martes, 7 de enero de 2025

"PEDRO PÁRAMO" DE RODRIGO PRIETO: MUERTOS Y AUTORITARISMOS

PEDRO PÁRAMO DE RODRIGO PRIETO: MUERTOS Y AUTORITARISMOS

 

            ¿Por qué se filmó esta nueva versión de la novela de 1955 de Juan Rulfo sobre el cacique, macho y patriarca Pedro Páramo y sus dominios territoriales en Comala y en la hacienda de la Media Luna?

Sin duda, el director Rodrigo Prieto y su equipo de trabajo la recrearon por un gran impulso creativo y por un espíritu profesional. Sin embargo, es posible que la película Pedro Páramo (2024) haya aparecido en la pantalla grande por extraños mecanismos del inconsciente colectivo de México o por un espíritu mágico y extraño que se conecta con la sociedad mexicana de nuestro tiempo, para despertar nuevas reflexiones sobre nuestra identidad cultural y nacional a la luz del siglo veintiuno. He aquí una lista de conjeturas al respecto sobre ese clásico de la novela latinoamericana convertido en filme:

        Tal vez la filmación y exhibición masiva de la cinta Pedro Páramo en 2024 y 2025 implique un regreso a la esencia rural de México, un resurgimiento del culto a los muertos en tiempos de gran mortandad, la presencia del autoritarismo en los gobiernos y en la sociedad, la visión de ciudadanos que actúan como zombis o almas en pena en las urbes sobrepobladas y extremadamente maquinizadas, la necesidad de renacer el amor profundo por las mujeres, la evocación de un pasado idílico de esplendor en un espacio geográfico, el viaje a los orígenes. . .

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MOTORIZACIÓN EXCESIVA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA EN EL SIGLO XXI

MOTORIZACIÓN EXCESIVA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA EN EL SIGLO XXI   ÓSCAR ROBLES             ¿Puede usted, amigo ciudadano, desempeñar...