jueves, 24 de octubre de 2024

"FILMES QUE APANTALLAN. VOL. 3: CINE NORTEAMERICANO Y EUROPEO" DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

FILMES QUE APANTALLAN. VOL. 3: CINE NORTEAMERICANO Y EUROPEO” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON 



FOTO DEL TEATRO DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA CAPITAL, LA CUAL APARECE EN LA EDICION DIGITAL DE "FILMES QUE APANTALLAN. VOL. 3: CINE NORTEAMERICANO Y EUROPEO"


          Las historias que empantallan en Hollywood en verdad que apantallan: Sus numerosas películas circulan por las salas de cine de todo el mundo. Los cineastas norteamericanos influyen en los directores de diferentes países con el inteligente despliegue de sus técnicas cinematográficas y la representación de sus historias tan originales que expresan vida y fantasía. El presente volumen 3 de la serie "Filmes que apantallan" (2024) examina un nutrido grupo de veinticinco filmes estadounidenses en la primera sección de este nuevo libro. El análisis de siete interesantes cintas europeas integra una segunda sección general. 

          El tercero y último tomo de la serie "Filmes que apantallan" aglutina un total de treinta y dos ensayos libres sobre cintas estadounidenses y europeas. Una parte de los textos fue publicada en mi blog “BITACORAOSCAR” y en la revista "Chihuahua Moderno" durante el periodo de 2012-2024; otros escritos son inéditos. Gracias a la gran empresa global Amazon Books Editors otro racimo de mis escritos sobre cine puede aparecer en volúmenes impresos en papel y en el formato digital Kindle.

          Todas las treinta y dos películas examinadas pertenecen a variados géneros fílmicos y a distintos realizadores y se ubican en diferentes etapas de la industria cinematográfica occidental. En particular, las veinticinco cintas norteamericanas fueron producidas durante las dos primeras décadas del siglo XXI, ya que el volumen segundo de "Filmes que apantallan" se concentra en películas filmadas durante el siglo XX; en tanto, los siete filmes europeos pertenecen a los siglos XX y XXI.

Las treinta y dos revisiones analíticas del presente libro aparecen organizadas en estricto orden cronológico en las dos partes generales que componen el nuevo tomo: “El cine norteamericano” y “El cine europeo”. El primer ensayo sobre cine estadounidense analiza brevemente "El patriota" (2000) de Roland Emmerich y el último "El renacido" (2015) de Ignacio González Iñárritu. El primer escrito sobre cine del viejo continente se centra en los comentarios sobre "El circo" (1928) de Charles Chaplin y el texto que cierra el entero libro escudriña los méritos artísticos de "Brooklyn" (2015) de John Crowley.

          En suma, se incluyen películas de Roland Emmerich, Nick Willing, Jeff Bleckner, Wolfgang Petersen, Alexander Payne, George Clooney, Rodrigo García, Bille Woodruff, Gabriele Muccino, David Von Ancken, Robin Swicord, Sean Penn, Gregory Nava, Tommy O’Haver, Jon Avnet, Doug Liman, Olatunde Osunsanmi, Steven Schachter, Robert Zemeckis, Ben Affleck, Steve McQueen, Chris Buck y Jennifer Lee, Brian Helgeland, Darren Aronofsky e Ignacio González Iñárritu. De igual forma, se examinan filmes de los cineastas europeos Charles Chaplin, Marcus Adams, Oliver Hirschbiegel, Mariano Barroso, Diego Galán, Sarah Gavron y John Crowley.

          En general, el presente libro contiene textos de naturaleza periodística, lenguaje sencillo y orientación informativa, puesto que una parte de ellos aparecieron publicados en un blog y en una revista en sus primeras versiones.

Las cintas norteamericanas analizadas se insertan en el periodo histórico de 2000 a 2015. En tanto, la sección de cine europeo incluye un filme español; dos ingleses; uno de coproducción española y cubana; uno de coproducción alemana, austriaca e italiana; uno de coproducción británica y luxemburguesa; y otro de coproducción inglesa, irlandesa y canadiense. Asimismo, se agregan algunos datos sobre las calificaciones que otorgan algunos sitios oficiales de cine en Internet a dichas cintas. En conjunto, todos los treinta y dos ensayos libres intentan orientar a los lectores y a los espectadores de cine sobre los tópicos, personajes, peripecias importantes, ambientes físico-geográficos, contextos históricos y rasgos artísticos de dichas películas.

Al igual que el tomo dos, el presente tercer volumen se inspira en la tarea que llevaban a cabo cada año los críticos norteamericanos Roger Ebert y Leonard Maltin[1] en sus grosas compilaciones de películas estrenadas anualmente. Por este motivo, el libro "Filmes que apantallan. Vol. 3: Cine norteamericano y europeo" aspira a exponer analíticamente las principales cualidades artísticas y documentales de los treinta y dos filmes.

Los treinta y dos ensayos libres sobre los filmes estuvieron fundados en un estricto análisis objetivo para establecer los valores narrativos y estéticos, a partir del examen de la diégesis y la posible mimesis de los relatos cinematográficos, según los conceptos que postulan François Jost y André Gaudreault en su libro "Relato cinematográfico. Cine y narratología" (1995). De algún modo, todas las treinta y dos películas escudriñadas en el presente volumen 3 resultaron en verdad apantallantes para el autor de la serie "Filmes que apantallan".

          "Filmes que apantallan. Vol. 3: Cine norteamericano y europeo" fue publicado por Amazon Books Editors en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Consulten la siguiente liga de Internet para adquirir dicho libro de ensayos: 


[1] Ambos críticos publicaban anualmente sus célebres Roger Ebert’s Movie Guide y Leonard Maltin’s Movie Guide, respectivamente.


Amazon.com: FILMES QUE APANTALLAN. VOL. 3: CINE NORTEAMERICANO Y EUROPEO (Spanish Edition) eBook : ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: Kindle Store

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...