jueves, 29 de abril de 2021

JARDÍN DE FILOS DE ÓSCAR ROBLES: LOS POEMAS AL FILO DEL DOLOR Y DE LA CATARSIS DE LA BELLEZA Por Óscar Robles

                         FOTO DE OSCAR ROBLES 

 Los temas del poemario Jardín de filos (2020) son el dolor y la angustia por vivir en una sociedad en crisis, bajo un ambiente urbano subdesarrollado. Estas dos emociones centrales evolucionan en este poemario hacia la catarsis y el alivio espiritual, mediante el hondo lirismo, el humor y la ironía. Así, las imágenes vegetales, florales y animales y varios conceptos sobre el mundo configuran emociones intensas y breves reflexiones sobre el mundo. De este modo, el poeta aborda diversos temas en forma simplificada, tales como el amor, la muerte, la vida, Dios, la mexicanidad, la forma poética en sí misma, la luna, el sol, el tequila, el agua, los ángeles, la enfermedad, entre otros. Particularmente, los poemas presentan una forma tipográfica estilizada para representar un tanto las imágenes de filos y espinas y proponer otra forma de lectura poética a los lectores. 

Los gentiles lectores de mi Blog pueden leer más información sobre tal poemario y sobre su autor en el sitio www.amazon.com. 

Asimismo, pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión: 

https://www.amazon.com/Oscar-Robles/e/B001KHXYM8%3Fref=dbs_a_mng_rwt_scns_share 

También está a la venta en dicha compañía norteamericana mi estudio Identidades Maternacionales en el cine de María Novaro (New York: Peter Lang, 2004). En particular, este libro discute asuntos de la subjetividad femenina, la familia mexicana y la identidad nacional en los filmes Lola (1989), Danzón (1991) y El jardín del Edén (1994) de la directora mexicana María Novaro. 

Muchas gracias por su atención. Ojalá que quieran y adquieran Jardín de filos. Sólo hay que ordenarlo a la empresa AMAZON por Internet. 

Óscar Robles es autor del poemario Sangre de Circe (1989) y del cuentario Historias de familia (1998). Asimismo, este escritor ha publicado numerosos textos sobre arte, cine, literatura y otros temas en periódicos y revistas de México, los Estados Unidos y Europa y en su propio Blog “Bitacoraoscar”.

GEOGRAFÍAS EN LA OTRA AMÉRICA DE ÓSCAR ROBLES: LA POESÍA DEL VIAJERO Por Óscar Robles

                               FOTO DE OSCAR ROBLES 

El poemario Geografías en la otra América (2020) es en realidad una bitácora de viaje y un diario. En este sentido, puede verse como un libro autobiográfico. Sin embargo, el autor inventa distintas voces líricas para construir ficcional y culturalmente a una parte de los Estados Unidos de Norteamérica, desde la perspectiva general de un profesor de lengua y literatura de origen mexicano. La geografía es el tema principal de los cincuenta y seis poemas. Por ello, aparecen paisajes naturales y urbanos y cultura regional propia de los siguientes seis estados de “La otra América”: Nuevo México, Arizona, California, Pensilvania, Texas e Indiana. En conjunto, todos los poemas constituyen lo que se pueden llamar “geografías poéticas” o “poesía geográfica”. 

Los gentiles lectores de mi Blog pueden leer más información sobre dicho libro de poemas y sobre su autor en el sitio www.amazon.com. 

Asimismo, pueden adquirir esta interesante publicación en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión: 

https://www.amazon.com/Oscar-Robles/e/B001KHXYM8%3Fref=dbs_a_mng_rwt_scns_share 

También está a la venta en dicha compañía norteamericana mi estudio Identidades Maternacionales en el cine de María Novaro (New York: Peter Lang, 2004). En particular, este libro discute asuntos de la subjetividad femenina, la familia mexicana y la identidad nacional en los filmes Lola (1989), Danzón (1991) y El jardín del Edén (1994) de la directora mexicana María Novaro. 

Muchas gracias por su atención. Ojalá que quieran y adquieran Geografías en la otra América. Sólo hay que ordenarlo a la empresa AMAZON por Internet. 

Óscar Robles es autor del poemario Sangre de Circe (1989) y del cuentario Historias de familia (1998). Asimismo, este escritor ha publicado numerosos textos en su propio Blog “Bitacoraoscar”.

BUENAS GENTES DE ÓSCAR ROBLES: NARRATIVAS DE TRABAJADORES Y SUS PROBLEMAS COTIDIANOS Por Óscar Robles

                             FOTO DE OSCAR ROBLES 


Buenas gentes (2019) desarrolla narrativas cotidianas sobre los modos de vida, el habla popular, las costumbres y los problemas sociales de la ciudad de Chihuahua, los cuales fueron desarrollados bajo el subdesarrollo económico, el capitalismo moderno de economía cerrada y el Estado autoritario de México. El volumen contiene ocho cuentos con personajes de ficción, tales como amas de casa, comerciantes, obreros, inmigrantes y estudiantes. En tanto, la mayoría de los conflictos personales y sociales se ubican en las últimas cuatro décadas del siglo XX y principios del siglo XXI. 

Los gentiles lectores de mi Blog pueden leer más información sobre el contenido de los cuentos citados en el sitio www.amazon.com. 

Asimismo, pueden adquirir esta interesante colección de cuentos en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión: 

https://www.amazon.com/Oscar-Robles/e/B001KHXYM8%3Fref=dbs_a_mng_rwt_scns_share 

Por otro lado, también está a la venta en dicha compañía norteamericana mi estudio Identidades Maternacionales en el cine de María Novaro (New York: Peter Lang, 2004). En particular, este libro discute asuntos de la subjetividad femenina, la familia mexicana y la identidad nacional en los filmes Lola (1989), Danzón (1991) y El jardín del Edén (1994) de la directora mexicana María Novaro. 

Muchas gracias por su atención. Ojalá que quieran y adquieran Buenas gentes. Sólo hay que ordenarlo a la empresa AMAZON.

LA DE OCHO COLUMNAS DE ÓSCAR ROBLES: HISTORIAS DE CRIMEN Y PERIODISMO Por Óscar Robles

                               FOTO DE OSCAR ROBLES 


La de ocho columnas (2019) construye narrativas cotidianas sobre los temas del crimen, la violencia y el periodismo. Se compone de siete cuentos con historias de crimen que podrían aparecer en la nota roja de los periódicos. En particular, estos relatos se relacionan con el contexto social de la ciudad de Chihuahua de la década de los ochenta. Finalmente, los personajes de ficción son criminales, agentes ministeriales, policías, periodistas, familiares y amigos de los involucrados en los delitos. 

Los gentiles lectores de mi Blog pueden leer más información sobre el contenido de este interesante cuentario y sobre el autor en el sitio www.amazon.com. 

Asimismo, pueden adquirir esta colección de cuentos en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión: 

 https://www.amazon.com/Oscar-Robles/e/B001KHXYM8%3Fref=dbs_a_mng_rwt_scns_share 

Por otro lado, también está a la venta en dicha compañía norteamericana mi estudio Identidades Maternacionales en el cine de María Novaro (New York: Peter Lang, 2004). En particular, este libro discute asuntos de la subjetividad femenina, la familia mexicana y la identidad nacional en los filmes Lola (1989), Danzón (1991) y El jardín del Edén (1994) de la directora mexicana María Novaro. 

Muchas gracias por su atención. Ojalá que quieran y adquieran La de ocho columnas. Sólo hay que ordenarlo a la empresa AMAZON por Internet.

DÍAS DE MUERTOS DE ÓSCAR ROBLES: EXPRESIONES, REFLEXIONES Y NARRATIVAS SOBRE LA MUERTE Por Óscar Robles

                              FOTO DE OSCAR ROBLES 


Días de muertos (2019) contiene poemas sobre la muerte como tema central, tema universal y tema mexicano. Los veintidós poemas de dicho volumen expresan angustia y reflexión en torno a la muerte de familiares, personas anónimas, soldados norteamericanos e inmigrantes mexicanos. Al mismo tiempo, “narran” algunas experiencias del autor con la muerte en distintos lugares de Estados Unidos y México. Ante todo, la mayoría de los textos se enfoca en representar tristezas, dolores, sueños, miedos y pesadillas fúnebres, entre otros asuntos poéticos. Fue publicado a finales de octubre de 2019 bajo el sello de Amazon Books Editors. 

Los gentiles lectores de mi Blog pueden leer más información sobre el contenido de dicho libro de poemas y sobre su autor en el sitio www.amazon.com. 

Asimismo, pueden adquirir Días de muertos en edición impresa en papel y en edición digital Kindle en la siguiente conexión: 

https://www.amazon.com/Oscar-Robles/e/B001KHXYM8?ref=dbs_a_mng_rwt_scns_share 

Por otro lado, también está a la venta en dicha compañía norteamericana mi estudio Identidades Maternacionales en el cine de María Novaro (New York: Peter Lang, 2004). En particular, este libro discute asuntos de la subjetividad femenina, la familia mexicana y la identidad nacional en los filmes Lola (1989), Danzón (1991) y El jardín del Edén (1994) de la directora mexicana María Novaro. 

Asimismo, pueden encontrar otras colecciones de poemas y cuentos del mismo autor en el sitio citado arriba. Óscar Robles es autor del poemario Sangre de Circe (1989) y del cuentario Historias de familia (1998). 

Asimismo, este escritor ha publicado numerosos textos sobre arte, cine, literatura y otros temas en periódicos y revistas de México, los Estados Unidos y Europa y en sus propios Blogs “Bitacoraoscar” [bitacoraoscar (roblesoscar6.blogspot.com)] y “La tienda de Óscar: productos culturales” [About – LA TIENDA DE OSCAR: PRODUCTOS CULTURALES (wordpress.com) ]. 

Muchas gracias por su atención. Ojalá que quieran y adquieran el poemario Días de muertos. Sólo hay que ordenarlo a la empresa AMAZON por Internet.

lunes, 26 de abril de 2021

COMENTARIOS AL SALMO 11: LOS JUSTOS, LOS PECADORES Y LOS CASTIGOS DIVINOS Por Óscar Robles



En este salmo, un creyente perseguido y justo confiesa que Dios es su verdadero refugio frente a la maldad. Luego, da consuelo a los justos diciendo que el supremo creador y rey del mundo vigila desde el cielo a los buenos seres humanos, como “hijos de Adán”, el primer hombre sobre la tierra [Salmo 11: 4]. 

En especial, este hablante lírico personalizado piensa que el Señor castigará a los malvados de manera ejemplar y contundente, ya que ama la justicia en el mundo. Como se observa, este poema es un discurso religioso monologante, pues no tiene un oyente poético específico en esta ocasión. 

El tema central es el papel de los justos y los pecadores en el mundo y de los castigos divinos. “El justo no se asusta”, apunta la nota introductoria de La Biblia publicada por la editorial Verbo Divino. Asimismo, esta descripción externa aconseja confiar en Dios y sugiere que el verdadero creyente debe “mantenerse firme frente a las amenazas o a las burlas de los demás” (La Biblia 1201). 

Especialmente, una imagen poética hace referencia a la naturaleza y refuerza el contenido de este poema religioso. Por ejemplo, la voz lírica expresa que este personaje hablante es aconsejado erróneamente de la siguiente manera: “Huye, cual un pájaro, hacia el monte” [Salmo 11: 1]. 

Finalmente, el poema expone el tipo de castigo cruel a los malvados, el cual denota el alto poder mágico de Dios en los tiempos de la Antigüedad: “Hará llover sobre los malvados / carbones encendidos y azufre / y un viento abrasador les tocará en suerte” [Salmo 11: 5-6]. Este tipo de catástrofes naturales (diluvios, huracanes, lluvias de fuego), las diversas plagas de insectos y las variadas pestes aparecen en diversos textos del Antiguo Testamento. Por ejemplo, el torrencial diluvio y la salvación de los tripulantes del Arca de Noé son un ejemplo de castigos divinos, para exterminar a los humanos malvados y perversos, según el Libro del Génesis. Asimismo, las diez plagas sobre Egipto forman parte del Libro del Éxodo. 

En conclusión, el Salmo 11 predica la gran fe en la justicia divina, bajo un mundo en crisis social y moral. Particularmente, difunde la confianza y la esperanza entre los creyentes justos y fieles a las leyes y la justicia de Dios. Sobre todo, recalca que los malvados serán castigados de manera contundente. Sin duda, es bueno leer este salmo para reforzar la fe en Dios, la espiritualidad y la vida religiosa, ahora que numerosos criminales propagan la violencia y el delito en las sociedades del siglo XXI. 

¿Acaso la pandemia del COVID-19 es un castigo divino por la desmedida ambición material y de poder político, por el dominio de la envidia y la arrogancia, por la propagación de la gula y por la deshumanización general y el crecimiento del crimen? ¿Acaso dominan en este mundo del siglo XXI la maldad y la perversidad? 


                                              Obras citadas 

La Biblia. 41ª ed. Madrid: Editorial Verbo Divino, 2002.

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...