GRANDES OBRAS DE MÚSICA CLÁSICA
EN TODA LA HISTORIA
ÓSCAR ROBLES
El filme Amadeus (1985) del checoslovaco Milos
Forman relata la vida y obra del austriaco Wolfgang Amadeus Mozart y su impacto en los espectadores popularizó
algunas piezas creadas por el famoso protagonista, tales como Sinfonía
40 y Réquiem. Por su parte, la cinta Amada
inmortal (1994) del norteamericano Bernard Rose llevó a la pantalla grande
la vida del genial compositor alemán Ludwig Van Beethoven y su música incluyó
grandes piezas como La sonata claro de
luna, La sonata de Kreutzer y la Sinfonía no. 9. ¿Cuáles pueden ser las
composiciones de música clásica más trascendentales de la historia?
1.
LAS
CUARENTA PIEZAS CLÁSICAS, SEGÚN JONATHAN COLLOT (2016)
El video “Top 40 Musique
Classique” incluye cuarenta obras selectas de la música clásica. Fue
realizado por Jonathan Collot y apareció en el sitio www.youtube.com el 16 de enero de 2016. Este
video contaba con más 773 mil visualizaciones hasta el 10 de mayo de 2019. En
este video, Collot incluye las siguientes cuarenta piezas esenciales de la
música clásica:
1. Vals No. 2
del ruso Dimitri Shostakovich (1906-1975).
2. Carta para Elisa
del alemán Ludwig Van Beethoven (1770-1827).
3. Aria de la Reina
de la Noche de la ópera La flauta mágica del austriaco Wolfgang Amadeus
Mozart (1756-1791).
4. Claro de luna
del francés Claude Debussy (1862-1918).
5. Sinfonía No. 40 o “Júpiter” de Wolfgang Amadeus Mozart.
6. Sinfonía No. 25
de Wolfgang Amadeus Mozart.
7. Sinfonía No. 5 o “del Destino” de Ludwig van Beethoven.
8. Sinfonía No. 9
de Ludwig van Beethoven.
9. Vals El Danubio
Azul del austriaco Johan Strauss (1825-1899).
10. Primavera
del concierto Las cuatro estaciones del italiano Antonio Vivaldi
(1678-1741).
11. Verano de Las
cuatro estaciones de Antonio Vivaldi.
12. Otoño de Las
cuatro estaciones de Antonio Vivaldi.
13. Invierno de
Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi.
14. El lago de los
cisnes del ruso Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893).
15. Preludio a la
suite para violonchelo No. 1 del alemán Joan Sebastian Bach (1685-1750).
16. Bolero del
francés Maurice Ravel (1875-1937).
17. Danza turca
de Wolfgang Amadeus Mozart.
18. Danza macabra
del francés Camile Saint Saëns (1835-1921).
19. Acuario de
la suite musical Carnaval de los animales de Camile Saint Saëns.
20. Sinfonía del
Nuevo Mundo del checoslovaco Anton Dvorak (1841-1904).
21. Sonata Claro de
luna de Ludwig van Beethoven.
22. Carmina Burana
del alemán Carl Orff (1895-1982).
23. Toreador de
la ópera Carmen del francés Georges
Bizet (1838-1875).
24. Habanera de
la ópera Carmen de Georges Bizet.
25. Pizzicato
del francés Léo Delibes (1836-1891).
26. La donna è
mobile de la ópera Rigoletto del italiano Giuseppe Verdi
(1813-1901).
27. En la cueva del
rey de la montaña de la música de escena Peer Gynt del noruego Edvard
Grieg (1848-1907).
28. Gimnopedia No.
1 del francés Erik Satie (1866-1925).
29. Humoresque No.
7 de Anton Dvorak.
30. Meditación de
Thais del francés Jules Massenet (1842-1912).
31. Aria Lascia Ch’io
Pianga de la ópera Rinaldo del alemán George Haendel (1685-1759).
32. Dúo de las
flores de la ópera Lakmé de Léo Delibes.
33. Trío para
cuerdas y piano No. 2 del austriaco Franz Schubert (1797-1828).
34. El teclado bien
templado de Joan Sebastian Bach.
35. El vuelo del
abejorro de la ópera Le conte du Tsar Saltan del ruso Nikolai
Rimsky-Korsakov (1844-1908).
36. Concierto No. 1
de Piotr Ilich Tchaikovski.
37. Pavane del
francés Gabriel Fauré (1845-1924).
38. Aria para la
cuerda de sol de Joan Sebastian Bach.
39. La mañana de
la Suite musical No. 1 Peer Gynt de Edvard Grieg.
40. Pequeña
serenata nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart.
Los
gentiles lectores pueden escuchar estas cuarenta piezas selectas en el
siguiente sitio de YouTube:
Curiosamente,
no se incluyen en la lista citada obras musicales del polaco Federico Chopin,
el húngaro Franz Liszt, los italianos Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini, los
españoles Manuel de Falla y Joaquín Rodrigo y el alemán Gustav Mahler.
Asimismo, no aparecen piezas de compositores mexicanos, tales como Carlos
Chávez, Silvestre Revueltas, Blas Galindo y José Pablo Moncayo.
2.
LAS
CUARENTA PIEZAS CLÁSICAS DE BEST CLASSIC
(2013)
Otra
interesante lista de piezas esenciales de la música clásica es “Top 40 Musique Classique”. Su autor es Best Classic y apareció en el sitio www.youtube.com el 11 de marzo de 2013. Había
acumulado un total de un millón 718 mil 176 visualizaciones hasta el 9 de mayo
de 2019. En general, este video incluye casi la mitad de las composiciones de
la lista Jonathan Collot. A continuación se
presentan estas cuarenta obras fundamentales de toda la historia de la música
clásica. Las piezas en letra bold son obras incluidas también en la lista de
Jonathan Collot:
1. Marcha de
Radetzki del austriaco Johann Strauss padre (1804-1849).
2.
El vuelo del abejorro de la ópera Le
conte du Tsar Saltan del ruso Nikolai Rimsky-Korsakov (1844-1908).
3. Buenas tardes, buenas
noches del alemán Johannes Brahms (1833-1897).
4. Sueño de amor,
Nocturno No. 3 del húngaro Franz Liszt (1811-1886)
5. Canon del
alemán Johann Pachelbel (1653-1706).
6. Danza de los
caballeros de la suite No. 2 de Romeo y Julieta del ruso Sergei
Prokofiev (1891-1953).
7. El carnaval de los animales (pieza completa)
del francés Camile Saint Saëns (1835-1921).
8. Minuet et
badinerie del alemán Joan Sebastian Bach (1685-1750).
9. Una noche en el
monte Pelado del ruso Modest Mussorgsky (1839-1881).
10.
Pequeña serenata nocturna de Wolfgang
Amadeus Mozart (1756-1791).
11. El rey de los
elfos del austriaco Franz Schubert (1797-1828).
12. La cabalgata de
las valquirias de la ópera La Valquiria del alemán Richard Wagner
(1813-1883).
13.
Acuario de la suite musical Carnaval
de los animales de Camile Saint Saëns (1835-1921).
14. Nocturno No. 2 del polaco Federico Chopin
(1810-1849).
15.
Danza macabra del francés Camile
Saint Saëns (1835-1921).
16. Sonata para
piano No. 16 de Wolgang Amadeus Mozart (1756-1791).
17. Sarabanda
del alemán George Frederic Haendel (685-1759).
18. Sinfonía No. 7
del alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827).
19. El vals de los
patinadores del francés Emile Waldteufel (1837-1915).
20. Concierto para
piano y orquesta No. 21 del austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
21. Rapsodia
húngara No. 2 del húngaro Franz Liszt (1811-1886).
22. Sinfonía No. 2
del alemán Johannes Brahms (1833-1897).
23.
Sonata Claro de luna del alemán
Ludwig van Beethoven (1770-1827).
24.
La marcha turca del austriaco
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
25.
Las cuatro estaciones (versión completa) del italiano Antonio Vivaldi
(1678-1741).
26. El vals de las
flores del ruso Piotr Ilich Tchaїkovski (1840-1893).
27.
Sinfonía No. 5 o "del Destino" del alemán Ludwig van
Beethoven (1770-1827).
28. Réquiem del
austriaco Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
29. Ave María
del austriaco Franz Schubert (1797-1828).
30.
La mañana de la música de escena Peer
Gynt del noruego Edvard Grieg (1843-1907).
31.
Carta para Elisa del alemán Ludwig
Van Beethoven (1770-1827).
32.
Preludio a la suite para violonchelo No.
1 del alemán Joan Sebastian Bach (1685-1750).
33.
Vals El Danubio Azul del austriaco
Johan Strauss (1825-1899).
34.
Sinfonía No. 9 de Ludwig van
Beethoven (1770-1827).
35.
Sinfonía No. 40 o “Júpiter” de
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
36. Danza húngara
No. 5 del alemán Johannes Brahms (1833-1897).
37.
El lago de los cisnes del ruso Piotr
Ilich Tchaikovski (1840-1893).
38.
Sinfonía del Nuevo Mundo del
checoslovaco Anton Dvorak (1841-1904).
39.
Sinfonía No. 25 del austriaco Wolfgang Amadeus
Mozart (1756-1791).
40. Vals No. 2 del ruso Dimitri
Shostakovich (1906-1975).
*41. The
Entertainer del estadounidense Scott Joplin (1867-1917).* [Es una pieza
agregada por los autores justo al final de las cuarenta mejores obras clásicas
de todos los tiempos]
Los amables
lectores pueden escuchar esta segunda lista de cuarenta prominentes melodías clásicas
en el siguiente sitio:
3.
CONCLUSIÓN
Los anteriores dos recuentos de cuarenta composiciones
musicales clásicas cada uno ofrece una buena antología unitaria, compuesta de selectas piezas de música.
Como se observa, la segunda lista de Best
Classic incluye dieciocho obras de la primera lista de Jonathan Collot. De
este modo, en realidad son sesenta y dos piezas maestras de la historia de la
música clásica si se considera una muestra conjunta de los dos recuentos expuestos arriba.
Estas dos listas son sólo dos muestras para invitar a los
gentiles lectores de mi Blog a escuchar todas estas piezas. En realidad, es muy
difícil decidir cuáles son las mejores composiciones clásicas de toda la
historia. Cada experto y cada fanático tendrán diferentes preferencias. La
música clásica cubre más de seiscientos años de historia, hay cientos de
grandes compositores y miles de grandes piezas. Además, la selección se
complica, puesto que pueden tomarse composiciones instrumentales y piezas de
ópera.
Los dos
recuentos examinados en el presente artículo no incluyeron piezas de
compositores de América, África, Asia y Oceanía. En el caso de México, no hay una sola obra seleccionada. Sin embargo, han destacado numerosos compositores mexicanos, tales como Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Julián Carrillo, José
Pablo Moncayo, Blas Galindo, Miguel Bernal Jiménez, Manuel Enríquez, Mario
Lavista y Arturo Márquez, entre otros.
Otras posibles composiciones clásicas no incluidas en las
dos citadas enumeraciones analizadas arriba, pueden ser las siguientes doce obras:
1. La ópera Tannhäuser
del alemán Richard Wagner (1813-1883).
2. La ópera Madame
Butterfly del italiano Giacomo Puccini (1858-1924).
3. El concierto de
Aranjuez del español Joaquín Rodrigo (1902-).
4. El amor brujo
del español Manuel de Falla (1876-1946).
5. Preludio a la
siesta de fauno del francés Claude Debussy (1862-1918).
6. Sinfonía 8, La
Inconclusa del austriaco Franz Schubert (1797-1828).
7. La ópera La Bohème
del italiano Giacomo Puccini (1858-1924).
8. La ópera Nabucco
del italiano Giuseppe Verdi (1813-1901).
9. La ópera La
Traviata de Giuseppe Verdi (1813-1901).
10. Huapango
del mexicano José Pablo Moncayo (1912-1958).
11. Rapsodia en
azul del estadounidense George Gershwin (1898-1937).
12. Danzón No. 2
del mexicano Arturo Márquez (1950—).
Entre
todos los compositores, Ludwig Van Beethoven, Wolfgang Amadeus Mozart y Joan
Sebastian Bach concentran el mayor número de piezas transcendentales en la historia
de la música clásica, de acuerdo a las dos listas detalladas en el presente
artículo. Ante todo, los amables lectores deben escuchar y disfrutar todas las
piezas sugeridas, para sentir la belleza del arte musical, traer paz y
serenidad a sus vidas y conocer un poco sobre la vida y la obra de estos genios
del arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario