martes, 31 de marzo de 2020

TRADUCCIONES ESPANOL-INGLES E INGLES-ESPANOL


TRADUCCIONES ESPAÑOL-INGLÉS E INGLÉS-ESPAÑOL


SE HACEN TRADUCCIONES VÍA DIGITAL DEL ESPAÑOL AL INGLÉS Y DEL INGLÉS AL ESPAÑOL.


COSTO: $0.10 centavos de dólar por palabra.

FORMATOS: Microsoft Office Word 2007 O PDF.

MODO DE ENTREGA DEL DOCUMENTO TRADUCIDO: Envío por correo electrónico en forma de archivo adjunto al mensaje.

FORMA DE PAGO: Transferencia electrónica a mi cuenta bancaria por adelantado.

DIRECCION DE CORREO ELECTRONICO: roblesoscar7@gmail.com


El trabajo es eficiente, rápido y garantizado para entrega en la fecha acordada entre traductor y cliente. Consulte mi Currículum Vitae abajo para revisar mi experiencia educativa y laboral con el idioma inglés.



                                                            DR. ÓSCAR ROBLES
                                              Chihuahua, Chihuahua, México
                                                     roblesoscar7@gmail.com


I EDUCATION:
                                                                                                           
Ph.D. in Spanish. University of Arizona (Tucson, Arizona, United States of America, 2002).

M.A. in Spanish. New Mexico State University (Las Cruces, Nuevo México, United States of America, 1993).

B. A. Spanish Literature. Universidad Autónoma de Chihuahua (Chihuahua, Chihuahua, México, 1991).


II WORK EXPERIENCE

1.    Translator:

Productores Sustentables Sierra La Giganta, A. C. and Sociedad Niparajá A. C. [Baja California Sur], Chihuahua, Chihuahua, México [February 10, 2018 to present].

2.    Bilingual Telephone Agent:

Teleperformance, Chihuahua, Chihuahua, México [April 17, 2017—October 31st, 2017].

III TRANSLATIONS:

“Niparajá Outcomes Chart.” Traducción de la versión en español de tres páginas escrita por la Sociedad Niparajá A.C. de Baja California Sur, January 30th., 2020.

“Niparajá Final Report 2019 Grant.”Traducción de la versión en español de quince páginas escrita por la Sociedad Niparajá A.C. de Baja California Sur, January 25th-January 30th., 2020.

“Cost per component disaggregated 21-01-20.” Traducción de la versión en español escrita por la Sociedad Niparajá A.C. de Baja California Sur, January 23-24, 2020.

“Annual Report 2019 RLF.” Traducción de la versión en español de doce páginas escrita por la Sociedad Niparajá A. C. de Baja California Sur, December 30th., 2019-January 1st., 2020.

“NW Mexico Project Outcomes Chart.” Trad. de la versión en español de tres páginas escrita por Productores Sustentables Sierra La Giganta, A. C. de Baja California Sur, July 27-30, 2018.

“Niparajá-Final Report 2017-2018.” Trad. de la versión en español de doce páginas escrita por Productores Sustentables Sierra La Giganta, A.C. de Baja California Sur, July 27-30, 2018.

Official Letter about the Biosphere Reserve in Sierras The Giant and Guadalupe. Trad. de la versión en español de una página escrita por Productores Sustentables Sierra La Giganta, A.C. de Baja California Sur, México. March 6, 2018.

“Sustainable Producers Sierra La Giganta, Non-profit Organization.” Trad. de la versión en español de dieciocho páginas escrita por Productores Sustentables Sierra La Giganta, A.C. de Baja California Sur, México, para ser publicado en fecha próxima en el sitio www.productoressustentableslagiganta.mx. Febrero 10-19, 2018.

IV LANGUAGES:

Spanish    100%
English      80%

V COMPUTER EXPERIENCE:

Internet Explorer
Microsoft Office Word 2007
Word Perfect 10
Microsoft Office Excel 2007


lunes, 30 de marzo de 2020

CRISIS Y MODERNIDAD EN MEXICO EN EL SIGLO XXI

CRISIS Y MODERNIDAD EN MÉXICO EN EL SIGLO XXI
EN DIEZ TWEETS


ÓSCAR ROBLES


          He aquí diez comentarios hechos en Twitter en 2020 por el presente autor del texto. Tiene ligeras modificaciones para proyectar mejor las ideas. En los apartados once y doce, se incluyen dos temas propositivos más amplios sobre el tópico que enuncia el presente escrito:

1. México no necesita tanto una “Cuarta Transformación” desde el gobierno federal. Requiere más la “transformación” de la mayoría de los mexicanos en verdaderos ciudadanos desde la sociedad.

2. Las instituciones de la civilización mexicana deben promover más la civilidad, la cultura positiva (culta y popular) y la educación. La democracia y el progreso se constituyen desde la sociedad y no desde las cúpulas del poder político. Todas estas instituciones deben formar verdaderos ciudadanos funcionales. Hay demasiados ciudadanos disfuncionales o anticiudadanos que han construido una generalizada ingobernabilidad e impunidad. No legalizan productos extranjeros, no pagan impuestos, no respetan las leyes del espacio publico ni las propiedades y vidas privadas del resto de la sociedad.

3. Los mexicanos necesitan cultivar mas cotidiana y consistentemente la democracia en la sociedad, en todos los espacios de la nación y con todos los ciudadanos. Es la base del progreso económico y el bienestar social. La democracia electoral es muy importante, pero ocurre menos veces en la vida cotidiana. 

4. Las instituciones de la civilización mexicana deben construir personas y ciudadanos. Estas instituciones son las familias, las escuelas, las iglesias, los medios de comunicación masiva, los gobiernos, los centros comunitarios, los sindicatos, las cooperativas, los clubes deportivos, los grupos culturales y otros más. Es decir, debe perfilarse una actividad comunitaria con mas valores y actos morales y un didactismo reformador en la mayoria de los contenidos culturales.

5. La excesiva “(anti) cultura thriller”, el consumismo y la diversión extrema asfixian a los mexicanos.

6. La patria, si todavía existe este concepto, debe ser un campo de exploración cultural y vocación comunitaria. “La civilización del espectáculo” (frase de Mario Vargas Llosa), es opresiva. Se necesitan más conocimientos de las humanidades y las ciencias, actividades sociales en las parroquias de los templos e iglesias y actividades deportivas en los espacios públicos. Es la mejor manera de disminuir la ignorancia, la escasa moral, la obesidad, la diabetes y otras enfermedades graves que aquejan a millones de ciudadanos mexicanos.

7. Hay que reconstruir la verdadera civilidad con más orientaciones éticas y nacionalistas y más información útil para vivir y con menos sanciones. Salud, administración del dinero en las familias, seguros de retiro, historia nacional, ecología, son  algunos de los verdaderos asuntos de México.

8. Las maquinas modernas construyen y destruyen. Hay que escapar del “embrujo” de las imágenes digitales y los transportes automotores: televisión, cable, Internet, carros, estéreos, celulares. . . O, en todo caso, se debe dar mejor uso a todos estos aparatos para construir una comunidad sana y a la patria mexicana y disminuir las actividades excesivamente "divertidas" que proyecten vicios perniciosos como el alcoholismo o la gula.

9. El Libre Mercado de las empresas debe disminuir la excesiva obsesión por las ventas, las ganancias, el comercialismo, el materialismo y el consumismo. Deben contribuir con mas civilidad, ética, cultura, educación en programas y comerciales para las masas neurotizadas por el ritmo de las urbes sobrepobladas y ahogadas los problemas urbanos.

10. La crítica más completa de un país es la crítica integral al Estado-nación. La crítica al poder es acertada, pero insuficiente. Hay que criticar y reformar las instituciones de la sociedad (familia, escuela, iglesia, medios de comunicacion masiva, gobiernos, sindicatos, cooperativas, clubes deportivos, grupos culturales). De todas estas instuticiones surgen precisamente los problemas del país.

11. En el presente tiempo de crisis nacional, el gobierno federal debe construir más infraestructura “externa”. Habría más empleo formal e impuestos y menos riesgos de contagios del COVID-19 en las primeras semanas de trabajo, ya que el efecto letal del virus tenderá a desaparecer en los próximos meses. Por ejemplo, se pueden construir clínicas y hospitales, escuelas, bibliotecas, parques, centros deportivos. . . Los trabajadores formales usarían cubre-bocas y guantes, como lo hacen en los centros comerciales cerrados. Estas medidas son necesarias para todo tiempo. Hay que ganarle tiempo al tiempo y anticipar también la falta de presupuestos en los gobiernos y en las familias hacia el verano de 2020. Hay que recordar que toma tiempo pedir préstamos internacionales para inversión y planear obras públicas, especialmente cuando se tiene un gobierno autoritario e ineficiente. En tanto, hay que seguir con campañas intensas de prevención de contagios del COVID-19. Salud y economía son muy importantes en este tiempo mexicano.

12. Inversión es la solución para crear trabajo formal para los ciudadanos en este tiempo de crisis. La infraestructura “externa” sería “la obra negra” para este tiempo presente y es buena para las futuras inversiones del sector privado, nacional e interrnacional. Hay que pedir préstamos al Fondo Monetario Internacional (FMI), para invertir desde el gobierno, ya sea en el control del Corona Virus o empleos formales. También, se deben suspender algunas costosas obras públicas (Tren Maya, refinería de Dos Bocas, aeropuerto. . .), ya que el actual gobierno federal no quiere promover más la inversión privada. Dar estímulos económicos a los trabajadores informales es fomentar la fractura del estado de derecho y la multiplicación de este problema. Los informales son una mayoría y su futuro económico podría ser más marginación social y no contar con una pensión del gobierno federal.



domingo, 29 de marzo de 2020

DOS POEMARIOS Y DOS VOLUMENES DE CUENTOS DE OSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS


DOS POEMARIOS Y DOS VOLÚMENES DE CUENTOS DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS



ÓSCAR ROBLES



          Los cuatro libros citados en el presente texto son dos poemarios y dos colecciones de cuentos. Fueron publicados por la distinguida empresa AMAZON BOOK EDITORS entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Óscar Robles es autor del poemario Sangre de Circe (1989) y del cuentario Historias de familia (1998). Asimismo, este escritor ha publicado numerosos textos sobre arte, cine, literatura y otros temas en periódicos y revistas de México, los Estados Unidos y Europa.
          Primeramente, el poemario Geografías en la otra América (2020) es en realidad una bitácora de viaje y un diario. En este sentido, puede verse como un libro autobiográfico. Sin embargo, el autor inventa distintas voces líricas para construir ficcional y culturalmente a una parte de los Estados Unidos de Norteamérica, desde la perspectiva general de un profesor de lengua y literatura de origen mexicano. La geografía es el tema principal de los cincuenta y seis poemas. Por ello, aparecen paisajes naturales y urbanos y cultura regional propia de los siguientes seis estados de “La otra América”: Nuevo México, Arizona, California, Pensilvania, Texas e Indiana. En conjunto, todos los poemas constituyen lo que se pueden llamar “geografías poéticas” o “poesía geográfica”.
En segundo lugar, Buenas gentes (2019) son narrativas cotidianas sobre los modos de vida, el habla popular, las costumbres y los problemas sociales de la ciudad de Chihuahua, desarrollados bajo el subdesarrollo económico, el capitalismo moderno de economía cerrada y el Estado autoritario de México. El volumen contiene ocho cuentos con personajes de ficción, tales como amas de casa, comerciantes, obreros, inmigrantes y estudiantes. En tanto, la mayoría de los conflictos personales y sociales se ubican en las últimas cuatro décadas del siglo XX y principios del siglo XXI.
En tercer lugar, La de ocho columnas (2019) son narrativas cotidianas sobre los temas del crimen, la violencia y el periodismo. Se compone de siete cuentos con historias de crimen que podrían aparecer en la nota roja de los periódicos y que se relacionan con el contexto social de la ciudad de Chihuahua durante la década de los ochenta. Los personajes de ficción son criminales, agentes ministeriales, policías, periodistas, familiares y amigos de los involucrados en los delitos.
En cuarto lugar, Días de muertos (2019) es un libro de poemas con la muerte como tema central, tema universal y tema mexicano. Los veintidós poemas de dicho volumen expresan angustia y reflexión en torno a la muerte de familiares, personas anónimas, soldados norteamericanos e inmigrantes mexicanos y se enfoca en sueños, miedos y pesadillas fúnebres, entre otros asuntos poéticos.
Los gentiles lectores de mi Blog pueden leer más información sobre el contenido de los cuatro libros de escritura creativa descritos arriba y sobre el autor de los mismos en el sitio www.amazon.com. Asimismo, pueden adquirir estas cuatro interesantes publicaciones en edición impresa en papel y en edición digital Kindle, vía Internet, en la siguiente conexión:
Por otro lado, también está a la venta en dicha compañía norteamericana mi estudio Identidades Maternacionales en el cine de María Novaro (New York: Peter Lang, 2004). En particular, este libro discute asuntos de la subjetividad femenina, la familia mexicana y la identidad nacional en los filmes Lola (1989), Danzón (1991) y El jardín del Edén (1994) de la directora mexicana María Novaro.
          Muchas gracias por su atención. Ojalá que adquieran y quieran mis libros. Sólo hay que ordenarlos a la empresa AMAZON por Internet.

“MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019)” DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON

  MUSEOS IMAGINANTES. VOL. 1: PINTURA (2013-2019) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON   Museos imaginantes. Vol. 1: Pintura (2013-2019) (2025) c...