lunes, 24 de enero de 2022

CULTURA Y ECONOMÍA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XXI Por Óscar Robles

El ser humano materialista debe dar origen al ser humano cultural. Economía y cultura deben converger en los modernos Estados-nación. México ha vivido un periodo de cruda y salvaje economía capitalista desde finales del siglo XX a la segunda década del siglo XXI. Ambición material desmedida y consumismo, diversionismo frívolo y violencia han convertido a los ciudadanos en animales urbanos, máquinas de carne y hueso y zombis. 

Sin cultura profunda, no hay información útil, conocimiento humanísticos y científicos, educación, civilidad, comunidad, ética, moral, religión, espiritualidad, nacionalismo auténtico, gobierno, leyes, tecnología, arte, literatura. . . 

 Sin cultura popular y no populachera, sin cultura culta y no arrogante, no surgen verdaderos seres humanos ni se cultiva el humanismo, sino que se desarrolla la pura materia dura, se vive con el hambre permanente de riqueza y diversión y se busca obsesivamente tener objetos y dinero en abundancia y practicar vicios salvajes, mediante la corrupción, el patrimonialismo absurdo y otras formas ilegales de ser ciudadano en una nación moderna. 

 México debe reencontrar y fomentar la cultura profunda, por medio de las instituciones de civilización: familias, escuelas, iglesias, gobiernos, sindicatos, sociedades civiles, cooperativas, empresas y medios de comunicación masiva. El predominio del mercado y la publicidad excesivos y de “la civilización del espectáculo” puede ser verdaderamente destructivo y formar personas ociosas, materialistas y hasta anti-ciudadanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...