sábado, 3 de mayo de 2025

CHIHUAHUA: UNA CIUDAD “SOBREMOTORIZADA” CON SERIOS PROBLEMAS URBANOS

 CHIHUAHUA: UNA CIUDAD “SOBREMOTORIZADA” CON SERIOS PROBLEMAS URBANOS

 

ÓSCAR ROBLES

 

          Desde hace más de quince años, la capital del estado de Chihuahua es una ciudad asfixiante y “sobremotorizada”: Padece serios problemas por los numerosos ruidos perturbadores de máquinas (carros, trocas, camiones y estéreos “hipersonoros” y retumbantes); está inundada por el tráfico vehicular excesivo; y el aire está envenenado por el exceso de esmog, que genera enfermedades en las vías respiratorias. Por otro lado, numerosos ciudadanos sufren de neurosis, alta agresividad, consumo de sustancias tóxicas (alcohol y tabaco) y afectaciones negativas en su régimen de salud por la deficiente alimentación a base de productos procesados, muy grasosos y azucarados.

          Aunque es una ciudad productiva y opulenta, no posee un alto grado de bienestar social y ambiental para el desarrollo de las personas. Para cambiar tal perfil de vida ciudadana anormal, es necesario reconstruir la infraestructura urbana con las siguientes medidas posibles:

1. Construir cuatro o cinco rutas ramales con transporte colectivo moderno, asientos acolchados, aire acondicionado, calefacción, choferes bien entrenados y más profesionales, rutas marcadas y paradas establecidas con señalamientos apropiados.

2. Trazar decenas de ciclopistas con carriles pintados de amarillo en calles más seguras y estimular el uso de la bicicleta como transporte diario.

3. Fundar algunas compañías de taxis con biciclos techados para dos pasajeros en el Centro Histórico para el uso de turistas y ciudadanos.

4. Remover las rutas de los actuales camiones urbanos de sus recorridos por las calles del Centro Histórico y reubicarlas en la avenida Teófilo Borunda con carriles especiales marcados con pintura amarilla.

5. Promover campañas bimestrales o trimestrales para que los ciudadanos planten más árboles en todos los parques existentes de la urbe y promover la cultura ecológica entre los niños, bajo la orientación de expertos ambientales contratados por el gobierno municipal.

6.  Construir más parques con abundantes árboles y plantas, estanques para peces y bancas con sombra.

7. Edificar una amplia vialidad urbana externa (tras los cerros), con cuatro o seis carriles, que conecte las carreteras de ciudad Cuauhtémoc y Ciudad Juárez, para que los transportes pesados (tráileres y camiones foráneos) y los viajeros de carros y camionetas transiten por esa nueva carretera sin necesidad de cruzar por la mancha urbana.

8. Organizar más espectáculos culturales y cívicos en distintas áreas de la ciudad con el propósito de fomentar la unidad de las familias y el desarrollo de la cultura científica y humanística, de manera periódica, cada mes.

9. Acondicionar las calles Aldama y Ojinaga como nuevos paseos comerciales y culturales de uso exclusivo para transeúntes, dentro del “corazón” del Centro Histórico.

10. Fundar nuevos centros culturales en el Centro Histórico y las cuatro zonas de la ciudad, tales como teatros, cines con filmes alternativos, museos artísticos y científicos, galerías y templos.

Construir costosos distribuidores viales sólo contribuye a “sobremotorizar” la ciudad y a fomentar la cultura frívola del espectáculo, la cual es altamente perniciosa, consumista y “diversionista”. Además, el uso excesivo del vehículo automotor individualizado crea un perfil nocivo entre los ciudadanos y los hace arrogantes, vanidosos, irresponsables, anticomunitarios, consumistas, viciosos y hasta violentos. Los convierte, pues, en “máquinas salvajes”.

Hay que invertir en otra clase de obras públicas y privadas en la capital del Estado Grande, para que refuercen la auténtica vida ciudadana, comunitaria, cultural y saludable. Gobiernos, empresarios y ciudadanos deben trabajar en conjunto para definir un nuevo perfil de la ciudad de Chihuahua, para hacerla más habitable, civil y sana.

         

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MOTORIZACIÓN EXCESIVA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA EN EL SIGLO XXI

MOTORIZACIÓN EXCESIVA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA EN EL SIGLO XXI   ÓSCAR ROBLES             ¿Puede usted, amigo ciudadano, desempeñar...