lunes, 18 de diciembre de 2023

HUMANISMO EN EL SIGLO XXI

 HUMANISMO EN EL SIGLO XXI

 

ÓSCAR ROBLES

 

         México debe construir una sociedad más humana y humanista, vivir más dentro de la civilización occidental que dentro del capitalismo crudo y salvaje de la globalización. Los ciudadanos deben ser más comprensivos, compasivos, comunitarios, educados y solidarios.

Para llegar a ser así, se necesitan más cultura y educación verdaderamente “nutritivas”, para desplazar la nociva “cultura chatarra” y las “anticulturas de la destrucción”. Una sociedad sin conocimientos y saberes constructivos es una sociedad muerta.

       Las instituciones de civilización deben procrear más seres amorosos, más de piel que de hiel, más de corazón que de hígado. Deben encontrar nuevas formas de moldear a los mexicanos con humanismo auténtico. De esta forma, pueden neutralizar el crudo y cruel materialismo meramente consumista, arrogante y patrimonialista. “Amar” más que “poseer” es la guía. Jesucristo lo pregonó en los Evangelios.

      Si no somos más humanos, somos máquinas, zombis, animales de puro instinto. El culto al cuerpo (belleza, salud) debe ir acompañado del culto al intelecto (educación y cultura profunda) y del culto al espíritu (amor en todas sus manifestaciones). En el siglo XXI, la sociedad mexicana se ha desbordado hacia prácticas tanáticas más que eróticas y más destructivas que constructivas por la falta de humanismo.

     El capitalismo global nos está llevando a la codicia excesiva y a la infelicidad, en su fase mecanicista, altamente productiva, selectiva y tecnologizada. Hay gente que ama más a su vehículo automotor o a su mascota que a un ser humano. El capitalismo puramente materialista nos está conduciendo a la destrucción, la enfermedad, la depresión, el suicidio y la muerte.

      Humanismo es aprender a vivir y convivir con los seres humanos, nuestros prójimos, nuestra especie. Las máquinas (autos, celulares, televisores, computadoras) nos apartan de la profunda experiencia de lo humano universal.

          Unos simples “buenos días”, “gracias”, “con permiso”, “disculpe usted” practicados cada día son un buen principio para humanizarnos. Un paseo por la calle o un parque nos devuelve a la vida verdadera en contacto con los seres humanos y la naturaleza. Tenemos que recuperar nuestra esencia humana, perdida en las nuevas “junglas de concreto, asfalto y metal” del siglo XXI.

martes, 28 de noviembre de 2023

HACIA UN NUEVO NACIONALISMO CULTURAL EN MÉXICO SIGLO XXI

HACIA UN NUEVO NACIONALISMO CULTURAL EN MÉXICO SIGLO XXI


ÓSCAR ROBLES

 

          Tras el nacionalismo económico de la presente década, debe emerger un vigoroso nacionalismo cultural en todo México: educación académica universitaria en forma masiva; numerosas y nuevas instituciones culturales; cine y literatura mexicanistas; nuevas artes plásticas de carácter figurativo y abstracto con personajes, temas y espacios de nuestro país; resurgimiento del indigenismo y el feminismo y realce del africanismo; representación y valoración de la clase trabajadora y la clase media en los textos de cultura; y ferias y editoriales de libros, entre otras actividades.

En suma, los mexicanos del nuevo milenio deben disminuir su consumo de cultura popular “chatarra”, nacional e internacional, para imbuirse cotidianamente en la cultura científica y humanística de su propia nación, con sustanciosos saberes propios de México, producidos durante las épocas prehispánica, moderna, contemporánea y el nuevo milenio.

Para lograr este renacimiento cultural mexicano, es necesario resolver los conflictos de justicia social, fortalecer la democracia en todos los niveles y empoderar las libertades civiles de los más de 132 millones de mexicanos. Para este propósito, sociedad y gobiernos deben mejorar las condiciones laborales de los ciudadanos, el bienestar social y ambiental, la salud personal y colectiva y el transporte público en las cien ciudades más importantes del país con dotación de suficientes camiones y trenes rápidos, a partir de una gran descentralización de las inversiones económicas y de infraestructura. La acumulación de gente y máquinas automotoras en las ciudades medianas y grandes están asfixiando a la gente y mermando las energías y potencialidades de niños y adultos, hombres y mujeres, mestizos e indígenas, para asimilar su propia cultura nativa.

Culturizar a la nación mexicana con nutritivos conocimientos e informaciones es la gran tarea de los próximos quince años.   

sábado, 11 de noviembre de 2023

“PASAJES DE CAMIÓN URBANO” (2023) DE ÓSCAR ROBLES: CUENTOS SOBRE POBRES

PRESENTACIÓN DE “PASAJES DE CAMIÓN URBANO” (2023) DE ÓSCAR ROBLES: CUENTOS SOBRE POBRES


          “Pasajes de camión urbano” (2023) de Óscar Robles registra episodios cotidianos de distintos personajes marginales de la ciudad de Chihuahua, los cuales sobreviven en las calles y camiones de transporte público, durante el siglo veintiuno. Un narrador algo esquizofrénico y memorioso se desdobla y los capta en su entera frescura, creatividad y crudeza, como un reportero de periódico, un profesionista culto y una alta conciencia crítica. Así, aparecen en sus relatos vendedores ambulantes, artistas y desempleados, todos ellos seres angustiados y desvalidos que han sido afectados profundamente por dos recesiones económicas y una pandemia.

Ante todo, el original volumen es una colección de treinta y cuatro cuentos “críticos” y “periodísticos” en torno al descubrimiento inusitado de una ciudad caótica, moderna y sobrepoblada de gente y máquinas automotoras, que hace frontera con los Estados Unidos. En esta urbe transformada, nuevos habitantes se mueven, resisten y sobreviven a una aguda crisis nacional que comenzó en la llamada “Década perdida” y se prolongó hasta el “nacionalismo económico” bajo el Estado populista y autoritario encabezado por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

Finalmente, el libro de relatos también constituye la historia singular de un inmigrante al revés de origen mexicano, un extranjero en su propia patria nativa que padece un prolongado choque cultural y social, dentro de una ciudad norteña de México. En dicho espacio moderno, los ciudadanos viven y asumen el capitalismo consumista y exacerbadamente materialista y patrimonial, los efectos negativos de la posindustrialización, la contaminación del aire, la galopante pobreza urbana, el crimen, la violencia y el vicio. En conjunto, las treinta y cuatro narraciones urbanas mezclan autobiografía, ensayo y testimonio. 

El libro fue publicado por Amazon Books Editors en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Vean la siguiente liga para adquirir dicho volumen:

Amazon.com: PASAJES DE CAMION URBANO (Spanish Edition) eBook : ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: Kindle Store

jueves, 2 de noviembre de 2023

“MEXICANACIÓN: NARRATIVA FEMENINA CONTEMPORÁNEA” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

 MEXICANACIÓN: NARRATIVA FEMENINA CONTEMPORÁNEA” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS


Mexicanación: Narrativa femenina contemporánea” (2021) discute los tópicos, personajes y acciones más importantes de cinco novelas y de una colección de cuentos de escritoras mexicanas del siglo XX. En general, disecciona las identidades femeninas y nacionales y conflictos psicológicos y sociales propios de la época contemporánea. Las obras analizadas pertenecen a Elena Garro, Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Ángeles Mastretta, Carmen Boullosa y Sabina Berman. Las obras incluidas fueron publicadas en el periodo de 1970 a 2000.

Pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión:      


Amazon.com: "MEXICANACION": NARRATIVA FEMENINA CONTEMPORANEA. VOL. 3 (MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO) (Spanish Edition): 9798768320478: ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR: Books

miércoles, 1 de noviembre de 2023

DOS ESTUDIOS SOBRE CINCO NOVELAS DE MARIO VARGAS LLOSA

DOS ESTUDIOS SOBRE CINCO NOVELAS DE MARIO VARGAS LLOSA


 

ÓSCAR ROBLES utiliza el examen textual y algunos conceptos de “novela totalizante” y civilización y barbarie, para examinar cinco novelas representativas de Mario Vargas Llosa en dos estudios que fueron publicados por AMAZON BOOKS EDITORS. 

Estas aproximaciones literarias aparecen en los libros “DICTADURA MILITAR Y CRISIS NACIONAL EN CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL DE MARIO VARGAS LLOSA” (2021) y “CIVILIZACIÓN Y BARBARIE EN CUATRO NOVELAS DE MARIO VARGAS LLOSA” (2022).

Vean la siguiente liga de Internet para adquirir dichos estudios, en versiones impresa y digital Kindle:

Amazon.com: DICTADURA MILITAR Y CRISIS NACIONAL EN "CONVERSACION EN LA CATEDRAL" DE MARIO VARGAS LLOSA (Spanish Edition): 9798773696803: ROBLES, DR. OSCAR: Books

“MEXICANACIÓN”: SIETE TOMOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MÉXICO

MEXICANACIÓN”: SIETE TOMOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MÉXICO

 

MEXICANACIÓN” de ÓSCAR ROBLES es una serie de 7 tomos con ensayos sobre cine, cultura y literatura de México. Esta serie y otros once libros de cuento, novela, poemas, reportajes culturales y estudios sobre escritores del mismo autor pueden ser adquiridos en AMAZON.

Consulten la siguiente liga de Internet para comprar alguno o varios de esos libros:

. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO (9 book series) Kindle Edition (amazon.com)

INSPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN

 INSPIRACIÓN Y RESPIRACIÓN

 

 

Por ÓSCAR ROBLES

 

 

¿Se puede “inspirar” un escritor o artista plástico para hacer su obra si sólo “respira aire tóxico todos los días en las urbes caóticas y sobrepobladas de gente y máquinas automotoras? Con esa vida insalubre de “aspirar gases de hidrocarburos lo más seguro es que la gente va a “expirar” a temprana edad.

El mercado capitalista y la tecnología moderna están alterando el bienestar social de los ciudadanos durante el siglo XXI. Fabricar en serie, vender en abundancia, anunciar y consumir en exceso y acumular riqueza han sido los imperativos de la nueva etapa capitalista de las últimas tres décadas. Los seres humanos y la naturaleza han sido víctimas de tal sistema económico extremadamente materialista y codicioso.

Al menos mi alma “respira” un poco con estas ideas simples.

viernes, 20 de octubre de 2023

SOBREVIVIENTES

SOBREVIVIENTES

Por Óscar Robles

 

          El hombre —pantalón de luto desgastado, camiseta de marrón oscuro, andar de cadáver— recorrió varias veces el camellón central de la Carretera Panamericana, en el cruce con la avenida Arcos. El sol del mediodía caía vertical sobre asfalto y concreto, sol manso de otoño. La cara lucía enrojecida, quemados brazos. Su mano derecha hacía un gesto extraño con los dedos: un pocillo, una cajita, donde cargaba las escasas monedas recolectadas tras su maratón de kilómetros andados, entre luces rojas que detenían a los vehículos automotores.

          Semáforo en rojo. Se internó en los carriles y pidió limosna cristiana, kórima tarahumara, compasión humana, clemencia de los invisibles verdugos de la modernidad capitalista. Nada de monedas en su nuevo recorrido, en su anónimo peregrinaje, en su hazaña épica.

          El hombre trastabillaba, arrastraba los pies pesados en su devenir de atleta pobre y hambriento, flaca máquina que repetía su andar sin encontrar los caminos. La camiseta se inflaba con la suave brisa y sugería un torso esquelético.

          Al otro lado de la Arcos, telas limpiadoras y escobillas de brillantes colores colgaban de un improvisado cordón atado entre dos postes de la luz ubicados en el mismo camellón de la Panamericana, cerca del Hombre Pobre de andar de muerto. Dos hombres más jóvenes y fuertes mostraban su mercancía a los abundantes conductores, caminando por los carriles de los vehículos que se dirigían al norte de la ciudad norteña. Ambos ofrecían mercancía que vender, esperanza, energía física.

          Otros dos hombres mayores, pelo canoso, piel requemada mercaban trabajo y productos, apostados en el camellón de la Arcos, cerca del parque José “Pistolas” Meneses. Uno traía sombrero de palma de ala ancha y portaba un canasto de mimbre con asas muy largas. Varias bolsitas de papel estraza descansaban en el fondo, con su tesoro de semillas de calabaza tostadas con sal. El otro cargaba una botella de agua y una tela limpiadora de parabrisas. Ambos mantenían sendas mochilas y botellas de agua y trapos en un poste de la luz mientras operaban en la vendimia callejera, que se ha convertido en una epidemia en la ciudad de Chihuahua, tras las dos recesiones económicas y la pandemia del Coronavirus.

          Como los otros tres, el Hombre y los jóvenes, los vendedores mayores andaban y andaban entre carriles y hablaban de carro en carro, levantando sus aditamentos y productos. Al poco rato, apareció un hombre flaco y menudito con pantalones de marrón desteñido y gorra de beisbol de color cenizo. Era un chiclero mayor, moreno, de barbita. Ofrecía en venta sus clásicos chicles Adams de pastillas duras en una cajita de cartón.

          Ya el puesto de aguas frescas de fruta no se veía como antes. Dos jóvenes llevaban vasos de plástico con tapa con agua de naranja, limón, sandía, melón a los choferes de los vehículos hace algunas semanas. Vestían de camiseta roja. Una mesita sostenía tres grandes recipientes de cristal en forma de barril, como los que usaban antes los propietarios de Refresquería Martínez de la Plaza Merino. La colocaban en el camellón de la Panamericana, al cruce con la avenida Arcos. ¿Habrán conseguido empleo formal?

          El Pobre Hombre sin mercancía, oscuro y desfalleciente, siguió en su viacrucis urbano, con escasa fe en los huesos, caminando como un espectro, como un zombi, como un Cristo en camino a su crucifixión. Cargaba míseras monedas de a peso o dos, cargaba su alma seca en su cuerpo delgado de cadáver viviente.

          Desde el camión de Riberas de Sacramento, se advertía la presencia de otros sobrevivientes de la calle: mujeres chiapanecas menuditas, adultos mayores, limpiavidrios, vendedores de donas, una joven tullida, todos ellos caminantes de la Panamericana.

          Así es la rutina de todos los días en la zona norte de la ciudad de Chihuahua, la industriosa, la comercial, la urbanísima, la moderna. Máquinas visibles, seres invisibles.


NUEVO SUBDESARROLLO MEXICANO DEL SIGLO XXI

 NUEVO SUBDESARROLLO MEXICANO DEL SIGLO XXI

Por Óscar Robles

 

          Cuatro maneras de destruir la salud personal y el bienestar social de los mexicanos:

1.Vivir en una casa situada en una colonia ruidosa, excesivamente maquinizada y peligrosa.

2. Viajar en camiones urbanos en deficientes condiciones físicas o manejar un carro o camioneta individualizada por una zona saturada de vehículos automotores, dentro de una urbe sobrepoblada.

3. Respirar aire contaminado por muchas horas durante cada día de la vida.

4. Laborar en un centro de trabajo explotativo, con bajos salarios y ambiente social “bully”.

¿Acaso México atraviesa por una nueva etapa de subdesarrollo cultural, económico y social?


martes, 3 de octubre de 2023

SHEINBAUM VS. GARCÍA: DUELO PRESIDENCIAL EN MÉXICO EN 2024

SHEINBAUM VS. GARCÍA: DUELO PRESIDENCIAL EN MÉXICO EN 2024

Por ÓSCAR ROBLES


      Con el posible registro del gobernador regiomontano Samuel García como candidato presidencial por Movimiento Ciudadano (MC), puede emerger otro duelo interesante con más profundas connotaciones y representaciones culturales y sociales del México del siglo XXI. Frente a las severas críticas adversas acumuladas por Xóchitl Gálvez, candidata oficial de la Alianza Va por México, podría funcionar mejor el caso del gobernador García si la sociedad advierte una mejor competencia electoral.

Si MC postulara al mexicano capitalino Marcelo Ebrard, podría significar una legitimación del omnímodo y excesivo poder político del actual presidente Andrés López Obrador. Entonces, en 2024, contenderían dos exfuncionarios del líder del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Ebrard y Claudia Sheinbaum. Por otro lado, con ellos dos en las elecciones presidenciales se reforzaría el viejo centralismo defeño de la etapa dominada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante buena parte del siglo XX.

Ante la falta de proyecto de nación, la hidalguense Gálvez se debilita, pues nunca adquirió suficiente experiencia administrativa en un cargo del poder ejecutivo durante su carrera política. Ni alcaldesa ni gobernadora ni siquiera secretaria de Estado ha sido. Ningún legislador ha sido presidente de la República Mexicana desde 1900 a 2023. Ella funge como senadora. No es lo mismo administrar una empresa privada propia que una nación entera de casi 132 millones de personas, de alrededor de 2 millones de kilómetros cuadrados, con 32 entidades y que emerge como el socio comercial número uno de los Estados Unidos. En el siglo XXI, México ha ocupado los lugares del 9 al 15 por el Producto Interno Bruto (PIB).

       Así las cosas, un posible duelo entre la científica Claudia Sheinbaum contra el abogado Samuel García tiene las siguientes implicaciones:

1.IDEOLOGÍA: izquierda vs. derecha.

2. PROGRAMA POLÍTICO: populismo vs. neoliberalismo.

3. SEXO-GÉNERO: una mujer vs. un hombre.

4. CLASES SOCIALES MAYORMENTE REPRESENTADAS: clases bajas vs. clases medias.

5. REGIÓN: centro-sur vs. norte.

6. GENERACIÓN: una adulta mayor (Baby Boomer) vs. un adulto joven (Millenial).

7. NIVEL DE RIQUEZA DE LOS ESTADOS DONDE DOMINAN SUS RESPECTIVOS PARTIDOS POLITICOS: estados pobres vs. estados ricos.

8. RELIGIÓN: Judaísmo vs. Catolicismo.

9. TIPO DE GOBIERNO: estatismo centralista vs. neoliberalismo privatizador.

10. POSTURA DOMINANTE SOBRE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Asistencialismo vs. laboralismo formal.

11. ALMA MÁTER: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vs. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

    En suma, las elecciones presidenciales de 2024 pueden ser una lucha entre dos regiones opulentas: Ciudad de México vs. Nuevo León.  Como se observa en todos los datos anteriores, la diversidad cultural y social es más variada y significativa en un posible enfrentamiento  electoral entre Sheinbaum y García.

jueves, 21 de septiembre de 2023

NUEVAS PORTADAS DE "DICTADURA MILITAR Y CRISIS NACIONAL EN 'CONVERSACION EN LA CATEDRAL' DE MARIO VARGAS LLOSA" DE OSCAR ROBLES

 NUEVAS PORTADAS DE "DICTADURA MILITAR Y CRISIS NACIONAL EN 'CONVERSACION EN LA CATEDRAL' DE MARIO VARGAS LLOSA" (2022) DE OSCAR ROBLES


El citado estudio sobre la novela de Mario Vargas Llosa cuenta con nuevas portadas en sus ediciones impresa en papel y digital Kindle. Consulten la siguiente ligar de Internet para ver dichas cubiertas:


Amazon.com: DICTADURA MILITAR Y CRISIS NACIONAL EN "CONVERSACION EN LA CATEDRAL" DE MARIO VARGAS LLOSA (Spanish Edition) eBook : ROBLES, DR. OSCAR: Kindle Store

sábado, 16 de septiembre de 2023

NUEVAS PORTADAS DE “CORAZÓN DE ROSA” DE ÓSCAR ROBLES

 NUEVAS PORTADAS DE “CORAZÓN DE ROSA” DE ÓSCAR ROBLES

 

FOTO DE LA PORTADA DE "CORAZON DE ROSA" DE LA EDICION IMPRESA EN PAPEL


La novela “Corazón de rosa” de Óscar Robles tiene nuevas portadas en sus ediciones impresa en papel y digital Kindle de Amazon Books Editors. La historia central es la siguiente:

El jovencito Fernando viaja a un pueblo del noroeste del estado de Chihuahua, México, durante las vacaciones de Semana Santa y se aloja en la casona de los abuelos maternos por dos semanas. En ese pueblo, descubre su primer amor en la figura de una muchachita misteriosa. Mientras transcurren los días en los duros trabajos del campo, el mozuelo enfrenta los desafíos del machismo y conoce de cerca las costumbres y tradiciones de dicho pueblo, donde inició la Revolución Mexicana en 1910 bajo el liderazgo de Pancho Villa. Novela juvenil y novela de crecimiento, “Corazón de rosa” conduce a los lectores a conocer la historia y la cultura del pueblo de San Andrés a principios de la década de los setenta, mediante una historia romántica de ficción.

 Vean la siguiente conexión de Internet para obtener más información sobre las nuevas portadas impresa en papel y digital Kindle de “Corazón de rosa”:

"CORAZON DE ROSA" (Aventuras del Primer Amor) (Spanish Edition): ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: 9798359245357: Amazon.com: Books

  

miércoles, 13 de septiembre de 2023

“MEXICANACIÓN”: SIETE TOMOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MÉXICO

MEXICANACIÓN”: SIETE TOMOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MÉXICO


MEXICANACIÓN” de ÓSCAR ROBLES es una serie de 7 tomos con ensayos sobre cine, cultura y literatura de México. Esta serie y otros trece libros de cuento, novela, poemas, reportajes culturales y estudios sobre escritores del mismo autor pueden ser adquiridos en AMAZON.

Consulten la siguiente liga de Internet para comprar alguno o varios de esos libros:

 MEXICANACION. ENSAYOS SOBRE CINE, CULTURA Y LITERATURA DE MEXICO (9 book series) Kindle Edition (amazon.com)

sábado, 2 de septiembre de 2023

NUEVAS EDICIONES DE “CORAZÓN DE ROSA” (2022) DE ÓSCAR ROBLES

NUEVAS EDICIONES DE “CORAZÓN DE ROSA” (2022) DE ÓSCAR ROBLES

 

El jovencito Fernando viaja a un pueblo del noroeste del estado de Chihuahua, México, durante las vacaciones de Semana Santa y se aloja en la casona de los abuelos maternos por dos semanas. En ese pueblo, descubre su primer amor en la figura de una muchachita misteriosa. Mientras transcurren los días en los duros trabajos del campo, el mozuelo enfrenta los desafíos del machismo y conoce de cerca las costumbres y tradiciones de dicho pueblo, donde inició la Revolución Mexicana en 1910 bajo el liderazgo de Pancho Villa. Novela juvenil y novela de crecimiento, “Corazón de rosa” conduce a los lectores a conocer la historia y la cultura del pueblo de San Andrés a principios de la década de los setenta, mediante una historia romántica de ficción.


Vean la siguiente conexión de Internet para obtener más información sobre las nuevas ediciones impresa en papel y digital Kindle de “Corazón de rosa”:


"CORAZON DE ROSA" (Spanish Edition): ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: 9798359245357: Amazon.com: Books

 

viernes, 25 de agosto de 2023

"ViajEROS" DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

"ViajEROS" DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

 

       Los protagonistas de los cinco cuentos de ViajEROS (2023) DE ÓSCAR ROBLES son amantes y profesionistas que descubren el placer del amor y el sexo en el viaje, en residencias temporales entre México y los Estados Unidos, en tiempos que van del presente al pasado, del siglo XX al siglo XXI. Viven con intensidad el placer erótico y la aventura peligrosa, se involucran sentimentalmente y padecen rupturas dolorosas. Se enfrentan a los condicionamientos sociales de la familia, el matrimonio, el divorcio, el trabajo, los estudios universitarios y la inmigración. Discuten sobre cultura, literatura y música, todo lo cual forma parte de sus propias carreras profesionales. Asumen, sobre todo, su propia subjetividad y el destino, sea favorable o adverso.

          ViajEROS acaba de ser publicado por Amazon Books Editors en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Vean la siguiente liga de Internet para adquirir dicho libro de cuentos:


Amazon.com: ViajEROS (Spanish Edition): 9798858916918: ROBLES, OSCAR



lunes, 21 de agosto de 2023

NINGÙN LEGISLADOR FEDERAL HA SIDO PRESIDENTE DE MÉXICO EN LOS SIGLOS XX y XXI

 NINGÙN LEGISLADOR FEDERAL HA SIDO PRESIDENTE DE MÉXICO EN LOS SIGLOS XX Y XXI

 

POR ÓSCAR ROBLES

 

 

          Los presidentes de la República Mexicana han sido secretarios de estado, gobernadores y presidentes de partidos políticos, primordialmente, durante todo el siglo XX y en lo que va del XXI, desde Porfirio Díaz a Andrés López Obrador. Eso dice la historia de México. Tres gobernadores han sido primeros mandatarios de la nación entre 2000 y 2024.

          En 2023, la Alianza Va por México postula como aspirantes a dos senadores y un diputado federal: Xóchitl Gálvez, Beatriz Paredes y Santiago Creel, respectivamente. La sociedad ha preferido políticos que ocupen cargos ejecutivos, ante todo, ya sea secretarios de estado o gobernadores, desde 1900 a 2024. Esos funcionarios tienen más experiencia directa con el pueblo y con todos los poderes de una región o país.

          ¿Se podrá cambiar el rumbo de la historia en 2024?

         

 

 

viernes, 18 de agosto de 2023

SEIS “CÁRCELES MEXICANAS” DEL SIGLO XXI

SEIS “CÁRCELES MEXICANAS” DEL SIGLO XXI

 

POR ÓSCAR ROBLES

 

          La mayoría de los mexicanos están atrapados por seis “cárceles”: 1) La explotación laboral ejercida por las empresas públicas y privadas, bajo la complicidad del Estado: “trabaja mucho”; 2) la enajenación consumista montada por el capitalismo nacional y global: “compra”; 3) los condicionamientos culturales y sociales creados por “la civilización del espectáculo” en los medios electrónicos: “diviértete en todo tiempo”; 4) las anticulturas del crimen organizado: “viola leyes de todo tipo”; 5) las enfermedades crónicas de la diabesidad propiciadas por la gula y el consumismo: “come y bebe en exceso”; 6) el caos urbano de las grandes ciudades que provoca tráfico vehicular excesivo, ruido agresivo y constante e intoxicante smog: “maneja y circula por mucho tiempo”.

Urge reorganizar los sistemas económico, político y social y forjar una cultura más civil y comunitaria. De lo contrario, los mexicanos padecerán por mucho tiempo angustia, enfermedades físicas y mentales y envejecimiento acelerado y prematuro y todo puede derivar en altos costos de atención médica y tempranas y dolorosas muertes.

Los mexicanos neomilénicos viven sitiados por esos seis grandes problemas generados por el sistema capitalista global del siglo XXI, sin posibles soluciones estructurales. Las agotadoras demandas de productos y servicios, la extrema eficiencia, la constante disciplina, los horarios estrictos, la acumulación excesiva de producción y las exigencias de rapidez en la productividad y otros valores y prácticas dominantes en el trabajo y los negocios han secado numerosas vidas humanas durante las últimas tres décadas.

El amor, el arte, la naturaleza y Dios son la verdadera libertad.

 

 

lunes, 14 de agosto de 2023

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE INVERSIONES EN CHIHUAHUA

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE INVERSIONES EN CHIHUAHUA

 

POR ÓSCAR ROBLES

 

          Saturar una ciudad o dos con negocios, construcciones, máquinas y gente ya no constituye un verdadero progreso y una auténtica modernización, pues se pierde bienestar social y se multiplican las necesidades de construir más centros recreativos sanos. Se pierde dinero, se maquiniza demasiado la vida humana.

En el siglo XXI, la ciudad de Chihuahua atraviesa por una situación similar de urbanización a la que vivió la Ciudad de México durante las décadas de los setenta y los ochenta. Es tiempo de descentralizar todo. Juárez ya es una ciudad enorme que acumula problemas de todo tipo.

Invertir en negocios públicos y privados y agencias de gobierno fue el paradigma que dominó treinta años de economía global y expansión en el estado de Chihuahua, entre 1988 y 2018. En consecuencia, Chihuahua y Ciudad Juárez acumularon negocios y servicios públicos durante ese periodo de tiempo. Urge cambiar de paradigma: invertir en ciudades pequeñas de la misma entidad.

          A consecuencia de ese paradigma ya viejo, los problemas urbanos se han multiplicado en esas dos ciudades grandes del Estado Grande: tráfico vehicular excesivo, ruido altisonante, smog, crimen, violencia, vicio, estrés laboral, enfermedades crónicas de la diabesidad, hábitos alimenticios desordenados por el ritmo urbano, agresividad constante, desobligación ciudadana, distancias enormes entre barrios y todo tipo de lugares. . .

          El nuevo paradigma de inversiones públicas y privadas del estado de Chihuahua debe promover la urbanización y crecimiento de ciudades pequeñas, tales como Nuevo Casas Grandes, Parral, Ojinaga, Saucillo, Camargo, Saucillo, Madera, Guachochi, entre otras.

          Por todo ello, percibimos como ciudadanos la mezcla de modernidad y subdesarrollo en Chihuahua y Juárez. Sería muy costoso edificar nuevas vialidades externas, parques, centros comunitarios, transporte publico moderno, comandancias de policía, centros de diversiones, estadios y gimnasios, entre otras obras públicas necesarias para mejorar la vida de los ciudadanos.

          La seria coyuntura de crisis nacional y mundial indica que hay que cambiar de paradigmas de inversiones y expansión económica, no sólo en Chihuahua sino en la mayoría de los treinta y dos estados de México.

 

 

sábado, 5 de agosto de 2023

“MEXICANACIÓN: LAS MUJERES Y LA PROVINCIA DE SERGIO GALINDO” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

 

MEXICANACIÓN: LAS MUJERES Y LA PROVINCIA DE SERGIO GALINDO” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

Por Óscar Robles


Mexicanación: Las mujeres y la provincia de Sergio Galindo” (2021) discute los tópicos, personajes y acciones más importantes de tres novelas y cuatro cuentos de dicho escritor veracruzano. Apareció bajo el sello editorial Amazon Books Editors en ediciones impresa y digital Kindle. Es el cuarto volumen de varios que abordan el cine, la cultura y la literatura de México con distintos ensayos académicos y ensayos de estilo libre.

Los gentiles lectores pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión:

    Amazon.com: MEXICANACION: LAS MUJERES Y LA PROVINCIA DE SERGIO GALINDO (Spanish Edition): 9798783449345: ROBLES, DR. OSCAR, ROBLES, DR. OSCAR: Books

         

viernes, 4 de agosto de 2023

TRABAJO JUSTO Y PRODUCTIVO EN MÉXICO SIGLO XXI

 TRABAJO JUSTO Y PRODUCTIVO EN MÉXICO SIGLO XXI

 

POR ÓSCAR ROBLES

 

          Una gran cobertura de beneficiarios y una amplia gama de programas sociales parecen ser la solución temporal y parcial a las insuficiencias y a la discriminación de las actividades laborales y productivas, en medio de la actual descomposición social de México en el presente siglo.

          Si miles de mexicanos no consiguen trabajo formal y bien pagado en las empresas que los discriminan por edad, experiencia y preparación académica; si no pueden abrir pequeños negocios legales porque el crimen organizado les roba su riqueza o les quita la vida; si no sobreviven como laborantes informales por mucho tiempo por la vulnerabilidad de sus actividades; si tienen problemas con el tiempo de traslado y el transporte incómodo e ineficiente para moverse en las caóticas y sobrepobladas ciudades del país. . .

          Populistas o neoliberales, de izquierda o derecha, los gobiernos mexicanos deben corregir esas graves fallas del transporte urbano y la concentración excesiva de gente y vehículos automotores. No es cuestión de ideología política, discurso verbal o imagen agradable de los gobernantes. Se trata de un asunto de mero pragmatismo inteligente, inversiones económicas descentralizantes, liderazgo, democracia, eficiente administración pública y comprensión y compasión humanas.

          Flexibilidad y tolerancia con las actividades productivas ilegales y más cobertura de programas sociales han sido el gran éxito del actual gobierno de Andrés López Obrador (2018-2024). Sin embargo, sus políticas públicas son en extremo remediales, inmediatistas y temporales. Por ello, conducen al país al estancamiento económico, a la carencia de bienestar social, a los deficientes servicios públicos y a los continuos riesgos de caída del sistema económico y político del Estado-nación.

          Se necesitan gobiernos con más visión estructural del tiempo y el espacio, con un eficaz programa nacional de gobierno y un eficiente y suficiente equipo de servidores públicos, para admnistrar la riqueza y la justicia en un país (léase “territorio capitalista”) de más de ciento treinta y un millones de pobladores.

          Sobre todo, se requieren más y mejores ciudadanos. Sin “equipo” verdadero bien preparado para la competencia, todo “entrenador” fallará irremediablemente. 

          México debe dejar de ser mero territorio de negocios formales, informales y criminales, para convertirse en un auténtico Estado-nación con leyes, instituciones, gobiernos operantes y ciudadanos verdaderamente participativos en las tareas de construcción de la economía, la cultura y la sociedad. Hay que salir del consumismo, del diversionismo y de la violencia que han sitiado a los mexicanos; hay que apartarse de la apatía y el hedonismo excesivo.

          Ante todo, se debe empezar en 2024 por mejorar el trabajo en todos sus aspectos: salarios, prestaciones sociales, leyes, derechos, movilidad urbana, selecciones democráticas de personal, entrenamientos pagados, creación de nuevas modalidades de labores por apropiado tiempo y lugar, alimentación nutritiva, ejercicio físico y práctica de deportes, sindicalismo, transporte colectivo cómodo y apropiado, fortalecimiento de la unidad familiar, cultivo constante de la cultura y la educación en los centros de trabajo, un medio ambiente sano con mejor aire y suelo, fomento de la espiritualidad y el humanismo y la edificación de un auténtico bienestar social.

          El asistencialismo populista actual funciona como una costosa e ideologizada indemnización colectiva a un sector grande de trabajadores marginados, la cual ha sido financiada por el gobierno federal de López Obrador. Aún más: los abundantes programas sociales parecen ser la opción más viable para el Estado mexicano para el nuevo gobierno federal y los gobiernos estatales durante el sexenio 2024-2030.

          No se ven lideres visionarios ni circulan grandes ideas renovadoras y apropiados e integrales programas de gobiernos ni una seria y constructiva discusión ni acuerdos acertados entre todos los sectores productivos del país y los grupos políticos antagonistas.

          Una coalición de gobierno sería una buena opción para equilibrar al país durante el siguiente sexenio, pero se ve difícil con tanto radicalismo y demagogia. De cualquier forma, el trabajo se presenta como la matriz de muchos problemas culturales, educativos, económicos y sociales de México durante el siglo XXI. No basta con producir riqueza, hay que poseer civilidad, educación, cultura, inteligencia y sabiduría para invertirla en actividades que verdaderamente forjen bienestar para los individuos, las familias, los grupos y la nación entera. Ante todo, el trabajo debe ser justo y productivo.

 

miércoles, 2 de agosto de 2023

ÉXITOS Y FRACASOS DE LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES EN MÉXICO (1988-2018)

ÉXITOS Y FRACASOS DE LOS GOBIERNOS NEOLIBERALES EN MÉXICO (1988-2018)

 

POR ÓSCAR ROBLES

 

          Si los cinco regímenes políticos neoliberales hubieran gobernado al país de manera ineficiente, esa próspera etapa no hubiera durado treinta años. Como en todos los gobiernos, hubo ventajas y desventajas, avances y retrocesos, movimientos y estancamientos, dentro del contexto de la economía mundial.

          Entre 1988 y 2018, no se hicieron reformas estructurales a tiempo (ambiental, laboral, fiscal, energética, educativa); aumentaron los políticos corruptos, ambiciosos y deshonestos; los ciudadanos se volvieron apáticos, rebeldes, ingobernables y traidores a la patria; estallaron crisis globales y recesiones económicas; no se promovió y difundió la cultura profunda de las ciencias y las humanidades a nivel masivo. . . En fin, se confundieron la libertad y la democracia con libertinaje y desobligación.

          México se modernizó y avanzó en gran escala en ese periodo de treinta años, entre finales del siglo XX y principios del XXI, como ocurrió con el Desarrollo Estabilizador de 1940-1970. Basta revisar la construcción de infraestructura urbana, la fundación de instituciones liberales, el crecimiento del comercio y la industria y el notorio avance de los deportes, la cultura y la ciencia, después del régimen autoritario de economía cerrada y partido único en el poder bajo los gobiernos priístas.

          Hay que corregir los errores en los próximos años. Los ciento treinta y dos millones deben asumir de mejor manera la ciudadanía y educarse a nivel universitario. De lo contrario, se volverá a seguir un equivocado capitalismo salvaje y materialista lleno de consumismo, codicia, “diversionismo”, violencia, patrimonialismo y explotación laboral.

          Ojaló que el actual régimen político populista pudiera sostenerse por treinta años para ver si su proyecto es mejor que el de los gobiernos neoliberales, pero no sabemos qué va a pasar en el futuro. Ante todo, la democracia electoral, política y social son la clave de una nación sana. Sin un gran proyecto económico, no habrá modernización verdadera. Primero vienen el dinero y el financiamiento y luego la inversión en economía y cultura con la implementación de reformas necesarias en forma paulatina, constante y periódica.

En todo nuevo proceso de mejoras del Estado-nación, los ciudadanos deben conectarse con gobiernos, leyes e instituciones. El Estado de Derecho es el superestrato necesario para consolidar el progreso económico y la modernización cultural.

jueves, 27 de julio de 2023

NUEVAS PORTADAS DE LIBROS DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

 NUEVAS PORTADAS DE LIBROS DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

 

Varios de los libros de cuento, ensayo, novela, poesía y reportaje de ÓSCAR ROBLES tienen nuevas portadas desde el 27 de julio de 2023. Fueron publicados por Amazon Books Editors en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Todos los textos pueden ser vistos en el siguiente sitio de Internet, donde pueden ser ordenados para su adquisición:


Amazon.com: Oscar Robles: books, biography, latest update


martes, 25 de julio de 2023

"ESTRUCTURANDO ANÁLISIS LITERARIOS" DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORES

"ESTRUCTURANDO ANÁLISIS LITERARIOS" DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORES

 

"Estructurando análisis literarios" (2023) de Óscar Robles se compone de un recuento de métodos literarios, cuatro análisis literarios de obras narrativas y un apéndice sobre las teorías formalistas del ruso Vladimir Propp. Básicamente, la mayoría de los cuatro análisis son de carácter formalista y estructural y constituyen ensayos académicos independientes con un enfoque didáctico. Los exámenes literarios practicados se basan en los motivos de Boris Tomashevsky, La lógica de los posibles narrativos de Claude Bremond y el análisis estructural del relato y el análisis textual de Roland Barthes.

Las narraciones exploradas bajo los métodos estructuralistas son los cuentos “Muñeca reina” del mexicano Carlos Fuentes (1928-2012), “El hijo” del uruguayo Horacio Quiroga (1878-1937) y “El corazón delator” del estadounidense Edgar Allan Poe (1809-1849) y la novela La línea de la sombra del polaco nacionalizado inglés Joseph Conrad (1857-1924). Ante todo, los exámenes literarios se destacan por su carácter meramente didáctico: dar modelos sencillos a los estudiantes de literatura de preparatoria y del nivel de licenciatura, para manejar y aplicar de manera inteligente y ordenada los diversos conceptos literarios del Formalismo y del Estructuralismo.

          Dicho libro salió a la luz pública el 25 de julio de 2023 en la prestigiosa Amazon Books Editors en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Consulten el siguiente sitio de Internet para adquirir dicho libro:

 

Amazon.com: "ESTRUCTURANDO ANALISIS LITERARIOS" (Spanish Edition) eBook : ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: Kindle Store


jueves, 13 de julio de 2023

CONOCIMIENTO Y COMUNIDAD EN MÉXICO

CONOCIMIENTO Y COMUNIDAD EN MÉXICO

 

Por ÓSCAR ROBLES

 

 

Influidos por el capitalismo global y nacional, la mayoría de los mexicanos renuncian a los conocimientos científicos y humanísticos para hundirse en el consumismo enajenante y el diversionismo excesivo de los espectáculos.

Renuncian a mejorar su vida personal y su vida en comunidad con esos conocimientos profundos, ya sea por causas de fuerza mayor (explotación laboral, caos urbano) o por apatía (vicios y pereza). Por eso, los problemas ambientales, económicos, políticos y sociales de México se multiplican cada día.


SUEÑOS MACHICANOS

SUEÑOS MACHICANOS

 

Por ÓSCAR ROBLES

 

Tener dos amantes, poseer una flamante camioneta con estéreo resonante y discos de música banda, ganar dinero fácilmente, contar con mucha riqueza para hacer fiestas largas con abundante alcohol, no cumplir con las obligaciones familiares y ciudadanas, no cuidar y educar a sus hijos y no participar en actividades civiles y civilizadas de su patria nativa. 

¿Quién tiene todas las anteriores aspiraciones? ¿Cuántos mexicanos desean o gozan de esa clase de vida?, se preguntarán las mujeres y las feministas ahora que pueden surgir dos candidatas presidenciales a principios de septiembre, el mes de la patria.


“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...