miércoles, 24 de octubre de 2012

UN MEXICANO PARA EL NOBEL DE LITERATURA

UN MEXICANO PARA EL NOBEL DE LITERATURA







OSCAR ROBLES




¿Quiénes pueden ser posibles candidatos al Premio Nobel de Literatura en el futuro cercano por parte de México?
Hasta ahora sólo Octavio Paz (1914-1998) lo ganó en 1990 por su destacada labor como poeta y ensayista. Mexico forma parte de Hispanoamerica, donde han sido merecedores a este premio literario universal los siguientes escritores: 1) La poeta chilena Gabriela Mistral (1889-1957) en 1945; 2) el novelista guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1889-1974) en 1967; 3) el poeta chileno Pablo Neruda (1904-1973) en 1971; 4) el novelista colombiano Gabriel García Márquez (1927—) en 1982; 5) el novelista peruano Mario Vargas Llosa (1936—) en 2010. Con Paz, son sólo seis hispanoamericanos ganadores del Nobel de Literatura, entre el siglo XX y el siglo XXI. Mexicanos: Uno.
Se hablaba de Alfonso Reyes (1889-1959) como posible candidato, durante la primera mitad del siglo XX. En la segunda mitad del siglo XX, también merecían el Nobel los mexicanos Carlos Fuentes (1928-2012), Juan Rulfo (1918-1986) y Rosario Castellanos (1925-1974), entre otros.  Con la muerte de Fuentes este año, deben abrirse más posibilidades, todas sujetas a discusión. He aquí una breve lista de posibles candidatos, con algunos de los premios foráneos obtenidos durante su carrera profesional y con sus géneros literarios principales:


    UN MEXICANO PARA EL NOBEL DE LITERATURA

1. Sergio Pitol (1933— ), narrador. Premio Miguel de Cervantes en 2005.

2. José Emilio Pacheco (1939—), narrador, poeta y ensayista. Premio Miguel de Cervantes en 2009.

3. Elena Poniatowska (1933—), narradora. Premio Alfaguara de Novela 2001 y Premio Rómulo Gallegos 2007.

4. Fernando del Paso (1935—), narrador. Premio Rómulo Gallegos en 1982.

5. Rubén Bonifaz Nuño (1923—), poeta. Premio Internacional Alfonso Reyes 1984 y Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2000.

6. Eduardo Lizalde (1927--), poeta y narrador. Premio Iberoamericano Ramón López Velarde 2002 y Premio Internacional Alfonso Reyes 2011.

domingo, 14 de octubre de 2012

DESVENTAJAS DE LOS AUTOMOVILES

DESVENTAJAS DE LOS AUTOMOVILES




OSCAR ROBLES




   Los automotores desarrollan el individualismo, el egoismo y la arrogancia en las personas, ademas de ser buenos medios de transporte.

    El mal uso y el abuso de los automotores frenan el colectivismo de una comunidad y limitan el desarrollo de la autentica ciudadania, especialmente en Mexico, donde ha habido mucho crimen y mucha violencia en los ultimos seis anos.

   Ademas de estas conductas psicologicas negativas y claramente anticiudadanas, los automotores contaminan el aire, en ellos se cometen muchas violaciones de transito y producen muchos accidentes viales, donde a veces mueren las personas.

   Si deterioramos a los seres humanos y a la naturaleza, solo nos queda Dios como resquicio de espiritualidad y verdadero sentido humano.

  Urge remodelar las ciudades mexicanas con abundantes ciclopistas y medios de transporte colectivo.

martes, 9 de octubre de 2012

LOS MEJORES FUTBOLISTAS EXTRANJEROS EN MEXICO

LOS MEJORES FUTBOLISTAS EXTRANJEROS EN MEXICO



OSCAR ROBLES





    Los cuatro mejores futblistas extranjeros en el futbol mexicano en toda la historia son los siguientes, segun el programa de television Hazana Deportiva de Galavision:



1. El chileno Carlos Reynoso, medio volante del America, quien jugo durante la decada de los setenta principalmente.


2. El brasileno Evanivaldo Castro "Cabinho", delantero de la UNAM, del Atlante y del Leon ante todo, quien jugo durante las decadas de los setenta y los ochenta.


3. El ecuatoriano Alejandro "Alex" Aguinaga, medio volante del Necaxa, quien jugo durante la decada de los noventa principalmente.


4. El paraguayo Saturnino Cardozo, delantero del Toluca, quien jugo durante la decada de los noventa y la primera decada del siglo XXI.


     Otro grande puede ser el argentino Christina "Chaco" Jimenez, medio volante del Pachuca y del Cruz Azul, quien ha jugado desde la primera decada del siglo XXI hasta el presente. Es un lider nato, gano varios torneos de primera division y la Copa Sudamericana por primera vez para un club mexicano, jugando con un equipo Pachuca dirigido por Enrique Meza y armado con jugadores como Miguel Calero, Damian Alvarez, Leobardo Lopez, Francisco Torres y otros mas.


lunes, 8 de octubre de 2012

REFORMAS ESTRUCTURALES Y/O POPULISMO-PATERNALISMO

REFORMAS ESTRUCTURALES Y/O POPULISMO-PATERNALISMO


OSCAR ROBLES



     Si el populismo y el paternalismo tienen mas fuerza durante la presidencia deL priista Enrique Pena Nieto (2012-2018), las posibles reformas estructurales y el control de la inseguridad publica no tendran sus verdaderos alcances en la sociedad mexicana. Entonces, Mexico tendra seis anos dificiles, pues pueden resurgir esas dos practicas nefastas del pasado autoritario.

      La limitada recaudacion fiscal de los gobiernos, la criminalidad, la ilegalidad, la corrupcion y, en general, la anticiudadania (falta de pago de impuestos y servicios), parecen ser obra del populismo y el paternalismo.

EL TAO: ASI ES EL MUNDO

EL TAO: ASI ES EL MUNDO


OSCAR ROBLES

.


   Abro al azar una pagina del Tao Te Ching (New York: HarperPerennial,1992) de Lao-tzu (siglo VI a.C.) y me dice la leccion del dia: Que conozca los opuestos en el mundo: Lo femenino y lo masculino, lo blanco y lo negro, lo personal y lo impersonal. . .

     Leo una idea clave: "Accept the world as it is" (pag. 25). , . Asimismo, el libro recomienda recibir al mundo para que el Tao llegue a tu vida. De esta manera, "you will be like a little child" (pag. 28).

      En general, las ensenanzas del Tao son morales y muestran una profunda sabiduria sobre el autentico significado de la vida.

    Esta edicion del Tao es una version en ingles de Stephen Mitchell.

      Frente a las crisis economicas y morales actuales, las ideas del Tao son refrescantes.


sábado, 6 de octubre de 2012

YANQUIS VS CARDENALES: POSIBLE SERIE MUNDIAL 2012

YANQUIS VS. CARDENALES: 
POSIBLE SERIE MUNDIAL 2012


OSCAR ROBLES



   Los Yanquis de Nueva York y los Cardenales de San Luis pueden ser los protagonistas de la Serie Mundial 2012.

   En primer lugar, Nueva York posee un bateo muy consistente y poderoso con Robinson Cano, Curtis Granderson, Alex Rodriguez, Derek Jeter, Raul Ibanez, Nick Swisher, Mark Texeira, Ichiro Suzuki, Eric Chavez y otros mas y un pitcheo experimentado con C.C. Sabathia, Andy Pettite, Phil Hughes, Ivan Nova, Rafael Soriano, Freddy Garcia y otros mas.

   En segundo lugar, San Luis es el actual Campeon Mundial y tienen el equipo base que obtuvo el campeonato en 2011, con bateadores consistentes como Yadier Molina, David Freese, Matt Holiday, Carlos Beltran y otros mas y un buen pitcheo que tiene que crecer en la postemporada. Si Jaime Garcia, Kyle Lohse, Chris Carpenter, Jason Motte y sus companeros ofrecen mejores actuaciones, pueden ser el Campeon de la Liga Nacional.

   Sin embargo, sera dificil el camino para Nueva York. Los explosivos y motivados Atleticos y Orioles seran dificiles de superar. Ambos se impusieron a los subcampeones mundiales de 2012 y 2011, los Rangers de Texas. Por otro lado, las superestrellas de Detroit (Justin Verlander, Miguel Cabrera y Prince Fielder) son grandes lideres de su equipo. Verlander fue el Jugador Mas Valioso y el Cy Young en 2011 y este ano es un posible candidato al Cy Young otra vez. Cabrera es el campeon de la Triple Corona de bateo en la Liga Americana.

   El camino de San Luis sera aun mas dificil, pues tiene enfrente a los mejores equipos de las Ligas Mayores este ano, Washington y Cincinnati, los cuales cuentan con excelentes lanzadores abridores. Por su parte, los Campeones Mundiales de 2010, los Gigantes de San Francisco, tambien cuentan con un solido equipo con Buster Posey como bujia.

   La experiencia de Nueva York y de San Luis puede ser la clave para llegar a la Serie Mundial 2012.

   Sin embargo, el peso del trio Verlander-Cabrera-Fielder y la estructura base de los campeones Gigantes de 2010 seran un buen obstaculo.

jueves, 4 de octubre de 2012

CABRERA Y OAKLAND

CABRERA Y OAKLAND


OSCAR ROBLES




   La Triple Corona de Miguel Cabrera (Detroit) y el cardiaco liderato de la Division Oeste de la Liga Americana por parte de los Atleticos de Oakland son dos de los eventos mas espectaculares de la temporada 2012 de las Ligas Mayores de Beisbol.

   El venezolano Cabrera cierra con 44 cuadrangulares, 139 carreras producidas y .330 de porcentaje de bateo y lleva a los Tigres de Detroit al liderato de la Division Central de la Liga Americana y a la disputada postemporada. Cabrera emula las hazanas de otros bateadores de la Liga Americana, los cuales obtuvieron la Triple Corona tambien. Entre estos, se cuentan Carl Yastrzemski (Boston), Frank Robinson (Baltimore), Mickey Mantle (New York), Ted Williams (Boston), Lou Gherig (Nueva York) y Jimmie Fox (Filadelfia). 

  Por su parte, Oakland se impone a los subcampeones mundiales Rangers de Texas, con su famoso y cinematografico "Money Game". Texas estuvo 176 dias en el liderato de la Division Oeste y termino siendo desplazado por el aguerrido juego de los Atleticos. Oakland recordo las viejas glorias de la decada de los setenta cuando el equipo del excentrico Charles O'Finley gano las Series Mundiales de 1972, 1973 y 1974 bajo la tutela de Dick Williams y Alvin Dark, y las grandes temporadas del gran conjunto al mando de Tony La Russa, el cual llego a tres Series Mundiales entre 1989 y 1991. En el equipo de los setenta, destacaban Reggie Jackson, Joe Rudi, Jim Hunter, Vida Blue, Rollie Fingers, Bert Campaneris, Gene Tenace, Sal Bando, Ron Washington, el mexicano Horacio Pina y otras estrellas. En el de finales de los ochenta, brillaban Mark McGwire, Jose Canseco, Rickie Henderson, Dave Stewart, Dennis Eckersley y otros grandes jugadores. 

miércoles, 3 de octubre de 2012

MEXICANOS EN LA POSTEMPORADA DE LIGAS MAYORES 2012

MEXICANOS EN LA POSTEMPORADA DE LIGAS MAYORES 2012



OSCAR ROBLES




   Veremos a cinco jugadores mexicanos en accion en la postemporada de las Ligas Mayores de Beisbol de 2012. Por los Orioles de Baltimore, jugaran Luis Ignacio Ayala y Miguel Gonzalez; por los campeones mundiales de 2011 Cardenales de San Luis, repetiran Jaime Garcia y Fernando Salas. Por San Francisco, estara Sergio Romo.

    Desafortunadamente, se quedaron fuera el gran bateador Adrian Gonzalez y el tercera base Luis Cruz de los Dodgers de Los Angeles, el gran pitcher Yovani Gallardo de los Cerveceros de Milwaukee y otros mexicanos mas.

MIGUEL CABRERA, EL GRANDE

MIGUEL CABRERA, EL GRANDE


OSCAR ROBLES





       Hoy se define si el tercera base venezolano Miguel Cabrera gana la Triple Corona.Tiene 44 cuadrangulares, 139 carreras producidas y batea para .333 de porcentaje de bateo, jugando una extraordinaria temporada con los Tigres de Detroit.


CASTIGOS DE DIOS

CASTIGOS DE DIOS


OSCAR ROBLES




     En La Biblia, se menciona que Dios es "rico en amor" 
"soporta la falta, la rebeldia y el pecado, pero nunca los deja sin castigar"  y hasta "pide cuentas a sus hijos y nietos hasta la tercera y la cuarta generacion" (los subrayados son mios) [Exodo 34: 6-7).


lunes, 1 de octubre de 2012

EL SALON DE LA FAMA DEL DEPORTE DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

EL SALÓN DE LA FAMA DEL DEPORTE
DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA



OSCAR ROBLES





Hace más de un año y medio, los Dorados y las Adelitas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) ganaron el campeonato nacional de basquetbol varonil y femenil. Después, el 30 de mayo de 2011, los Dorados se llevaron el trofeo de “Los Ocho Grandes del Basquetbol Universitario”. Con estos valiosos triunfos, se refrenda otra vez el poder de la UACH a nivel nacional en esta disciplina. Sin duda, el basquetbol es el deporte emblema del estado de Chihuahua desde la primera mitad del siglo XX hasta la segunda década del siglo XXI. La UACH fue fundada en 1954, así que la institución ya cuenta con un historial académico y deportivo de cincuenta y ocho años.
Los chihuahuenses pueden entender mejor la historia del basquetbol y del deporte universitarios de la capital del estado en El Salón de la Fama del Deporte de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Este salón se encuentra ubicado en la entrada sur del Gimnasio Universitario Manuel Bernardo Aguirre (MBA), el cual puede llamarse la catedral del basquetbol universitario y chihuahuense”. En el salón, los visitantes pueden admirar las enormes y brillantes vitrinas plagadas de trofeos, fotos y placas, y las variadas fotos colocadas en las paredes del pasillo sur. Desde la mañana, varios conserjes realizan la limpieza de la cancha y de las gradas. Ya se siente la alegría del trabajo y el jovial ambiente universitario. 
Entre las fotos del pasillo sur, aparecen algunas estrellas individuales de la UACH, tales como los basquetbolistas Enrique Chiquis Grajeda, Jorge Flecha Zaragoza, Florentino Tino Chávez, Ricardo Guadarrama, Rubén Rubi Alcalá, Blanca Rodríguez y Concepción González; como el beisbolista Mario Mendoza, el parador en corto de los Piratas de Pittsburgh en la década de los setenta; como el ciclista Gabriel Cano; como la corredora Ruth Grajeda; como los entrenadores de baloncesto Homero Moriel y Salomé Ledezma, entre otras grandes figuras deportivas.
En general, LOS MEJORES DEPORTISTAS DE LA UACH pueden ser captados mediante tres tipos de placas: 1) las especiales para los mejores de todos los tiempos; 2) la placa grande que contiene a todos los ganadores del Premio Teporaca; 3) y la placa grande de los inmortalizados al Salón de la Fama de la UACH.
En primer lugar, las nominaciones especiales de los mejores de todos los tiempos están en las vitrinas grandes e incluyen, entre otras, las de futbol soccer. Por ejemplo, el medio volante Luis El Marciano Rodríguez; José Rodríguez, el mejor portero; y Adalberto Rojas, el mejor entrenador de soccer. Las de basquetbol establecen que Óscar Asiain es el jugador más valioso; Raúl Palma, el jugador más completo, efectivo y espectacular; y, finalmente, Pedro Barba es el mejor entrenador.
Entre los noventa y nueve premios Teporaca entregados entre 1987 y 2007, aparecen el ciclista Gabriel Cano (tres veces), la pesista olímpica Dámaris Aguirre (dos veces), el judoka Roberto Santillanes (dos veces), los basquetbolistas Arturo Montes y Florentino Chávez, las corredoras Eva Machuca y Ruth Grajeda y otros más.
Finalmente, los inmortalizados al Salón de la Fama incluyen al ya citado ciclista Cano, al beisbolista Mendoza y a los basquetbolistas Luis Enrique Grajeda, Raúl Palma, Jesús Chuy García, Óscar Asiain, María Corral, Mirta Sáenz, Gloria Hernández, entre otros.
En las cuatro enormes vitrinas, el público también puede observar decenas de trofeos y admirar fotos de los equipos varoniles de basquetbol de las últimas cuatro décadas del siglo XX y de las Águilas de la UACH del futbol americano, entre otras. En el pasillo sur del gimnasio, destacan fotos de equipos como las Adelitas y un resumen estadístico y fotográfico de la Universiada Nacional de Mérida 2006, donde la corredora panamericana Ruth Grajeda ganó tres medallas de oro.
El Gimnasio Universitario MBA es hermoso, cómodo, funcional y espacioso. Ha sido escenario de eventos deportivos y artísticos durante alrededor de tres décadas. Desde los asientos amarillos o color morado obispo, los tradicionales colores de la UACH, se contemplan doce banderines dibujados con camisetas amarillas. Cada uno contiene el apellido y el número de los jugadores claves de los equipos masculino y femenino de basquetbol de la UACH. Ocho banderines son de los Dorados y tienen registrados los años o las décadas en que jugaron para la UACH: Enrique Grajeda (10), entre 1957 y 1962; Óscar Asiain (8), Raúl Palma (7) y Jorge Zaragoza (11), en los sesenta y en los setenta; Rubén Alcalá (13) y Jesús García (14), en los setenta y en los ochenta; Arturo Montes (15) y Florentino Chávez (7), en los ochenta y en los noventa. En tanto, las Adelitas son María Marica Corral (11), Gloria Hernández (4), Mirta Sáenz (15) y María de la Luz Lucy Contreras (9), quienes ganaron en conjunto seis campeonatos nacionales en los setenta y en los ochenta. También, penden dos banderines morados con los nombres de los grandes entrenadores de los Dorados y de las Adelitas, tales como Alfredo Fernández, Pedro Barba, José Salomé Ledezma, Francisco Rufo Torres, Homero Moriel, Concepción González, Blanca Rodríguez y Emma Almanza.
El baloncesto es el deporte estrella y el deporte emblema del estado de Chihuahua y de la UACH. El 30 de mayo de 2011, Enrique Garay, de TV Azteca, declaró en el Gimnasio MBA que “el basquetbol mexicano comienza y termina en Chihuahua”, haciendo una referencia directa al reciente triunfo de los Dorados en la final de “Los Ocho Grandes del Basquetbol Universitario 2011”. La historia del basquetbol chihuahuense está plagada de triunfos y de preseas nacionales e internacionales, desde la medalla de bronce obtenida por México en la Olimpiada de Berlín 1936 con tres chihuahuenses (Jesús Olmos, Francisco Martínez y Greer Skousen) en el equipo nacional mexicano, hasta los recientes campeonatos de los Dorados y de las Adelitas de la UACH obtenidos en los respectivos torneos nacionales universitarios. Con estos Dorados campeones universitarios, figuran Alan Olivas, Pablo Santana e Israel Nolasco, dirigidos por Ángel Ortiz; con las jóvenes Adelitas destacan Gaby Saad, Lupita García, Isabel Muñoz y Paulina López, al mando de Óscar Aguilar.
Ojalá que algunos de estos actuales campeones universitarios o que algunas de las futuras estrellas del baloncesto chihuahuense y mexicano jueguen para las universidades estadounidenses. Esta experiencia en el mejor baloncesto del mundo puede ayudar a mejorar el nivel de juego de los jugadores mexicanos. Es importante recordar que precisamente un chihuahuense, nativo de Meoqui, es hasta ahora el mejor basquetbolista mexicano de la historia, dentro del prestigioso torneo de la Asociación Deportiva Nacional de Universidades (National Colleges Athletic Association o NCAA) de los Estados Unidos, jugando para los Sooners de la Universidad Estatal de Oklahoma durante la década de los noventa. Además de jugar en este torneo, Eduardo Lalo Nájera es el mejor basquetbolista mexicano en el torneo de la poderosa Asociación Nacional de Basquetbol (National Basketball Association o NBA). Nájera ha jugado para los Mavericks de Dallas, los Nuggets de Denver, los Nets de New Jersey y otros equipos. Otro chihuahuense, Jorge Gutiérrez, de 22 años de edad, promedió 14.6 puntos por juego en su último año con los Golden Bears de la Universidad de California en 2010-2011.
Al filo de la una de la tarde, se encienden las luces del MBA. Comienza un juego de volibol universitario. Aquí, como en otras canchas y escenarios deportivos de los dos campus, se fraguan las futuras estrellas de la UACH y del deporte chihuahuense y mexicano. Y el basquetbol seguirá siendo el deporte por excelencia en esta región. En el elevado techo del gimnasio, penderán nuevos banderines, amarillos o color morado obispo, con los nombres de las futuras estrellas universitarias.

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...