrupción moral de los mexicanos frente a las obligaciones laborales, legales y ciudadanas, por medio de animados diálogos y un lenguaje coloquial propio del pueblo”.

 

  El fragmento anterior es el principio del primer ensayo del libro Mexicanación: El teatro de Carballido, Rascón y Usigli” (2022) de Óscar Robles. En este volumen, se discuten los temas de la corrupción moral, el oportunismo y el asesinato políticos, el cacicazgo y la guerrilla rural en México.

      Pueden adquirir el libro en la siguiente conexión de Intern 


Amazon.com: "MEXICANACION": EL TEATRO DE CARBALLIDO, RASCON Y USIGLI. VOL. 6 (MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO) (Spanish Edition): 9798830891400: ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR: Books

“EL AMOR, LA BELLEZA, EL TIEMPO Y LA POESÍA EN ‘AMIGA. . .’ DE RUBÉN BONIFAZ NUÑO” DE ÓSCAR ROBLES

“EL AMOR, LA BELLEZA, EL TIEMPO Y LA POESÍA EN ‘AMIGA. . .’  DE RUBÉN BONIFAZ NUÑO” DE ÓSCAR ROBLES

 

“El poema ‘Amiga. . .’ de Rubén Bonifaz Nuño expresa con claridad clásica el viejo tema de la fugacidad de la vida. En general, es una profunda reflexión sobre la belleza, el tiempo, el amor y la poesía con lenguaje coloquial. La calidez, el amor sentimental y sincero y la intimidad la hacen ver como una carta de amor en verso. Seis estrofas y cuarenta y cinco versos libres constituyen este poema que puede encuadrarse en la Poesía Conversacional. En tal poema, un poeta amante es el “hablante lírico” y la amada funge como el “oyente lírico”, dos personajes de gran personalidad física y moral, respectivamente. En general, este poema explaya una profunda reflexión sobre la belleza, el tiempo, el amor y la poesía de manera original y clásica”.

“‘Amiga. . .’ forma parte del largo y formidable poema “El manto y la corona (1958) y aparece en algunas antologías de poesía mexicana, como la que publicó Carlos Monsiváis en 1979. En general, la poética de Bonifaz Nuño es una curiosa mezcla de cultismo y coloquialismo y la mayoría de sus poemas abordan el tema del amor desde distintos ángulos: Platónico, conyugal, sensual, sexual y amigable. El poeta mexicano pertenece generacionalmente a las promociones posteriores al Posvanguardismo, las cuales buscan un regreso a la expresión natural, al compromiso social y político, a la percepción de un tiempo interior y/o la búsqueda de los orígenes históricos. Octavio Paz considera a estos escritores como anticonformistas y los cubanos Roberto Fernández Retamar y Fayad Jamis señalan que estos poetas buscan “humanizar la poesía” y apartarse de “las aventuras formales de la exquisitez o herméticas de la trascendencia” (Citados por Florit 23). El cultismo, el experimentalismo formal y la reflexión metafísica constituyeron las tendencias dominantes de los poetas hispanoamericanos de las anteriores promociones, los cuales fueron más influidos por los movimientos de vanguardia de la primera mitad del siglo XX”. 

 

El fragmento anterior pertenece al primer ensayo del libro “Mexicanación: Eduardo Lizalde y otros poetas del siglo XX” (2022) de Óscar Robles. Los ensayos de tal volumen analizan la obra poética de seis poetas mexicanos, bajo el contexto de variados temas específicos de cada autor y bajo la influencia de las corrientes de la Poesía Conversacional y la Antipoesía de Hispanoamérica y de las tendencias de la Generación de los Cincuenta en México. Los poetas examinados son Rubén Bonifaz Nuño, Eduardo Lizalde, José Emilio Pacheco, Fabio Morábito, Jorge Esquinca y Francisco Segovia.

Pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión de Internet:                

Amazon.com: "MEXICANACION": EDUARDO LIZALDE Y OTROS POETAS DEL SIGLO XX (MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO) (Spanish Edition): 9798802507476: ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR: Books

“LA MATRIARCA Y LAS TRAGEDIAS DEL PATRIARCADO EN ‘EL BORDO’ DE SERGIO GALINDO” DE ÓSCAR ROBLES

“LA MATRIARCA Y LAS TRAGEDIAS DEL PATRIARCADO EN ‘EL BORDO’ DE SERGIO GALINDO” DE ÓSCAR ROBLES

 

     “El bordo” (1960) de Sergio Galindo puede verse como una novela del Realismo Psicológico y Social desarrollada en torno a un simbólico precipicio cercano a un pueblo de la provincia veracruzana. Por un lado, contiene cuatro personajes femeninos memorables en la literatura mexicana contemporánea por su fina y honda personalidad. Por otro, desarrolla historias y conflictos sociales de cuatro familias rurales de hacendados españoles y mexicanos residentes del pueblo de Las Vigas, Veracruz, el cual está situado en las montañas. Entre los personajes sobresalientes, emerge con gran fuerza la sutil y contradictoria psicología de la española Joaquina Coviella viuda de Larragoitia. Esta mujer destaca por su independencia, fuerza moral y su gran poder económico dentro de la sociedad veracruzana. Esencialmente, ella funciona como una imponente “matriarca intergrupal” de la familia Coviella, en medio de dos tragedias del patriarcado en las que mueren dos varones Coviella de dos generaciones sucesivas en sendos accidentes automovilísticos ocurridos en el mismo precipicio llamado “El bordo”, pero en diferentes tiempos y eventos.

El anterior fragmento es el principio del primer ensayo del libro “Mexicanación: Las mujeres y la provincia de Sergio Galindo” (2021) de Óscar Robles. Los ensayos del citado volumen discuten los tópicos, personajes y acciones más importantes de tres novelas y cuatro cuentos de dicho escritor veracruzano.

Pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión de Internet:     

jueves, 28 de noviembre de 2024

“LA MUJER Y LA SOCIEDAD MACHISTA Y BURGUESA EN ‘TESTIMONIOS SOBRE MARIANA’ DE ELENA GARRO” DE ÓSCAR ROBLES

 “LA MUJER Y LA SOCIEDAD MACHISTA Y BURGUESA EN TESTIMONIOS SOBRE MARIANA DE ELENA GARRO” DE ÓSCAR ROBLES

 

“En Testimonios sobre Mariana (1981), Elena Garro construye una gran novela en torno a personajes cosmopolitas e inmigrantes sudamericanos y rusos que habitan el París de la postguerra, justo durante la década de los cincuenta. En este sentido, se expone una visión más universalista de la mujer. Su gran protagonista es la mujer inmigrante rusa Mariana, quien constituye un rico y hondo arquetipo femenino de la mujer contemporánea. Ella vive atrapada entre las convenciones, opresiones y represiones de una sociedad patriarcal, machista, burguesa e intelectual y la dependencia económica de su marido el arqueólogo Augusto. Esta situación de “prisión psicológica” le coarta sus ansias de tener un amor verdadero, ejercer la libertad individual y sexual de la mujer y expresar una fina y delicada belleza artística. En esta novela, Mariana encarna una subjetividad femenina profunda frente a y bajo una sociedad altamente asfixiante, cuyos valores se fundan en los materialistas valores burgueses, una visión extremadamente intelectualizada, la discriminación racial y social y el machismo patriarcal”.

 

      El anterior fragmento es el principio del primer ensayo de Mexicanación: Narrativa femenina contemporánea (2021) de Óscar Robles. Este libro discute los tópicos, personajes y acciones más importantes de cinco novelas y de una colección de cuentos de escritoras mexicanas del siglo XX. En general, disecciona las identidades femeninas y nacionales y conflictos psicológicos y sociales propios de la época contemporánea. Las obras analizadas pertenecen a Elena Garro, Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Ángeles Mastretta, Carmen Boullosa y Sabina Berman. Las obras incluidas fueron publicadas en el periodo de 1970 a 2000.

Pueden adquirir esta interesante publicación en la siguiente conexión de Internet:    

Amazon.com: "MEXICANACION": NARRATIVA FEMENINA CONTEMPORANEA. VOL. 3 (MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO) (Spanish Edition): 9798768320478: ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR: Books

“PODER Y SUPERVIVENCIA EN 'LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ' DE CARLOS FUENTES” DE ÓSCAR ROBLES

 “PODER Y SUPERVIVENCIA EN LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ DE CARLOS FUENTES” DE ÓSCAR ROBLES

 

    “Entre diversas lecturas, “La muerte de Artemio Cruz” (México, 1962) puede leerse como una novela sobre el poder. Especialmente, la gran importancia del poder en la vida del protagonista aparece resumida en la secuencia nueve del narrador ambiguo o narrador en segunda persona de singular: La historia de Artemio Cruz es “cada uno de tus días de poder” (Fuentes 272). En general, el poder de Cruz se desarrolla en el ámbito público, dentro del marco histórico de los periodos revolucionario y posrevolucionario. En este ámbito, se desarrolla lo que puede llamarse una historia externa del poder: el ascenso político y económico de Artemio Cruz hasta su agonía y muerte, asunto que es contado en mayor medida por un narrador omnisciente en el pasado. En segundo lugar, aparece también una historia interna del poder, que es revelada a través de la psicología profunda del protagonista. Ambas historias determinan el hondo conflicto psicológico y social del protagonista y militar revolucionario Artemio Cruz. De esta manera, el poder de este hombre obedece en buena parte al instinto básico de la supervivencia como raíz del poder y se desarrolla básicamente en tres fases psíquicas del poderoso: 1) La sensación de invulnerabilidad, ya sea como testigo directo de la muerte, como guerrero vencedor y como guerrero traidor; 2) el poderoso como líder que ordena eliminar a los otros; 3) y el sentimiento de unicidad en el universo”.


El anterior es el principio del primer ensayo del libro “Mexicanación: La narrativa de Carlos Fuentes y Juan Rulfo” (2021) de Óscar Robles. Este volumen analiza las figuras de los revolucionarios, los caciques y los padres como hombres de poder y representantes de las identidades nacionales hegemónicas de México. Al mismo tiempo, examina los temas del poder y la supervivencia según las teorías de Elías Canetti, del Paraíso Perdido como símbolo y del crimen y el conflicto familiar.

Pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión:     

Amazon.com: MEXICANACION: LA NARRATIVA DE CARLOS FUENTES Y JUAN RULFO. VOL. 2 (MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO) (Spanish Edition): 9798754275256: ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR: Books

miércoles, 27 de noviembre de 2024

“LA REPRODUCCIÓN DEL ESTADO PATRIARCAL: CAPITALISMO Y MELODRAMA FAMILIAR EN DOS FILMES MEXICANOS” DE ÓSCAR ROBLES

“LA REPRODUCCIÓN DEL ESTADO PATRIARCAL: CAPITALISMO Y MELODRAMA FAMILIAR EN DOS FILMES MEXICANOS” DE ÓSCAR ROBLES

 

“Aunque narra conflictos privados, el melodrama familiar es un género cinematográfico, canónico y dominante, que refleja la moderna identidad nacional de México, por medio de la construcción de identidades individuales y colectivas hegemónicas. Desde sus orígenes europeos en el teatro europeo de los siglos XVIII y XIX, el melodrama familiar ha sido por excelencia el género de la modernidad y del capitalismo y ha reproducido la autoridad moral y económica del padre en la familia y la subordinación de la buena madre a los intereses familiares, a través del realismo psicológico y la estructura narrativa clásica de orden, ruptura del orden y restablecimiento del orden. Como melodramas familiares o dramas urbanos, “Una familia de tantas (1949) de Alejandro Galindo (1906-1999) y “El Bulto (1992) de Gabriel Retes (1947-2021) son dos filmes que reproducen simbólicamente los órdenes dominantes  —Estado, patriarcado y capitalismo—, por medio del conflicto desintegración/reintegración de la familia y el gran protagonismo de los hombres en la resolución de los conflictos centrales”.

 

El anterior fragmento es el principio del primer ensayo de MEXICANACIÓN. TRES ENSAYOS SOBRE CINE (2021) de ÓSCAR ROBLES. Pueden adquirir esta interesante publicación en la siguiente conexión:


MEXICANACION. TRES ENSAYOS SOBRE CINE (MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO) (Spanish Edition): ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, Dr. OSCAR: 9798499254042: Amazon.com: Books

“VOCES QUE NAVEGAN” DE ÓSCAR ROBLES

 “VOCES QUE NAVEGAN” DE ÓSCAR ROBLES

  

Voces que navegan

como siglos en el tiempo

con sus pétalos y corolas

su fino y suave polen

sus espinas y filos

siembren sus esencias

en el suelo de mi alma

y emigren luego

con sus semillas de sol

través de los desiertos

 

El anterior poema forma parte del volumen JARDÍN DE FILOS (2020) de ÓSCAR ROBLES. Vean la siguiente liga de Internet para adquirirlo:

Amazon.com: JARDIN DE FILOS (Spanish Edition): 9798636306221: ROBLES, OSCAR: Books

martes, 26 de noviembre de 2024

“HOJA DE SOL” DE ÓSCAR ROBLES

“HOJA DE SOL” DE ÓSCAR ROBLES

 

"Caída del árbol

en pleno naufragio

del otoño en Fresno

una hoja sola

enciende

sus nervaduras suaves

su dorado moho

su corteza frágil

con un simple rayito

de sol dulce y mágico

sobre el pasto:

 

Cuánta vibración de luz

burbujea en su alma breve

cuánto fuego se fragua

en sus rescoldos

blandos y amarillos

cuánta belleza demorada

en su vientre arrugado.

 

Una sola savia de luz

corre aún

por sus huesos blandos

fulguran

espléndidos y brillantes

colores vegetales

texturas inusitadas y finas

efímeras pinturillas

dibujadas acaso

con manos gráciles de ángeles

y tinta muy fina

 

Una sola y libre hoja

es oro molido y puro

para el que viaja

y añora

nueva belleza

y busca y busca

y se enamora de pronto

en minutos de diamante

de frutos tan sencillos

instantes prodigiosos de la vida".

 

          Este poema se incluye en el volumen GEOGRAFÍAS EN LA OTRA AMÉRICA (2020) de ÓSCAR ROBLES. Vean la siguiente liga de Internet para adquirirlo:

Amazon.com: GEOGRAFIAS EN LA OTRA AMERICA (Spanish Edition): 9798631347816: ROBLES, OSCAR: Books

“MOJADOS” DE ÓSCAR ROBLES


MOJADOS” DE ÓSCAR ROBLES

 

“Llegaron cuando el sol apenas comenzaba a crecer coronado de unas cuantas nubes grises. Desde la azotea de su casa, Santiago los vio bajar de la troca estacionada frente a la palmera. Vienen del otro lado, pensó al ver al hombre bien vestido y ese aire de los que vienen de los Estados Unidos”.

“Luego vio la troca amarilla, con una franja color crema en el centro, es una Silverado. Ya no alcanzó a ver las placas del vehículo, pero dedujo que serían de matrícula estadounidense. ¿Por qué no se había quedado en Colorado cuando fue de bracero o en Nuevo México cuando cruzó de mojado? Ahora tendría una troca como ésa y a lo mejor hasta la residencia en los Naires, como decían los rancheros que venían de trabajar en los Estados Unidos. El Chuco, usaban los capitalinos”.

Es el principio del tercer cuento del volumen BUENAS GENTES (2019) de ÓSCAR ROBLES. Vean la siguiente liga de Internet para adquirir dicha colección de relatos:


BUENAS GENTES (Spanish Edition): ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: 9781679928505: Amazon.com: Books

lunes, 25 de noviembre de 2024

“MARIPOSITA AMARILLA” DE ÓSCAR ROBLES

 “MARIPOSITA AMARILLA” DE ÓSCAR ROBLES

1

“Al filo de las once de la noche, el hombre salió del hotel corriendo hacia la Avenida Juárez. Iba por una estrecha calle en el corazón de la zona roja de la ciudad. Vestía camisa y pantalón negros y llevaba el pelo medio rapado al estilo de los soldados. Estaba desesperado y nervioso, todavía bajo los efectos del alcohol, los ojos un poco irritados. ¿Dónde se había metido la muchacha?”

“Dos patrulleros lo vieron y detuvieron el carro frente a una cantina. Los oficiales recibieron la denuncia inmediatamente: una jovencita le había robado diez mil pesos cuando los dos estaban en un cuarto de hotel, pero no quiso decir el nombre del hotel. Se había quedado dormido y la muchacha había desaparecido de la habitación sin dejar rastros”.

Así comienza el tercer cuento de corte policial de la colección LA DE OCHO COLUMNAS (2019) de ÓSCAR ROBLES. Vean la siguiente liga de Internet para adquirir este interesante libro de relatos:

LA DE OCHO COLUMNAS (Spanish Edition): ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: 9781710032932: Amazon.com: Books

“TUMBA BLANCA” DE ÓSCAR ROBLES

“TUMBA BLANCA” DE ÓSCAR ROBLES

  

“Estas palabras han estancado

el suave fluir del río de tu alma,

estas palabras han formado

un denso lago de oscuras aguas,

por estas palabras, secas ramas,

piedras duras, huesos viejos,

por estas solas palabras,

te entierras en la página blanca

tumba abierta para tu voz sin eco

tumba de un poema bien muerto”.

 

El anterior poema forma parte de la colección “DÍAS DE MUERTOS” (2019) de ÓSCAR ROBLES. Dicho volumen contiene poemas sobre la muerte como tema central, tema universal y tema mexicano. Los veintidós poemas de dicho volumen expresan angustia y reflexión en torno a la muerte de familiares, personas anónimas, soldados norteamericanos e inmigrantes mexicanos. Al mismo tiempo, “narran” algunas experiencias del autor con la muerte en distintos lugares de Estados Unidos y México.

Ante todo, la mayoría de los textos se enfoca en representar tristezas, dolores, sueños, miedos y pesadillas fúnebres, entre otros asuntos poéticos. Fue publicado a finales de octubre de 2019 bajo el sello de Amazon Books Editors.

Pueden adquirir Días de muertos en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión:

Amazon.com: DIAS DE MUERTOS (Spanish Edition): 9781700099563: ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: Books

sábado, 23 de noviembre de 2024

“EL ÁRBOL DE LA VIDA” DE "ARTEPOEMAS" DE ÓSCAR ROBLES

 EL ÁRBOL DE LA VIDA” DE ARTEPOEMAS DE ÓSCAR ROBLES

 

“Esplendor turqués

Exquisito y lujoso verde

Contundencia vegetal

Un corazón frutal

Latiendo en el centro

Del follaje elevado

Verde campana de vida

Vivo esqueleto de árbol

Árbol petrificado

Pero no antiguo

Árbol nuevo y vivo

Refulgente belleza verde

Al norte

Árbol del Norte”.

 

El Árbol de la Vida” es un poema que rinde tributo a la escultura monumental color turquesa de igual nombre, la cual se encuentra situada en la ciudad de Chihuahua, por la Carretera Panamericana, rumbo a la salida a Ciudad Juárez. Es obra del famoso artista chihuahuense Enrique Carvajal “Sebastián”. El texto forma parte de la colección de poemas “Artepoemas” (2024) de Óscar Robles. Este volumen incluye fotos de algunas obras artísticas exaltadas y descritas por los poemas que integran dicho libro.

 “Artepoemas” es un libro lúdico y experimental: trata de jugar con las imágenes visuales y verbales para crear textos híbridos, que son a un tiempo poemas y reseñas de artes plásticas. El autor pretende arrancar esquirlas de belleza de las pinturas y esculturas de cinco artistas mexicanos para formar versos, imágenes líricas, poemas: Enrique Carbajal Sebastián, Virginia Pérez, Salvador Marrero, el Taller de Artes Plásticas Mazate y Luis López. Con esas delgadas astillas construye artefactos verbales autorreferenciales, medio neobarrocos, juguetones, culteranos, graves o humorísticos. Integra así escritos de placer puro, donde la belleza es la savia y la sangre que nutre las palabras. Son, pues, poemas estetizantes, hiperartísticos, que dialogan con las reseñas de arte pictórico y escultórico. El caudal de notas del final del libro informa sobre la obra y la biografía de los cinco pintores y escultores mencionados.

El poemario fue publicado por Amazon Books Editores en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Consulten la siguiente liga de Internet para obtener datos sobre este nuevo libro:


Amazon.com: ARTEPOEMAS (Spanish Edition) eBook : ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: Kindle Store

viernes, 22 de noviembre de 2024

FRAGMENTO DE “RANCHEROS” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

 FRAGMENTO DE “RANCHEROS” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON


FOTO DE PORTADA DE LA EDICION DIGITAL DE "RANCHEROS" DE OSCAR ROBLES

“Hoy llegaron los judiciales que vienen a investigar la muerte del padre Falomir. Llegaron en la mañana, muy temprano, todos los vieron pasar por la calle empedrada.

El pueblo está lleno de trocas y carros de la ciudad. Mi mamá no quiere que vaya para allá; me advierte esto mientras hace la avena y guisa los huevos para el almuerzo”.

Así comienza el cuento “Por tu culpa, por mi culpa, por nuestra gran culpa” del volumen Rancheros (2024) de Óscar Robles.

Al estilo de los cuentos regionalistas y criollistas, los personajes de Rancheros desafían los peligros de la naturaleza, del trabajo campirano y del bando militar enemigo y tragedias familiares. Los doce relatos se ubican en el medio rural chihuahuense durante el siglo XX. Niños, jovencitos y adultos sobreviven a nevadas terribles, angustiantes extravíos en zonas inhóspitas donde enfrentan el hambre y la sed, peligrosos animales salvajes, grupos de sanguinarios revolucionarios, el inusitado encuentro con zonas metafísicas y oníricas y paraísos extraños, la misteriosa muerte de un sacerdote, una noticia trágica en la familia, un crimen en la cantina de un pueblo y el despertar de la sexualidad de un jovencito. Las aventuras pueden ser experiencias realistas y peripecias que bordean las fronteras entre la realidad objetiva y el sueño.

          Fundamentalmente, las narraciones de este nuevo volumen muestran la geografía, la historia, las faenas agropecuarias y las costumbres sociales del campo, por medio de intrigantes y ambiguas tramas y distintas clases de narradores. Con todos estos elementos, los ocho textos construyen las interesantes figuras y conflictos personales y sociales de rancheros norteños de México. Al mismo tiempo, configuran una profunda visión de mundo sobre el campo: la difícil tarea de sobrevivir, aprender nuevas pautas de conducta humana, madurar como personas y entender y descifrar los misterios de la vida, la muerte y el mundo que les rodea, dentro de un pueblo de la sierra donde surgió la Revolución Mexicana.

          Además de los ocho relatos iniciales, la nueva edición incluye los siguientes cuatro cuentos más: “Por tu culpa, por mi culpa, por nuestra gran culpa”, “El castigo del abuelo”, “De cinco balazos” y “Una noche muy oscura y fría en tren”.

          El mencionado cuentario fue publicado por Amazon Books Editors en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Consulten la siguiente conexión de Internet para adquirir dicha colección de cuentos:


RANCHEROS (Spanish Edition): ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: 9798336123333: Amazon.com: Books

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...