domingo, 19 de mayo de 2024

"ARTEPOEMAS" (2024) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS

"ARTEPOEMAS" (2024) DE ÓSCAR ROBLES EN AMAZON BOOKS EDITORS


Artepoemas (2024) de Óscar Robles es un libro lúdico y experimental: trata de jugar con las imágenes visuales y verbales para crear textos híbridos, que son a un tiempo poemas y reseñas de artes plásticas. El autor pretende arrancar esquirlas de belleza de las pinturas y esculturas de cinco artistas mexicanos para formar versos, imágenes líricas, poemas: Enrique Carbajal Sebastián, Virginia Pérez, Salvador Marrero, el Taller de Artes Plásticas Mazate y Luis López. Con esas delgadas astillas construye artefactos verbales autorreferenciales, medio neobarrocos, juguetones, culteranos, graves o humorísticos. Integra así escritos de placer puro, donde la belleza es la savia y la sangre que nutre las palabras. Son, pues, poemas estetizantes, hiperartísticos, que dialogan con las reseñas de arte pictórico y escultórico. El caudal de notas del final del libro informa sobre la obra y la biografía de los cuatro pintores y escultores mencionados. 

El poemario fue publicado por Amazon Books Editores en ediciones impresa en papel y digital Kindle. Consulten la siguiente liga de Internet para obtener datos sobre este nuevo libro:


Amazon.com: ARTEPOEMAS (Spanish Edition) eBook : ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR, ROBLES, OSCAR: Kindle Store

miércoles, 15 de mayo de 2024

AIRE LIMPIO: “ALIMENTO” DE CUERPOS HUMANOS

 AIRE LIMPIO: “ALIMENTO” DE CUERPOS HUMANOS

 

ÓSCAR ROBLES

 

 

    Aire, agua y alimentos son muy importantes para el correcto funcionamiento físico y mental de los seres humanos en cualquier país del mundo.

El smog deteriora el aire y es un asunto colectivo de una ciudad; la falta de agua provoca deshidratación y este problema compete a cada persona; la deficiente alimentación se funda en el consumo excesivo, la falta de nutrientes apropiados y la abundante ingestión de productos procesados o contaminados y corresponde a cada individuo o grupo pequeño decidir qué comer en casa o en la calle.

        La ciudad de Chihuahua requiere purificar su aire para tener salud y buen desempeño físico y mental en la vida cotidiana, los estudios, los empleos y los deberes ciudadanos (por ejemplo, barrer el frente de su casa y estacionar correctamente los coches y trocas).

Más de medio millón de vehículos automotores ya es un exceso desorbitado, un lujo arrogante y una costumbre medio “aristocrática” de individuos que no quieren usar el transporte colectivo para limpiar el aire que respiramos todos y para sentirse parte de una colectividad y conocer y reconocer a sus conciudadanos de todas las clases sociales.

Se requiere introducir numerosos autobuses modernos parecidos al servicio del Bowi, implementar taxis de bicicleta, hacer rutas de ciclopistas, utilizar bicicletas, arbolar a gran escala la capital del Estado Grande y mejorar el servicio público para mantener los parques con sus áreas verdes.

¡Ya basta de costosos distribuidores viales y creación de avenidas que sólo estimulan el uso frecuente de carros y camionetas y el tránsito de “cantinas ambulantes”!

¿Resistirá la ciudad de Chihuahua otro embate de vehículos de hidrocarburos procedente de los Estados Unidos, ahora que se pase a la electromovilidad urbana?

    El smog provoca cáncer; es “el asesino silencioso” de las urbes latinoamericanas, según los ambientalistas.

         

MOTORIZACIÓN EXCESIVA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA EN EL SIGLO XXI

MOTORIZACIÓN EXCESIVA EN LA CIUDAD DE CHIHUAHUA EN EL SIGLO XXI   ÓSCAR ROBLES             ¿Puede usted, amigo ciudadano, desempeñar...