jueves, 31 de octubre de 2013

LOS PREMIOS DE BATEO, PITCHEO Y MANEJO EN LAS LIGAS MAYORES DE BEISBOL EN 2013

LOS PREMIOS DE BATEO, PITCHEO Y MANEJO
EN LAS LIGAS MAYORES DE BEISBOL EN 2013

ÓSCAR ROBLES


     El venezolano Miguel Cabrera (Detroit Tigers) y el estadounidense Paul Goldschmidt (Arizona Diamondbacks) recibieron el importante Premio Hank Aaron / Hank Aaron Award por ser los mejores bateadores de las ligas Americana y Nacional respectivamente, justo el pasado 27 de octubre de 2013, durante el cuarto juego de la Serie Mundial de Beisbol entre los Cardenales de San Luis y los Medias Rojas de Boston. Con estos premios, se abre la especulación durante las próximas semanas en torno a los máximos premios de bateo, de pitcheo y de manejo en las Ligas Mayores para el presente año de 2013. Entre los premios más destacados, se cuentan los siguientes: El Jugador Más Valioso (JMV) o Most Valuable Player (MVP), el Cy Young al Mejor Pítcher, el Novato del Año / The Rookie of the Year y el de Mánager del Año / Manager of the Year.
       Como Jugador Más Valioso, el candidato más fuerte en la Liga Americana es el tercera base venezolano Miguel Cabrera, pues sus números son brillantes con Detroit, equipo con el cual llegó a la final de la Liga Americana en octubre de 2013. Cabrera cerró con .348 en porcentaje de bateo, 44 cuadrangulares y 137 carreras producidas. Sin embargo, el primera base norteamericano Chris Davis (Baltimore Oriols) es su competidor más peligroso para obtener tal galardón, pues superó al venezolano en jonrones con 53 y en carreras producidas con 138. Sin embargo, su equipo no compitió en la postemporada. En tanto, Goldschmidt parece estar más libre para recibir este ansiado premio por la Liga Nacional, ya que pegó 36 jonrones y produjo 125 carreras con Arizona, pero no llegó a la postemporada.
         En la categoría de mejor pítcher para recibir el codiciado Cy Young, la Liga Americana tiene un solo fuerte candidato, el pitcher derecho Max Scherzer (Detroit Tigers), quien fue el máximo ganador de juegos en la temporada y tuvo record final de 21-9, mantuvo el quinto mejor Porcentaje de Carreras Limpias Admitidas (PCLA) con 2.90 y ocupó el segundo lugar en total de ponches propinados a los bateadores con 240. El veterano pitcher derecho dominicano Bartolo Colón (Oakland Athletics) podría tal vez ser un posible rival, pues ocupó el segundo mejor lugar en ganados con 18 y tuvo mejor PCLA que el propio Scherzer con 2.60, pero sólo acumuló 117 ponches. En tanto, la Liga Nacional parece más disputada que la Americana, puesto que hay dos lanzadores en la cúspide. Primeramente, Clayton Kershaw parece el más avocado a ganar el fabuloso Cy Young, el cual sería el segundo de su joven trayectoria como lanzador en las Ligas Mayores. Kershaw fue también el primero en PCLA con 1.83, el primero en ponches con 232 y tuvo un muy buen récord ganador de 16-9. Su más serio rival es el lanzador derecho Adam Wainwright (Saint Louis Cardinals) con los siguientes contundentes y extraordinarios números: Fue el primero en ganados en toda la liga con un record de 19-9, terminó con un PCLA de 2.94 y logró 219 ponches. Será muy difícil la decisión en el próximo noviembre de 2013 para designar al mejor pitcher de la Nacional.
         El jardinero derecho Wil Myers y el lanzador Chris Archer, ambos de Tampa Bay Rays son serios aspirantes al premio al Novato del Año por la Liga Americana. Myers  bateó para .293 en porcentaje de bateo, pegó 13 cuadrangulares y produjo 53 carreras en su primer año en Ligas Mayores. Por su parte, Archer tuvo un récord de 9-7 en ganados y perdidos, obtuvo un PCLA de 3.22 y logró 101 ponches. Es difícil hacer un pronóstico muy preciso en este apartado. Algunos comentaristas hispanos de ESPN mencionaron al final de la temporada como otro candidato al Novato del Año al parador en corto cubano José Iglesias (Detroit Tigers). Sin embargo, los números finales de Myers y Archer lucen mejor. En cambio, el jardinero derecho cubano Yasiel Puig parece destinado a llevarse dicho premio al mejor jugador debutante en Ligas Mayores por la Liga Nacional. He aquí sus extraordinarias estadísticas finales logradas en 104 juegos jugados de un total de 162, entre junio y septiembre de 2013: .319 de porcentaje de bateo, 19 cuadrangulares y 42 carreras producidas. En especial, el ingreso de Puig a los Dodgers en junio tiene un significado adicional, comentado por muchos comentaristas de beisbol en los Estados Unidos: Puig fue en verdad un factor motivacional determinante para elevar el nivel de juego de todo su equipo y para llevarlo a obtener el banderín en la División Oeste de la Liga Nacional y a jugar la final de la Liga Nacional contra los Cardenales de San Luis.
         Bob Melvin (Oakland Athletics) merece el premio al Mejor Mánager del Año en 2013 por la Liga Americana. Sería su segundo galardón en esta categoría por segundo año consecutivo. Sin grandes y costosas estrellas, condujo a su equipo a ganar el primer lugar de la División Oeste de la Liga Americana por segunda vez después de haberlo obtenido en 2012. En especial, Oakland tuvo el segundo mejor récord ganador de la Americana con 96-66, justo detrás de Boston que logró 97-65. Además, los aguerridos Atléticos disputaron dura y dramáticamente las semifinales de la Liga Americana contra Detroit justo en 2013, dentro de una serie que se fue hasta los cinco juegos. Tal vez John Farrell (Boston Red Sox) podría quitarle ese honor a Melvin, ya que en su primer año como manejador de su equipo los lleva a pelear la Serie Mundial contra los Cardenales de San Luis. Y tal vez Boston gane el Campeonato Mundial, su tercero en lo que va del siglo XXI. A diferencia de Oakland, Boston cuenta con grandes y experimentadas estrellas del beisbol estadounidense como el bateador designado dominicano David Ortiz, el segunda base estadounidense Dustin Pedroia, el jardinero derecho norteamericano Shane Victorino y los lanzadores de los Estados Unidos Jon Lester, John Lackey y Jake Peavy, entre otros. A pesar de todo, Melvin parece ser la carta fuerte en 2013. En la Nacional, hay más dudas. El mánager Mike Matheny (Saint Louis Cardinals) tuvo el mejor récord ganador de toda la liga con 97-65 frente al destacado hispano Freddie González (Atlanta Braves) que llegó a ganar 96 juegos y a perder 66 con su atinada dirección. Estar en la Serie Mundial con su equipo puede ser el factor determinante para que Matheny se lleve el trofeo al Mánager del Año.
         La elección de los mejores bateadores, lanzadores, novatos y manejadores es una tarea difícil y polémica, puesto que las Ligas Mayores de Beisbol de los Estados Unidos se han convertido en una de las grandes organizaciones deportivas del mundo y cuentan con cientos y cientos de grandes peloteros de alta calidad deportiva cada año. Sin embargo, Cabrera, Goldschmidt, Scherzer, Kershaw, Myers, Puig, Melvin y Matheny merecen llevarse los galardones más importantes de las Ligas Mayores en 2013. En noviembre se designará a los ganadores en las cuatro categorías analizadas en el presente artículo.
        

Fuentes de información
<www.espn.go.com/mlb/statistics>.

domingo, 27 de octubre de 2013

"HUAPANGO" DE MONCAYO Y "DANZON NO. 2" DE MARQUEZ: DOS GRANDES PIEZAS CLASICAS MEXICANAS Y MEXICANISTAS

HUAPANGO DE MONCAYO Y DANZÓN NO. 2 DE MÁRQUEZ: DOS GRANDES PIEZAS CLÁSICAS MEXICANAS Y MEXICANISTAS


ÓSCAR ROBLES

         Huapango (1941) del jalisciense José Pablo Moncayo y Danzón No. 2 (1994) del sonorense Arturo Márquez son dos brillantes piezas musicales muy emblemáticas de la música mexicana clásica en las últimas décadas, considera el experto mexicano Mauricio Rábago durante el excelso concierto Hecho en México de la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (OSIPN), transmitido por ONCE TV MÉXICO (Septiembre 28, 2013, 13:00-14:00 p.m., Tiempo del Centro). Huapango fue compuesta hace setenta y dos años y ha tenido un gran impacto nacional y mundial en la segunda mitad del XX, especialmente. Por su parte, Danzón No. 2 tiene apenas diecinueve años de vida y su fama ha crecido principalmente en el siglo XXI, entre orquestas sinfónicas mexicanas y extranjeras. Ambas composiciones fueron interpretadas por OSIPN en dicho concierto.
         Desde hace más de medio siglo, Huapango es conocida y reconocida por millones de mexicanos de diferentes generaciones, como una gran obra musical, con fuertes raíces mexicanas. Huapango es música sinfónica y contiene elementos regionales de la costa del Golfo de México. En particular, Moncayo recogió “sones y ritmos” en “Alvarado y Coatzacoalcos, Ver.”, para componer Huapango (“Moncayo”). El “huapango” es un género musical mexicano “en compás ternario”, el cual se origina en el siglo XVII, con la fusión de las tradiciones indígenas mexicanas y europeas (“Huapango”). Hay tres tipos de “huapangos”: El huasteco, el cual se toca en Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo y otros estados; el norteño; y el de mariachi, el cual es similar al son jalisciense (“Huapango”). Es posible que el “huapango huasteco” haya tenido más influencia en la composición original de Moncayo, ya que el compositor jalisciense recogió ritmos y sones de Veracruz antes de componer su magistral pieza.
Huapango de Moncayo es una pieza muy popular y ha sido tocada en múltiples estaciones de radio de México, durante la segunda mitad del siglo XX y aun durante los trece años que lleva el siglo XXI. En especial, Huapango evoca el México profundo, el México quintaesencial y al México agrícola y trabajador. En la memoria de millones de mexicanos aún vive esta extraordinaria pieza de Moncayo, la cual era tocada principalmente al amanecer en las estaciones de radio del país. Sus ritmos sinfónicos son poderosos, inspiracionales, motivantes, energetizantes y altamente nacionalistas. Además de interpretarse en las salas de música clásica de México y de otros países del mundo, Huapango representa desde hace más de cincuenta años “el otro himno nacional mexicano”, popular y clásico. Desde el siglo XX, Huapango ha sido espontáneamente elegida por millones de mexicanos como un arte íntimo, preciosamente sonoro, como una riqueza propia de la nación mexicana. Sin duda, esta obra de Moncayo está enraizada en el inconsciente colectivo de México, forma parte de su memoria histórica y, sobre todo, representa una música que funde lo mexicano folclórico con lo clásico universal. 
Para apreciar mejor Huapango, es importante escuchar la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por el mexicano Carlos Prieto o la versión de la Orquesta Filarmónica de Berlín en www.youtube.com. Asimismo, la version dirigida por la mexicana Alondra de la Parra es muy emotiva y puede verse en el siguiente sitio de Internet: <https://www.youtube.com/watch?v=2iIOyReJ1os>. Las dos primeras interpretaciones duran nueve minutos y cincuenta y un segundos y ocho minutos y cincuenta y ocho segundos, respectivamente.
Nativo de Guadalajara, Jalisco, el compositor y director de orquesta José Pablo Moncayo García (1912-1958) estudió en el Conservatorio Nacional de Música y con el músico estadounidense Aaron Copland y dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional entre 1949-1954 (“Moncayo”). Es autor de otras piezas de música clásica: Amatzinac (1938); el pasaje de los oboes de “La danza de los maíces” de la obra Ballet; Romanza de las flores de calabaza; Canciones del mar (coro para adultos), Sinfonía (1947); y Homenaje a Carlos Chávez, entre otras (“Moncayo”). En especial, Moncayo es uno de los grandes continuadores del nacionalismo en la música mexicana, el cual había sido iniciado por Manuel M. Ponce (1886-1948) y José Rolón (1883-1945). Entre los continuadores de este “nacionalismo musical”, se encuentran también otros importantes músicos mexicanos, tales como Candelario Huízar (1889-1970), Carlos Chávez (1899-1978), Blas Galindo (1910-1993), Daniel Ayala (1908-1975), Miguel Bernal Jiménez (1910-1956), entre otros (“Música”).
         Danzón No. 2 de Márquez fue compuesta hace diecinueve años y su ascenso en el gusto de las orquestas sinfónicas nacionales e internacionales ha sido vertiginoso, según Mauricio Rábago. Es una obra que retoma los ritmos de la música de Veracruz y de otras regiones del Golfo de México. Por eso, se llama “Danzón No. 2”. El “danzón” es originalmente un “baile nacional cubano, derivado de la contradanza” (“Danzón”). Este baile cubano pasó a ser un baile muy popular en algunos estados de la costa del Golfo de México. Dentro de la factura para orquesta sinfónica,  Danzón No. 2 combina perfectamente el ritmo sensual y “sabroso” con la cadencia clásica. Especialmente, el ímpetu  y la pasión de la música de cuerdas contrastan con la suavidad sensual de la música de viento. Sin duda, Danzón No. 2 conjuga lo mexicano y lo universal, pero se aparta del nacionalismo tradicional de los sones jaliscienses para explorar la música de la costa del Golfo de México. 
       Puede escucharse en www.youtube.com una versión de Danzón No.2 con la orquesta dirigida por Gustavo Dudamel. Dura nueve minutos y cuarenta y cuatro segundos. Pueden revisar otra version dirigida por la mexicana Alondra de la Parra con un tiempo similar, en el siguiente sitio de Internet: <https://www.youtube.com/watch?v=G945MQ1datY>.
       Nativo de Álamos, Sonora, el compositor y director de orquesta Arturo Márquez Navarro (1950- ) estudió composición musical en el Instituto Nacional de Bellas Artes (1976-1980), en Francia (1980) y en el Instituto de las Artes de California (1988-1990). Entre sus piezas más destacadas, se cuentan la serie dedicada al danzón y a la música de salón: Danzón 1 (1990); Danzón 3 (1994); Zarabandeo (1995); Danzón 4 (1996); Danzón 5, Portales de madrugada (1997); Danzón 6, Puerto Calvario (2001); Danzón 7 (2001);  y Danzón 8 (2004). Además, Márquez cuenta con otras composiciones, tales como Máscaras (1998) y La Cantata de los Sueños (2006), entre otras. El músico sonorense recibió la Medalla Mozart por parte del Instituto Domecq y de la Embajada de Austria en 1999 y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2009, entre otras importantes distinciones.
         En suma, Huapango de Moncayo y Danzón 2 de Márquez son piezas clásicas muy interpretadas en las salas de concierto de México y de otros países del mundo; son mexicanas y universales, populares y clásicas. En suma, ambas composiciones musicales son muy originales y se han convertido en una muestra muy relevante de la música clásica mexicana del siglo XX. Huapango tiene setenta y dos años de haber sido compuesta; y Danzón No. 2, diecinueve años. 


Obras citadas
“Arturo Márquez.” Wikipedia. La enciclopedia universal. 27 octubre 2013. A Wikimedia
Project. 27 octubre 2013. <es.wikipedia.org/wiki/Arturo_Marquez>.
“Danzón.” Pequeño Larousse ilustrado. 1991.
“Huapango.” Wikipedia. La enciclopedia universal. 27 octubre 2013. A Wikimedia Project. 22
octubre 2013. <es.wikipedia.org/wiki/Huapango>.
“Moncayo, José Pablo.” Enciclopedia de México. Ed. José Rogelio Álvarez. 12 vols. México:
Enciclopedia de México, 1977.
“Música.” Enciclopedia de México. Ed. José Rogelio Álvarez. 12 vols. México: Enciclopedia
de México, 1977.

jueves, 24 de octubre de 2013

LA CONSTITUCION MEXICANA DE 1917 EN "ANTROPOLOGICAS": MODERNIDAD EDUCATIVA Y LABORAL, CONTEXTO HISTORICO Y OTROS TEMAS

LA CONSTITUCIÓN MEXICANA DE 1917 EN ANTROPOLÓGICAS: MODERNIDAD EDUCATIVA Y LABORAL, CONTEXTO HISTÓRICO Y OTROS TEMAS

ÓSCAR ROBLES


     La Constitución Mexicana de 1917 fue una de las más avanzadas a principios del siglo XX, ya que tenía un gran contenido social y grandes reivindicaciones populares. Fue promovida por el presidente Venustiano Carranza (1859-1920) y un grupo de políticos y militares triunfadores durante la etapa armada de la Revolución Mexicana. En ese tiempo, este documento legal clave en la historia mexicana garantizaba la educación de todos los mexicanos (artículo tercero), reglamentaba la posesión de la tierra entre los campesinos de una manera más justa (artículo 27), otorgaba importantes derechos laborales a los ciudadanos (artículo 127) y reglamentaba las deterioradas relaciones entre el Estado y la Iglesia (artículo 130), según la introducción al gran programa de historia y cultura mexicanas Antropológicas, el cual es difundido por el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (Septiembre 25, 2013, 7:00-8:00 p.m., Tiempo del Centro). En este brillante programa de ONCE TV MÉXICO, un grupo de expertos analiza el contexto histórico de México durante los primeros treinta años del siglo XX, tiempo en que se aprueba dicho documento y se observan los primeros efectos de la Constitución de 1917. A la vez, se revisan en este programa algunos documentos históricos y artísticos que hacen homenaje a dicha constitución mexicana.
         Durante ese primer tercio del siglo XX, ocurrieron diversos eventos históricos y culturales de México: 1) El arqueólogo mexicano Manuel Gamio (1893-1960) descubría y estudiaba importantes ruinas prehispánicas, en 1916; 2) existía la Casa del Obrero Mundial, fundada en 1910; 3) el Estado mexicano se convirtió en guardia del patrimonio histórico del país a partir de la segunda década del siglo XX; 4) ocurría la famosa Expedición Punitiva del ejercito estadounidense en contra del general Francisco Pancho Villa (1878-1923) y otros revolucionarios, entre 1916 y 1917; 5) se dio a conocer un gran documental de los campesinos zapatistas hablando de los problemas de la tierra en México; 6) comienzan a decaer las corrientes populares de la Revolución Mexicana, las cuales eran promovidas por los generales Emiliano Zapata (1879-1919) y Pancho Villa, justo hacia finales de la segunda década del siglo XX; 7) los generales Plutarco Elías Calles (1877-1945), Álvaro Obregón (1880-1928) y Adolfo de la Huerta (1881-1954) protagonizaban una gran tensión política en la década de los veinte; 8) se fundó la Secretaria de Educación Pública en 1921; 9) se desarrolló un poderoso Movimiento Inquilinario en Veracruz en 1922; 10) murió en Bélgica Carlota, la esposa de Maximiliano de Habsburgo, en el año de 1927; 11) se descubrieron varias ruinas arqueológicas en el estado de Oaxaca; y otros eventos históricos más, de acuerdo al excelente recuento de los expertos en historia que participaron en el programa Antropológicas sobre la Constitución de 1917. A continuación se revisan varios de estos eventos históricos y culturales.

1.  LA CASA DEL OBRERO MUNDIAL

         En particular, la Casa del Obrero Mundial fue fundada en 1910 para crear sindicatos y promover jornadas de trabajo apropiadas para los trabajadores mexicanos, y esta institución era de corte anarcosindicalistas, según expone la historiadora mexicana Ana Ribera. El presidente Victoriano Huerta (1845-1916) dejó funcionar esta institución obrera y permitió la primera manifestación del Primero de Mayo, el día que se celebra justamente el Día del Trabajo en México y otros países del mundo, cuenta Ribera. Luego, los obreros firmaron un  pacto con el presidente Carranza y se difundieron sus ideales obreros en todo el país. Con este antecedente clave en las luchas obreras de México, se incorporan a la Constitución de 1917 posteriormente la jornada de trabajo de ocho horas diarias y otros importantes derechos laborales

2. EL RESCATE Y LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Hacia 1917, la cultura histórica de México adquirió gran relevancia nacional a través de documentos, instituciones e investigaciones. En principio, los mayas presionaron a los gobiernos mexicanos para preservar las ruinas mayas de Chichén Itzá, situadas en el estado de Yucatán. En consecuencia, surgió la inquietud de formar un patrimonio histórico de México a principios del siglo XX, según el historiador mexicano Antonio García León. Entonces, el presidente Venustiano Carranza convirtió esta tarea cultural en un mandato legal para el Estado mexicano. En especial, crecieron las colecciones de historia, Manuel Gamio estudió las ruinas de Teotihuacán y se formaron los orígenes del futuro Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), según Antropológicas. Entonces, el Estado mexicano llegó a ser el guardián del patrimonio histórico y la antropología estudió la cultura nacional, dice el historiador mexicano Salvador Rueda. Asimismo, Gamio realizó importantes investigaciones sobre la arqueología y sobre las relaciones sociales, culturales y étnicas de los antiguos indígenas de Teotihuacán, refiere Antonio García León. Así pues, el Estado mexicano posrevolucionario comenzó a preservar la historia del país, las ruinas prehispánicas y todos los objetos antiguos descubiertos dentro de la superficie del territorio nacional.  

3. LA EXPEDICIÓN PUNITIVA CONTRA PANCHO VILLA

En la segunda década del siglo XX, el general estadounidense John Joseph Pershing (1860-1948) persiguió al general Pancho Villa y a su ejército revolucionario por el norte del país, entre marzo de 1916 y febrero de 1917, según Antropológicas. En ese tiempo, Villa era “el adalid del nacionalismo mexicano”, afirma Guadalupe Villa. Justo al final de esta Expedición Punitiva se aprobó la trascendente Constitución de 1917.

4.  EL DOCUMENTAL DE LOS CAMPESINOS ZAPATISTAS

La proyección nacional de un documental filmado con algunos campesinos zapatistas ancianos hablando del problema de la tierra, tuvo una trascendencia especial para entender los asuntos de la posesión de las tierras en México, según Antropológicas. Este documental es muy famoso y en esta grabación apareció un anciano narrando los problemas sobre la tierra de los campesinos, durante el desarrollo del Zapatismo en el estado de Morelos y en otros estados. Los televidentes de ONCE TV MÉXICO pudieron ver y escuchar a dicho campesino zapatista hablando con gran claridad, eufonía y fuerte contenido social, en esta importante emisión de Antropológicas dedicada a la Constitución de 1917. En realidad, la lucha de Emiliano Zapata fue un careo de las diferentes culturas del país y no sólo una lucha contra las haciendas y los hacendados, según Antropológicas. Así pues, este documental representa la visión cultural de los campesinos mexicanos.

5.  EL FIN DE LAS CORRIENTES POPULARES DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

En la segunda década del siglo XX, también terminaron las corrientes populares de la Revolución Mexicana, encabezadas por Pancho Villa y Emiliano Zapata. Se terminaron los caudillos y sus movimientos militares. En especial, un pacto zapatista dio fin a la lucha armada de “los de abajo”. Luego, Zapata fue asesinado en la Hacienda de Chinameca, en el estado de Morelos, en 1919.

6. TENSIONES POLÍTICAS ENTRE TRES GENERALES SONORENSES

 Tras la lucha armada (1910-1917) y la aprobación de la Constitución de 1917, el movimiento rebelde del general Adolfo de la Huerta enseñó que había que dejar las armas y abrir los canales electorales para elegir a los gobernantes de México. En 1923, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta vivieron una fuerte tensión política por el poder. El segundo encabezaba una rebelión contra el poder central, pero luego fue derrotado y tuvo que exiliarse en los Estados Unidos. Ese mismo año, Felipe Carrillo Puerto (1872-1924), gobernador de Yucatán, fue asesinado cuando el movimiento delahuertista se desarrollaba en el país.

7.  FUNDACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Antes de la Constitución de 1917, la educación mexicana se basaba en buena parte en las doctrinas del Positivismo francés, durante el largo periodo del Porfirismo (1876-1911). Se firmó la Constitución de 1917 y se reafirmó el valor del artículo tercero como la base de la nueva educación de los mexicanos, en medio de fuertes tensiones sociales que enfrentaba el gobierno del presidente Venustiano Carranza. Posteriormente, se fundó la Secretaría de Educación Pública en 1921 y, de esta manera, la educación siguió un nuevo perfil constitucional y se movió entre las constantes luchas intestinas entre los grupos de trabajadores, entre los distintos líderes políticos y entre los grupos cristeros y el gobierno federal, todo esto dentro de la conflictiva década de los veinte, tiempo de caudillos y del famoso Maximato promovido por Plutarco Elías Calles, según Antropológicas.

8. LA GUERRA CRISTERA Y LOS CORRIDOS

Surge la Guerra Cristera en 1927, el año mismo en que muere la famosa emperatriz Carlota en Bélgica. Este conflicto es una lucha armada de grupos sociales y religiosos contra el gobierno federal. Este conflicto ocurrió diez años después de la aprobación de la Constitución de 1917 y se derivó en parte por las nuevas regulaciones impuestas por dicha constitución para regir la relación entre el Estado y la Iglesia mexicanos. En particular, La Cristíada (1973-1975) del investigador franco-mexicano Jean Meyer (1941—) contiene testimonios orales de los cristeros de Jalisco, Guanajuato y otros estados de México, según el programa Antropológicas. Las fotos publicadas por el investigador mexicano Aurelio de los Reyes, el libro mencionado de Meyer y los testimonios orales registrados en la Casa de Orozco y Berra revelan las diferentes motivaciones de la Guerra Cristera. Por ejemplo, un partido de beisbol en Jiquilpan, Michoacán, marcó el inicio de tal guerra con posturas muy intolerantes sobre la religión católica, cuentan los expertos del programa del Canal Once. Asimismo, había un periódico cristero llamado Peoresnada, aparecido en 1929, el cual se leía mucho en Jalisco y Zacatecas, refieren los historiadores del programa patrocinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En este contexto social, los cristeros luchaban también contra aspectos laborales, había una gran inmigración de mexicanos a los Estados Unidos, el Estado mexicano giró hacia la postura de derecha y combatió a los campesinos y a los obreros, justamente durante el periodo del Maximato de Plutarco Elías Calles, cuenta el historiador García León.
Particularmente, los corridos de la Guerra Cristera funcionaban como reportajes noticiosos para los distintos grupos sociales de México. Los temas de estos corridos eran tragedias, robos, asaltos, descarrilamientos, contenido religioso y las facciones en lucha. Había, por ejemplo, algunos corridos muy famosos, tales como el Corrido de la Batalla de San Julián, el de Valente Quintero y el de Valentín de la Sierra, según Antropológicas. Algunos corridos eran producto de la fantasía y, en general, todos los corridos se cantaban en las plazas y en los mercados, refieren los expertos del excelente programa del Canal Once del IPN.

9.  EL MOVIMIENTO INQUILINARIO

El Movimiento Inquilinario de Veracruz es una muestra de las tensiones sociales posrevolucionarias. Este movimiento ocurrió en 1922 al mando del sastre y organizador sindical Herón Proal (1881-1959) y contaba con prostitutas y bailes de danzón, según los expertos de Antropológicas. Gracias a Proal y a su movimiento, se aprobó en Veracruz la ley inquilinaria más importante de toda la República Mexicana (“Proal”). En general, este movimiento son hechos que forman parte de una memoria histórica que debe ser rescatada como patrimonio por el Estado mexicano, sugieren los historiadores del excelso programa de ONCE TV MÉXICO.

10.  LOS DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS DE OAXACA

El nacionalismo mexicano se fortaleció con los descubrimientos de las ruinas de Mitla y Montealbán, en el estado de Oaxaca. Por ejemplo, la famosa Tumba Siete de Montealbán fue una profunda fuente del nacionalismo, de acuerdo al programa Antropológicas. Entonces, hacia 1934, se unificó México con la presidencia de Lázaro Cárdenas (1934-1940), se estimuló mucho el nacionalismo mexicano y luego se fundó el INAH, refieren los expertos del programa de ONCE TV MÉXICO. En medio de estos eventos culturales y políticos, la Constitución de 1917 se fortaleció, pues ya había enfrentado diversas tensiones laborales, religiosas y políticas, justamente entre 1917 y 1934.

11. LOS DOCUMENTOS Y LUGARES QUE CELEBRAN LA CONSTITUCIÓN DE 1917

El mural “La Constitución de 1917 y Venustiano Carranza” del pintor mexicano Jorge González Camarena (1908-1980) está ubicado en el Museo Nacional de Historia. La imagen visual clave de esta pintura corresponde a la figura histórica del revolucionario coahuilense Venustiano Carranza, situado en el primer plano, como un héroe militar y constitucional. Es una figura enorme, rodeada de papeles blancos, de revolucionarios y de legisladores. El rostro de Carranza es sereno, de corte clásico, y el cuerpo es imponente con su uniforme militar color caqui.
El Museo Casa Carranza contiene un gran mural de Gerardo Murillo, alias Dr. Atl (1875-1964), en el cual aparece la figura del poderoso líder del ejército constitucionalista. En particular, este recinto histórico tiene la famosa pluma con la que se firmó la Constitución de 1917 y otros importantes objetos históricos relacionados con la vida del presidente Venustiano Carranza, uno de los grandes promotores de la Constitución de 1917. Este museo se encuentra ubicado en Río Lerma 35, en la colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
En conclusión, el tema de la Constitución Mexicana de 1917 en Antropológicas es muy interesante y apasionante, pues enfatiza el carácter moderno y avanzado de la educación, del trabajo, de la posesión de la tierra y de las relaciones entre el Estado y la Iglesia, en el plano legal. Además, este gran programa televisivo ofrece un panorámico contexto histórico en el cual surge la Constitución de 1917 y examina los efectos legales y sociales de dicho documento histórico, durante el periodo entre 1917 y 1934.
Sin duda, la Constitución de 1917 ha sido un documento clave en la historia contemporánea de México. Sin embargo, es bueno hacer dos preguntas finales para reflexionar sobre la actualidad de esta constitución política de México:
¿Es la Constitución de 1917 todavía un documento integral clave para la historia mexicana del siglo XXI?
¿Qué artículos de la Constitución de 1917 ya son obsoletos para las nuevas realidades mexicanas, desarrolladas bajo la compleja era de la informática, bajo el poderoso impacto de la alta tecnología, bajo los nuevos y difíciles conflictos colectivos de la nación mexicana y bajo las diferentes fases de la globalización económica en el mundo?



Obras citadas
“Proal, Herón (1881-1959).” Doce Mil Grandes. Enciclopedia Biográfica Universal. Ed. Diane
Downey. México: PROMEXA, 1982.

miércoles, 23 de octubre de 2013

"EL MARAVILLOSO VIAJE DE NILS HOLGERSSON" DE SELMA LAGERLOFF: AVENTURA FANTASTICA Y GEOGRAFIA Y CULTURA DE SUECIA

EL MARAVILLOSO VIAJE DE NILS HOLGERSSON DE SELMA LAGERLÖFF: AVENTURA FANTÁSTICA Y GEOGRAFÍA Y CULTURA DE SUECIA

ÓSCAR ROBLES

Un domingo veinte de marzo, el jovencito Nils Holgersson aparece convertido en un diminuto hombre, más pequeño que un pato, debido al encantamiento causado por un duende. Este acontecimiento sobrenatural ocurre justo en la granja de Holger Nilsson, el padre del muchachito, situada en la provincia de Varmland, en el distrito de Vemmenhög, en Suecia. Entonces, el jovencito decide hacer un viaje por las diferentes regiones de su natal Suecia, colgado de un pato blanco llamado Martín, el cual era propiedad de sus padres, pues piensa que ya no puede volver a vivir una vida normal como antes. Los acompañan un grupo de patos silvestres. Un año antes, Holgersson había tratado mal a los animales de su granja y ésta era su gran falla moral y, tal vez, la posible causa de haber sido convertido en un hombrecito. Tras enfrentar diversas aventuras y peligros, el hombrecito regresa a su casa y recobra mágicamente su tamaño normal y se reencuentra con sus padres, quienes habían sufrido diversos problemas financieros. El adolescente de catorce años de edad realiza su viaje entre el 20 de marzo y el 9 de noviembre de un año determinado. Esta novela tiene un enfoque didáctico y moral, pues pretende que el propio protagonista cambie su mala conducta con personas y animales y conozca, entienda y ame a su propia patria y a la naturaleza misma. Por esta razón, la novela está dirigida especialmente a los niños de Suecia.
         Ésta es la trama general de la excelente novela de viajes El maravilloso viaje de Nils Holgersson (1906) de la escritora sueca Selma Lagerlöff, quien es considerada como “la abuela de la literatura sueca”, según Palma Guillén (ix). Esta gran novela incluye historias realistas de la sociedad sueca de su tiempo y numerosas peripecias fantásticas o legendarias, entre las cuales se incluyen la aparición de seres fantásticos y la presencia de numerosos animales que hablan con Holgersson. La mayor parte de las acciones de la obra son contadas por un dominante narrador omnisciente y la novela tiene cincuenta y cinco capítulos.
Ante todo, El maravilloso es un homenaje a la naturaleza, a los hermosos paisajes y a la geografía de Suecia; a algunas tradiciones del cuento oral, ya que aparecen varias historias insertadas y relatadas por narradores testigos; a las leyendas suecas en torno a duendes, otros personajes fantásticos y a los orígenes legendarios de algunas regiones de Suecia, tales como la isla de Oland, la cual fue antes una gigantesca mariposa; y a las diferentes actividades productivas contemporáneas del país nórdico —v.gr. la agricultura y la minería. Según Palma Guillén, El maravilloso es “una Geografía” y “una magnífica Historia Natural” (xxiv). Además, esta novela ha sido considerada como “el Quijote de los niños” (“Lagerlöff”). En particular, la escritora sueca escribió esta novela como un libro de lectura para las escuelas suecas y con el firme propósito de que su obra “haga conocer y amar a los niños la tierra sueca”, un libro que sea “‘instructivo y moral’” (Guillén xx).
         La trama central se desarrolla en base al destino, las relaciones y las conversaciones con animales y con personas del diminuto Nils Holgersson, el jovencito que se comportó mal con los animales y las personas de su región, sin amor ni compasión. La particularidad que determina el enfoque fantástico de esta novela es que cuando el protagonista es pequeñísimo, éste puede comunicarse con los animales; y cuando llega el final de la novela y el jovencito recupera su tamaño normal, este importante personaje viajero pierde dicha facultad mágica.
         Entre las historias sociales o realistas, Lagerlöff incluye la dramática muerte de una vieja campesina solitaria en una granja de Vemmenhög, sin la presencia de su familia; la adopción de dos huérfanas y el rescate de un viejo y esquelético caballo por parte de un joven granjero en la población de Orebro; la fundación y orígenes de la ciudad de Estocolmo, la actual capital de Suecia; la vida del estudiante Stemberg y la escritura de la historia de la ciudad de Upsala; la reforestación de un bosque en Gastrikland por parte de unos estudiantes; el funeral del pequeño Mats, hermano de Asa; la epidemia de tuberculosis en algunas regiones de Suecia; el reencuentro de Juan Assarsson y su hija Asa; y otras historias más.
         Entre las historias fantásticas, la escritora sueca narra el interesante encuentro de Holgersson con el hombre de bronce y el hombre de madera en el puerto de Calskrona; la historia mítica sobre el origen geográfico de la isla de Oland a partir de una mariposa grande que luego se petrificó para formar dicha región; el viaje mágico del jovencito protagonista a una opulenta ciudad submarina en la región de Pomerania; la leyenda de la provincia de Upland; la historia de la pata Finduvet en la ciudad flotante, en el lago Mälar; el matrimonio del pescador Klement Larson con una bella ondina y la posible y misteriosa muerte de este personaje fantástico a manos del propio pescador en el lago Mälar; y otros relatos más.   
         Dentro de una línea fantástica y legendaria, la novela de Lagerlöff retoma las leyendas nórdicas de los “trolls” de su natal Suecia, las cuales transformaron la imagen de estos personajes y los convirtieron en duendes. Al principio de la novela, en el capítulo I, Holgersson se encuentra precisamente con un duende, quien está sentado en un cofre, viste calzón corto de piel, un “sombrero negro de anchas alas” y “zapatos con hebilla y ligas con grandes lazos” (Lagerlöff 3). Luego, el jovencito se mira en el espejo y descubre que él mismo es ya un hombrecito o duende y piensa que todo es un sueño. La causa de esta metamorfosis degenerativa  o castigo aparece particularmente en el importante capítulo III. Por un lado, la ardilla Sirle le recuerda el daño terrible que hizo Holgersson a diversos animales el año anterior (Lagerlöff 24). Por otro, la pata Okka le habla al jovencito del duende que provocó el terrible encantamiento: “Cosa extraña: aquel muchacho no había sentido nunca amor por nada ni por nadie; no había querido jamás a su padre ni a su madre, al maestro de escuela ni a sus camaradas de clase ni a los chicos de las granjas vecinas” (Lagerlöff 26). En el resto de la novela, Holgersson es una especie de duende, pero no en el sentido tradicional, porque Holgersson es en realidad una persona diminuta, un Pulgarcito o “un liliputiense”. Esta ultima referencia es una plena alusión a los personajes de la novela Viajes de Gulliver del inglés Johnattan Swift (1667-1745). Asimismo, estas dos referencias extra-textuales —Pulgarcito y liliputiense— aparecen varias veces en la novela de la escritora sueca.
Con esta figura de duende, Holgersson descubre otra cualidad mágica o fantástica.  El Pulgarcito puede entender el lenguaje de los animales y comunicarse con ellos. Durante el viaje, la pata Okka y el cuervo Bataki cumplen un papel esencial relacionado con el castigo al jovencito nativo de Varmland y le informan detalles de su encantamiento y de la forma de acabar con este mal. Por ejemplo, la pata Okka le dice que ella hablará con el duende que ha encantado a Holgersson, para que vuelva a ser hombre cuando regrese a su casa situada en el distrito de Vemmenhög (Lagerlöff 26). En general, los legendarios duendes fueron antes los lejanos y primitivos “trolls” suecos. Estos seres fantásticos se convirtieron en duendes, espíritus protectores de los hogares y han sido “un poco ángeles de la guarda”, según Palma Guillén (xiii).
La propia Lagerlöff juega con la biografía, la fantasía y la ficción en El maravilloso, usando al personaje del diminuto Holgersson y algunos elementos de la vida de la propia y talentosa escritora sueca. Ella establece la conexión entre una escritora anónima y el supuesto duende Holgersson, justo en el capítulo XLIX, titulado “La pequeña quinta señorial”. Esta escritora de cabellos grises se encuentra con el pequeño Holgersson y lo considera como un duende. Esta escritora es precisamente el personaje ficcionalizado de la propia Lagerlöff, pues dicho personaje femenino es nativo de una granja de la provincia de Vermland y quiere escribir “un libro sobre Suecia”  (Lagerlöff 224). La escritora rescata a “un buen hombrecito”, el propio Holgersson, de las garras de una lechuza que amenaza con sacarle los ojos al pequeño héroe de la novela (227). Entonces, el hombrecito le relata a la mujer el viaje que hizo por Suecia montado en un pato.
        La geografía de Suecia es un referente cultural muy importante en toda la novela, pues el viaje de Holgersson es desde el sur al norte y del norte al sur de la propia Suecia. Asimismo, este viaje fantástico de aventuras cubre una buena parte de las regiones del país nórdico. En la edición de Porrúa, se incluye un ilustrativo mapa justo al inicio de la novela para mostrar la trayectoria panorámica del viaje de Holgersson: A través de las regiones del sur (Escania, Esmaland, Sudermania, Vastmanland y otras más) y a través de las regiones del norte (la enorme Laponia, Angermaland, Jamtland y otras más).  De esta manera, la novela se convierte en un homenaje a la geografía de Suecia, con sus montañas, lagos, ríos, poblaciones, gente y su helado y poderoso invierno.
Selma Lagerlöff (1858-1940) publicó numerosas novelas y diversos libros de cuentos. Entre las primeras, sobresalen La leyenda de Gösta Berling (1891), Los milagros del Anticristo (1897),  El carretero de la muerte (1921) y Anna Sward (1928). Entre los segundos, puede mencionarse Kumgahalla (1898). Lagerlöff fue una muy aclamada y famosa escritora en Suecia. Entre los premios que obtuvo a lo largo de su carrera literaria, se cuenta el prestigioso Premio Nobel de Literatura recibido en 1909 por el “noble idealismo, riqueza imaginativa, generosidad y belleza que caracterizan a su obra”, según se describe en el diploma de la brillante escritora otorgado por la Academia Sueca (Guillén xxviii).
Finalmente, El maravilloso viaje de Nils Holgersson responde en verdad a la descripción general de toda la obra narrativa de Lagerlöff, la cual está incluida en dicho diploma del Nobel, pues ella trata de divertir con su imaginación creadora y de enseñar a los niños el valor de la geografía y de la cultura de Suecia, por medio de una gran historia fantástica que incluye precisamente los siguientes elementos: Un viaje por ese país nórdico, a un jovencito como protagonista y la antigua tradición de los duendes como personajes legendarios. En particular, Nils Holgersson es un humano y a la vez funciona como una especie de duende durante su largo viaje de sur a norte y de norte a sur. En suma, esta obra de Lagerlöff es una novela esencialmente geográfica, fantástica y nacional, dentro de la historia de la literatura sueca, y una gran novela universal que deleita y enseña al mismo tiempo a los niños de todo el mundo.



Obras citadas
Guillén de Nicolau, Palma. Introducción. El maravilloso viaje de Nils Holgersson. By Selma
Lagerlöff. 4ª. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 1979. ix-xxix.
Lagerlöff, Selma. “Lagerlöff, Selma.” Doce Mil Grandes. Enciclopedia Biográfica Universal.
Ed. Diane Downey. México: PROMEXA, 1982.
—. El maravilloso viaje de Nils Holgersson. 4ª. ed. México: Fondo de Cultura Económica,
1979.

lunes, 21 de octubre de 2013

JAIME SABINES EN "HISTORIA DE VIDA": ORIGEN LIBANES, PERSONALIDAD SEDUCTORA Y PRIMERAS OBRAS

JAIME SABINES EN HISTORIAS DE VIDAORIGEN LIBANÉS, PERSONALIDAD SEDUCTORA Y PRIMERAS OBRAS

ÓSCAR ROBLES

       “El poeta descubre, no crea” y “la poesía es una maldición o una bendición que nos salva del diario vivir”, afirma el poeta mexicano Jaime Sabines Gutiérrez (1926-1999) en Historias de vida de ONCE TV MÉXICO (Septiembre 25, 2013, 7:30-8:00 p.m., Tiempo del Centro de México). Sabines es “un poeta democrático, visceral, telúrico” y era “el ser humano más vibrante que haya conocido en mi vida”, señalan algunos de los intelectuales mexicanos que lo conocieron, justo al comienzo de la primera parte del programa dedicado al poeta chiapaneco, nativo de Tuxtla Gutiérrez.
    En primer lugar, los orígenes del gran poeta chiapaneco se remontan al Líbano del siglo XIX. El inmigrante libanés Julio Safin o Sabines, el padre de Jaime, salió de Cuba, llegó a México y se convirtió en militar carrancista dentro del Ejército Constitucionalista, durante la Revolución Mexicana. En Historias de vida, el escritor chiapaneco Eraclio Zepeda (1937—) cuenta brevemente la historia del padre de Sabines, desde la salida de su natal Líbano, su estancia en Cuba, el paso por Martinica y la llegada a México. En La Habana, estuvieron los abuelos del poeta Sabines con sus tres hijos de la familia libanesa Safin, apellido que luego se convirtió en el apellido hispánico Sabines, según Zepeda. Así pues, la lengua materna del padre de Jaime Sabines era el idioma árabe. El mayor Sabines se casó con Luz Gutiérrez Moguel en 1918 y ambos procrearon a Juan, Jorge y Jaime en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado de Chiapas. El primero de los hijos fue gobernador del Estado de Chiapas. El mayor Sabines sabía historias del Líbano, era contador de cuentos y les enseñó a sus hijos algunos pasajes del Cantar de los Cantares, atribuido al rey hebreo Salomón, y de otros libros de La Biblia.
    Ya joven, Sabines estudió medicina en la Ciudad de México durante dos años, en la década de los cuarenta, y en esa ciudad retomó La Biblia como lectura clave. Luego leyó profundamente la poesía del chileno Pablo Neruda (1904-1973) y de los españoles Federico García Lorca (1893-1936), Rafael Alberti (1902-1999) y Juan Ramón Jiménez (1881-1958), entre otros, según Historias de vida. Abandonó sus estudios de medicina, regresó a Tuxtla Gutiérrez y trabajó en la tienda de telas de su hermano Juan.
Luego, Sabines se imbuyó en el ambiente literario e intelectual de la Ciudad de México, a partir de la década de los cincuenta. Primeramente, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y conoció el ambiente bohemio en un cabaret donde tocaban danzón, situado justo enfrente de su vivienda de la calle Cuba de la Ciudad de México, relata el propio poeta Sabines.
En la capital del país, Sabines conoció a los grandes escritores mexicanos Emilio Carballido (1925-2008), Rosario Castellanos (1925-1974), Juan Rulfo (1918-1986), Juan José Arreola (1918-2001), Margarita Michelena (1917- 1998) y otros más, dentro de un taller literario informal, de acuerdo al gran programa de ONCE TV MÉXICO.
En la década de los cincuenta, Sabines publicó sus primeros libros de poemas: Horal (1950) y La señal (1951). Estos libros marcaron el descubrimiento de su propia voz poética y de su originalidad como escritor. Horal “fue un resplandor”, “un canto al amor”, declara Julio Sabines Rodríguez, el hijo del gran poeta chiapaneco, en el programa de ONCE TV MÉXICO. Del poemario Horal, destaca el clásico poema de amor “Los amorosos” por “su vocación de himno”. Este poema se ha leído de memoria entre los amantes y muchos mexicanos de diferentes generaciones, según Historias de vida.  En La señal, se incluye el poema “La cojita”, el cual es leído por el poeta Sabines en un segmento grabado del excelente programa del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Sabines era un personaje muy seductor y apuesto como persona. Era galán, enamorado, coqueto y muy buscado por todas las mujeres, según Historias de vida. Sin embargo, se casó con Josefina Rodríguez Zebadúa, alias “Chepita”, durante la década de los cincuenta, y radicó en Tuxtla Gutiérrez y trabajó en una tienda de telas. Recibía a otros escritores chiapanecos de otras generaciones justo en la trastienda, donde bebían ron y leían poemas. Entre estos escritores, se incluían los miembros del famoso grupo de La Espiga Amotinada, tales como Eraclio Zepeda y Oscar Oliva (1937—). Estos dos escritores narran algunos pasajes de la vida de Jaime Sabines en Historias de vida. En realidad, el poeta Sabines era un antiintelectual y rechazaba las poses de los intelectuales mexicanos. En especial, sobresale su prodigiosa y sonora voz de poeta y profeta bíbilico. Con su poética voz y sus grandiosos poemas, convocaba a numerosos jóvenes mexicanos que acudían a la lectura de sus poemas en diversos recintos culturales de México.
En suma, la primera parte de Historias de vida relata la vida y la obra de Jaime Sabines desde sus orígenes familiares y libaneses hasta sus primeros libros Horal y La señal, su matrimonio con Chepita Rodríguez y su vida en la Ciudad de México, durante las década de los cuarenta y los cincuenta. Los diversos testimonios de los escritores e intelectuales mexicanos y, en especial, la voz narradora en “off” del gran programa del Canal Once descubren la imagen seductora de uno de los diez poetas mayores de toda la historia de la poesía mexicana, desde Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) en el siglo XVII hasta José Emilio Pacheco (1939—) en la segunda mitad del siglo XX. Sabines seducía con su personalidad sensual, con el prodigio de su voz sonora y, principalmente, con sus poemas coloquialistas, de corte social y de amor.

SIGMUND FREUD, "EL PADRE DEL PSICOANALISIS" EN "ONCE TV MEXICO"

SIGMUND FREUD, “EL PADRE DEL PSICOANÁLISIS” EN ONCE TV MÉXICO

ÓSCAR ROBLES

El psicólogo austriaco Siegmund Freud (1856-1939) estudiaba en una escuela judía, era un niño privilegiado en su familia y en la escuela, leía frecuentemente las obras del dramaturgo y poeta inglés William Shakespeare (1564-1616), dominaba seis idiomas y era conocido con el apodo de “El Muchacho Dorado” durante su juventud, según el gran programa cultural Freud, transmitido por ONCE TV MÉXICO (Septiembre 24, 2013).
Entre los aspectos sobresalientes de dicho programa de televisión, se encuentran su brillante trabajo con el famoso Psicoanálisis y con el papel del subconsciente en la vida humana, su profunda adicción al trabajo y su consumo de cocaína durante varios años. Dentro de sus trabajos psicoanalíticos, el sobresaliente programa de ONCE TV MÉXICO expone el tratamiento de la histeria y su dominante tesis de que los trastornos de la libido sexual causan diversos problemas psiquiátricos, la cual fue una idea central desarrollada en varios ensayos del escritor europeo. En especial, Freud era un workaholic o adicto al trabajo y, en consecuencia, produjo decenas de obras con sus trabajos sobre el Psicoanálisis  y la psiquiatría, muchos de los cuales fueron muy estudiados difundidos durante el siglo XX. Asimismo, estudió la cocaína en 1884 y fue un consumidor asiduo de esta droga hasta 1895, de acuerdo al programa Freud.
Otros destacados asuntos expuestos por la voz narradora en “off’ de Freud fueron los siguientes: Freud estudia en 1783 en la Escuela de Medicina y vive un romance con Marta, a la cual le escribía numerosas cartas. Según la narración, su romance fue “intensamente victoriano”, es decir, fue marcado por las costumbres puritanas de la época, impuestas por la Reina Victoria de Inglaterra (1819-1901).
En realidad, Freud fue un brillante escritor y publicó numerosas obras sobre el Psicoanálisis y otros trastornos de la psique humana. Su prosa en alemán era brillante, según los críticos literarios. Por esta razón, el profesor estadounidense Harold Bloom lo considera como uno de los veintiséis escritores que crearon el Canon Occidental y lo incluye dentro de su libro de crítica literaria The Western Canon. The Books and School of the Ages (New York: Riverhead Books, 1995). Entre las obras claves de Freud, Bloom menciona y/o analiza en su libro las colecciones de ensayos La interpretación de los sueños (1900-1901) e Introducción al psicoanálisis (1916-1917), entre otras. En el excelente libro de Bloom, Freud comparte el honor con escritores occidentales de Europa y América, tales como el inglés William Shakespeare; el italiano Dante Alighieri (1265-1321); el español Miguel de Cervantes (1547-1616); el francés Juan Bautista Poquelin, mejor conocido como “Molière (1622-1673); el argentino Jorge Luis Borges (1899-1986); y el chileno Pablo Neruda (1904-1973).
Con Freud, ONCE TV MÉXICO incrementa sus numerosos y excelentes programas culturales y se fortalece como la gran televisión pública de México,  poseedora de una gran cobertura nacional.

domingo, 13 de octubre de 2013

"LA TEORIA DEL BING BANG", "LA PARTICULA DE HIGGS" Y "EL COLISIONADOR DE ADRONES" EN "FACTOR CIENCIA"

LA TEORÍA DEL BING BANG, LA PARTÍCULA DE HIGGS Y EL COLISIONADOR DE ADRONES EN FACTOR CIENCIA

ÓSCAR ROBLES


         Hace trece mil setecientos años se creó el universo mediante explosiones de la materia primigenia, según la famosa Teoría del Bing Bang, y en la segunda mitad del siglo XX el científico inglés Peter Higgs (1929—) propuso la teoría sobre la existencia de la famosa partícula subatómica llamada Partícula de Higgs, Bosón de Higgs o Partícula de Dios, de acuerdo a la información expuesta por el talentoso Emilio Saldaña, el conductor del extraordinario programa sobre ciencia y tecnología Factor Ciencia de ONCE TV MÉXICO (Septiembre 23, 2013, 7:30-8:00 p.m., Tiempo del Centro de México).
Estos dos acontecimientos científicos han transformado la historia sobre el origen del universo, el mismo mundo de la ciencia y las teorías contemporáneas de la Física en el mundo. Para emular la Teoría del Bing Bang, decenas de físicos de treinta y cuatro países crearon en 1995 veintisiete kilómetros de un túnel artificial, perfectamente acondicionado para reproducir el origen del universo en una escala menor. Este túnel se llama precisamente El Colisionador de Adrones y se encuentra entre Suiza y Francia. El Colisionador de Adrones puede explicar la Teoría del Bing Bang, para comprender mejor el origen del universo, indica Saldaña. En particular, los experimentos científicos con el Colisionador buscarán separar las partículas subatómicas llamadas Quarks y Gluones, dos importantes micro-elementos materiales, comenta el brillante conductor de Factor Ciencia.
Algunos antecedentes de la Teoría del Bing Bang son los siguientes: En 1940, un científico ucraniano dijo que se creó el universo debido a una serie de explosiones, asevera Saldaña. Luego, se estableció el concepto de “singularidad espacio-temporal infinita”, el cual implica el origen del universo a partir del famoso y primigenio Bing Bang. Cuando ocurrió la explosión que dio origen al universo, había 25% de helio y 75% de nitrógeno, asegura el talentoso conductor de Factor Ciencia. Entonces, la temperatura subió enormemente y se produjo la famosa explosión que dio a luz al universo. Después, se formaron las estrellas, los planetas y otros elementos que componen el universo.
En particular, la polémica Partícula de Higgs está presente en todos los compuestos materiales del universo y es el más grande descubrimiento de la ciencia, entre 1983 y 2013, según Factor Ciencia. Recientemente, en un programa sobre el origen del universo en History Channel, se argumentó que la comprobación de la Partícula de Higgs podría poner en duda la misma existencia de Dios como creador del universo y de la vida humana misma.
El británico Peter Ware Higgs estudió en el City of London School y en el King’s College of London; descubrió la Partícula o Bosón de Higgs en 1964; recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2013 y acaba de ganar en octubre el Premio Nobel de Física 2013  (“Peter Higgs”). Entre otros significativos aspectos científicos, Higgs postuló que las partículas no tenían masa cuando el universo comenzó y que hay un campo teórico bautizado con el nombre de Campo de Higgs. Este campo “permea todo el espacio, dando a todas las partículas subatómicas que interactúan con él su masa”, da masa a las partículas subatómicas llamados Quarks y leptones, y posee una diminuta porción de la masa que tienen otras partículas subatómicas como los protones y los neutrones (“Peter Higgs”).
En 2010, se creó la Partícula Antimateria, pero sólo existió por menos de un segundo, informa el brillante Saldaña. Con este experimento, se comprueba la teoría del extraordinario físico alemán Albert Einstein (1879-1955): Es posible crear materia con energía.
En general, el programa cultural Factor Ciencia ofrece entrevistas con destacados científicos, reportajes internacionales, precisas gráficas, buenas imágenes visuales, preguntas del público mexicano y respuestas a las mismas por parte de expertos de dicho programa y, principalmente, datos precisos y conceptos claros y esenciales de física, de química, de medicina y de otras disciplinas científicas. Ante todo, Factor Ciencia es un gran programa más de profunda cultura en ONCE TV MÉXICO, junto a los programas sobre disciplinas humanísticas, tales como Antropológicas y Crónicas y relatos de México. Estos tres programas —el científicos y los dos humanísticos— se unen al gran trabajo cultural realizado por los excelentes programas de cultura popular, de gastronomía, de arte y artesanía, de literatura, de entrevistas o de cultura a nivel periodístico, tales como los numerosos programas sobre la comida mexicana, De Todo, Itinerario, Historias de vida, Conversando con Cristina Pacheco y otros más.
En especial, el excelso programa sobre la Teoría del Bing Bang, sobre la Partícula  o Bosón de Higgs y sobre El Colisionador de Adrones enriquece la cultura científica, a nivel medio y de tipo académico, de millones de mexicanos. Así pues, Factor Ciencia es otra “clase digital” con información básica y sustanciosa, expuesta con gran claridad por el talentoso Emilio Saldaña. Aun más: Puedes recibir esta gran información científica en la comodidad de tu propia casa.

Obras citadas
“Peter Higgs.” Wikipedia. La enciclopedia libre. 13 octubre 2013. A Wikimedia Project. 12

OBESIDAD MEXICANA EN EL SIGLO XXI

  OBESIDAD MEXICANA EN EL SIGLO XXI   ÓSCAR ROBLES          La obesidad es un grave problema que enfrentan las mexicanas y los mexic...