ABUSO DE CARRITOS EN CHIHUAHUA
          “Párale
a tu carrito”: Era una expresión metafórica muy común que se usaba en la
segunda mitad del siglo XX en la ciudad de Chihuahua, para describir situaciones
emocionales conflictivas interpersonales. Implicaba un mandato informal (“tú”)
un tanto autoritario, directo, agresivo y ofensivo. La gente la utilizaba para ordenarle
o sugerirle a una persona que cesara de repetir las mismas acciones nocivas,
las obsesiones y conductas destructivas.
          No está
demás aplicar esa frase del pasado para frenar el uso y abuso en la conducción de
vehículos automotores individualizados durante el presente siglo XXI. Ruido, tráfico,
esmog, accidentes viales y alcoholismo ambulante son excesivos y problemas muy
graves en la capital del estado de Chihuahua.
      Alrededor
de 660 mil vehículos automotores circulan en dicha urbe norteña que ya cuenta
con cerca de 1 millón 135 mil habitantes, según cifras extraoficiales de 2025.
   “Párenle
a sus carritos, troquitas y camiones”. Consumismo y “diversionismo” hacen
que los ciudadanos muevan sus vehículos automotores de manera frecuente e
inconsciente, por cualquier pretexto: Comprar tortillas en el negocio cercano,
ir a misa en el templo de su colonia, adquirir un producto único en una tienda
lejana, visitar parientes y amigos para beber cervezas y pasear por puro
placer.
      El aire
de la ciudad de Chihuahua ya está muy contaminado de gases tóxicos de todo
tipo: Gasolina, Diesel, aceite y humo de leños. Esas sustancias pueden producir
males respiratorios y cardiacos y cáncer. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario