“FILMES QUE APANTALLAN. VOL. 2: CINE NORTEAMERICANO” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS
Las historias que empantallan en Hollywood son las
películas que más apantallan: Se trata de la cinematografía nacional y
de la industria del entretenimiento de más éxito en todo el planeta por su alta
creatividad artística y por su gran mercado de espectadores en todo el mundo.
Asimismo, los cineastas norteamericanos han dejado “escuela” e influido con sus
novedosas técnicas cinematográficas y temas originales en numerosos directores
y películas de otros países. El presente volumen 2 de la serie Filmes que
apantallan se concentra en el cine norteamericano. Expone diez interesantes
recuentos fílmicos, temáticos y biográficos y examina un grupo de once filmes
estadounidenses en las dos secciones generales que componen este nuevo
libro.
Esencialmente, el segundo tomo de la serie Filmes que
apantallan no constituye una historia de cine, sino una mera recopilación
de esquemas contextuales y sencillos textos expositivos que funcionan como
ensayos libres. Una parte de los textos fue publicada en mi blog
“BITACORAOSCAR” durante el periodo de 2012-2024; otros escritos son inéditos.
La generosidad de Amazon Books Editors permite que todas estas sencillas
revisiones analíticas de películas salgan a la luz pública en 2024.
En la primera sección llamada
“Panoramas fílmicos”, figuran diez textos de estrictos órdenes temáticos y
biográficos. En especial, uno de esos diez escritos sumarios destaca la labor
profesional de tres prominentes cineastas mexicanos que han incursionado en
Hollywood, para crear grandes cintas de temas ajenos a su patria natal y ganar
importantes y numerosos premios nacionales e internacionales, durante el siglo
XXI, representando al cine de los Estados Unidos. Se trata del gran trabajo de
Alfonso Cuarón, Ignacio González Iñárritu y Guillermo del Toro.
Otras dos revisiones de la
misma primera parte abordan la trayectoria cinematográfica de dos de esos tres
mencionados cineastas mexicanos. Además, se incluyen siete resúmenes
informativos que exploran los
siguientes tópicos interesantes: El artista creador en cine y literatura; el amor y
el erotismo en grandes filmes sobre romance; veinticinco grandes filmes estadounidenses sobre el
beisbol; los mejores filmes de dibujos animados sobre variados personajes y
temas infantiles y sobre la figura de Pinocho creada por el escritor italiano
Carlo Collodi; grandes filmes que no ganaron el Óscar en la categoría de Mejor
Película; las mejores quince películas ganadoras del Óscar; y, finalmente, los
mejores filmes estadounidenses de la década de 2000-2009.
Por otro lado, todas las once obras cinematográficas de los
Estados Unidos examinadas están organizadas en estricto orden cronológico y
aparecen en la segunda parte del libro titulada “Once películas
estadounidenses”. Pertenecen a variados géneros fílmicos y se ubican en
diferentes décadas del siglo XX. El primer ensayo
libre analiza brevemente Las uvas de la ira (1940) de John Ford y el
último, La fortuna de Cookie (1999) de Robert Altman. Así pues, esas
once cintas norteamericanas analizadas se concentran en el siglo XX. Al final
de cada ensayo, se agregan algunos datos sobre las calificaciones que otorgan
algunos sitios oficiales de cine en Internet a dichas cintas.
En conjunto, todos los veintiún textos del presente segundo volumen intentan orientar a los espectadores sobre los temas, personajes, conflictos, ambientes, contextos históricos y calidad artística de tales obras cinematográficas. De algún modo, el presente libro se inspira en la tarea que realizaban cada año los críticos norteamericanos Roger Ebert y Leonard Maltin en sus interesantes guías y compilaciones exhaustivas de películas estrenadas anualmente. En realidad, el libro Filmes que apantallan. Vol. 2: Cine norteamericano aspira a ser un mero catálogo razonado sobre diversos filmes importantes de los Estados Unidos, con la integración de comentarios básicos sobre las principales cualidades estéticas y documentales de las cintas.
En general, el presente libro
contiene ensayos libres de mediano tamaño. No constituyen ensayos académicos y
eruditos, sino que son textos de naturaleza periodística, escritos con lenguaje
sencillo y una clara orientación informativa. En suma, todas las películas
incluidas en este volumen apantallaron de algún modo al presente autor
del libro.
Consulten la siguiente conexión
de Internet para adquirir dicho libro de ensayos sobre el cine norteamericano:
No hay comentarios:
Publicar un comentario