domingo, 30 de abril de 2017

PIEDRECILLAS DEL CAMINO

PIEDRECILLAS DEL CAMINO




ÓSCAR ROBLES




***
Todo ser humano, cualquiera que sea su edad, sexo, raza, etnia, credo, religión, generación, clase social o condición física, debe disfrutar del arte. Cada día, debe paladear unas migajas dulces de esa belleza única que reconforta el alma.

***
Debemos comprender la situación de los demás seres humanos. Debemos ayudarnos y reconfortarnos, ser tolerantes y flexibles y fluir con el ritmo de la vida y el tiempo que nos toca vivir.
Hay que tratar de aceptarnos tal y como somos.

***
Vemos, pero no miramos. Toda la luz del sol resplandece cada día, majestuosa como mar, perfecta agua luminosa que nos baña y nos purifica todas las cosas del mundo.
No miramos toda la belleza de la vida fluyendo como río en la tierra, el agua y el aire, en ciudades y naturaleza, frente a nosotros, no la miramos en el cabello de una hermosa mujer sentada en una banca del parque, en las torres de una iglesia, en las aves jugueteando entre los árboles o en el vestido de una india tarahumara, lienzo de colores que pasa ante nuestros ojos.

***
Para lograr la paz social, se tiene que lograr primero la paz espiritual de cada individuo. La construcción y la reconstrucción de un pueblo o nación comienzan desde muy dentro del alma.

***
A veces me pregunto: ¿Sera suficiente la felicidad que hay en el mundo para repartirnos a todos los seres humanos?
La felicidad es más bien una positiva actitud ante la vida, de manera consistente, ya sea en el triunfo o la adversidad, vivas donde vivas: Dentro de un majestuoso y lujoso palacio o en la más humilde y pobre aldea, en un país rico o en un país pobre.

***
El lujo y lo superfluo son el producto de la vanidad del ser humano.

***
Los hijos son el reflejo de la cultura de los padres.

***
El peor de los defectos es señalar los defectos de los demás, sin ver los propios.

***
En los problemas que nos aquejan, hay que reconocer que el mal mismo o la causa del mal se encuentran en nosotros mismos y no tanto en todo lo que nos rodea.
El mal es moral: Está en el espíritu mismo de las personas.

***
Quien tenga tiempo de trabajar y estudiar y no lo haga, no tendrá tiempo para vivir a plenitud. . . Quien sin tener tiempo, se haga el tiempo para realizar estas dos actividades claves de la civilización, tendrá tiempo para vivir intensamente. El trabajo realizado y el conocimiento adquirido son placeres profundos y duraderos.

***
Que nuestros solos silencios sean como sencillos versos de luz blanca, como tiernos granos en la maternal y verde mazorca.

***
Mientras más personas hagas felices, más feliz serás tú.

***
“Ayer” fue un día, “hoy” es otro. ¿Quién los puede detener? Son tan efímeros como la flor y sólo dejan resabios de amarguras y, a cuentagotas, alegrías. Ya no resucitan, sólo saben morir como vegetales o voces que se apagan.
          “Ayer”. . . también fue ayer, el que me dio las migajas de la sonrisa de un niño para este pobre famélico de felicidad que sólo recibe los mendrugos de la tristeza, secos y duros.
          ¡Oh días, tengan piedad de nosotros!

***

Cuando no se siente el alma, se deja de soñar.

domingo, 16 de abril de 2017

LOS MEJORES PROGRAMAS EN LA TELEVISION MEXICANA Y ESTADOUNIDENSE (1965-2017)

LOS MEJORES PROGRAMAS EN LA TELEVISIÓN MEXICANA Y ESTADOUNIDENSE (1965-2017)


ÓSCAR ROBLES


Muchos viejos espectadores recuerdan las aventuras de la familia Cartwright en el rancho de La Ponderosa o los viajes de la familia Robinson navegando por el espacio interestelar en su nave El Júpiter II o a la bella y rubia bruja Samantha moviendo coquetamente su nariz para alterar con magia el orden cotidiano de su hermosa y espaciosa casa de ladrillos rojos.
Seguramente los espectadores recuerdan muchas historias más de los programas de televisión, sentados cómodamente en su casa, disfrutando de la compañía de su familia y de una buena comida, en paz y privacidad.  
Los personajes citados arriba aparecían en tres de los célebres programas de la televisión norteamericana de las décadas de los sesenta y los setenta. Entonces, los programas y series estadounidenses tuvieron un fuerte impacto en los hogares mexicanos, tanto en la capital del país como en los estados de la provincia mexicana. En tanto, la televisión mexicana creaba programas propios para un público nacional y nacionalista. En ese lejano tiempo, la televisión comenzó a convertirse en un espectáculo para masas que desplazó parcialmente la asistencia a las salas de cines a la vez que los intelectuales argumentaban que la televisión era “La Caja Idiota”.
En esas dos décadas, las series de aventuras, las comedias familiares, la ciencia ficción y las series de vaqueros, héroes y superhéroes eran transmitidas semanalmente por los televisores. En realidad, fueron programas muy atractivos y entretenidos para los mexicanos de ese tiempo. He aquí una lista de algunos de los mejores programas de ese tiempo que mi memoria rescata:
       1.  Perdidos en el espacio / Lost in Space (Ciencia ficción).
       2. Bonanza (Western o serie de vaqueros).
       3. Hechizada / Bewitched (Comedia familiar).
       4. El Gran Chaparral / High Chaparral  (Western o serie de vaqueros).
       5. El túnel del tiempo / The Tunnel of Time (Ciencia ficción).
       6. Espías con espuelas / Wild Wild West (Western o serie de vaqueros).
                7.  Daniel Boone (Serie de aventuras).
       8. Tarzán (Serie de aventuras).
       9. Batman (Serie de superhéroes).
    10. Viaje al fondo del mar /  Voyage to the Bottom of the Sea (Serie de aventuras).

Aunque no veía muchos programas de la televisión mexicana, tuve especial predilección por los siguientes siete que fueron transmitidos durante las décadas de los sesenta y los setenta:
1. Teatro Fantástico de Enrique Alonso (Teatro para niños).
2. Sopa de letras de Jorge Saldaña (Discusiones sobre arte, lengua y literatura).
3. El Chavo del Ocho de Roberto Gómez Bolaños Chespirito (Comedia familiar).
4. Noches tapatías (Musical del género ranchero).
5. Los numerosos juegos del futbol mexicano y extranjero narrados y comentados especialmente por Ángel Fernández, Fernando Marcos y José Ramón Fernández.
6. Los juegos de beisbol de las Ligas Mayores narrados y comentados especialmente por Pedro El Mago Septién.
7. Los numerosos juegos de futbol americano transmitidos especialmente por Fernando Von Rossum.

Posteriormente, las comedias familiares o de amigos o sitcoms se pusieron de moda entre los televidentes de los Estados Unidos y México hacia finales del siglo XX y las primeras dos décadas del siglo XXI. Algunas de las más sobresalientes y divertidas fueron las siguientes nueve:
1.    Seinfeld.
2.    Everybody Loves Raymond.
3.    Friends.
4.    Cheers.
5.    Mad About You.
6.    The Middle.
7.    The Bing Bang Theory.
8.    Malcolm in the Middle.
9.    Wonder Years.

La televisión ha sido un entretenimiento familiar a lo largo de su historia y cada vez ofrece más y mejores programas de diversos géneros. La televisión abierta y la televisión por cable se han convertido en una gran diversión de las familias en los hogares del mundo. Actualmente, veo ocasionalmente los canales culturales TV UNAM, ONCE TV MÉXICO y CANAL 22, algunas películas mexicanas o extranjeras y las transmisiones de algunos juegos de beisbol de las Ligas Mayores y del baloncesto universitario (NCAA) y profesional de los Estados Unidos (NBA).
Sin embargo, una buena obra literaria, un museo de arte o una película en una de las salas de cine son un mejor entretenimiento y una más vigorosa experiencia cultural e intelectual.
¿Cuáles son sus programas o series favoritas en la actualidad, amigo lector, justo a tres años de finalizar la segunda década del siglo XXI?


lunes, 3 de abril de 2017

LA DEFENSA DE ITALIA EN EL MUNDIAL DE ARGENTINA 1978: ENTRE "CABRINI" Y "GENTILE"

LA DEFENSA DE ITALIA EN EL MUNDIAL DE ARGENTINA 1978: ENTRE "CABRINI" Y "GENTILE"


ÓSCAR ROBLES



          Históricamente, la Selección de Italia ha tenido una recia defensiva en la mayor parte de los mundiales de futbol. Por ejemplo, Fabio Cannavaro y Gianluca Zambrotta fueron verdaderos artífices de la defensa cuando Italia se coronó campeón del mundo en el Mundial de Alemania 2006 por cuarta ocasión en toda su historia, bajo el liderazgo del inteligente y fino Andrea Pirlo. En tanto, Franco Baresi y Paolo Maldini fueron otros dos destacados y muy finos defensas, quienes participaron en el Mundial de Estados Unidos 1994 y lograron el subcampeonato en esa justa deportiva.
Hace tiempo, este trabajo efectivo de la defensa italiana generó un curioso comentario de parte de un famoso y agudo comentarista de la televisión mexicana, durante el Mundial de Argentina 1978. El juego de la Selección de Italia fue más “Cabrini” que “Gentile” en esta ocasión, dijo el comentarista don Fernando Marcos. Fue una clara alusión a los dos zagueros italianos Antonio Cabrini y Claudio Gentile, quienes mostraron un trabajo muy profesional, pero se caracterizaron por su extrema dureza en las entradas contra los delanteros de algunas selecciones a las que enfrentaron en dicho mundial sudamericano.
En suma, Marcos usó la inteligencia y el humor y atribuyó el calificativo de un juego salvaje o “cabrón” ["Cabrini"] al juego defensivo de los italianos en contraste con un juego “gentil” y mesurado ["Gentile"].
Don Fernando Marcos González (1913-2000) nació en la Ciudad de México. Fue maestro normalista, abogado, futbolista, árbitro, entrenador, periodista, productor de películas y director técnico de la selección mexicana en 1959. Publicó el libro Mi amante, el futbol (1980).


“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...