martes, 26 de enero de 2016

"EN BUSCA DE LA FELICIDAD" DE GABRIELE MUCCINO: DE PERDEDOR A GANADOR

EN BUSCA DE LA FELICIDAD DE GABRIELE MUCCINO:
DE PERDEDOR A GANADOR[1]


ÓSCAR ROBLES



     Situado en San Francisco, California, el vendedor Chris Gardner (Will Smith) encarna sucesivamente los papeles sociales del perdedor o loser y del ganador o winner, a finales del siglo XX, en la moderna sociedad capitalista estadounidense, en el filme En busca de la felicidad / The Pursuit of Happyness (Estados Unidos, 2006) del italiano Gabriel Muccino. He aquí la trama y el análisis de los personajes de este interesante y bien dirigido filme.
En primer lugar, Gardner es un desempleado y tiene muchas deudas económicas.  Para salir de esta situación adversa, Gardner adquiere cinco máquinas de escaneo de huesos para usos médicos con el fruto de sus ahorros, pero no puede venderlas y esta penosa situación le acarrea constantes conflictos con su esposa Linda (Thandie Newton). Después, pierde fondos de sus cuentas bancarias por el pago forzado de deudas, se separa físicamente de su cónyuge, lo expulsan de su casa por falta de pago de la renta y atraviesa una serie de apuros para  cuidar a su único hijo pequeño Christopher (Jaden Smith, el hijo del propio Will Smith en la vida real). Su esposa se va a Nueva York y le deja la custodia del hijo de ambos, entonces Gardner recibe una ansiada oportunidad de ganar un puesto de corredor de bolsa en una famosa empresa estadounidense, después de trabajar por seis meses sin goce de sueldo y competir con decenas de aspirantes. Aunque sus jefes temporales Jay Twistle (Brian Howe) y Martin Frohm (James Karen) lo apoyan constantemente, varios problemas económicos persiguen a Gardner durante ese periodo de tiempo de aguda y tensa competencia laboral: Lo corren del motel donde vive otra vez por falta de pago de renta, trata de vender un escáner de huesos que no funciona durante una demostración y tiene que ganar un espacio en un hostal gratuito cada día, llegando muy temprano a la fila.
         Como puede verse, la historia del filme es, en suma, la vida difícil de un perdedor. Sin embargo, la suerte del perdedor cambia un día en que él y su hijo acuden a un juego de futbol americano de los Cuarenta y Nueves de San Francisco, invitados ambos por un potencial y generoso cliente. En el estadio, Gardner conoce a cerca de quince posibles compradores de planes de bolsa ofrecidos por la empresa donde está solamente a prueba. Esta empresa de corredores de bolsa todavía no lo contrata ni le ofrece salario ni prestaciones sociales. Luego, Gardner pasa las pruebas de dicha empresa y, finalmente, gana el deseado puesto. Así pues, se convierte en un verdadero y autentico ganador, según los esquemas de la sociedad estadounidense, y es un fiel realizador del llamado Sueño Americano o American Dream.
         Especialmente, el gran filme de Muccino aborda el asunto del desempleo de una manera cruda y con una estructura dramática muy realista, situándolo en la ciudad de San Francisco, durante la década de los noventa, apartándose de las formulas fáciles de alto emocionalismo y de las fórmulas dominantes del clásico melodrama psicorrealista. En realidad, Gardner es un típico loser y un habitante de una de las grandes metrópolis estadounidenses en uno de los estados más caros de la nación, California. En este complejo contexto social y económico, su camino al triunfo no es fácil y está tejido de obstáculos difíciles de superar, de tortuosas formas del destino adverso y, sobre todo, de extraordinarios sacrificios como padre, todo lo cual sirve de marco a una gran historia de lucha y sobrevivencia para tener un empleo digno y bien remunerado, en medio del creciente capitalismo urbano dentro  del país más rico de orbe. En suma, Gardner intenta sobrevivir y sobresalir, dentro de una sociedad altamente competitiva, exigente y materialista.
         Paralelo a este conflicto central de búsqueda de empleo, se construye una tierna, profunda y tensa relación entre padre e hijo, dentro de la familia Gardner. Mientras el adulto parece hundirse en las deudas, en la angustia y en el estrés turbulento, Gardner emerge finalmente del fracaso económico y laboral, para ganar la custodia no oficial del pequeño Chris y, poco a poco, lograr una vivienda temporal —casa, motel, hostal—, obtener comida suficiente y, sobre todo, dar grandes y dignas lecciones morales de crecimiento humano a su pequeño vástago. En especial, hay dos secuencias magistrales sobre esta relación padre-hijo. Primeramente, Gardner aconseja a su hijo perseguir hasta el fin el sueño de su vida, sin importar las oposiciones y las opiniones adversas de las otras personas, justo durante una práctica informal de baloncesto en una cancha pública de la ciudad californiana.
La segunda secuencia clave de la relación padre-hijo ocurre en una estación del metro de San Francisco. Ambos cargan su escaso equipaje —algunas maletas y una inservible máquina de escaneo de huesos—, justo después de ser expulsados del motel donde vivían. Y, como consecuencia de esta dramática situación, no tienen un lugar para dormir esa noche. Entonces, el escáner se convierte en una imaginada máquina de tiempo en la mente de ambos y, según su imaginación, la máquina transporta a los dos solitarios al tiempo prehistórico de los dinosaurios. Así, por obra de la sola imaginación tan creativa de ambos, juegan a ser perseguidos por las prehistóricas y gigantescas criaturas. Como consecuencia del juego de imaginación, se refugian en el baño público para, finalmente, descansar allí de la tensa y dura jornada de haber sido expulsados del motel y luego descender a la cruda y objetiva realidad social en que viven, casi como vagabundos o homeless. En ese lugar, el niño duerme en el regazo de su padre y Gardner llora angustiadamente. En el espacio ganado en el hostal gratuito, el protagonista compone el escáner y lo vende por doscientos dólares. Posteriormente, llega el tan ansiado empleo con salario y prestaciones sociales.
         En busca de la felicidad es un gran drama familiar y un gran biopic o filme biográfico sobre una persona de la vida real: El propio Christopher Gardner. Ante todo, es una profunda historia de fe, de sacrificio y de sobrevivencia en la sociedad capitalista y urbana de los Estados Unidos, venciendo difíciles obstáculos. En especial, brillan las transformaciones psicológicas del gran actor Will Smith y estos cambios de personalidad delinean la construcción de un extraordinario personaje. Por ejemplo, el rostro de este héroe cotidiano refleja angustia, tristeza, sabiduría, paciencia, ternura y alegría, entre otras emociones culminantes y decisivas para la historia de un desempleado y de un afligido y solitario padre de familia. El filme es, tal vez, la mejor actuación de carácter de Smith, la más dramática construcción de un personaje dentro de los parámetros realistas del drama social psicologista. La película se caracteriza, en suma, por ser un verdadero drama conmovedor, inspirador y profundamente aleccionador para los seres humanos que bordean el abismo, la desesperación, la derrota y la angustia existencial. Es una historia real y realista de un auténtico triunfo de la vida de un perdedor.
       Según el sitio www.filmaffinity.com, el crítico norteamericano Peter Travers de la revista estadounidense Rolling Stone considera la actuación de Smith como inteligente, encantadora y con humor, y le otorga la máxima calificación de cuatro estrellas. Por su parte, la experta en cine Manhola Darghis de New York Times sostiene que la historia del filme es “un sueño americano contado con arte, vendido con habilidad”. En tanto, el estadounidense Scott Foundas de Los Angeles Weekly indica que la película “evoca a [el director estadounidense Franz] Capra mientras examina el sueño americano” y que “tiene una profundidad y honestidad poco frecuentes”. Finalmente, el español José Manuel Cuéllar de El Diario ABC le concede tres estrellas de cinco posibles. Por su parte, el prestigioso sitio www.imdb.es le concede ocho de diez estrellas.
       En busca de la felicidad es un drama basado en hechos reales del mundo de los negocios y de la bolsa de valores en los Estados Unidos. Will Smith fue nominado en 2006 al Óscar, al Globo de Oro (actor de drama) y al Premio del Sindicato de Actores por su extraordinaria actuación. Asimismo, el tema “A Father’s Way” de Christopher Bruce también fue nominado al Globo de Oro como Mejor Canción Original en el mismo año. El guión cinematográfico fue escrito por el norteamericano Steve Conrad.
         El director italiano Gabriele Muccino (1967―) ha dirigido El último beso (Italia, 2001), Ricordato de mi (Italia, 2003) y Siete almas (Estados Unidos, 2008), entre otros filmes. En esta última película, también actúa el propio y brillante Will Smith (1968—). Dentro de la carrera de este destacado actor afroamericano, Smith ha actuado en Enemigo público / Public Enemy (Estados Unidos, 1998), Yo, robot / I, Robot (Estados Unidos, 2004), Soy leyenda / I am Legend (Estados Unidos, 2007) y Hancock (Estados Unidos, 2008), entre otros importantes filmes.
En conclusión, En busca de la felicidad de Gabriele Muccino traza la historia de un perdedor que se convierte en ganador en el mundo de los negocios.  






[1] Esta reseña crítica fue publicada en la distinguida y ya desaparecida revista Chihuahua Moderno en mayo de 2012. El presente texto es una versión corregida y aumentada de dicha reseña para brindarla a los interesados lectores de todo el mundo que consultan mi Blog.

"CAMINO SALVAJE" DE SEAN PENN: VIAJE, NATURALEZA Y LIBERTAD


domingo, 24 de enero de 2016

TALLER DE POESIA DE BEN OLGUIN: POESIA VIVA, CREATIVA Y ESPONTANEA

TALLER DE POESÍA DE BEN OLGUÍN: POESÍA VIVA, CREATIVA Y ESPONTÁNEA


ÓSCAR ROBLES


En la pantalla grande, el profesor exhibió videos del célebre Poetry Jam estadounidense del sitio www.youtube.com, los cuales presentaban poesía oral en inglés filmada en bares, cafés y centros nocturnos del Este de los Estados Unidos. Aparecían en la pantalla jóvenes poetas, hombres y mujeres, de diverso origen étnico, declamando sus propios poemas, con gran gracia y soltura de actores o bardos de la auténtica poesía viva.
  Estas declamaciones eran poesía y teatro a la vez y mostraban gestos y dinámicos movimientos del cuerpo de los poetas, como si bailaran; los poemas eran una especie de monólogos dramáticos con variantes poéticas (rimas, aliteraciones, juegos de palabras, musicalidad). Los temas de estos monólogos exhibían buena sustancia: Conocimiento cultural y experiencia humana. Estos poemas vivaces usaban un hablante lírico personal en general y, básicamente, exploraban con inteligencia y creatividad los hondos y polémicos temas de las identidades personales y colectivas dentro de los Estados Unidos: Identidades culturales, de sexo-género, familiares, religiosas y/o étnicas. Pasaron por la enorme pantalla del recinto universitario poetas jóvenes, hombres y mujeres, anglosajones, latinos, asiáticos. . . Se oían todos los poemas como canciones de rap sin música, poesía silvestre, bronca, como la antigua poesía de los bardos. Poesía reflexiva, sin embargo.
Esta sección filmada de Poetry Jam fue la sección inicial del interesante Taller de Escritura Creativa Bilingüe (Poesía) que fue ofrecido por el poeta y profesor mexicoamericano Ben Olguín en el campus de la Universidad Estatal de Arizona / Arizona State University (ASU), en marzo 21 de 2015, durante la XVIII Conferencia de Literatura en Español a Nivel Graduado titulada “Social Justice and Human Rights in Literature and Culture”. En este taller, los asistentes pudieron ver la voz viva y las imágenes corporales de estas exhibiciones de poesía oral filmada, poesía muy original y de amplia resonancia en el siglo XXI en la vida nocturna de los Estados Unidos.
Luego, el poeta Olguín invitó a los estudiantes graduados y demás asistentes a escribir poemas con el tema de la identidad personal y colectiva, inspirándose en estos videos. Entonces, algunos alumnos leyeron en voz alta sus composiciones en español y se intercambiaron ideas, comentarios y sugerencias. En general, se disfrutó en este taller de la espontaneidad creativa y del buen ambiente creado por Olguín dentro del espacioso y fresco recinto ubicado en la ciudad de Tempe, Arizona, dentro del hermoso campus de ASU.
Posteriormente, el poeta Olguín compartió varios dichos y refranes en español e invitó a los estudiantes a exponer algunos ejemplos propios de esta tradición oral de la cultura hispánica. Por ejemplo, yo escribí los siguientes dichos y refranes, inspirado en el tema de los peces: “A río revuelto ganancia de pescadores”; “por su boca muere el pez”; y “camarón que se duerme se lo lleva la corriente”.  Finalmente, los estudiantes escribieron poemas basados en refranes y los leyeron en voz alta.
Finalmente, el profesor de escritura creativa expuso en la misma pantalla grande un poema muy importante del poeta chileno Pablo Neruda y lo contextualizó históricamente. Este poema fue “Explico algunas cosas” del libro España en el corazón (1937). El poema aborda la Guerra Civil Española (1936-1939) y expresa el estado de angustia del poeta por una realidad social en crisis por la cruel guerra. Olguín apuntó que diversos poemas captan la realidad social e histórica de manera crítica y sugirió tomar este modelo de gran poema escrito por un poeta sudamericano, Premio Nobel de Literatura en 1971.
En suma, Ben Olguín demostró en su taller de poesía mucha simpatía, dinamismo y buenos comentarios para motivar a los estudiantes a escribir poesía, a comprometerse con su entorno social y a explorar su propia identidad personal. Especialmente, recomendó escribir más poesía testimonial.
Asimismo, Ben Olguín presentó en la noche del sábado 21 de marzo un gran y sustantivo discurso de orientación intelectual, educativa y profesional para los estudiantes graduados de ASU. En este discurso, expuso importantes reflexiones sobre el papel de la gente pensante y educada dentro de una sociedad determinada. En especial, brindó grandes ideas sobre el papel del intelectual y del universitario en la vida actual de los Estados Unidos. Por ejemplo, definió que el intelectual es “un perseguidor permanente” / a permanent pursuier y, en cambio, dijo que la gente educada  o universitaria es una persona con una disciplina vigorosa para trabajar con las ideas.


BEN OLGUIN, POETA Y PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE TEXAS EN SAN ANTONIO

Ben Olguín o B.V. Olguín estudió licenciatura en la Universidad de Houston, Texas, donde su abuelo materno trabajó como conserje, y la maestría y el doctorado en la Universidad de Stanford, California, durante la década de los noventa, según la nota sobre el autor de uno de sus libros de poemas (Olguín 108). Es profesor asociado de literatura y escritura creativa en la Universidad de Texas en San Antonio y es autor del libro de poemas testimoniales sobre la sociedad cubana At the Risk of Seeming Ridiculous. Poems from Cuba Libre (San Antonio: Aztlán Libre Press, 2014), entre otras obras de diversos géneros literarios. Asimismo, ha colaborado en las revistas Borderlands, Callaloo y North American Review.


PORTADA DEL LIBRO AT THE RISK OF SEEMING RIDICULOUS. POEMS FROM CUBA (2014)




Obras citadas
Olguín, Ben. At the Risk of Seeming Ridiculous. Poems from Cuba Libre. San

Antonio: Aztlán Libre Press, 2014.

"LOS TESTIGOS DE JEHOVA": A LA BUSQUEDA DE LA ESPÌRITUALIDAD VERDADERA EN UN MUNDO MATERIALISTA


LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ: A LA BÚSQUEDA DE LA ESPIRITUALIDAD VERDADERA EN UN MUNDO MATERIALISTA


ÓSCAR ROBLES


Hablan del fin del mundo, de la degradación moral en esta ciudad de Chihuahua y en el mundo, de las bondades de su religión, de la lectura directa y la sabiduría de La Biblia, esa fuente inmensa de historia, literatura y religión. Predican espiritualidad en las calles, como caminantes o viajeros.
         En el Parque Infantil ―dulce verdura, tiernos cantos de pájaros, primavera de abril―, se sientan a conversar conmigo un hombre joven, de rostro limpio, y un hombre maduro, de bigote y cabello canosos, los dos investidos en camisa verde uno y blanca el otro, corbatas, elegantes pantalones de poliéster, pulcros, finos, educados, conversadores.
         Uno siente de inmediato la energía espiritual buena en esos hombres de religión verdadera, más allá de los ritualismos excesivos y repetitivos de otras religiones y de las falsas fiestas de los falsos creyentes (bautizo o boda, borrachera segura).
         Me regalan una revista, me muestra una Biblia pequeña, manual, erudita, con múltiples notas en las páginas de los libros y un nutrido índice de nombres y palabras al final de la misma. Biblia mágica y bella.
         Los dos predicadores ambulantes confiesan que tienen problemas con vecinos alcohólicos y “bullies” o provocadores de violencia perversa, los dos grandes males de la sociedad chihuahuense y mexicana, entre 2008 y 2016. Dicen que están muy tristes con la degradación moral de esta sociedad, excesivamente violenta, materialista y viciosa, ocurrida en los últimos diez años.
         Los Testigos de Jehová es una secta o religión grande, contaban hasta 2015 con ocho millones de miembros en el mundo y tienen su sede en Brooklyn, Nueva York. Publican revistas y libros financiados con las subvenciones voluntarias aportadas por los miembros de dicha religión.
         El más joven de los predicadores me muestra un fragmento muy revelador del Evangelio según San Mateo sobre la crisis de la sociedad, previa a la creación de un mundo de paz gracias a la venida redentora de Jesucristo.
         Disfrutamos los tres de reflexiones sociales y religiosas en medio de los árboles del parque, los arrullos de los pájaros, de los niños del kínder que pasan por la calle.
         Los dos predicadores son gente limpia de espíritu, llena de paz, llena de fe. Se les ve en sus ojos buenos, blandos y generosos. Comparten un trozo del pan de la religión y lo saboreo ricamente.
         Predican su fe con lecturas profundas y gran sabiduría humana, dentro de una sociedad corrupta, criminal, ilegal y violenta, como la mexicana de estos tiempos del siglo XXI, desde los años de la Recesión Económica mundial hasta la fecha.
       Los Testigos de Jehová forman parte de una “secta fundada en los Estados Unidos en 1874 por C. Taze Russel” (“Jehová, testigos de”. Pequeño Larousse ilustrado. Ed. Ramón Pelayo y Gross. México: Ediciones Larousse, 1991.) 

martes, 19 de enero de 2016

CRIMEN, POLITICA Y AMOR EN "HORMIGAS EN LA BOCA" DE MARIANO BARROSO

CRIMEN, POLÍTICA Y AMOR EN HORMIGAS EN LA BOCA DE MARIANO BARROSO[1]


ÓSCAR ROBLES



       Hormigas en la boca (España/ Cuba, 2005) del español Mariano Barroso se propone como un drama y un thriller con una intensa y dramática historia que envuelve crimen, política y amor. Ante todo, la tensión dramática y el misterio se mantienen a lo largo de la trama en torno al paradero de un botín robado en un banco español y al paradero de un personaje femenino, Julia Dalmago (Ariadna Gil). Estas dos situaciones centrales misteriosas generan asesinatos, pasiones políticas y pasiones de amor. En especial, aparecen una serie de confusiones y verdades expresadas por los personajes principales, las cuales se concentran en la gran metáfora “hormigas en la boca”. Por este motivo, el título resume y revela simbólicamente lo que pasa en el filme: De la boca de cada personaje central en conflicto salen “hormigas”, verdades que “muerden” y hacen daño.
Fundamentalmente, estas simbólicas “hormigas” representan pasiones: Amor, venganza y celos. Estas pasiones son los verdaderos y profundos móviles de las acciones objetivas, tanto las criminales como las políticas que configuran este buen relato cinematográfico. En esta historia de ficción, se entrecruzan dos hechos históricos principales marcados por las luchas socialistas: Uno, sobrentendido y omitido, es el pasado comunista de los dos protagonistas, Martín Losada (Eduard Fernández) y la propia Julia, bajo el régimen del dictador español Francisco Franco (1892-1975), quien gobernó ese país peninsular alrededor de cuarenta años; otro asunto, muy vivo y expuesto al espectador, es el presente de alta convulsión guerrillera y política en Cuba, con la gestación de la Revolución Cubana bajo el mando de Fidel Castro (1927—), justo en el periodo entre 1958 y 1959.
      En la trama central de Hormigas en la boca, el ex-ladrón y ex-comunista español Martín Losada llega a La Habana, Cuba, en 1958, procedente de Barcelona, España, para buscar a su amada y ex-compañera Julia Dalmago, quien supuestamente tiene en su poder los veinticinco mil pesos que ambos robaron en España durante la dictadura de Franco. Por ese crimen, Martín pasa diez años en una cárcel española. En La Habana, sus viejos amigos españoles Dalmau y Laura Suárez (Isabel Santos) le dicen a Martín una supuesta verdad que es falsa, una “hormiga” que sale de la boca: Que Julia en realidad está muerta. Al buscar a Julia desesperadamente, Martín golpea al senador cubano Freddy Navarro (Jorge Perugorría). Como consecuencia de este acto violento, los guardaespaldas del político caribeño intentan eliminarlo, pero el criminal español finalmente escapa. Un día, Julia aparece sorpresivamente en el cuarto de su antiguo amante español  y le pide que mejor se vaya a su nativa España. Luego, ella le da dinero y le confiesa otra verdad u “hormiga”: Que ella es en realidad la esposa del senador Navarro. Después, Dalmau reconoce ante el mismo Martín otra verdad, “hormiga en su boca”: Que en realidad Laura y el propio Alberto le habían contado a Martín una historia falsa sobre Julia, la supuesta muerte de ella, para protegerla. Asimismo, la propia Laura le muestra a Martín el pecho que le fue quemado a ella por parte del violento grupo de cubanos del senador Navarro. Después, el mismo Navarro le pide a Martín que regrese a España y que olvide a Julia. Sin embargo, la historia se complica cuando un periódico de La Habana liga a Navarro y a Julia con el  comunismo soviético, justo cuando gobernaba el dictador cubano Fulgencio Batista (1901-1973), antes del surgimiento de la Revolución Cubana. Entonces, Julia le confiesa más verdades u “hormigas” a Martín: Que su matrimonio con el cubano Navarro es una forma de expiación de una vieja culpa, la cual ella misma no puede identificar con claridad.
         Así pues, la consistencia del thriller se sostiene por el misterio y la revelación de verdades dramáticas, pues el verdadero trasfondo emocional y político que une a los personajes principales se mantiene oculto durante gran parte de la película. Estos secretos se refieren a la vida pasada vida  de ambos durante la España franquista. Entonces, ¿cuáles misterios más profundos de su pasado o de su presente unen a los españoles Martín y Julia, a Martín y a los también españoles Dalmau y Laura? En realidad, Martín no busca el dinero y/o el amor de Julia. ¿Busca la venganza acaso?
     A medida que avanza la película, la diégesis o trama del relato cinematográfico se encuadra aun más en los rasgos de la serie negra o thriller, con un marcado suspenso constante. De este modo, este relato sobre crimen, política y amor se enriquece con la superstición cubana, una costumbre americana practicada precisamente por una europea, y se alimenta con más misterios y más crímenes impunes. Particularmente, Laura practica la santería cubana y tiene un sueño en el cual Alberto se encuentra en una sastrería y aparece en las fotos de los cuerpos de sus clientes en tamaño natural. Después, Laura y Alberto son asesinados y Navarro sostiene que Martín es el verdadero culpable de los crímenes. Para aumentar la tensión dramática de las historias privadas de amor y de pasión, estas acciones entre comunistas españoles ocurren precisamente en el contexto exacto del crecimiento mayor de la Revolución Cubana. De este modo, el director del filme elige precisamente el 31 de diciembre de 1959 como fecha clave para terminar con esta intrincada trama del filme. Ese día de alta convulsión militar y política, Julia sale de Cuba en un barco para buscarle un futuro mejor a su pequeño hijo. Por su parte, Martín rehúsa seguirla y sólo toma el dinero y mata al guardaespaldas de Navarro, para evitar que atrapen a Julia. Asimismo, el chofer amigo de Laura mata de un tiro al mismo senador Navarro. En ese día, la Revolución Cubana estalla en toda Cuba.
         En realidad, la Revolución Cubana es un hecho histórico relevante porque representa el triunfo del socialismo en ese país hispanoamericano del Caribe. Este evento figura como una ironía para los personajes españoles. Diez años antes, Martín, Julia, Laura y Alberto habían fracasado en su lucha revolucionaria socialista, bajo el régimen franquista español. En contraste, el estallido de la Revolución Cubana anuncia el inminente triunfo real del socialismo en el continente americano y la verdadera esperanza política para los cubanos. Tiempo antes, la causa republicana española había fallado y convertido a varios españoles en criminales y en personajes frustrados y sin esperanza. Esta situación europea se revela precisamente en un diálogo entre Martín y Julia en el cual afloran de sus bocas más “hormigas” o verdades amargas. En particular, Martín expresa su frustración personal y política porque había perdido una buena parte de su vida intentando cambiar el mundo y a su país en especial, sin advertir que en realidad es muy difícil cambiar a una sola persona. Sin embargo, sí cambia la postura de la propia Julia, quien fue su amada y ex-compañera ideológica en España y se casa con el senador Navarro. Finalmente, Martín sobrevive en la soledad, después de descifrar los misterios de su vida, expresando y escuchando verdades amargas e hirientes, todas ellas concentradas y simbolizadas en la central metáfora “hormigas en la boca”. En suma, esta metáfora funciona como un estupendo y poético título para la película.
     Hormigas en la boca es una adaptación libre de la novela Amanecer con hormigas en la boca del español Miguel Barroso, quien es el hermano del director del filme. El guión fue escrito por el propio Mariano Barroso, por Alejandro Hernández y por Tom Abrams. Esta película recibió el Premio Especial del Jurado y a Eduardo Fernández se le otorgó el premio como el Mejor Actor en el Festival de Málaga, España.
      Mariano Barroso (1959―) es director, guionista y productor. Ha dirigido Éxtasis (1995), Los lobos de Washington (1999), Kasbah (2000) y En el tiempo de las mariposas (2001). Especialmente, esta última película está basada en la novela In the Time of the Butterflies (1994) de la escritora estadounidense de origen dominicano Julia Álvarez (1950—). Especialmente este último filme relata la historia de rebelión, amor, tragedia y muerte de las tres hermanas Mirabal (Patricia, Minerva y María Teresa), las cuales se opusieron fervientemente a la dictadura del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo (1891-1961) y fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Para honrar a las hermanas Mirabal y proteger a las mujeres, la Organización de las Naciones Unidas eligió esa fecha para celebrar el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres. En particular, Trujillo gobernó la República Dominicana entre 1930 y 1938 y de 1942 a 1952 y finalmente murió asesinado. En este filme de tema dominicano, actúan las mexicanas Salma Hayek y Lumi Cavazos, la argentina Mía Maestro, el mexicano-americano Edward James Olmos y otros actores más.
         Asimismo, Mariano Barroso ha obtenido el premio Goya a la Mejor Dirección por Mi hermano del alma (1993), el premio a la Mejor Dirección en el Festival de Toulouse, Francia, por Los lobos de Washington  y el premio a Mejor Película del Año otorgado por la Asociación de Críticos del Espectáculo de Nueva York por Éxtasis, entre otras distinciones.
     En general, las calificaciones de Hormigas en la boca son buenas. Por ejemplo, el gran sitio www.imdb.com le concede seis estrellas de diez posibles, de acuerdo a las opiniones de más de doscientos espectadores. En tanto, el sitio www.filmaffinity.com pone una evaluación de 5.3 estrellas entre diez  posibles como máxima calificación, también según los aficionados al cine que vertieron su opinión en tal sitio de Internet.
        En conclusión, Hormigas en la boca de Mariano Barroso narra una historia de desencanto y frustración personales en medio de una etapa de gran fe y esperanza colectiva provocados por la euforia triunfadora de la Revolución Cubana, desarrollada entre 1958 y 1959. Es, en pocas palabras, un drama y un thriller con una historia plagada de peripecias: Asesinatos, frustraciones ideológicas y amores pasionales.






[1] Esta reseña crítica fue publicada originalmente en la brillante y ya desaparecida revista Chihuahua Moderno en enero de 2012. La presente es una versión corregida y aumentada para ofrecerla a los amables lectores de todo el mundo que consultan mi Blog.

jueves, 14 de enero de 2016

"LUZ DE AGOSTO" DE WILLLIAM FAULKNER: HISTORIAS DE AMOR, MUERTE, SOLEDAD Y CONFLICTOS RACIALES Y SOCIALES

LUZ DE AGOSTO DE WILLIAM FAULKNER[1]: HISTORIAS DE AMOR, MUERTE, SOLEDAD Y CONFLICTOS RACIALES Y SOCIALES



ÓSCAR ROBLES


         En la novela Luz de agosto de William Faulkner, la joven Lena Grove viaja desde Alabama hasta Jefferson, Mississippi, para encontrar al padre del bebé que lleva en su vientre. En Jefferson, pueblo mítico creado por Faulkner, Lena descubre que el verdadero nombre del padre de su hijo no es Lucas Burch, sino Lucas Brown, y que trabaja en un aserradero. Al final, Brown elude el compromiso con Lena y huye de Jefferson. Ella da a luz a su hijo y viaja a Memphis, Tennessee, en compañía de su bebe recién nacido y de Byron Bunch, un hombre maduro que se enamora de ella. Estas historias de amor y desamor transcurren en dos meses, entre junio y agosto.
         Junto a esta historia de amor y maternidad, se entreteje una historia de pasión amorosa y muerte. En este relato, Joe Christmas vive una relación tormentosa con la anglosajona y treintona Joanna Burden. Christmas es un mulato traficante de whisky y gran amigo de Lucas Brown. El final de esta relación interracial es la muerte trágica de los dos amantes: Burden muere en el incendio de su propia casa y Christmas es asesinado a balazos y a cuchilladas por el recalcitrante patriota Percy Grimm. Particularmente, Christmas había sido acusado injustamente de la muerte de Joanna Burden y en su huida del pueblo el mulato es cazado precisamente por el joven Grimm. El único testigo de la inocencia de Christmas es el pastor Gail Hightower, pero éste no hace nada para salvar al mulato.
Particularmente, la historia personal y familiar de Gail Hightower constituye la tercera gran historia de la novela. Hightower vive una relación infeliz con una esposa adúltera y padece conflictos psicológicos originados en su infancia, al lado de sus padres.
         Como puede verse, Luz de agosto desarrolla historias de amor, de muerte y de soledad. Junto a estas historias, se exponen algunos conflictos sociales de la sociedad estadounidense de la primera mitad del siglo XX, tales como la maternidad fuera del matrimonio (Lena Grove), los problemas de la identidad interracial (Joe Christmas), el aislamiento social de los yanquis negrófilos en un pueblo del sur (Joanna Burden), la moral rígida del protestantismo (los esposos McEachern y los esposos Hines), la disolución familiar (los padres de Christmas), los problemas matrimoniales (Gail Hightower y su esposa), la segregación racial de los negros y la lucha entre esclavistas y anti-esclavistas (la familia Hightower).
         En el caso particular del destino trágico de Christmas, la visión del novelista estadounidense es naturalista y fatalista. Por un lado, Faulkner usa el determinismo biológico para explicar que la muerte de este personaje se debe a los conflictos originados por su sangre blanca y por su sangre negra (Faulkner 316). Por otro, expresa que el “Destino” o “El Jugador” es también un factor determinante en la muerte de Christmas, con lo cual se aparta de la visión cristiana del mundo (324-327). En especial, la secuencia del capítulo diecinueve relata estos asuntos raciales y del destino y se relaciona profundamente con el concepto de fatalidad desarrollado en Crónica de una muerte anunciada (1982) de Gabriel García Márquez, en torno a la muerte del protagonista el hacendado de origen árabe Santiago Nasar.
         La mayor parte de las historias de Luz de agosto son pesimistas y/o fatalistas y no hay redención de los personajes, pero la historia de la joven madre ofrece la esperanza en la nueva vida. De este modo, el viaje final de Lena Grove y Byron Bunch al estado de Tennessee cierra la novela con la posibilidad de la esperanza para el amor. Bunch está a punto de renunciar a la conquista de la joven madre, pero Lena le dice a su acompañante y enamorado: “Nadie le ha dicho que renuncie” (Faulkner 356). Este sentido de esperanza y optimismo sobre el futuro y sobre el amor se concentra poderosamente en la referencia temporal “luz de agosto”, la cual es, también, el título de la novela.
         En general, los habitantes del pueblo de Jefferson viven atrapados en profundos conflictos psicológicos, raciales y sociales. Según el reverendo Hightower, el pueblo vive inmerso entre el pecado, entre el matrimonio y entre el amor (Faulkner, 224). Asimismo, las relaciones humanas de los personajes principales están fuertemente influidas por la religión cristiana, por los conflictos raciales y por los conflictos familiares. Particularmente, el padre de Joanna Burden considera que los blancos son una “raza maldita” y que Dios dejó caer “la maldición de la raza blanca por sus pecados” (179). El aspecto racial es también muy importante en el pasado de Christmas. Así, Eupheus Hines había condenado la relación sexual entre su hija Milly, de raza blanca, con un hombre de raza negra. El fruto de esta relación es, precisamente, Joe Christmas, quien es enviado a un orfanatorio durante su infancia. El propio Hines también censura la relación extra-marital entre su nieto mulato Christmas y la blanca Joanna Burden.


MANUSCRITO-MAPA DEL MISSISSIPPI DISENADO POR FAULKNER PARA EL VOLUMEN THE PORTABLE FAULKNER (1946). LUZ DE AGOSTO / LIGHT IN AUGUST OCURRE EN JEFFERSON, COMO SE VE EN EL MAPA.

         Especialmente, el largo capítulo veinte se concentra en los conflictivos antecedentes familiares del reverendo Gail Hightower. El pro-esclavista padre de Hightower se opone a la postura anti-esclavista de su propio hijo Gail y el progenitor no vuelve a entrar a la casa donde viven el reverendo y su esposa. Además, Hightower está muy ligado emocionalmente a su madre y está atrapado profundamente por los “fantasmas” de ambos progenitores y de su nodriza negra. Particularmente, el reverendo tiene una visión negativa del matrimonio, ya que piensa que es “un estado muerto perpetuado entre los vivos, dos sombras encadenadas juntas por la sombre de una cadena” (Faulkner 337-338). Además, la vida pasada de Hightower es como “una rueda enarenada de sus pensamientos” y es “como un instrumento de tortura medieval” (345-346). En suma, el capítulo veinte es el penúltimo de esta excelente novela de Faulkner y se concentra en conflictos familiares, maritales, éticos, raciales y de conciencia religiosa.
         Dividida en veintiún capítulos, Luz de agosto utiliza diversos puntos de vista narrativos y los cambios de tiempo, para desarrollar las historias centrales mediante acciones objetivas y reflexiones de la conciencia, y para crear una gran tensión dramática. Especialmente, aparecen la técnica del monólogo interior, un narrador omnisciente como narrador central y la narración de otros protagonistas (Gail Hightower y Joanna Burden).
Particularmente, la historia de Joe Christmas abarca desde su niñez hasta su muerte y es un largo retroceso de tiempo que abarca siete capítulos, alrededor de una tercera parte de la novela. Por ejemplo, la tensión dramática se mantiene en algunos casos, tales como el incendio de la casa de Joanna Burden. Esta catástrofe ya ha ocurrido en el capítulo cuarto, pero el lector se entera de los antecedentes de la apasionante relación amorosa entre Christmas y Burden justo entre los capítulos del seis al doce.
         El estadounidense William Faulkner (1897-1962) es principalmente un gran cuentista y un brillante novelista. Publicada por primera vez en 1932, Luz de agosto/ Light in August es una de las grandes novelas de William Faulkner al lado de El sonido y la furia (1929), Santuario (1931) y ¡Absalón, Absalón! (1936), entre otras. Es también una obra clave de la literatura estadounidense y una obra maestra de la literatura occidental del siglo XX. Nativo de New Albany, Mississippi, Faulkner ganó el Premio Nobel de Literatura (1949) y el Premio Pulitzer (1954). Sus novelas y cuentos ejercieron una gran influencia entre algunos escritores hispanoamericanos, tales como los mexicanos Juan Rulfo (1918-1986) y Carlos Fuentes (1928-2012), el uruguayo Juan Carlos Onetti (1909-1994) y el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014).


WILLIAM FAULKNER EN LA REVISTA NEWSWEEK DE LOS ESTADOS UNIDOS


Obras citadas
Faulkner, William. Luz de agosto. Barcelona: Origen, 1983.





[1] Esta reseña crítica fue publicada originalmente en la brillante y ya desaparecida revista Chihuahua Moderno en agosto de 2011. El presente texto es una versión corregida y aumentada de dicha reseña para ofrecerla a los gentiles lectores de todo el mundo de mi Blog.

jueves, 7 de enero de 2016

"LA CURACION ESPONTANEA" DE ANDREW WEIL: EL CUERPO COMO INNATO "SISTEMA SANADOR" Y LA "MEDICINA INTEGRATIVA"

LA CURACIÓN ESPONTÁNEA DE ANDREW WEIL[1]: EL CUERPO COMO INNATO “SISTEMA SANADOR” Y LA "MEDICINA INTEGRATIVA"



ÓSCAR ROBLES




La salud es “consecuencia de una vida en armonía con la ley natural” y “El cuerpo puede curarse a sí mismo”, son las tesis centrales del libro La curación espontánea (1995) del doctor estadounidense Andrew Weil (12, 16). Para lograr estos objetivos vitales, Weil propone en este libro vivir en armonía con la naturaleza y recurrir a diferentes posibilidades de la medicina alternativa, tales como la acupuntura, la retroalimentación de vida o biofeedback, la curación religiosa, la hipnoterapia, la homeopatía, la medicina aryuvédica, la medicina china tradicional, la medicina holista, la naturopatía, la quiropraxia, la herbolaria, la dieta macrobiótica, la terapia de imágenes guiadas, la visualización, la terapia de manipulación osteopática, el toque terapéutico y/o el trabajo corporal (feldenkrais, rolfing, shiatsu y trager).
De acuerdo a su libro, el doctor Weil sigue principalmente los dictados de Higea, la diosa de la salud entre los antiguos griegos. Bajo esta guía histórica y mitológica, piensa que las leyes naturales “aseguran al hombre una mente sana en un cuerpo sano” (Weil 12). Al basarse en las leyes naturales, los sanadores o curanderos de la antigüedad griega servían a la diosa Higea, hija de Asclepio. En tanto, los médicos trabajaban bajo el patrocinio de Asclepio, el dios de la medicina (12). Esencialmente, la base científica expuesta en este trascendental libro escrito por Weil se finca en la idea de que el ADN es una macro-molécula que define la vida, posee una tendencia natural a la auto-reparación y, en consecuencia, la curación se vuelve un proceso espontáneo (106-107). En pocas palabras, Weil promueve la llamada Medicina Integradora en las tres partes y diecinueve capítulos que componen este interesante libro sobre la curación del cuerpo humano.
Por estas propuestas medicas novedosas, esperanzadoras y optimistas, el libro de Weil ha vendido más de un millón de ejemplares desde su publicación a mediados de la década de los noventa, se ha convertido en un verdadero bestseller internacional, ha sido traducido a varios idiomas y ha representado una efectiva y autentica alternativa de curación. Especialmente, este libro tuvo un gran impacto entre el público durante la década de los noventa, justo en medio de la crisis económica de los servicios nacionales de salud de los Estados Unidos y de la ineficacia de los antibióticas y otras medicinas alternativas.


PORTADA DEL LIBRO CURACION ESPONTANEA DE ANDREW WEIL

En general, las tres partes del libro y los diecinueve capítulos convergen con gran eficacia y objetividad, para fijar la idea de que el cuerpo humano posee un innato “”sistema sanador”. Es decir, el libro plantea que hay una gran “capacidad del cuerpo para repararse a sí mismo” (Weil 111). Para activar este poderoso “sistema sanador”, las personas deben conocer bien la organización biológica del cuerpo humano, alimentarse correctamente, recurrir a las vitaminas y a las hierbas tónicas, hacer ejercicio regularmente, reducir el estrés o tensión emocional y conocer muy bien el medio ambiente y las sustancias tóxicas que invaden el ambiente en una comunidad determinada.
En la primera parte (siete capítulos), Weil define qué es el “sistema sanador”, realza el papel de la mente en las curaciones, propone un “tao de la curación” y analiza diez casos clínicos ocurridos entre sus propios pacientes y entre los pacientes de otros médicos. En particular, todos estos pacientes se aliviaron de enfermedades tan diversas y difíciles de curar, tales como las siguientes catorce: Anemia aplásica, colitis ulcerosa, depresión, impotencia, ciática, esclerosis múltiple, diferentes tipos de cáncer (de próstata, de piel, de hueso, de riñón y de mama), escleroderma, artritis reumatoidea, lupus, hipertensión arterial, hipotiroidismo, mielofiebrosis primaria en el bazo, hernia discal en una vértebra lumbar, entre otras más. Especialmente, el síntoma principal del “escleroderma” es la lesión de algún tejido producida por “una reacción indebida del sistema inmunitario” (Weil 27). Una paciente de Weil mostró, además, los siguientes síntomas de dicha enfermedad: “Las manos frías y la piel amoratada, brillante, dura y rígida” (28). La complicación de esta enfermedad derivó en una “fibrosis pulmonar” y la enferma tuvo problemas para respirar (28). Para aliviar estas enfermedades, se llevaron a cabo medidas de auto-reparación del sistema de salud del cuerpo humano.
La segunda parte (siete capítulos) se centra en la mejora del “sistema sanador”, mediante una alimentación balanceada y otras medidas de curación. Fundamentalmente, esta alimentación consistió en un ayuno semanal, grasas mono-insaturadas, proteínas de pescado y de soya, frutas, verduras y cereales integrados. Sobre el pescado en particular, Weil refiere que “los países en que se come más pescado tienen los índices más elevados de longevidad y los más bajos de enfermedad” (207). Por otro lado, se recurrió a las siguientes cinco medidas sanadoras más en dichos casos clínicos: 1) Las dietas curativas; 2) la protección contra toxinas del medio ambiente, tales como pesticidas, esmog, gases, aerosoles, nicotina, residuos químicos en aguas, energía nuclear, rayos X rayos ultravioleta y otras más; 3) el uso frecuente de tónicos y vitaminas, tales como ajo, jengibre, te verde, cardo mariano, ginsén y otras sustancias; 4) la conexión del cuerpo con la mente y el espíritu, a base de ejercicios físico, de descanso, de diversas técnicas de respiración, de pensamientos positivos, de imaginación sexual, de visualización curativa, de lecturas de escritores clásicos y de otras tareas más; 5) y, finalmente, mediante un programa completo especial de ocho semanas con alimentos, ejercicios y vitaminas.
La tercera parte del libro (cinco capítulos) expone las posibles medidas curativas para combatir diversos tipos de enfermedades. Para explicar este asunto, por ejemplo, se detallan en el libro las medidas correctas para los tratamientos médicos, tales como la aplicación de la medicina alopática y/o la medicina alternativa. Esencialmente, Weil considera que la medicina alopática o tradicional es más apropiada para los siguientes problemas de salud: Traumatismo, urgencias médicas y quirúrgicas, infecciones bacterianas, infecciones parasitarias, vacunas, diagnosticar problemas médicos complejos, reemplazar caderas y rodillas lesionadas, cirugía cosmética y para insuficiencias hormonales (Weil 309). También, el brillante autor de este libro relata once casos clínicos de pacientes estadounidenses, explora diversas alternativas de curación (acupuntura, hipnoterapia, homeopatía, quiropraxia y otras más) y examina cuidadosamente las estrategias de salud que tuvieron verdadero éxito.
Asimismo, en la tercera parte, el doctor Weil hace recomendaciones especiales para tratar diversos tipos de enfermedades. Por ejemplo, examina los siguientes cuatro tipos de enfermedades: 1) Comunes: Alergias, dolores e infecciones; 2) enfermedades autoinmunes, cardiovasculares y de la piel; 3) trastornos digestivos, mentales, emocionales, nerviosos, musculo-esqueléticos y urinarios, entre otros; 4) y el análisis del cáncer como caso especial de enfermedad. Para Weil, los organismos vivos son como los ríos, la cual es una poderosa imagen poética y natural. Si las personas dejan de verter impurezas en los “ríos”, “los niveles de contaminación irán bajando hasta un punto en que reviven los mecanismos de saneamiento” (Weil 116). Por ejemplo, para tratar el cáncer, Weil recomienda más la cirugía que la radioterapia y la quimioterapia. Por ser el cáncer una enfermedad sistémica, sugiere que los enfermos mejoren su salud general y hagan cambios en los planos físico, mental, emocional y espiritual de sus vidas (364, 372). En suma, el río es la imagen clave para entender los procesos naturales de enfermedad y salud.
Merece especial atención el capítulo 2 de la primera parte de Curación espontánea. En este capítulo, Weil narra con precisión y apropiada información médica uno de los casos más sorprendentes de curaciones: La efectiva y paciente labor curativa del octogenario osteópata jubilado Robert Fulford en la ciudad de Tucson, Arizona, durante la década de los noventa. La base de las curaciones de Fulford era el tratamiento con las manos, con el firme propósito de “ajustar mecánicamente el cuerpo para permitir el buen funcionamiento de los sistemas circulatorio y nervioso” (Weil 45). Este facultativo médico egresó de la Escuela de Osteopatía de Kansas City, Missouri. Fundamentalmente, este doctor estadounidense concebía el cuerpo humano como una unidad de energía, basada en la respiración correcta. Con este enfoque médico, Fulford curaba a las personas aplicando masajes con sus manos y con un martillo percutor. Por ejemplo, trataba dolencias músculo-esqueléticas, problemas hormonales y digestivos, trastornos del sueño, asma, infecciones de oídos y otras dolencias más.
En particular, Robert Fulford partía de una idea médica fundacional del terapeuta William Sutherland. Este facultativo propuso en 1939 que había una respiración primaria basada en los movimientos craneales y del hueso sacro, y una respiración secundaria en el pecho, los pulmones y el diafragma. Asimismo, Sutherland pensaba que “los huesos del cráneo se mueven” (Weil 46-47). Siguiendo las ideas de Sutherland, Fulford “se entrenó para sentir un pelo humano colocado bajo 17 hojas de papel” y de este modo desarrollar una buena “sensibilidad táctil” (47). Según Andrew Weil, Fulford liberaba la tensión de los cráneos y de los huesos sacros y “era un osteópata puro y a la antigua, fiel a la tradición del hombre que fundó ese sistema, Andrew Taylor Still (1828-1917), de Kirsville (Missouri)” (45). En resumen, Fulford creía fielmente en el gran papel de la Madre Naturaleza para restaurar la salud perdida. Especialmente, este doctor liberaba de los shocks y de los traumas físicos a los huesos sacros con sus manos o con el martillo percutor. Según Fulflord, “simplemente les saco el demonio a los sacros” (53).
Derivadas de la impactante experiencia con Robert Fulford, Andrew Weil establece cuatro ideas centrales para tener muy buena salud. Primero, “el cuerpo desea estar sano” y, para lograr esto, la energía debe circular libremente. Segundo, “curar es un poder natural” y, por ello, hay que dejar que “la Madre Naturaleza haga su trabajo”. Tercero, “el cuerpo es un todo y todas sus partes están conectadas y es, en pocas palabras, un “organismo unificado”. Cuarto, “la confianza de los médicos influye en gran manera en el poder auto-curativo de los enfermos (55, 57).
En conclusión, “la curación espontánea” se fundamenta en que “la curación es una capacidad inherente a la vida” por diversas situaciones y hechos (Weil 107). Así pues, “la curación espontánea” ocurre en algunas importantes operaciones continuas del propio “sistema sanador” en el cuerpo, por su misma capacidad innata para detectar los daños en el cuerpo, por su misma capacidad para eliminar y reemplazar estructuras dañadas y por la propia tendencia natural a la curación ejercida por la poderosa macro-molécula el ADN (107). Por ejemplo, la reparación de estructuras deterioradas incluye la cicatrización de heridas, la generación de nuevos cartílagos y el surgimiento de porciones de huesos.
En realidad, los tratamientos médicos funcionan gracias a la activación interna de los “sistemas sanadores” del cuerpo. Según Weil, “el tratamiento se origina fuera de uno”, pero “la curación viene de adentro” (157). Al final de cuentas, las enfermedades físicas tienen un fuerte origen emocional y mental. La gente enferma, por ejemplo, por “ciertos hábitos mentales”, “por no descargar las emociones negativas, por no llevar una vida más espiritual” (160). Sin embargo, antes que tratar una enfermedad, hay que “enseñar a prevenir” los males, recomienda Weil (25).
Finalmente, La curación espontánea del doctor Andrew Weil es un valioso, optimista y documentado estudio para el público en general y para los médicos y enfermeros. Cuenta con una gran claridad expositiva, con el uso de casos concretos de enfermos, con la clasificación de las diferentes áreas de la medicina alternativa, con las recomendaciones específicas para curar más naturalmente alrededor de quince enfermedades comunes y con un nutrido apéndice que tiene una buena guía para localizar médicos, terapeutas, productos e información en diferentes estados de los Estados Unidos de Norteamérica, tales como los fronterizos California y Colorado, los cuales están muy cerca de México.
En el epílogo de esta obra fundamental sobre medicina, Weil refuerza su popular Medicina Integrativa, mediante la propuesta de una significativa reforma de la educación médica en su país. Para este propósito toral de la vida humana y de la vida nacional de los Estados Unidos, recomienda la integración de clases de filosofía de la ciencia, de medicina alternativa, de psicología, de espiritualidad y de investigación y de otras medidas más. De este modo, los médicos estadounidenses pueden explorar y entender mucho mejor “el poder sanador de la naturaleza” y el papel central del “sistema sanador del cuerpo” (Weil 380, 381). Por todos estos motivos expuestos, Curación espontánea del doctor Weil es un libro muy recomendado para leerse en México y en toda Latinoamérica. Especialmente, sirve para entender el trascendental poder de la mente y del espíritu y el funcionamiento de la Madre Naturaleza para curar enfermedades físicas.
         Andrew Weil (1942―) es médico, profesor, investigador, conferencista y escritor. Ha sido reconocido como el gran “gurú” de la salud holística y de la Medicina Integrativa (“Andrew”). Estudió medicina en la Universidad de Harvard en la década de los sesenta, ha sido profesor de la Universidad de Arizona desde la década de los noventa y es fundador de The Arizona Center for Integrative Medicine para dicha universidad en 1994. Asimismo, ha publicado numerosas obras de medicina, entre las cuales pueden mencionarse Health and Healing (1983), Healthy Aging (2005) y Why Our Health Matters (2009), la cual aborda  la reforma de salud en los Estados Unidos (“Andrew”).




Obras citadas
“Andrew Weil.” Wikipedia. La enciclopedia libre. 7 enero 2016. FundaciónWikimedia, Inc. 25 noviembre 2015.
Weil, Andrew. La curación espontánea. New York: Vintage        Español, 1997.
―. Spontaneous Healing. New York:  Alfredo Knopf, 1995.



PORTADA DE LA EDICION EN ESPANOL DEL LIBRO DE ANDREW WEIL




[1] Esta reseña crítica fue publicada originalmente en la brillante y ya desaparecida revista Chihuahua Moderno en enero de 2011. La presente es una versión corregida y aumentada de dicho texto para ofrecerlo a los gentiles lectores que siguen regularmente mi Blog. 

"PANCHO VILLA. UNA BIOGRAFIA NARRATIVA" DE PACO IGNACIO TAIBO II: UNA "HISTORIA DE VIDA" Y UNA HISTORIA DE VILLA CONTRA EL PODER POLITICO

PANCHO VILLA. UNA BIOGRAFÍA NARRATIVA DE PACO IGNACIO TAIBO II[1]: UNA HISTORIA DE VIDA Y UNA HISTORIA DE VILLA CONTRA EL PODER POLÍTICO



ÓSCAR ROBLES




         En Pancho Villa. Una biografía narrativa, Paco Ignacio Taibo II narra la vida legendaria e histórica del revolucionario duranguense Francisco Villa (1878-1923), cuyo nombre verdadero era Doroteo Arango Arámbula. La vida de Villa estuvo ligada a la historia de Chihuahua y de México durante las fases de la lucha armada de la Revolución Mexicana (1910-1917) y durante los primeros años de los caudillos sonorenses (1917-1923). Uno de los cinco epígrafes del libro de Taibo II es del propio Pancho Villa, quien afirma que “la historia de mi vida se tendrá que contar de mil maneras” (Taibo II 7). Esta obra de Taibo II es una manera más de aproximarse a este personaje histórico de la historia contemporánea de México, dentro de una inmensa bibliografía que cubre en 2016 alrededor de 939 mil entradas en el prestigioso sitio Google de Internet. Asimismo, la vida de Villa contaba con miles de artículos y libros en toda la historia, según el autor de dicha biografía (841). Para Taibo II, “no existe la historia, existen las historias” (11). Entre todas estas “historias”, puede verse la vida de Villa como una historia de vida y como una lucha contra el poder político y militar, de 1910 a 1923 y de Porfirio Díaz y Victoriano Huerta a Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.
         Primeramente, Taibo II se concentra en la historia de vida y da a los lectores una visión abarcadora de Villa, por medio del análisis de las fuentes históricas, la narración de los sucesos más importantes, la constante cita textual de los documentos originales y las notas al final de cada capítulo. De este modo, el escritor cubre diversos aspectos de la vida pública y privada de Villa. Por un lado, se refieren trascendentales episodios históricos de la Revolución Mexicana, tales como los siguientes once eventos: 1) Sus más relevantes batallas militares bajo la revolución maderista entre 1910 y 1912: Por ejemplo, Ciudad Juárez, 1911; 2) su prisión militar en Lecumberri y Santiago Tlatelolco en 1912 antes del asesinato de Francisco I. Madero; 3) sus tres grandes batallas ganadas contra el gobierno federal de Victoriano Huerta: Torreón, Coahuila, 1914; Ojinaga, Chihuahua,1914; y Zacatecas, Zacatecas, 1914; 4) su labor como gobernador de Chihuahua en 1913-1914; 5) el encuentro de Villa y Emiliano Zapata en la Ciudad de México en 1914; 6) las dos batallas sobresalientes perdidas contra los carrancistas al mando de Obregón y Calles: Celaya, Guanajuato, 1915; y Agua Prieta, Sonora, 1915; 7) el ataque de Villa a Columbus, Nuevo México, en 1916; 7) la persecución contra Villa por parte del ejército estadounidense al mando del general Jack Pershing en 1916; 8) la segunda embestida de los villistas contra los ejércitos carrancistas dirigidos por Francisco Murguía entre 1916 y 1918 en diversas poblaciones del estado de Chihuahua; 9) el regreso a México del General hidalguense Felipe Ángeles y su posterior fusilamiento en 1919 en la ciudad de Chihuahua; 10) el pacto de paz con el gobierno del presidente sonorense Adolfo de la Huerta en 1920; 11) y el asesinato de Villa en Parral en 1923, entre otros
También se explora en esta biografía histórica diversos aspectos privados y públicos de Villa, tales como los siguientes diecisiete hechos: 1) Sus polémicos orígenes familiares: Familia Arango vs. Familia Fermán; 2) sus actividades de bandido en Durango y Chihuahua (1894-1910); 3) su relación con su esposa la chihuahuense Luz Corral Fierro y el enclave del Villismo en el histórico pueblo de San Andrés, Chihuahua; 3) Ciudad Juárez como “capital” del Villismo; 4) las numerosas compras de armas en los Estados Unidos entre 1910 y 1915; 5) las fuentes económicas para financiar sus campañas militares: Donaciones de empresarios, las ganancias obtenidas de las casas de juegos de azar en Ciudad Juárez, los asaltos a hacendados, las confiscaciones a los oligarcas, las minas de Chihuahua y otras más; 6) sus relaciones personales y/o militares con los revolucionarios más cercanos de la División del Norte: El hidalguense Felipe Ángeles, el chihuahuense Martín López, el sinaloense Rodolfo Fierro y otros; 7) las relaciones de amor y/o de familia con alrededor de veinte parejas y esposas: Luz Corral, Austreberta Rentería, Soledad Sáenz y otras más; 8) sus relaciones con personas famosas: Con el poeta peruano Santos Chocano, el periodista estadounidense John Reed, el escritor chihuahuense Martín Luis Guzmán y otros; 9) su constante arraigo entre el pueblo mexicano; 10) la popularidad de sus hazañas históricas entre los estadounidenses: Periodistas, políticos, fotógrafos y cineastas; 11) las conspiraciones y las traiciones políticas de los generales villistas: Por ejemplo, el caso del general traidor Tomás Urbina; 12) los asesinatos crueles registrados en su “leyenda negra: La quema de Lugarda Barrio, la ejecución de mujeres en Camargo, Chihuahua, y otros más; 13) los tesoros enterrados de Villa; 14) su vida reitrada en la hacienda de Canutillo, Durango; 14) la decapitación del cadáver de Villa; 15) las polémicas exhumaciones de su cadáver; 16) el reparto de sus propiedades y patrimonio económico entre sus descendientes familiares; 17) su presencia constante en el inconsciente colectivo de los mexicanos y en la cultura de México: En cine, literatura, artes plásticas, música y cultura popular, entre otros eventos.
Entre los episodios históricos de alta jerarquía, destaca su enfrentamiento con la Revolución Constitucionalista del general coahuilense Venustiano Carranza y con los generales sonorenses Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Este largo episodio es la “historia” definitiva y definitoria del futuro político de Villa y de su propia muerte y, por ello, abarca la mayor parte de los capítulos del 33 al 71 y alrededor de 500 páginas de las 886 de que se compone todo el libro. Para Taibo II, esta “historia” representa una “confrontación permanente e histórica de Villa con el otro sector de la revolución” (73). Villa había luchado con éxito contra los presidentes dictatoriales el oaxaqueño Porfirio Díaz y el jalisciense Victoriano Huerta. Después, entre 1914 y 1915, el propio Carranza trató de evitar que Villa creciera como militar triunfador, utilizando varias estrategias de mando militar, comisiones de ayuda económica y el veto a los generales villistas para integrar el gabinete presidencial. En ese tiempo, un diario estadounidense consideraba a Villa  como “el hombre fuerte de México” y un enviado del presidente William Wilson lo veía como “el hombre del momento” en la trascendental Convención de Aguascalientes en 1914 (Citados por Taibo II 418, 440). Posteriormente, Villa es derrotado por Obregón en Celaya y por Calles en Agua Prieta. Entonces, Villa continúa su feroz y estratégica lucha militar contra los carrancistas entre 1916 y 1919. Después de la muerte de Carranza en 1920, Villa firma un acuerdo de paz con el gobierno del sonorense Adolfo de la Huerta y se retira a la hacienda de Canutillo, Durango. Entre 1922 y 1923, hay un periodo de altas tensiones políticas, previo a la sucesión presidencial, y Villa aparece en cuarto lugar de las preferencias en una encuesta del periódico mexicano El Universal. Finalmente, siete hombres matan a traición  a Pancho Villa en Parral en 1923. En particular, Taibo II expone que los posibles autores intelectuales fueron los generales el chihuahuense Joaquín Amaro, el gobernador de Durango Jesús Agustín Castro, Gonzalo Escobar y los sonorenses Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón. Justo dos meses después de la trágica y lamentable muerte de Villa, Calles comienza su campaña política para ser Presidente de la República.
         En su introducción a su biografía narrativa, Taibo II analiza los rasgos centrales de su obra sobre Villa. Primeramente, sostiene que la obra del historiador estadounidense Friedrich Katz se caracteriza por ser una “estupenda  biografía”, “una Biblia del villismo”, “un libro monumental” y “una sociología del villismo” (13-14). En cambio, considera que su propia biografía sobre El Centauro del Norte representa, ante todo, “una historia de vida” (14).
Por encima de todo, esta destacada biografía de Taibo II es una exhaustiva investigación documental que se compone de setenta y un capítulos, de 886 páginas y de una abundante bibliografía integrada con  abundantes materiales de archivos, de museos y bibliotecas; con importantes colecciones documentales; y con artículos, libros, manuscritos mecanográficos, páginas web, películas, discos, programas de televisión, videos y más de cuatrocientas fotografías. En suma, esta obra biográfica e histórica sobre Villa y la Revolución Mexicana de Paco Ignacio Taibo II constituye una fuente fundamental de información sobre Francisco Villa, una auténtica “biografía narrativa” y un verdadero éxito editorial con miles de ejemplares vendidos hasta la fecha.
         En particular, Doroteo Arango Arámbula o Pancho Villa es una de las tres grandes figuras históricas de México más conocidas en el mundo entero, al lado de Moctezuma y Benito Juárez, según afirma Friedrich Katz en su libro Pancho Villa, cuya versión original en inglés es Life and Times of Pancho Villa (Stanford: University of Stanford, 1996).
El escritor e historiador Paco Ignacio Taibo II (1949―) nació en Gijón, provincia de Asturias, España, en 1949 y es de nacionalidad mexicana por adopción. Pertenece a una importante familia de escritores, entre los que se cuentan su padre Paco Ignacio Taibo I y Benito Taibo. Ha publicado numerosas novelas, libros de cuentos, biografías, libros de historia y obras periodísticas. Entre varios méritos literarios, es el creador del conocido personaje literario del detective mexicano Héctor Belascoarán Shayne, quien es el protagonista de once novelas policiacas. Asimismo, se caracteriza por ser uno de los principales autores de la llamada novela negra en español con novelas como Días de combate (1976), Cosa fácil (1977) y Sueños de frontera (1990). Entre sus obras biográficas, sobresale la biografía Ernesto Guevara, también conocido como el Che (1996), la biografía del guerrillero argentino que ha sido más leída en la historia y que se llevó el Premio Bancarella en 1998. Finalmente, este escritor hispano-mexicano ha recibido diversos premios literarios nacionales e internacionales. Uno de ellos es el Premio Internacional de Novela Planeta-Joaquín Mortiz en 1992 por su novela La lejanía del tesoro.



Obras citadas
Katz, Friedrich. Life and Times of Pancho Villa. Stanford: University of Stanford,
1996.
―. Pancho Villa. México: Era, 1998.
Taibo II, Paco Ignacio. Pancho Villa. Una biografía narrativa. México: Planeta,
2006.

        




[1] Esta reseña crítica fue publicada originalmente en la excelente y ya desaparecida revista Chihuahua Moderno en noviembre de 2010, dentro de las celebraciones  del Centenario de la Revolución Mexicana. La presente es una versión corregida y amentada para ofrecerla a los amables lectores de todo el mundo que acceden diariamente a mi Blog.

LA TIENDITA DE LAS AGUAS FRESCAS Y LAS HISTORIETAS

  LA TIENDITA DE LAS AGUAS FRESCAS Y LAS HISTORIETAS   POR ÓSCAR ROBLES            Ya no resplandecían los coloridos barriles de vid...