lunes, 22 de septiembre de 2025

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 7: ARQUITECTURA” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 7: ARQUITECTURA” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS





Foto de la Catedral de la Santa Cruz en la portada de "Museos Imaginantes. Vol. 7: Arquitectura"



Entre 2010 y 2025, descubrí que la ciudad de Chihuahua se erigía como un solo y enorme “museo imaginante”, pleno de joyas arquitectónicas, justo cuando exploré el Centro Histórico y sus zonas aledañas. Me fascinaron sus iglesias y templos barrocos; sus fincas de estilo colonial hispano; sus casas de adobe, pretil y jardines exuberantes de verde; sus quintas estilo norteamericano; sus casonas y edificios gubernamentales de estilos neoclásico y ecléctico; sus pocas viviendas estilo Art Nouveau; sus museos y plazas; y su aire de ciudad tradicional y provinciana y moderna y global. El sol bañaba todo con un lustre mágico y oro en cada estación del año.

    Hallé en el camino interesantes historias, biografías y recuerdos nostálgicos. También, me percaté de que ese nuevo “museo imaginativo” era inmenso e inabarcable por la abundancia de viviendas y colonias, por la extensión de la superficie urbana y por las complicaciones del transporte público. Por ello, el presente libro representa apenas un simple “mapita” de belleza arquitectónica y de historias. Constituye más un volumen de crónicas y reportajes escrito por un caminante que artículos eruditos sobre la materia. En realidad, Chihuahua no tiene la espléndida riqueza hispánica de casas y edificios de otras regiones de México.

En mis andanzas, exploré y escribí como un enamorado sobre las casas y edificios de la ciudad de Chihuahua. Sobre todo, caminé por la Avenida Zarco, la antigua “Avenida de las Quintas”. Allí, contemplé las mansiones y quintas de las familias ilustres de la clase alta, las cuales se ubican en la zona que va del Sanatorio Palmore a la calle Ernesto Talavera. También recorrí la colonia Cuauhtémoc, que honra al emperador azteca con su nombre. Se desplegaban allí muchas casonas hermosas, de muros blancos y tejados rojizos: Las famosas casas de estilo hispano colonial-californiano. Se levantaban allí como parvadas de palomas hermosas todos los días que pasaba por esa zona. 

          Más tarde, me aventuré por las colonias Fuentes del Santuario, Lomas del Santuario, San Felipe, Altavista, Santa Rita y otras más. Acudí a la Quinta Carolina enclavada en el norte de la capital de Chihuahua. Fui a la Quinta Gameros y a las casonas de Luis Terrazas, Juan Terrazas, Enrique C. Creel y la familia Sisniega; anduve por el Museo de la Revolución o antigua Quinta Luz donde vivió el general Francisco Villa; y recorrí la zona del templo del Sagrado Corazón de Jesús y de la Penitenciaria del Estado y muchas otras colonias y barrios.

Visité las casonas Prieto, Cordero y las del Paseo Bolívar. Visité numerosas templos e iglesias. Entre ellas, descollaron la Catedral de la Santa Cruz y el templo de San Francisco de Asís. Las casas y edificios modernos aparecieron en las numerosas colonias que rodean a la moderna avenida de La Juventud. Contemplé las quintitas del siglo XXI en los nuevos fraccionamientos del norte, el sur, el oeste y el este de la capital de Chihuahua. Así se translució el carácter arquitectónico de la ciudad de Chihuahua.

Todas las casas y edificios emanaban un lustre de clara belleza bañadas bajo el sol dorado de Chihuahua hasta que apareció un toxico fantasma gris: El esmog. Entonces, la visión se ensució un poco. Para 2025, la capital del Estado Grande tenía cerca de un millón doscientos mil habitantes y alrededor de 660 mil vehículos automotores, según cifras extraoficiales.

La presente obra constituye más un libro de crónicas y reportajes sobre bellas casas y edificios que un estudio arquitectónico. Ante todo, su autor se deslumbró con la belleza artística del gran “museo imaginante” que es la ciudad de Chihuahua y se sorprendió con algunas historias y biografías famosas.

 El tomo séptimo y último de la serie “Museos imaginantes” contiene los siguientes artículos: La historia y la arquitectura de la Avenida Zarco; tres recuentos de las “gemas” arquitectónicas más representativas de la ciudad de Chihuahua; la biografía de Martín Luis Guzmán en torno a su casa paterna; la posible construcción de un complejo cultural en el Centro Histórico; la belleza y la importancia de dos templos (San Francisco de Asís y la Basílica de Guadalupe); las tiendas y edificios del Centro Histórico; historias sobre el Cine Azteca y la Quinta Touché; la misión del centro jurídico José Fernando Ramírez; la descripción de tres casonas (de los Gamero, Rafael Vallina y Luis Terrazas); la funcionalidad de un edificio universitario de tecnología; y, finalmente, un texto sobre las biografías, casas y edificios construidos en la ciudad de Chihuahua por ilustres arquitectos del Estado Grande y de la Ciudad de México.

“Museos imaginantes. Vol. 7: Arquitectura” (2025) concentra diecinueve textos que exaltan la belleza de las casas y edificios de la capital de Chihuahua. Desarrolla sencillas descripciones y capta en fotografías la hermosura de las fincas más prominentes. Describe parcialmente el estado del arte arquitectónico en la ciudad de Chihuahua durante el periodo de 2010-2025. Es un recuento muy limitado, pues hay miles de construcciones arquitectónicas en dicha urbe norteña.

El séptimo volumen de Museos imaginantes constituye la obra de un simple cronista urbano, quien “transpiró” la capital de Chihuahua para bañarse en la belleza de las construcciones y despertar su sentida nostalgia por su niñez y adolescencia. Es publicado gracias a la gentileza de Amazon Books Editors.

          Los gentiles lectores pueden consultar el siguiente sitio de Internet para adquirir dicho libro:


  Amazon.com: MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 7: ARQUITECTURA (Spanish Edition) eBook : ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: Kindle Store

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA SERIE DE ARTES PLÁSTICAS “MUSEOS IMAGINANTES” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  LA SERIE DE ARTES PLÁSTICAS “ MUSEOS IMAGINANTES ” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Foto de la Quinta Gameros incluida en la portada de uno d...